Hace 15 años | Por --10669-- a soitu.es
Publicado hace 15 años por --10669-- a soitu.es

Según la Encuesta de Infancia en España 2008, el 43% de los menores de entre 6 y 11 años tienen móvil. Y la cifra sube entre los adolescentes. En la franja de 12 a 14 años, se calcula que lo tienen 8 de cada 10. Innecesarios por una parte y problemáticos por otra. Juan Manuel Romero insiste en que los móviles "generan adicciones" porque muchos niños no pueden pasar sin ellos. Algo que pasa también en los mayores pero "los niños son mucho más vulnerables". Según la UCE, "cada vez hay más casos de adicción a nuevas tecnologías".

Comentarios

D

#3 Hombre, los rifles son malos, no hay otra utilidad para las armas.

a

#3 todo perfecto hasta el ejemplo del rifle, me has dado miedo...

D

Bien, así me gusta. Que la gente hable por hablar. Esto de la adicción a las tecnologías me suena como una patada.
Pero en fin. Supongo que se quieren referir a un abuso en el uso de forma indiscriminada (pero parece que hoy en día si no se patologiza todo, no tiene sentido).
Y ya en la noticia... ¿quién le compra un móvil a un nene de entre 6 y 11 años y para qué?
Últimamente parece que los padres hagan su trabajo a medias

karrash

El problema nos son los moviles, el ordenador, la consola, etc, son los padres que no educan en un consumo responsable. Las cosas con son malas en si mismas, si no en como se utilizan. Un rifle no es malo, si lo utilizas para asesinar es cuando es malo...

a

Movistar, en un intento por mejorar su imagen, regala móviles a niños de menos de 6 años

D

#8 no entiendo muy bien qué relación tiene ese enlace, simplemente apoya los datos de ste.

Y si, toda la culpa (toda y toda) es de los papás. Que tiene la obligación (que no el derecho) de educar y socializar a sus churumbeles. Y si un niño de 11 años tiene un móvil es por que el papá de turno se lo ha comprado y paga las facturas cada mes. Y eso es dar una educación pésima.

#9 ¿Qué habrá algún caso necesario? pues no te digo yo que no. Conozco una niña de 12 años con epilepsia que el móvil le ayuda a salir a la calle sin miedo, por que en caso de sentir auras puede llamar a sus padres. Eso si, no lo usa para absolutamente nada más. El resto de los casos, es ceder a un niño malcriado y caprichoso, que quiere lo que tienen sus amiguitos, educado en un consumismo atroz y vomitivo.

P

Es que es más facil hacerle una llamada a tu hijo para saber donde está (aunque te este mintiendo como un bellaco) que controlarle.

D

#13 tu también mezclas churras con merinas.

Obviamente, decir que todo aquel usuario de las nuevas tecnologías es un adicto, es una patraña (como mucho, tendría un trastorno del espectro del control de impulsos, y vamos, así como cogidito por los pelos)

Pero decir que un chaval de 11 años tenga movil es normal porque estamos en el s XXI tampoco me parece excesivamente acertado. Por que estás educando a tu hijo en un consumismo atroz desde la infancia, le estás educando para que ceda siempre a la presión grupal (por que como lo tienen todos....), a que no sepa valorar sus necesidades y satisfacerlas de forma responsable, a que no siempre se necesitan cosas para ser feliz....
El problema, al menos para mi, no es que el chaval se haga "adicto" al móvil (seguro que pasa más horas delante de la tv y nadie dice nada) es que hagas de el un cani sin capacidad de no seguir a la masa y pensar por si mismo.

Nova6K0

Bueno a mí hay cosas que me tocan bastante las narices. Estamos en el S. XXI por si alguien lo olvida. Rodeados de todo tipo de tecnología y efectivamente los/as padres/madres son los/as que le tienen que decir a sus pequeños/as que deben o no deben de hacer.

