edición general
114 meneos
1336 clics
Muere la alemana de 29 años a la que le cayó una piedra en el Cares y su familia busca responsables

Muere la alemana de 29 años a la que le cayó una piedra en el Cares y su familia busca responsables

Fuentes del Gobierno regional remarcaron que la caída de piedras es una posibilidad cierta en una ruta de alta montaña como la del Cares, por lo que calificaron el mortal desprendimiento de "fortuito". Sin embargo, la presencia de un rebaño de cabras en la parte superior de la ruta apunta a la posibilidad de que el desprendimiento hubiese sido causado por estos animales que pastan libremente, lo que ya ha causado numerosas protestas. Hay quien indica que este trayecto debería realizarse portando un casco de montaña para minimizar el impacto por

| etiquetas: ruta del cares , asturias , accidente , cabras
Comentarios destacados:                        
#2 A veces no hay culpables, es una ruta entre montañas, si unas cabras salvajes han provocado un desprendimiento, no veo quién puede ser el culpable responsable...

Edit
A veces no hay culpables, es una ruta entre montañas, si unas cabras salvajes han provocado un desprendimiento, no veo quién puede ser el culpable responsable...

Edit
#2 la piedra tiene muchos números.
#4 Y las cabras
#4 #10 Ni piedras ni cabras, la gravedad. Esa hija de puta acelera las cosas a 9,8 metros por segundo ¿Quien tiene tanta prisa? La muy cabrona no tiene miramientos, y siempre va igual acelerando todo lo que pilla.
#41 9,8 metros por segundo al cuadrado
#54 ... en la tierra a nivel de mar y en ausencia de resistencia del aire. xD
#58 Y suponiendo que la vaca sea esférica.
#78 pero es que puedes ser de otra forma?
#58 al nivel del mar de dónde? xD
#54 #73 Mimimimimimi, dellatitos sin importancia. Elevar algo al cuadrado nunca trae grandes cambios significativos... :shit:
PD Gracias por el apunte.
#41 Prohibamos la gravedad entonces.
#61 Culpa de Newton que la inventó
#68 La culpa fue de la manzana, como con Eva. No sé cómo no se ha prohibido esa fruta maligna. :shit:
#79 Porque no queremos quedarnos sin sidra.
#91 ¡Y encima con alcohol! {0x1f631}
#61 Que te crees… ¿Qué estás en Estados Unidos o qué?
#41 cuadrado
#41 Ergo los herederos de Newton son responsables directos...
#41 Como la pille tráfico... va a flipar.
#4 prision permanente revisable para la piedra!!!
#47 yo buscaría a la piedra responsable y la lapidaría.
#59 eso, encima premiamos a la piedra montándole una orgia.
#2 El responsable del "parque", probablemente. Debería tener identificado ese riesgo en sus planes de prevención y haber tomado medidas (poner redes anti desprendimiento, haber obligatorio el uso del casco, señalizar el peligro, etc)
#13 La montaña no es un parque de atracciones... hay riesgo, mayor o menor, en cualquier actividad...
#13 Yo no lo creo así. Si vas a un paraje natural existen miles de riesgos que has de asumir por tu cuenta. Si no, habría que forrar los montes de señales de riesgo y medidas de contención. Un despropósito. Aunque pensandolo bien, con uno solo bataría: Está bajo su absoluta responsabilidad.
Si quieres cobertura en la montaña, toca federarte. Si no, ajo y agua.
#19 go to #30 será por señales.
Totalmente de acuerdo con tu comentario.
#19 tener cobertura para rescate no tiene que ver con federarse. En España el rescate es un servicio público al que tiene derecho cualquiera, ya lo pagamos todos con impuestos. Otra cosa es que hay comunidades que han instaurado que un juez dictamine cuándo se debe cobrar un determinado rescate, pero eso es solo en casos muy concretos. Los que nos federamos no lo hacemos por el rescate (excepto si vas a países "sacacuartos" como Suiza, etc, o a donde no hay servicio habitual de rescate), sino por las ventajas que hay en refugios, cursos, ayuda al sepelio, indemnizaciones, responsabilidad civil, etc. Y para los que compiten, claro.
#13 Y barandillas en los desniveles, suelo antideslizante, iluminación en zonas de sombra, suelo radiante para evitar la formación de placas de hielo...
#20 y las cabras debidamente matriculadas y señalizadas con baliza luminosa y gps. Y limpiar el monte de rocas sueltas. Y un toldo a lo largo de la ruta para los días que llueva.
#20 Y calefacción, no te olvides de los peligros del mal tiempo
#20 y baños o algún chiringuito.
#20 Y wifi gratis pa que el figura de turno farde de su "hazaña" en el Instagram sin gastar datos... Eh pero con fibra óptica eh, que no estamos en los 90... :roll:
#20 y música ambiental.
#13 exacto, se quita a las putas cabras, se pone una barandilla y se asfalta todo bien.
#26 Y las paredes alicatadas.
#45 Y talar todos los árboles, que, que se te caiga una rama en la cabeza, también es muy peligroso.
#81 Y además te ahorras la limpieza d elas hojas. Un win-win.
#13 En la web lo tienen muy avisado, supongo que también habrá señalización sobre el peligro de desprendimientos.

