edición general
253 meneos
526 clics
La misión imposible de salir del paro a los 55 años: 4 de cada 10 llevan intentándolo más de tres años

La misión imposible de salir del paro a los 55 años: 4 de cada 10 llevan intentándolo más de tres años

España ha entrado en una dinámica insostenible con sus trabajadores más veteranos. Mientras los sucesivos gobiernos de los últimos quince años han apostado por retrasar la jubilación (elevando la edad límite de 65 a 67 años e incentivando la prolongación voluntaria de la vida laboral) como garantía de la sostenibilidad de las pensiones, poco se ha logrado para evitar que sean el colectivo con mayores dificultades para salir del desempleo. El caso extremo son los mayores de 55 años: el 38,1% supera los tres años buscando un trabajo en vano.

| etiquetas: edadismo , paro , trabajo
Comentarios destacados:                        
#1 debería estar prohibido poner fecha de nacimiento / edad en los curriculums y procesos de selección. La legislación laboral francesa prohíbe la discriminación por edad. Las empresas pueden ser sancionadas si se demuestra que han discriminado por este motivo.

También en Países Bajos y el resto de países nórdicos (suecia, noruega, dinamarca, finlandia). No se incluye edad ni foto en los CV.

No se debe incluir edad, foto ni estado civil en el CV. Punto.
debería estar prohibido poner fecha de nacimiento / edad en los curriculums y procesos de selección. La legislación laboral francesa prohíbe la discriminación por edad. Las empresas pueden ser sancionadas si se demuestra que han discriminado por este motivo.

También en Países Bajos y el resto de países nórdicos (suecia, noruega, dinamarca, finlandia). No se incluye edad ni foto en los CV.

No se debe incluir edad, foto ni estado civil en el CV. Punto.
#1 No es que arregle mucho, en la mayoría de casos habrá una entrevista personal al final.
Edit, pensándolo un poco, me retracto, si que sería bastante positivo ya que aunque en la entrevista obviamente se verá la edad ya entran en juego otros factores a los que se puede dar más peso, la experiencia se notará y puede decantar la decisión a su favor más que la edad.
#2 tal cual, gracias por darle una repensada. Eso mismo pienso yo.
#2 Gracias por tomarte un momento para reflexionar, es precisamente el argumento de muchos en España que simplemente lo consideran algo normal.
#2 justo es eso. Yo nunca he tenido foto ni fecha de nacimiento en el CV. Estado civil tampoco, por supuesto, eso es algo que ni le importa ni le interesa a nadie.
Sí quieren hablar conmigo, que sea por lo que ven en mi experiencia y no en mi foto
#2 bastaría con que quedará regidtrada públicamente la edad de candidatos y la tasa de rechazo, así se podría demostrar algo.
#67 Haría falta esto y más. Las empresas tendrían que hacer públicos los salarios medios por puesto, y estadísticas de los procesos de selección, incluyendo % de puestos que se cubren (para evitar empresas que siempre parece que están contratando para aparentar), número de entrevistas y tiempo que se tarda desde que se publica el anuncio hasta que se contrata.

No puede ser que las empresas alarguen procesos de selección durante meses sin que tengan ninguna repercusión.
#1 con que pongas fechas a la experiencia o a la formacion ya estas cazado...
#3 Sí, es lo primero que he pensado, en el curriculum pones donde has trabajado y cuando... así como los estudios (ingeniero por tal universidad en 19...).

Si tienes experiencia tienes edad.
#3 enumeras experiencia pero no pones fechas... En fin, no me parece tan complicado, el cribado sucederá en el momento de la entrevista, no en la revisión de tu candidatura. Pero al menso tendrás la oportunidad de demostrar tu valía en la entrevista, y si luego se demuestra que ha habido una clara discriminación por edad, denuncia y multa. Probablemente sirva de poco, pero seguramente ayude a que las empresas se lo piensen dos veces antes de que el foco mediático se ponga sobre ellas al respecto.

Desde luego no hacer nada para revertir el problema no es una solución al problema
#12 Efectivamente, el conformismo de la sociedad ante algo que lleva décadas ocurriendo es fascinante.
#17 para nada es conformismo. Pero hay cosas que cantan... ya solo ver un CV que no pone la fecha de fin de carrera o sin las fechas en las experiencias laborales te hace sospechar la realidad.

