Hace 12 años | Por mecania a publico.es
Publicado hace 12 años por mecania a publico.es

Un tribunal ciudadano nacido al albor del 15-M tratará de investigar el fraude bancario. Para ello ya han reunido un total de 20.000 expedientes con los que pretenden denunciar la sobretasación de inmuebles desde 2003 para así mantener el ritmo de crecimiento en la concesión de hipotecas por parte de las cajas de ahorros y de los bancos. "Vamos a iniciar las investigaciones que no han querido llevar a cabo nuestros gobiernos". Así de rotundos se han mostrado los portavoces del recién constituido Tribunal Ciudadano de Justicia (TCJ), nacido...

Comentarios

Libertual

#8 Comentas sin decir nada.

Nos cuentas que no tienen ni puta idea del problema de fondo, pero no explicas ni cuál es el problema ni por qué se están equivocando.

jamaicano

#9 El tema daría para un debate largo, muy largo.

Donde se esta equivocando el 15m es en disgregarse por diferentes temas, queriendo tocar todos los palos.... estan desinchandose... y siguen...

Tienen que marcarse un solo objetivo, y ir a por el, ya lo dije en otro post, Soviets vs Bolcheviques, esa es la encrucijada del 15m... y los soviets no llevan a ningun lado.

Libertual

#10 La gestión de un gobierno toca todos los temas, por lo tanto es normal que en el 15M aparezcan todo tipo de propuestas.
Lo que han echo aquí es una iniciativa muy concreta que trata de explicar el fraude bancario para poder evitarlo.
No intentes definir el #15M ni entenderlo como un movimiento político, ni buscar lideres ni representantes, quédate con las ideas y aporta las tuyas, poco a poco se irá abriendo el camino.

capitan__nemo

A ver si alguien conoce la respuesta, y ya que estan hablando de fraude bancario.
¿cuales son los 10 mayores activos toxicos de bfa-bankia?

D

#1 En el más profundo desconocimiento, sospecho que el primero de la lista es el crédito de 4,5 giga euros concedido a través del FROB.
Dinero que por otra parte sospecho que nadie sabe donde ha ido a parar.

blp

Las cifras que los dejarán a 0.

Libertual

El otro día vi unos minutos del programa de Salvados que hablaba de la emisión de deuda.

Por lo que he entendido los estados emiten bonos a cierto interés para sufragar los gastos. Por otro lado imprimen dinero y se lo prestan a los bancos, también con cierto interés. Según no se que convenio los paises no pueden imprimir dinero para comprar deuda, por lo tanto solo pueden optar a esas nuevas remesas los bancos privados. Como la situación actual es delicada la emisión de deuda se hace a un interés muy alto, así que los bancos utilizan el dinero que imprimimos para comprar deuda, nuestra propia deuda. El resultado es que los bancos no utilizan el dinero del rescate para reactivar la economía, sino para hacer su propio negocio con nuestra buena voluntad.

Hasta ahí la inevitable realidad (según la he entendido yo)

Mi pregunta es: Toda esa gente que guarda sus ahorros en los bancos, en esas cuentas y depósitos que aconsejan los directores ¿Pueden destinar ese dinero a comprar deuda pública? es decir, no será mejor utilizar los ahorros de la gente para gestionar la deuda para no tener que utilizar el dinero con el que rescatamos a los bancos. Así los bancos podrán destinar nuestro dinero a dar créditos a nuestras empresas y reactivar la economía (que es realmente el objetivo) y nuestros ahorros dependerían de la gestión de los políticos que elijamos y no de la de los banqueros privados. ?¿?¿?

D

#4 http://www.tesoro.es/
Necesitas un certificado digital o un DNI electronico.

jamaicano

Un tribunal ciudadano nacido al albor del 15-M tratará de investigar el fraude bancario.

Hay que empezar a aparentar ser serios, si quieren que los tomen en serio. ... el 15 m sigue perdiendo fuelle.

Encima lo van a querer relacionar con la sobre-tasación... ¿le han preguntado a un tasador su opinion?... para que... ya hay un "tribunal ciudadano"

Libertual

#5 Las opiniones de los tasadores han resultado ser interesadas, por lo tanto hoy en 2012 se pueden considerar totalmente irrelevantes.

jamaicano

#7 Las opiniones de los tasadores han resultado ser interesadas, por lo tanto hoy en 2012 se pueden considerar totalmente irrelevantes.

Puede que la opinion de un tasador merezca mas valor o menos, pero decir esto:

pretenden denunciar la sobretasación de inmuebles desde 2003 para así mantener el ritmo de crecimiento en la concesión de hipotecas por parte de las cajas de ahorros y de los bancos.

Es no tener ni puta idea del problema de fondo... pero que sigan, que sigan... que sigan queriendo sentirse importantes, y jugar a los tribunales populares... estoy seguro que el movimiento 15 m es imparable