Hace 13 años | Por fpgradosuperior a lavozdegalicia.es
Publicado hace 13 años por fpgradosuperior a lavozdegalicia.es

De 67 estudiantes que finalizaron con éxito en junio los estudios de cinco titulaciones de la familia de hostelería impartidas en el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Compostela, ninguno está en paro. Se trata de los dos ciclos superiores de Restauración (presencial y modular), los dos de grado medio de Cociña e Gastronomía, y del de Servizos de Restaurante e Bar, igualmente de...

Comentarios

Daendalion

¡Supertitular!

Spartan67

Que mola más decir que tengo una carrerita universitaria aunque se esté en el paro y la culpa es del gobierno de turno.
Nos cegamos con los títulos en lugar de ajustarnos a las verdaderas necesidades de demanda de empleo de nuestro entorno.

Kobardo

#1 Hombre, habrá que estudiar lo que a ti te guste, teniendo en cuenta las salidas laborales. Si estudias hostelería solo porque hay trabajo y vas a estar el resto de tu vida amargado con tu situación laboral...¡paso!

Spartan67

#2 Error, estudia lo que te da trabajo, salvo que seas lo mejor de lo mejor en lo que te guste, siempre tendrás tiempo de cambiar si tienes algo seguro, pero no podrás cambiar si no tienes nada de nada.

Picatoste_de_ajo

#1 ¿La culpa es del gobierno de turno? Nadie te pone una pistola en la cabeza para que hagas una carrera universitaria. Está claro que el gobierno no ayuda, pero no se puede negar que en este aspecto hay un alto componente de error propio y falta de previsión personal, juntado con una borreguismo preocupante.

Aparte nos encontraríamos con circustancias coyunturales como que la mayoría de los titulados universitarios son hijos de una generación que vivió las postguerra y cuyas prioridades para sus hijos pues se han quedado obsoletas. Forman parte de un baby boom que ha saturado las universidades.

Y luego estaría la dejadez de la universidad a la hora de filtrar a los mejores. Pero ahí ya nos metemos con el tema funcionariado, subvenciones, menciones de calidad, amiguismos, etc...

El tema es bastante más complejo de lo que parece.

a

#1 No mola más tener una carrera universitaria, ni muchísimo menos. Sencilla y llanamente el hecho de que en un país desarrollado un camarero/cocinero tenga más trabajo que un ingeniero no es más que un demostración de lo mal que está el país.

Somo un país de servicios, no exportamos casi nada. Por eso es tan difícil para un licencidado tener un sueldo decente.

Ishkar

#5 Indiferentemente del ciclo formativo, hay que tener en cuenta que el nivel de ocupación que hay en estas titulaciones es mucho mayor a otros campos.

Hoy en día con ciclos formativos se puede estudiar lo que uno quiera, hay ciclos para todos los gustos (y más, diria yo).

Soy de la opinión de que mucha gente que hoy dia va a la universidad para cumplir, estaría mucho mejor en un Ciclo Superior y encontraría mucho más rápidamente ocupación.

A su vez, esto haría que la cantidad de universitarios bajase, por tanto al no haber tanta "oferta", la demanda ajustaría unos salarios al alza.

Evidentemente no es tan fácil, pero si que parece que el mantra de "hay que tener una carrera" se ha instaurado con mucha fuerza en nuestra sociedad.

D

#6
La gente que sale con estudios técnicos universitarios por ejemplo encuentra ocupación en un máximo de 1 mes. Otra cosa es cómo sea ese puesto de trabajo y sus condiciones. Lo mismo se puede decir de los FP. Sí, todos tienen trabajo también, pero nunca se menciona bajo qué condiciones.

iramosjan

#5 Tú pides mucho. Pero mucho, mucho... Ya me gustaría a mí que hubiera más puestos de trabajo para ingenieros que para camareros o cocineros, pero me parece que eso es pedir demasiado hasta en Japón, Suecia o Alemania. Con o sin crisis.

a

#8 Vamos a ver, desde un punto de vista cuantitativo seguro que existen más puestos de camarero que de ingenieros, eso está clarísimo, aquí en Alemania y donde sea y más en España que hay bares hasta debajo de las piedras, pero yo estoy hablando de cifras de paro.

Profesionales de alta cualificación en paro es un síntoma malo en un país os pongáis como os pongáis.

iramosjan

#10 ¿Cómo era eso de que en Finlandia el sistema educativo era el mejor por el prestigio social del maestro...?

No voy a opinar yo porque no tengo experiencia directa del tema, pero sospecho que quienes han hecho la carrera de Magisterio no opinarán como tú. Y en cualquier caso si es así debería reformarse la carrera, pero existen pocas cosas tan vitales como la formación de los maestros.

Y lo mismo se aplica a las otras. Estos temas no se consideran carreras universitarias solo en España, por cierto...

#9 Es un tema de oferta y demanda. Para empezar, nótese que la noticia no dice camareros, sino titulado de FP en hostelería... esa gente será cocinera, repostera o tal vez maître, pero no camarero, y mucho menos camarero en un barucho de carretera.

Un problema que tenemos - y otro punto en el que deberíamos aprender de Alemania - es el bajo prestigio de la FP. Pero cuando el estado en sus oposiciones es el primero que da todas las ventajas a las carreras universitarias sobre la FP es difícil que la cosa cambie.

Spartan67

#5 ni yo mismo lo hubiese explicado mejor, tú mismo te has respondido.

D

Aprovecho el meneo de temática estudiantil para hacer una lista de carreras universitarias que no deberían considerarse carreras universitarias:

- Trabajo social.
- Educación física.
- Publicidad.
- Magisterio.
- Magisterio.

He puesto magisterio dos veces por ser una carrera especialmente estúpida en la que se aprueba pasándose uno por allí y haciendo trabajos de 3 páginas.

m

#10 3 paginas me parece mucho esfuerzo, creo que con un collar de macarrones, un mural, una canción e inventarse un baile, ya tienes carrera.