Nota: tengo la suerte de no tener problemas para contratar gente de cualquier edad... pero es cierto que todos tenemos un sesgo complicado con esto...
#24 Si es obligatorio, no podrán descartar todos los CV, ya que tienen un formato similar. Además, es ilegal incluir información que revele la edad. Esta estrategia obligará a muchas empresas a replantearse sus métodos de contratación. Lo negativo de esto es que, las personas suelen incluir en su perfil de LinkedIn todos sus datos.
#24 no tendrías margen para sospechar nada si todos los cv que recibes no pusieran fechas ni en estudios ni en la experiencia. No necesitas conocer que que momento entro y salió de una empresa, pero si cuanto tiempo pasó en ella. Del mismo modo que no necesitas saber que cuando inicio y finalizó sus estudios, en este caso ni si quiera cuanto le llevo terminarlos.
#36 el 99,9% de los CVs que llegan tiene esa info.
Estoy de acuerdo en que se tienen qie quitar por ley...
#36 Del mismo modo que no necesitas saber que cuando inicio y finalizó sus estudios, en este caso ni si quiera cuanto le llevo terminarlos.

Porque es lo mismo alguien que acaba una ingeniería en 5 años o en 10.
#43 o una ingeniería pre Bolonia en seis (5+PFC)
#43 Hombre, cuando lleva 25 años cotizados como ingeniero te debería importar poco en cuantos años acabó la carrera.
#49 Obviamente con 25 años de experiencia me da igual que tenga la carrera... Pero con eso ya me hago una idea de tu edad...
#77 Pues depende en qué fuese la experiencia laboral, tardar 7 años en acabar la carrera para el puesto que le contratas frente a otro candidato que lo ha hecho en tiempo, pesan bastante.

El resto está contestado en #68
#43 yo no acabé mi ingeniería en 5 años. Claro, que estudiaba y trabajaba, sobre todo los últimos años. Así que dedicaba cada vez menos tiempo a estudiar y acabé tardando 7 u 8 (el último fue solo proyecto, que lo presenté en septiembre en realidad, pero era un curso más).

Ahora tengo más de 10 años de experiencia profesional, que pesan más que mis estudios.
#58 ¿cómo iban a reflejar que estudian y trabajan a la vez sin poner fechas?
#69 No se pone. Lo hablamos cara a cara en la entrevista. Tan difícil es de entender?
#73 No iba a llegar a la entrevista ante otro candidato que especificaste que tardó lo mismo en acabar la carrera mientras trabajaba.
#76 Que mierda de seleccion de personal realizas que contratarías a un tio con 0 experiencia laboral frente a otro que si que la tiene?
#43 Yo la acabé en 12 años, trabajando por las mañanas y yendo a la universidad por las tardes, te aseguro que eso no significa nada, sólo que le has podido dedicar más o menos tiempo de tu vida a estudiar.
A menudo hago entrevistas técnicas en mi trabajo, y el CV suele ser una parte de las menos importantes para obtener el trabajo (partiendo de unos mínimos, claro está), la vida me ha enseñado que hace más el que quiere que el que puede, y la actitud en la entrevista personal es lo que más nos decide a contratar a una persona u otra.
#82 Vale, ¿cuantos curriculums os llegan cuando haceis una oferta y cuantas entrevistas?
#83 y eso que tiene que ver con lo que yo digo de que los años en terminar la carrera no me parecen relevantes?
Somos una empresa pequeña, generalmente nos llegan pocos CV.
#84 Pues que en el hilo hablaban de no poner fechas, ¿No te parece relevante que alguien tarde en acabar una carrera 10 años sin estar trabajando?
#86 Pues no, no me parece nada relevante sin conocer sus circunstancias, mucha gente que conocí en mi época de la universidad sólo podía sacarse algunas asignaturas cada año, por múltiples motivos.
Me parece un dato absolutamente irrelevante.
#1

Si ves el mío que te dice 3 años en una empresa, 6 en otra, 10 en una tercera y 15 en la cuarta ... yo creo que ya debes sospechar que treintañero, no soy. :-D

