Hace 13 años | Por Antonete a publico.es
Publicado hace 13 años por Antonete a publico.es

El presidente catalán y candidato del PSC a la reelección, José Montilla, ha cargado contra la "visión romántica" de que con la independencia se solucionan todos los problemas y ha pedido a los secesionistas que tomen nota de lo que le ha ocurrido a Irlanda, que "está tocando el precipicio".

Comentarios

O

#2 Montilla ya no sabe qué hacer para dar miedo. Porque lo que está claro es que proponiendo no araña un solo voto, su única opción es la campaña del miedo, su slogan del "ni-ni". Y si cuela, cuela.

hovercraft85

Qué tendrá que ver la situación económica actual de Irlanda con su independencia hace más de medio siglo. Fue un país pobre y había remontando a base de promover la implantanción de multinacionales bajando los impuestos, lo que provocó un adelgazamiento del sistema público que es lo que ha llevado a Irlanda al borde el precipicio como dice el artículo. O este tío no tiene no idea de lo que está diciendo o está haciendo demagogia.

D

Ya ni sabe que decir ni hacer. No estoy a favor de la independencia de Cataluña, pero tampoco de las tonterías.

iramosjan

Hombre, tengo que hacer dos comentarios. Uno es que si como dice la noticia CiU "hablaba hace unos años de Irlanda como modelo" entonces Montilla tiene parte de razón, aunque exagere la nota.

El segundo es que en el mundo moderno los bancos operan a escala mundial y mueven cantidades ingentes de dinero. La Unión Europea puede controlarlos, o al menos puede controlar los resultados de la explosión cuando inevitablemente llega el momento en que la avaricia rompe el saco; países grandes como Alemania tal vez puedan... pero Islandia e Irlanda no han podido, son países demasiado pequeños.

En otras palabras y por duro que resulte, en un mundo globalizado ha llegado el momento en el que los países pequeños no son viables cuando estalla una crisis como esta. De hecho, yo al menos dudo hasta de que uno del tamaño de España lo sea.... claro que de siempre soy unionista europeo.

francisco

#5 Lo que pasa es que si tienes unión monetaria debes tener unión bancaria y posiblemente unión económica y fiscal (con niveles de responsabilidad).

Si Cataluña tuviera que responder por La Caixa no podría, pero es que quien vigila a La Caixa no es el banco central catalán sino el Banco de España, y La Caixa está junta la BBVA, Santander y Cajamadrid de modo que el sistema completo responde por todos ellos.

(( Este comentario no va contra Cataluña, he puesto el ejemplo por ser la entidad más represantativa "que no sea de Madrid" ))

iramosjan

#7 Cierto, pero en realidad no tiene que ver con el tema, en mi opinión, porque no está relacionado con la unidad europea.

Porque no es solo Irlanda, el caso de Islandia es peor. No estaba en la Unión Europea, ni usaba el euro, y su colapso financiero ha sido de proporciones bíblicas.

Ramanutha

#5 Habrá que analizar como lo está llevando Andorra ¿no? Y Mónaco, y Holanda...

Teofilo_Garrido

#11 Andorra y Mónaco ejercen de paraísos fiscales, que viven gracias a los grandes países con los que son fronterizos. Eso es impensable para Catalunya.

D

El modelo del BNG tambien era Irlanda.

Wikileakso

Prefiero ser Irlanda en Europa, que Catalunya en España.

Viva Irlanda!!

D

Y tú Montilla, toma nota de la de España.

Tiocfaidh ar lá!