Hace 14 años | Por yoma a larazon.es
Publicado hace 14 años por yoma a larazon.es

Con la crisis, las necesidades de los colectivos en riesgo de exclusión aumentan, pero las ayudas para quienes les echan una mano, decaen. El recorte de fondos de las administraciones locales a las ONG les ha puesto la soga al cuello. La situación es paradójica, porque aunque el aumento del paro ha hecho que haya más gente dispuesta a colaborar, faltan fondos. No hay problema, de momento, con el dinero que viene por la casilla de fines sociales de la declaración de la renta

Comentarios

Torosentado

Si son "No Gubernamentales" no tienen que vivir de fondos públicos. Hay que buscarse la vida chicos, así se puede ser independiente de la otra manera no.

coricel

#1 No es tan fácil "buscarse la vida", el dinero tiene que salir de algún sitio; si no es financiación pública, es privada; otra opción es la autogestión, pero pagar sueldos de liberados dependiendo de mercadillos es practicamente imposible, si no eres una macroONG como Save The Children o similares, que tienen socios a patadas. ¡Qué sencillo es hablar, y qué pereza da actuar!

K

Si algunas de esas ONGS hacen una buena labor social (supongo que habrá de todo) es hora de que los millonarios de este país -que son muchos- dediquen una pequeña parte de su fortuna a ayudarles, por ejemplo todo lo que se ahorran en impuestos a través de las SICAV.

D

#3 Demuestras un gran corazón, pero creo que sería más fácil atravesar un agujero negro y regresar vivo para contarlo.

fuegoaldogma

Hombre, te aseguro que rara es la asociación que sólo tira de fondos públicos. La mayoría de las que han sobrevivido es debido a financiación de entidades privadas.
Por otro lado, el nombre ONG lleva a equívocos y se mete en el mismo saco a muchas asociaciones.

Malo será el día en que todo servicio social dependa sólo del dinero de los bancos