Y mira #12 .. sin poner ni una fecha. xD
#3 no tienes porque ponerlas
#3 pon los 10 últimos años y ya está, a nadie Le importa si estuviste en un proyecto sobre las fechas en el año 2000
#3 o años en los que estudiaste bachillerato o universidad, del estilo, Facultad de física 1986-1991
#1 Totalmente de acuerdo, peroenteno que eso en España solo te valdría para pasar el primer filtro. En cuanto pises la oficina par hacer la primera entrevista física ya te pondrán en la lista de descartes.
El problema es cultural en las empresas: Eres mayor, y por tanto te vas a coger más bajas, vas a aguantar menos carga de trabajo y vas a soportar menos "esfuerzos adicionales".
Así que les da igual lo bueno que seas en l tuyo, la experiencia que tengas y lo que puedas aportar, solo les preocupa cuánto pueden estrujarte. Y con alguien que ya tiene el culo pelado de trabajar no lo consiguen tan fácilmente.
#4 Pero en ese punto tendrán que ser más cautelosos en cómo proceder para evitar ser descubiertos; descartar a un candidato o candidata con experiencia no es tan fácil de justificar. En ese caso, podría abrirse una investigación.
#18 Con poner notas del tipo "No se adapta a los cambios rápidos" o "Problemas de adaptación con nuevas herramientas" ya lo tendría justificado, sea verdad o no. Siempre hay una parte de perfil psicológico en donde cabe cualquier cosa que quieras poner como excusas.
#27 Ya no es tan fácil si existe una pauta, además de no facilitar tanto las cosas a las empresas.
#4 Si pero también una persona mayor suele tener mayor responsabilidad con el trabajo que alguien joven, si les sale más barato el joven ya sabes pero el mayor te va a sacar más castañas del fuego.
#32 pero estamos en la época del cortoplacismo, donde solo ves que alguien con más experiencia te va a costar más, no cuanto rendimiento le vas a sacar
#4 Así que les da igual lo bueno que seas en l tuyo,
No, no creas. La diferencia entre alguien bueno y malo es bestial. Alguien bueno deja en la empresa varias veces su salario en la mayoría de los casos. He visto como en una empresa de más de 1000 personas, un trabajador muy capaz era él solo responsable de un 5% de los beneficios de toda le empresa, medido así en ingresos extra no esperados en su puesto de trabajo.
Haz cuentas, eso es una bestialidad.
#96 Por supuesto que hay casos así. Pero pregúntate entonces cuántos buenos profesionales de más de 50 años están en paro porque no los contratan. ¿En cuántos sitios prefieren juniors para hacer el trabajo de séniors? ¿En cuántos se quieren traer mano de obra del extranjero por no pagar lo justo a gente con experiencia real?
#97 Pero pregúntate entonces cuántos buenos profesionales de más de 50 años están en paro porque no los contratan
Muchos.
Tal y como está el panorama de trabajo ahora, hay muchos. Te lo aseguro y demás varios casos de esos me pillan cerca.
#1 Yo no los pongo pero es fácil deducirlos con una lectura rápida.
#1 "No se debe incluir edad, foto ni estado civil en el CV".

Al final te van a hacer una entrevista y van a ver más o menos la edad que tienes. Por otro lado también es legítimo que si tienes que formar a un trabajador que vas a contratar intentes que está en tu empresa el tiempo suficiente como para amortizar la inversión en tiempo y dinero que vas a realizar. Si ve que es probable que se jubile pronto es completamente entendible esta situación. Probablemente con medidas de apoyo a dicho colectivo a la hora de facilitar su contratación podría ayudar en el asunto, pero no poner la edad en el CV no creo que solucione mucho cuando lleguen a las entrevistas.
#6 Con 55 años te quedan 12 años de vida laboral. Y la mayoría ya vienen formados.
#8 También es un problema de mentalidad del explotador tipo. Prefieren jóvenes sin mucha experiencia a los que putear, que gente formada que tiene los cojones pelados de lidiar con jefecillos pelmas.