www.turismoasturias.es/es/descubre/naturaleza/rutas/senderismo/ruta-de

#5
#13 o mejor poner suelo y paredes de goma...
Mira a ver si te parece suficiente estas señales.
Quizás, se me ocurre, que las personas también tienen responsabilidades en sus actos y no todo es culpa del de al lao.
Los que hacen la ruta del Cares avisaos están y si deciden hacerla es bajo su responsabilidad.  media
#30 Pues ahí lo veo bien indicado, si ese es el cartel no se que coño quieren reclamar...
#34 Que la culpa es de todo menos de ellos mismos.
#34 no sé, la gente vive en un mundo burbuja raro.
Luego llaman a otros generación de cristal.

Siento mucho el accidente y a la consecuencias del mismo. Hay una expresión asturiana, el que por su gusto corre jamás de la vida cansa.
#34 Naturalmente que no está en alemán, y por tanto, no tiene por qué entender esas señales. :troll:
#34 Que ya que han perdido a alguien, quieren alguna compensación económica o algo, aunque la responsabilidad fuera 100% de ese alguien... Por eso buscan responsables donde no los hay.
#62 Que les lleven la cabra a ver si la juzgan
#13 Eso, que lo asfalten todo.
#13 Eso es como decir que deben de haber fuentes en el recorrido por si la gente se deshidrata. Un detalle, pero acaso no sabes dónde vas?

Voy a empezar a responsabilizar al ayuntamiento porque cuando aparco en la vía pública con las primeras lluvias despues del verano el coche se me llena de mierda y no hay ninguna cubierta para evitarlo.
#13 suelo hacer escalada deportiva. Al principio, cuando empecé con 20 años, o no llevábamos casco, o lo llevábamos de adorno o solo se lo ponía el que escalaba.

Un día, merendando junto a una vía y sin nadie escalando nos cayó una piedra de unos 20 cm de diámetro justo entre los dos. Debió caer de 15-20m de altura y el impacto fue acojonante. Nos quedamos a cuadros. Había poco más de un metro entre nosotros.

Desde entonces siempre intento llevar casco cuando voy al monte, sobretodo si son senderos escarpados.

Esa mujer no sabemos si tuvo la misma suerte de aviso, pero lamentablemente no podemos culpar a nadie.
(siempre y cuando no haya un cafre que haya tirado la piedra)

saludos
#2 ¿Un tal Isaac Newton? :troll:
#35 La mayor parte de las ocasiones es Darwin, pero sí, entre ambos se reparten bastante culpa.
#2 Querrán que quiten las cabras
#2 Según a quién preguntes, el Perro Sanxe {0x1f408}
#2 #48 Hay que entender a la familia. Perder a una hija es muy duro, y no es raro sentir la necesidad de buscar 'venganza' en contra de lo que haya provocado tanto dolor.
En este caso no creo que tarden mucho en aceptar que ha sido cosa del destino.
#2 Hay que obligar a que cada animal salvaje se saque un seguro de responsabilidad civil. No sé puede ir libremente por el monte si que sean responsables de sus actos.
#2 Si unas cabras es la consecuencia de desprendimiento de piedras, es seguro que también puede evitarse poniendo vallas de protección, vallas de retención de escombro o cualquier otra cosas.

