Hace 14 años | Por mezvan a eleconomista.es
Publicado hace 14 años por mezvan a eleconomista.es

[c&p] Robert McNamara, secretario de Defensa de EEUU con John F. Kennedy y Lyndon B. Johnson cuyos cargos abandonó para convertirse en presidente del Banco Mundial entre 1968 y 1981, ha muerto a los 93 años, según informa 'The Washington Post'. McNamara fue también el primer presidente de la Ford Motor Company que no pertenecía a la familia del fundador de la compañía, Henry Ford. El ex jefe del Pentágono fue uno de los 'arquitectos' de la guerra de Vietnam.

Comentarios

Ripio

En el hipotetico caso de que exista otra vida,se la deseo en un mar de napalm (al amanecer),bebiendo cocktails de "agente naranja" servidos por las decenas de miles de niños con malformaciones que han nacido y seguiran naciendo gracias a el y otros como el,para que tenga que verlos toda la eternidad.
Y por favor,los que quieran votarme negativo,que lo hagan libremente,pero que no se excusen con los topicos de rigor.

alehopio

Su vida es una muestra de las entrañas del Imperio: desde una gran multinacional accede al gobierno para defender al imperio en la guerra y luego pasa a defenderlo con la economía en el Banco Mundial.

Dios los cría y ellos se arrejuntan...

repapaz

¿Y Fabio qué opina de todo esto?

eduardomo

No puedo decir que lo lamente

D

No #12, no era una persona como cualquier otra, era un grandísimo H de la GP, que provocó mucho sufrimiento al pueblo vietnamita, como Rumsfeld a los iraquíes.

Lo triste es que haya muerto en su casa, en vez de en la cárcel.

Ripio

#29 Por tu comentario,si mpmx fuese un gladiador seria un..........
Positivo para quien acierte,(es facil).

Herumel

#7
"Increible que una de las figuras más importantes del Siglo XX no tenga ni la centésima parte de eco que MJ... Uno de los principales artífices de nuestro siglo, para bien (como en la crisis de los misiles de Cuba) como para mal (sus actuaciones en la IIWW). "
En parte, solo en parte tienes razón, deberíamos recordar mucho más a MacNamara, para poder evitar sus errores, y no tanto las horas de felicidad musical que ha dejado "El Rey del Pop", lamentablemente el cerebro humano está pensado para tratar de olvidar los malos recuerdos y quedarse con los buenos, por una razón de salud mental.

D

#29 "como presidente del Banco Mundial, se entregó a la lucha contra la pobreza y el hambre."

Y ya vemos lo que ha conseguido... exclavizar al tercer mundo con deudas que no pueden pagar y aumentar la proporción de pobreza en el mundo (fuentes múltiples, aconsejo "Confesiones de un asesino económico (Confessions of an economic hitman)").

McNamara era uno mas de los múltiples asesinos al servicio del imperio. La guerra de vietnam no fue mas que un aviso a todos los países de la zona de que jugaran a las reglas del tio sam o apechugaran con las consecuencias (sobre todo contra Indonesia, por su riqueza petrolera) (fuente, léase los últimos libros de Noam Chomsky, sobre todo el último "Estados Fallidos (failed states)").

La prensa siempre habla de la versión oficial. Por cierto, que mucho miedo no tendría McNamara de holocausto nuclear cuando él y sus amigos rechazaron múltiples ofertas de los rusos para detener la carrera armamentística de armas nucleares (la oferta soviética se hizo porque en un momento la superiodidad en número de armas era muy favorable a EEUU). Fueron ellos - los magnates del imperio industrial-militar - los que siguieron desarrollando bombas cada vez mas potentes y arrastraron a los soviéticos a lo mismo (Chomsky también habla de estey otros temas de la guerra fria).

M

Que no descanse en paz

ChanVader

Ante esto solo puedo decir:

Shaka tu mi! shaka tu mi nao!

chuse

#12 ¿lamentas la muerte de todas las personas que fallecen?

No entiendo porque si #2 no lamenta su muerte, se le tenga que poner negativo...

j

R.I.W.

Ripio

Datos biograficos apocrifos del interfecto: http://barcelona.indymedia.org/newswire/display/89921/index.php
Escalofriantes.Lectura recomendada para tener otra perspectiva.

eduardomo

A pesar de los negativos insisto en que no puedo decir que lo lamente, de echo lo que lamento es que a su madre no le aplicasen un aborto preventivo.
Al igual que a la de Hitler, Stalin, Franco, Mussolini o Kissinger o cualquier otro asesino de masas.