Por desgracia en entornos laborales donde la edad media es baja, también es difícil la integración de gente con un perfil mas senior aunque tengan todavia mucho que aportar a la empresa.
#47 porque no encaja un señor con kgs de mas, calvo y con gafas de haberse dejado los ojos 25 años buscando un espacio o punto y coma en 5000 lineas de PHP. El factor estético en ciertos sectores “en plena expansión, joviales, desenfadados y dinamicos” es vital para muchas empresas.
#8 este año he contratado a una mujer de 57.....tiene experiencia, idiomas, nulas cargas familiares (hijos ya mayores), Ganas, no tiene prisa por irse pronto "porque he quedado de cañas", etc... Y la verdad, salvo que tecnológicamente es bastante lenta, trabaja mucho mejor q otros empleados jóvenes. La verdad estoy gratamente sorprendido. Creo q es un error enorme discriminar por edad. Lo suyo es evaluar caso a caso si es adecuado/a para el puesto. Y el que vale, vale, tenga los años que tenga
#90 Conozco un bar donde todos los camareros son de los 40 para arriba y es un placer sentarse allí a tomar algo. Atentos, eficientes, solucionan cualquier problema.
#6 que medidas de apoyo? subvencionar la contratación? como se hace en muchas comunidades con los menores de 25 años? Cuando subvencionas un colectivo penalizas otros.

No, esto es más estructural. Prohibir incluir edad, foto, etc se hace en muchos países de europa y de america, e mencionado solo europeos, pero la lista de países que lo prohíben expresamente es más larga
#9 Realmente creo que hay una directiva europea al respecto. Igual que la obligación de publicar el sueldo en la oferta.
#9 Desde luego que no poner la edad en el CV te aseguro que no va a solucionar ningún problema.
#6 Quién te asegura que un joven no se marche a la primera oportunidad que le salga, el hecho de haberle dado formación? Hace poco mi empresa contrató un chaval de 20 años, a los 3 meses se había ido a otro trabajo que le pareció mejor
#28 Nadie, sólo estoy tratando de intentar exponer un punto importante en esta cuestión para tratar de comprenderla mejor.
#35 es que estás exponiendo un punto incorrecto, a eso me refiero
#1 En España es ilegal la discriminación por edad. Las empresas pueden ser sancionadas si se demuestra que han discriminado por este motivo.
#11¿Ya conoces alguna que haya sido sancionada?
#29 Muy poco, estamos hablando más de contratación que de despidos.
#31 Yo contestaba a un comentario que hablaba sobre la discriminación por edad en el ámbito laboral. Le aclaraba que en España también es ilegal y también se sanciona.
Si quieres ejemplos concretos de sanciones en la fase de contratación, búscalos. No sé qué demuestra o qué cambia que tú o yo no conozcamos ningún caso o conozcamos mil. Hay gente que denuncia y gente que no, hay denuncias que se pueden demostrar y otras que por desgracia no se pueden.
#34 Gracias por contestar. Defiendo firmemente que ninguna empresa debería tener la posibilidad de descartar a un candidato únicamente por su edad. Este tipo de discriminación debería considerarse ilegal y ser severamente castigado. Actualmente, cuando una empresa recibe el currículum de una persona de 45 años con foto, a menudo lo descarta sin consecuencias, amparándose en múltiples excusas. Sin embargo, con la implementación de entrevistas basadas en currículums ciegos, este tipo de prácticas…   » ver todo el comentario
#42 "Defiendo firmemente que ninguna empresa debería tener la posibilidad de descartar a un candidato únicamente por su edad. Este tipo de discriminación debería considerarse ilegal y ser severamente castigado."