Unas cabras no creo que tenga mucha fuerza para arrastrar gran cantidad de piedras (Por peso y por cantidad)
#77 lo que van a conseguir es que cierren la ruta o que sacrifiquen a las cabras de la zona.
#2 Es que ademas es imposible demostrar que la tiraron las cabras, que podrían ser también de un rebaño con dueño. Por el monte, en un barranco o similar, te caen piedras, ramas,... es una zona salvaje y hay que aceptarlo como tal. Yo lo lamento mucho por la fallecida y por sus familiares, pero en este caso solo les queda aceptar el destino.
Es que es inconcebible que las actividades de riesgo puedan conllevar riesgos ¡Dónde vamos a ir a parar!
Terminaremos por prohibir al pastor pastorear para que los turistas turisteen con tranquilidad, las vacas en los prados también tienen su peligro y los gorrinos generan mal olor, todo esto y algunas cosas mas , fuera. Nos esta quedando un rural de postal.
#6 me estoy imaginando a los ingleses en la ruta del cares xD
#11 Qué tentaciones de saltar les darán todo el rato, que eso es como un balcón gigante xD
Me parece lógico. Si conviertes el pais en un parque temático es normal que te exigían condiciones como tal.
#1 No es correcto, en un entorno natural la responsabilidad es del usuario, solo falta que llueve tu vayas por un cañon y la culpa sea de la administracion por no poner un cartel cada 10 metros de no meterse en un cañon cuando llueve.
Un poco hasta las narices de la gente de cristal que piensa que la responsabilidad siempre es de los otros.
#33 Creo que está siendo irónico.
#51 me da que no
#1 No sé si le han cobrado entrada o algo. Pedir responsabilidades, pues si vas a un evento organizado, con guías federados o lo que sea, lo veo lógico. Si lo que quieres sin embargo es que el Estado Español te pague una millonada porque tu hija de treinta añazos se ha metido por cuenta propia, sola o con amigos, a hacer alpinismo por los riscos que veo en la foto y ha tenido un accidente en plena naturaleza y se ha despeñado por un barranco... pues lo veo un poco cogido por los pelos. Yo no les daba ni un céntimo, vamos, ni esperaría que nadie se lo diera a mi madre tampoco.
Habría que ver quién y cómo le ha vendido la ruta.
Que a lo mejor hay sorpresas.
#5 ¿¿¿hay que sacar entrada??? Yo estuve en el mes de mayo en 2015 me crucé con un par de personas y con 3 o 4 cabras salvajes. Si aquello sigue como yo lo vi en 2015 que caiga una piedra y te mate, pues es muy mala suerte.
Pero si lo han acondicionado para sacar entrada al estilo Caminito del Rey, pues quizás le deberían haber dado un casco como hacen en el Caminito.
#18
Yo estuve como hace unos 20 años, y ya había mucha gente.
¿No irías fuera de temporada?
#22 Bueno, en el mes de Mayo alrededor de las 15 horas, quizás era por eso.
#23
Yo estuve esa semana santa de hace 20 años alojado en Valdeon, y nos dio la sensación de que había bastante gente, pero sin agobios y atascos en la ruta del Cares.
#18 Yo estuve en agosto de 2010 y ya estaba a tope. No me quiero imaginar la agonía que dará ahora lleno de influencers y gente haciéndose selfies.
#18 Yo hice la ruta en 2022 y te cruzas con bastante gente, en algunos puntos mas estrechos dejas pasar a la gente mayor o niños (no meto yo a mis hijos ahi, ni loco) pegados a la pared y tu te expones un poco al barranco, pero por lo demas no me parecio insegura si obvias el hecho de que no hay protección entre tu y el barranco (por eso lo de no llevar niños). Pero claro, si te cae una piedra ¿que vas a hacer? Es como ir andando por la gran via y que te caiga un trozo de un saliente. Mala suerte.
#18 creo que se refiere más cómo se la han vendido en la publicidad
Desprendimientos siempre puede haber, pero en la ruta del cares no parece que sea habitual. Que una senderista haya muerto por la caída de una piedra es muy muy mala suerte.
A mi me pasó eso mismo haciendo la ruta dels cares. Un rebaño arriba se movió y tiró piedras. En ese caso lo mejor es pegarse a la pared por que es como más vas a evitar que te de alguna.
Con la cantidad de gente que hace esa ruta, el número de incidentes mortales en realidad no está tan mal.
La naturaleza es lo que tiene.

Lo que no entiendo es ese afán de la gente de ir por el campo sin preocuparse de nada. Sin agua, sin comida, sin calzado ni ropa adecuados, ... En una zona con desprendimientos llevar casco debería ser de sentido común.