Si digo que estoy hasta las narices. Es por que rara vez no sále un estudio o encuesta (¿manipulada?) que mezcle tecnología con "adicción". Es espectacular. Si seguimos la lógica del Sr Juan Manuel Romero un ordenador provoca adicción. Pero como digo estamos en el S XXI, donde la informática es la clave para hacer funcionar el mundo. Creo que van a pasar algunos años pero en el momento que convergan el mundo real y el digital. ¿Seremos todos/as adictos/as?. Es decir tiene que haber un uso responsable. Pero decir que los/as jóvenes por usar el móvil para comunicarse pueden volverse "adictos/as" al mismo, es un poco más de Tecnofobia que otra cosa.

Salu2

Nova6K0

#13 tu también mezclas churras con merinas.

Obviamente, decir que todo aquel usuario de las nuevas tecnologías es un adicto, es una patraña (como mucho, tendría un trastorno del espectro del control de impulsos, y vamos, así como cogidito por los pelos)

Pero decir que un chaval de 11 años tenga movil es normal porque estamos en el s XXI tampoco me parece excesivamente acertado. Por que estás educando a tu hijo en un consumismo atroz desde la infancia, le estás educando para que ceda siempre a la presión grupal (por que como lo tienen todos....), a que no sepa valorar sus necesidades y satisfacerlas de forma responsable, a que no siempre se necesitan cosas para ser feliz....
El problema, al menos para mi, no es que el chaval se haga "adicto" al móvil (seguro que pasa más horas delante de la tv y nadie dice nada) es que hagas de el un cani sin capacidad de no seguir a la masa y pensar por si mismo

No mézclo churras con merinas. Ya lo dije en el comentario. La responsabilidad es de los/as padres/madres. Pero el móvil es una forma de comunicación y de ocio, como lo es el Tam-Tam en algunas tribus africanas y nó por ello son adictas al mismo.

Y un/a pequeño/a de 11 años sí es normal, que tengan un móvil. No me parece tan normal en un/a menor de 8 años/as pero eso es cosa de sus progenitores/as. Igual que es normal que todos/as tengamos una calculadora y no significa que seamos adicta a ella.

El problema es que alguien venga diciendo que el uso de la tecnología nos vuelve adictos/as a ella. Es una gilipollez. Estamos en una sociedad digital, basada en la informática y el/la que no lo quiera así. Es libre hacer lo que quiera pero por que a él/ella no le guste. No significa que el resto sean los/as raros.

Acabo; todo en exceso es adictivo. Hasta lo más bonito es adictivo. Incluso los sentimientos son adictivos. El amor, si te vuelves adicto/a al amor eso se convierte en obsesión, si te vuelves adicto/a al sexo eres una ninfómana o un salido... Por eso se debe de controlar siempre, pero nó prohibir. Y áun así a la juventud se le debe dejar libertad, para que cometa errores y sepa después arreglárselas solas, cuando vuelva a tenerlos. Debe ser un término medio, ni libertinaje ni sobreprotección. Más bién responsabilidad.

Salu2

Feagul

Mirad también el lado de los padres. Con un movil el niño siempre esta localizado. Lo cual tampoco sé si es realmente para el niño.

Un saludo

edgard72

Consumismo, apariencia y envidia. Es lo que nos está destrozando como sociedad.

edgard72

Suscribo plenamente #11 y #14

andrespom

Además, deberían prohibir los móbiles para menores de 13 o 12, bueno, prohibir no, que no les dejen utilizarlo para grabar palizas a los prfoes ni bromas para Youtube, si no para hablar y jugar.
Las Fotos a la familia y las grabaciones de voz, si tienen pues...Para hacerse una agenda de voz...
Y que no les pongan mucho dinero en el móbil, si no que les pongan solo 5€ no 10 ni 20, porque se lo gastarían en los tonos para el móbil. Que cojan el ordenador y que pongan una música que les guste los graban con la grabación de voz, y...¡Tachán! Ya tienes un nuevo tono...xD