Lo malo es que soy ateo y se que no acabarán pagando sus desmanes que los apartaron de su condición de "humanos".

Por eso no lamento su muerte y si su vida.

D
M

Bueno un hp menos, pena los laboratorios en vez de sacar la gripe del cerdo no saquen una gripe para cerdos hp.

culoman

No sólo eso. Enseñó a los vietnamitas a diferenciar entre una monja y un jamón:
"Esto es una monja, esto es un jamón, mon-ja-mon-ja-mon-ja-mon"

D

#33 En Youtube:

D

un hijo de puta menos en el mundo

D

por una parte ya esta bien joder con 93 años ya lo firmaba yo coño

D
Tanatos

#2 A pesar de lo que hizo no deja de ser una persona como cualquier otra

D

Este es el único momento en el que quiero que dios y el infierno exista, para que la justicia que no tuvo en vida se haga cargo de este miserable asesino, sólo comparable con Hitler.

Y no sólo fue la guerra de Vietnam. Su paso por el Banco Mundial también planto vientos.

porcino

R.I.P descanse en paz.

D

#8 Mejor que descanse en guerra lol

D

#1 y boogie movie !!!!

colbi

no acabo de entender la conexion entre guerra y banco mundial....(ironic)

m

Básicamente un buen tipo por ser demócrata y haber trabajado con Kennedy y Johnson. El día que muera Kissinger lo más bonito que le llamen será demonio. Porque es republicano Por cierto, muchísima gente sigue creyendo que Nixon empezó la guerra. Una guerra que supuso la mayor suspensión de pagos de la historia, con el fin de Bretton-Woods, y el comienzo de una era de gran inflación y desempleo. De aquellos barros estos lodos.

Galactico1000eurista

-Si, hombre, el famoso jugador de los, ....., si hombre del equipo de, ..... No calla, calla, ya me acuerdo, tocaba con los,....., del grupo, ......

-Nada de eso.

-¿Y dices que era qué?

-Presidente del banco mundial, de una compañía automovilística y arquitecto de una guerra.

-Menudo peligro tenía el hombre. lol

-Descanse en Paz.

D

Juer, por un momento he pensado que se trataba de Fabio MacNamara.

La coca, la coca,
me vuelve medio loca...

M

Sin duda, ésto acerca a Alonso a Ferrari...

D

Teléfono rojo, volamos hacia Moscú

Más que el doctor Strangelove, es la bomba atómica la que ha marcado mi vida. La de toda mi generación. Somos de los que nacieron con polvo radiactivo en el aire. PostHiroshima. Tenía poco más de un año cuando el mundo estuvo al borde de la catástrofe. Como Obama. Crecimos con el miedo en el cuerpo. Él, con los ensayos de "fallout" en el cole, debajo de los pupitres. Yo, escuchando a mis padres barajar hipótesis espeluznantes. Invierno nuclear, cuarta guerra mundial con piedras, mutantes.

Las pesadillas infantiles dieron paso a los análisis de "Investigación y Ciencia". No se puede volver a encerrar los males en la caja de Pandora. La destrucción mutua está asegurada. Es un juego en el que nadie gana. Y a Obama le toca bajar la apuesta. Es consciente de que no vivirá para ver un mundo sin bombas termonucleares. Pero hará lo posible para que sean menos. De momento, algunas menos. No hay mucha diferencia entre 2.200 y 1.500 cabezas. Siguen siendo suficientes para incinerar varias veces a la humanidad. Pero por algo se empieza. START, principio. También poniendo coto al selecto y maldito club. Aunque sea a costa del escudo de misiles de Bush. Teherán bien vale unas cuantas lanzaderas.

Parece que las muertes este verano las tercian conjunciones planetarias. Se nos fue Robert McNamara. Un personaje brillante y complejo dónde los haya. En Camelot le recuerdan como el arquitecto de Vietnam, la "guerra de McNamara". Fue mucho más: como presidente del Banco Mundial, se entregó a la lucha contra la pobreza y el hambre. Sabía de que hablaba. Pilló la polio en Calcuta. En vano, el resto de su vida le persiguieron los fantasmas de aquella guerra, la que perdieron contra un puñado de campesinos, la que partió la sociedad americana en dos. Días de vino y rosas. Hay mucho que hablar sobre McNamara, uno de los "mejores y más brillantes" de Kennedy. El complejo militar-industrial lo devoró. Casi. Si él no hubiera sido secretario de Defensa, probablemente yo no estaría escribiendo este post. Sería polvo. Y no precisamente enamorado sino radiactivo.

http://blogs.rtve.es/desdecamelot/2009/7/6/telefono-rojo-volamos-moscu