Recuerdo hace años ver una petición de que se pusiera una barandilla para hacer más accesible una ruta de senderismo. O la estupidez de ver un animal salvaje y querer tocarlo, sin ser consciente de que puede ser peligroso, pasarte pulgas o garrapatas o incluso la rabia. De hecho, ir campo a través es mucho más peligroso de lo que la mayoría de la gente es consciente.
Es un tema complicado.
Lo primero, a tomar por culo tanto casco de montaña y tanta imbecilidad. Si te preparas para no morir si cambia el viento, no salgas de la cama. Y lo digo, porque de aquí a 4 días tenemos a todos los subnormales poniendo obligatorio el uso de casco hasta para ir a mear. Basta señores, basta. Hasta la polla de tanta libertad sacrificada en aras de la seguridad. Basta. Ya somos mayorcitos. En los 60, en los 70, en los 80, los 90, los 2000, 2010... se podía ir en bicicleta…   » ver todo el comentario
#57 El problema de tu discurso es que mezclas churras con merinas. Nadie habla de obligar a nadie a ponerse casco en el váter, hablamos de montaña, donde una piedra te mata en un segundo. No es “libertad sacrificada”, es sentido común: quien quiera que lo lleve y quien no, que asuma su riesgo, pero no ridiculices a quien toma precauciones. Y lo de culpar a las cabras es otro disparate: están ahí desde antes de que existiese la ruta. El verdadero problema es la masificación artificial del camino para convertirlo en negocio, no que un animal viva en su hábitat natural.
#57 no la tiene. Tú tienes razón en todo lo demás. Pero en que la familia tiene razón, ni de coña. La montaña tiene peligros. La piedra cayó, no la tiró ninguna persona adrede para darle a la mujer.
#57 Te quejas de que haya que llevar casco, diciendo que en los 60/70 se iba sin casco en la bici (claro, y sin cinturón en el coche, y sin test de alcohol, y los niños sin sillita etc), para decir seguidamente que eres 0 intervencionista, mientras dices que hay que hacer algo para que las cabras, que están en su hábitat, no pasen por el camino. Con dos cojones.
1 º El casco es un elemento de seguridad muy útil en rutas de montaña. No es obligatorio en esa ruta.
2 º Las cabras están en su hábitat, es su montaña, por lo que si no quieres ver una cabra en un camino, no vayas a la montaña.
Lo mismo tienen suerte y les toca el juez Pelucas y va imputando cabra por cabra....

La culpa es de la gravedad, detengan a la gravedad
Llamar "ruta de alta montaña" a la senda del Cares es un poco... gñé.
Recuerdo que en Nueva Zelanda en todas partes te decían que entrabas at your own risk. Supongo que habrá que hacer algo parecido con el tipo de sociedad que nos va quedando.
#24 es que en NZ o Australia hasta ir al parque infantil es at your own risk :troll:
#24 <<Recuerdo que en Nueva Zelanda en todas partes te decían que entrabas at your own risk.>>
Pues en Alemania también hay carteles así . Con mi señora nos hemos acojonado pensando que es un campo de minas xD
#83 suelen ser zonas valladas, con un cartel como este: www.berlin.de/en/news/8374896-5559700-blasting-site-in-grunewald-fewer No encuentro una imagen de los antiguos con la calavera que era bastante más explictos con el achtung kampfmittel
Es muy difícil que te caiga una piedra, pero va tanta gente a la ruta del Cares que al final pasa.
Después del incendio, es lógico que haya más desprendimientos. Por prudencia se debería haber cerrado hasta la temporada siguiente, pero la presión de ganar dinero en lo que les quedaba de temporada ha podido más.
#7 En ese desfiladero caen piedras todos los días. Es lo normal.
Pero claro, si antes pasaban tres paisanos al día, hace 10 años 1000 al díia y ahora 1000 personas por hora, pues a alguien le toca. Es un tema estadístico.
El accidente más frecuente en picos de Europa es precisamente pedrada en la ruta del Cares.
En picos de europa no solo hay cabras, hay rebecos.
La culpa es de Isaac Newton.
Por en cares va tanta gente que es muy habitual...
La meteorización y la gravedad.
O la actividad constaba de seguro o ella debería tenerlo. A nadie se le debería ocurrir irse al monte a pelo. Yo hago senderismo y tengo el seguro de accidentes de la federacion de montañismo de mi zona, que me cubre senderismo y trail. Solo para una saida ya te traería cuenta. Son 15 € AL AÑO
titular erróneo, la familia busca pasta, es lo que busca
Yo he estado muchos años viviendo en Reino Unido. En estos casos, los responsables de los terrenos lo que hacen es poner una señal avisando de posibles desprendimientos.
Vaya mala suerte, pobre
Jajajajajajaajjajajajjajajajjajajaj
Cuando sales de casa corres riesgos, así funciona la vida: una piedra en la montaña, una rama que cae, un accidente en la carretera. Pretender que haya un “responsable” de cada desgracia es infantilizar la realidad. Lo más absurdo es que toda una comarca “dependa” de la ruta del Cares, convertida en un parque temático para masas que van en fila india como borregos porque alguien decidió vender esa postal para sacar tajada. Luego vienen las cancelaciones y la llorería, como si la naturaleza debiera adaptarse al negocio en vez de asumir que la montaña no es un centro comercial.
Pues el responsable es el que se mete ahí.
A la gente le encanta exponerse a una muerte prematura, rápida y evitable. Escaladores sin casco, vías ferratas sin equipamiento y entrenamiento adecuado, ponerse al borde, a razón de un centímetro, de un acantilado para hacerse la foto con el móvil, etc.
El responsable es claramente Newton por haber inventado la gravedad
«12

menéame