Hace 13 años | Por brandy64 a vivirmexico.com
Publicado hace 13 años por brandy64 a vivirmexico.com

Grupos de ciudadanos, varios de ellos indígenas mayas, convocan a destruir el Monumento a los Montejo, en la ciudad de Mérida, el próximo 12 de octubre.

Comentarios

e

#1 Tienes razón. El problema es que no se aprende del pasado, ni se está orgulloso de la historia del país donde cada uno vivimos, y al decir historia me refiero a toda la historia. Yo podría criticar a los griegos, cartagineses, italianos, visigodos, alanos, mulsumanes, etc. porque nos invadieron y desde luego no tuvieron un trato exquisito con los que aquí estaban. Chicos a ver si madurais y pasais página.

OCLuis

#1 Bajo mi modesto punto de vista no se pueden comparar ambos episodios de la historia.

Los romanos y los musulmanes llegaron a hispania por la expansión de su imperio y territorio. Ellos trajeron cultura, arte y ciencia, pero los españoles llegamos a América solo y exclusivamente por el comerio. A la vista está que expoliamos todo el oro y la plata que pudimos y que masacramos a los indios porque nos estorbaban. Bueno, a todos no: a los que quedaron los esclavizamos.

Los árabes nos enseñaron a cultivar, a canalizar el agua, a interpretar los astros celestes... incluso respetaban a las personas si se convertían a su religión.

Los romanos nos enseñaron a construir casas, acueductos, a canalizar las aguas fecales, etc...

Nososotros les enseñamos a los indios que podíamos engañar y matar hasta a los reyes con tal de robarles sus tesoros.

No me invento nada: la historia está ahí para el que la quiera leer.

D

#9 Comentario chorra del día. Según tú, los romanos entraron en la península pidiendo permiso educadamente, no hubo batallas y Numancia es solo una historieta de comic.
Todo lo que aportaron árabes y romanos a la cultura española se aportó luego a América.

#10 En España puedes encontrar estatuas de emperadores romanos, personajes árabes de la época, etc. y no hay polémica alguna.

OCLuis

#14 Tu mismo te contradices en tu comentario.

Claro que tenemos estatuas de romanos y árabes por la sencilla razón de que nos dejaron mucho más de lo que nos quitaron. Por el contrario no tenemos ni estatuas de Napoleón, como bien dice el amigo séptimo cabrito en #10 ni del almirante Nelson.

Los pueblos que fueron absorbidos por los romanos son los que están situados al norte del mediterraneo. Mira el nivel tecnológico y político que tienen. Los que no sufrieron la influencia del imperio romano son los que están al sur del mediterraneo.

No hay peor ciego que el que no quiere ver.

Sin acritud.

qwerty22

#17 En serio, hablar por hablar no trae nada bueno, mira un mapa del imperio romano, toda la costa mediterranea de africa fue romanizada, y ampliamente, Cartago, Egipto... estamos hablando de provincias infinitamente mas ricas, romanizadas e importantes para el imperio romano que Britania por ejemplo, deja de decir chorradas por favor.

AitorD

#17 "Los pueblos que fueron absorbidos por los romanos son los que están situados al norte del mediterraneo. Mira el nivel tecnológico y político que tienen. Los que no sufrieron la influencia del imperio romano son los que están al sur del mediterraneo."

¿Que los paises que están al sur del mediterráneo no sufrieron la influencia del impero romano?

Madre mía, que atrevida es la ignorancia...

http://www.google.es/images?hl=es&rlz=&q=imperio+romano&um=1&ie=UTF-8&source=univ&ei=yS1dTJSZNs-s4AaK2cG4Ag&sa=X&oi=image_result_group&ct=title&resnum=4&ved=0CDEQsAQwAw&biw=1280&bih=606

http://es.wikipedia.org/wiki/Anfiteatro_de_El_Djem

http://www.google.es/images?hl=es&rlz=&q=dougga+tunez&um=1&ie=UTF-8&source=univ&ei=ky5dTPW3EoK84gbK0KW5Bw&sa=X&oi=image_result_group&ct=title&resnum=5&ved=0CDQQsAQwBA&biw=1280&bih=606

http://www.google.es/images?um=1&hl=es&biw=1280&bih=606&tbs=isch%3A1&sa=1&q=ruinas+romanas+en+africa&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=

D

#17 y #10, no hay estatuas de Napoleón por la sencilla razón de que los franceses duraron en españa unos añitos.