Es que no puede. Es ilegal y es severamente castigado. Ya te he puesto una sentencia de discriminación por edad, no entiendo lo del "debería considerarse". Te vuelvo a repetir que es irrelevante si la discriminación por edad es en la fase de contratación,…   » ver todo el comentario
#64 No es complejo, es dejadez del Estado como en muchas otras áreas; simplemente miran hacia otro lado. En otros países, el Estado es más insistente y vigila a las empresas sobre diversidad, tal como se hace con las mujeres o las minorías étnicas. Otro ejemplo es el cumplimiento del horario laboral; a pesar de todas las medidas, se sigue abusando del trabajador en muchas empresas por la misma razón.
#11 uy, no le hemos discriminado por edad, es que no cumple los requisitos objetivos que me acabo de inventar.
#51 Leche, pues igual que en Francia, en Países Bajos y el resto de países nórdicos (suecia, noruega, dinamarca, finlandia) que menciona el comentario que contesto ¿O es que allí no se inventan los "requisitos objetivos"?
Contesto a un comentario que enumera países donde es ilegal algo que también es ilegal en España.
#1 Pasado los 30 se me empezó a complicar bastante el encontrar empleo, ahora que tengo 44... ya no sirvo para el mercado laboral.
Oferta que me apunto, oferta que me rechazan.
#1 Da igual, te llaman, te entrevistan, te ven la cara y después un ya le llamaremos.
#53 Hacen casting hasta con tu apariencia, como estes un poco rellenito, adios.
#1 Para que luego encima nos vengan con que hay que retrasar la edad de jubilación
#1 yo no los pongo y en dos entrevistas de trabajo me dijeron "tu ya eres mayor , no? Cuantos años tienes" tenia 40
Me fui de la entrevista y a la semana me llamaron por que estaban interesados, les dije que mejor cogieran a alguien mas joven.
#1 llevo años poniendo sólo mi nombre y email en el encabezado.
Pero eso no soluciona el problema, pueden deducir más o menos por la experiencia profesional y por los estudios la edad.
En este país y hablo por experiencia propia me fui al paro con 52 años, cumplir 50 años y quedarte en el paro supone de repente, tener el superpoder de la INVISIBILIDAD, un poder muy frustrante, gente que te conoce en el ámbito laboral de “toda la vida”, en cierta manera huye de ti, incluso se les ve incómodos no sea que les pidas un trabajo y jodas el buen rollo de colegas de profesión que tenías, pero es así y no voy a analizar la mentalidad empresarial de este país, para eso hay Sociólogos,…   » ver todo el comentario
#38 Puede que lo que diga sea una idea descabellada, pero ¿y si para los puestos de funcionariado de categorias d/e fuese obligatorio contratar personas de +50?
Este es de lejos el mayor de mis miedos. Mi padre estuvo ocho años buscando empleo. Falleció antes de encontrar alguno por mal pagado que estuviera.

Si que es cierto que a su edad yo tengo más formación reglada, idiomas y experiencia que la que el tenía pero sigue latente ahí.

Creo que mi único objetivo actual es comprar una casa en alguna zona semi-rural que pueda tener pagada antes de los 55 (todavía no he podido comprar) para que al menos tenga un techo sobre mi cabeza porque ya me diréis cómo se puede vivir sin trabajo, sin un paro que se terminara agotando y con un mercado laboral que te expulsa automáticamente.
Esperando a que el Ministerio de Igualdad tome medidas. xD xD xD xD xD xD
Una persona joven probablemente no permanecerá en la empresa más de tres años.
#19 si eres incapaz de retener trabajadores, la culpa probablemente sea de la empresa
Así estoy yo, buscando y buscando trabajo, haberlo lo hay, pero ni siquiera llegan a llamar, te descartan en segundos, incluso mintiendo intencionadamente en algunas preguntas que ponen te descartan. Y si pides paguita hacen lo imposible para no dártela, me tendré que hacer carterista, total, no hacen nada...
#62 mucha suerte

¿que tipo de trabajos buscas?
#75
"- Oye, ¿por qué no tenemos un hijo?
- ¿Para traerlo a una cueva fría y que tengamos que ir todos los días a recoger leña, ponernos en peligro con las fieras y estar expuestos a mil enfermedades? Mejor nos extinguimos."
#99 Pues me lo pones peor todavía: ...

"- Papá, si dices que me quieres tanto, ¿por qué me has hecho nacer en esta chabola de chapa y plástico, entre suciedad, basura, ratas y cucarachas, sin alimentos, sin agua, sin ropa, sin luz, sin gas, sin medicinas, sin dinero, sin futuro, sin nada, si ya no vivimos en el neolítico y los seres humanos producen bienes de todo tipo?

- Hijo, es que para que nosotros pudiéramos disfrutar de mas comodidades, Amancio Ortega, Juan Roig o los Borbones

…   » ver todo el comentario
Pues encarecer la cuota de autónomos no mejora mucho esta situación. Hay mas discriminación por edad en la contratación por cuenta ajena que discriminación por edad de un cliente respecto a un servicio/producto que ofrece una persona mayor.
Pero no pasa nada el país va como un cohete.
Este tema debe ser que no da votos
Y anda que no sería fácil dar una solución a este problema desde el estado.