Si llegan a ser cuatro siglos dad por seguro de que seríamos enfants de la patrie orgullosos de nuestra grandeur, donde los triunfos del Madrid se celebrarían en la fontaine de José I y pondríamos a parir a Domenech. A no ser que nos hubiésemos independizado ya, con lo cual, estaríamos discutiendo sobre lo mismo, pero en francés.

Los españoles entraron a sangre y fuego en sus territorios conquistados, del mismo modo que lo hicieron celtas, godos, romanos, o árabes en la península. Como se hacían las cosas entonces -incluso hoy en demasiadas ocasiones-, por cojones. Como las hacían aztecas o mayas en su territorio. Mal que les pese a algunos con el bonhomismo habitual y sus absurdas y perrofláuticas teorías de las felices comunidades primigenias.

Si los Mayas llegan a desembarcar en Canarias las cabezas de los guanches hubieran rodado Teide abajo, pero los españoles llegaron allí primero e hicieron lo que sabían hacer.

Eran otros tiempos. Si empezamos a repartir culpas por "a ver quién era más hijoputa" no se salva ni Dios. Bueno, ése menos.

DoverFan

#9 Dices "Nosotros" como si los españoles de ahora tuviéramos la culpa de que los conquistadores de los países sudamericanos fueran conquistadores.
No defiendo ningún comportamiento de violencia, pero en un estado de expansión, si vas a conquistar un territorio, no creo que los habitantes del lugar se dejen tan fácilmente, es lógico que se utilice la fuerza. Los romanos, los bárbaros y los musulmanes también llegaron a la península utilizando la fuerza y arrebatando las posesiones a los que la habitaban, y no por ello los que ahora viven en Roma se tienen que sentir mal, ni nos vamos a poner a juzgar a los musulmanes porque sus (o nuestros) antepasados tuvieran que salir de la península a escopetazos (porque la reconquista tampoco fue muy pacífica que digamos).
Las guerras son lo que son y las conquistas son lo que son. No defiendo ni condeno los hechos históricos, porque eso es lo que son, hechos históricos, y yo no estuve en ellos para decidirlos, así que a mí no me incluyas con un "nosotros".

AitorD

#9 Lo del comercio, la cultura y el buen rollito, es lo que a la larga permanece en los libros de Historia dos mil años después. Pero los que estaban por aquí en aquel entonces, y fueron exterminados por las legiones romanas o sobrevivieron para ser convertidos en esclavos, seguro que lo vivieron de otra forma a como lo vemos nosotros.

Por citar un ejemplo significativo, supongo que has oído hablar de Numancia:

http://es.wikipedia.org/wiki/Numancia

En cuanto a lo de la "expansión de su imperio y territorio", ¿cual crees que era la motivación? ¿Extender la cultura y el conocimiento? No. Eso fue una consecuencia, pero la motivación era la misma que está siempre detrás de toda expansión territorial: la apropiación de la riqueza de los territorios conquistados.

http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_en_la_Hispania_Romana#La_estrategia_econ.C3.B3mica_de_la_conquista_romana

Empezando por las minas (oro, plata, hierro, cobre, mercurio...)

"Sin duda, el primer interés de Roma en Hispania fue extraer provecho de sus legendarias riquezas minerales." "Los beneficios de las minas hispanas fueron inmensos y se mantuvieron durante todo el periodo de dominio romano de siete siglos, lo que convertía a Hispania en un puntal económico de Roma."

http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_en_la_Hispania_Romana#Miner.C3.ADa

Y siguiendo por las tierras de cultivo:

"Tan pronto como se obtuvieron las primeras conquistas, las tierras de cultivo fueron repartidas entre las tropas licenciadas, siendo los terrenos medidos y repartidos para la colonización del territorio." "Posteriormente, avanzado el siglo II a. C., se produciría la crisis del campesinado en todo el territorio bajo dominio romano, provocada por la ingente cantidad de esclavos que eran empleados en todos los sectores productivos" (y adivina quienes eran los esclavos)

http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_en_la_Hispania_Romana#Agricultura

e

Espero que destruyan el monumento. Nosotros destruimos su cultura y su civilización.

#1 ¿Aceptarías una estatua de Napoleón en pleno centro de Madrid en agradecimiento a que nos aportó por primera vez un código civil?

Campechano

#1 La diferencia es que tú consideras toda esa sucesión de conquistadores como parte de tu cultura y te sientes su descendiente. Ellos sin embargo son los descendientes de los conquistados que a día de hoy siguen siendo unos parias en su propia tierra por culpa de los descendientes de esos conquistadores.

obi_wan_kaczynski

#2 Malagradecidos que son, después de haberles cambiado todo eso por las bondades del catolicismo.

D

#4, ¿por qué irónico? Lo dices como si el salto del politeísmo al monoteísmo fuese algo anecdótico en el avance de la condición humana.

AitorD

#4, #12 Creía que era evidente el tono irónico de mi comentario, pero ya veo que la ironía escasea por estos lares.

Si vamos a hablar en serio, convendría recordar que la conquista española fue posible principalmente por las guerras civiles entre las distintas civilizaciones locales, algunas de las cuales se aliaron con los invasores españoles para que les ayudaran contra sus enemigos. O dicho de otra forma: cuando los colonizadores llegaron por allí, las civilizaciones locales ya llevaban bastante tiempo ocupadas en destruirse ellas mismss unas a otras.

En cuanto a plantear la destrucción de ese monumento por las razones que alegan, sería coherente si plantearan también la destrucción de los templos donde sus ancestros sacrificaban a sus propios hijos a los dioses.

OCLuis

#2 ¿Te suena el Tribunal del Santo Oficio?

Aqui tambien sacrificábamos a la gente en el nombre de otro Dios, pero civilizadamente, claro está.

Boudleaux

igual preferian haber sido conquistados por los ingleses, así no habria uno vivo hoy en dia y no tendrían que molestarse por el monumento...

D

Los indios de más al norte en EEUU también se quejan a veces, solo que son pocos y desde una reserva no molestan a nadie ...

m

¿Nosotros?, yo no recuerdo haber ido a colonizar América.

OCLuis

#11 ¿Te suena el Plural Mayestático?

http://es.wikipedia.org/wiki/Plural_mayest%C3%A1tico

Otra cosa buena que nos dejaron los romanos.

D

D

Tal vez aún no reparan en que son mestizos

emjruiz

Lo que subyace detras de esto es el revisionismo de la historia, la leyenda negra de la conquista y como no el punto clave:
Hay que hechar la culpa a alguien del estado en que se encuentra "hispano-america" y lo mas facil es culpar a los españoles.
Llevan casi 300 años siendfo independientes y miren donde estan. Pero claro es mas facil hechar la culpa a los españoles que ver sus realidades.
Es como si aqui nos quejaramos de que nuestra realidad actual es culpa de los franceses, arabes o romanos.
No se puede juzgar una tendencia o unos hechos acaecidos hace 5 siglos con los baremos que tenemos actualmente por que las conclusiones estan fuera de su contexto historico.
Indudablemente se hicieron barbaridades, pero alguna buena se haria.
En este mundo todo evoluciona por ejemplo la ley del talion fue un avance con respecto a la ley de la sangre, entonces lo que me pregunto, estos señores negando la historia, negando con estos actos su historia ¿que pretenden? ¿volver a los altares y los sacrificios humanos?.
Simplemente es un anacronismo historico y asi se tiene que entender