Pero es que en España el Estado está para otras cosas más importantes como defendernos de los rusos y legislar a favor de los bancos y no para solucionar y facilitar la vida a los ciudadanos.

A los ciudadanos que nos den por el culo y si no, haber nacido rico.
#55 Tenemos un Ministerio de Igualdad que lo solucionará, ya lo hizo desde el primer día que la cajera asumió el cargo.
#61 Sí, vaya. Tú has venido aquí a hablar de tu libro y tu clasismo.
#100 Para nada de clasismo, esa señora no tenía otra experiencia laboral más que esa. Dime si existe alguna política emanada de su ministerio sobre el tema, que sea algo más que un artificio publicitario.
Los políticos mirarán para otro lado como siempre
#_14 Lo hacen en las economías desarrolladas por una razón; es hora de implementarlo aquí por ley, pero la cobardía política es enorme.
De verdad no entiendo por qué no se legisla para incentivar la contratación de personas mayores de 50 años. Por ejemplo, podría establecerse una deducción fiscal para las empresas que las empleen, del mismo modo que existen bonificaciones por ejemplo para la contratación de personas con discapacidades. Además, las empresas de cierto tamaño deberían tener cuotas mínimas de contratación para este grupo de edad.

Porque, al final, hay una gran contradicción: o bien se nos considera incapaces para…   » ver todo el comentario
#71 Ya existe:

Parados de larga duración:

Hombres menores de 45 años: 110 euros/mes.

Mujeres menores de 45 años: 128 euros/mes.

Hombres mayores de 45 años: 128 euros/mes.

Mujeres mayores de 45 años: 128 euros/mes.

Duración: 3 años.

www.sepe.es/HomeSepe/es/que-es-el-sepe/comunicacion-institucional/publ
si 6 de cada 10 mayores de 55 encuentran trabajo, entonces tampoco lo describiría como imposible
Muchos decís que en los CV no se ponga foto o fecha de nacimiento y otros datos.

Pero esto es muy parecido a Tinder donde ves más lo que intenta ocultar (y sospechas por qué) que lo que muestran.

La única solución sería que estuviera completamente prohibido esa información y que se multase a quien la hiciese/pidiese.

Pero es ponerle puertas al campo, cuando existe hace tanto tiempo LinkedIn
La experiencia aun no se valora como debe. Y así salen las cosas.
Verás qué risa cuando los millenials que no tienen casa y llevan toda la vida de mileuristas lleguen a los 55. Mi plan de actuación es que desgraciadamente mis padres estén ya muertos porque si no estoy jodida pero bien
No es que no quieran cincuentones con experiencia, lo que no quieren es pagarles acordes a esa experiencia
Las Comunidades Autónomas tienen las competencias sobre las políticas activas de empleo y no hacen nada para conseguir trabajo para nadie. Ni siquiera para los mayores de 55 años.
No sé, yo a esta noticia le noto cierto tufillo aporofóbico, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, y del capitalismo y la monarquía, porque al implicar indirectamente que la pobreza o la precariedad son cosas malas o negativas de manera objetiva (es decir, para todo el mundo), está también implicando indirectamente que no está bien hacer nacer a los hijos en la pobreza o la precariedad, lo cual es aporofobia, y por tanto está tomando por malvadas o tontas, y…   » ver todo el comentario
#39 No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.,

Tened también en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos…   » ver todo el comentario
#39 Como te dije la otra vez, bajo tu premisa estaríamos extinguidos pues el estado natural del ser humano es la pobreza.
#66 Es que eso que me dices es tan absurdo, que por eso no te respondí la otra vez, pero veo que vuelves.

"- Papá, si dices que me quieres tanto, ¿por qué me has hecho nacer en esta chabola de chapa y plástico, entre suciedad, basura, ratas y cucarachas, sin alimentos, sin agua, sin ropa, sin luz, sin gas, sin medicinas, sin dinero, sin futuro, sin nada?

- Hijo, es que el estado natural del ser humano es la pobreza ..."
«12

menéame