Hace 12 años | Por TORRAL42 a expansion.com
Publicado hace 12 años por TORRAL42 a expansion.com

Según fuentes próximas al conflicto, la Comisión desaprueba lo que se conoce en la jerga sectorial como modificado de obra, un instrumento recogido en el artículo 202 de la Ley de Contratos del Estado. Consiste en la facultad del contratista para solicitar un incremento del presupuesto de adjudicación siempre que concurran "razones de interés público y para atender imprevistos", señala la ley.

Comentarios

ctrl_alt_del

Segundo comentario

frankiegth

Buena estocada a la corrupción en España.

D

Primer comentario.

D

#1 se dise pole, hamijo

tollendo

#0 He cambiado titular, entradilla y etiquetas por otras útiles. Por favor, cuida esos detalles. Posiblemente te interese leer http://www.meneame.net/faq-es.php y http://meneame.wikispaces.com/Comenzando

Caresth

Yo he estado muchos años "peleando" modificados de obra. Es cierto que si surge la necesidad de hacerlo la constructora trata de sacar algo (o mucho) por ahí. La mayor parte de las veces el modificado está justificado, y esto viene de que los proyectos se hacen mal. O los hace el ingeniero/arquitecto municipal de prisa y corriendo, o los tiene que ajustar a la subvención que sea (y se deja cosas imprescindibles atrás) o al que se le contrata el proyecto no se le paga y se le compensa con la Dirección de Obra de ese proyecto (del 4 al 7% del presupuesto), etc. Si no se pueden hacer modificados una buena parte de las obras quedarán paradas a medio hacer, cuando aparezca roca en donde ponía "excavación en terreno blando", o cuando la constructora pregunte si debe hormigonar la acera y dejar las farolas aisladas, porque nadie presupuestó las conducciones eléctricas entre farolas.

D

Demasiado tarde... No por el lugar de mi comentario, sino porque en España todo el daño está ya hecho.

Polico

#6 No hagáis el error de vincular sobrecoste con corrupción, porqué no es vinculante.
Realmente hay obras con problemáticas ocultas no analizadas en proyecto y que encarecen una obra, y suele ser difícil que un ayuntamiento ceda a pagar más cuando hay problemáticas, de hecho es difícil en grandes obras preverlo todo en proyecto, siempre hay partidas que no se han tenido en cuenta o que varían su medición.
Aunque sí que es cierto que las grandes constructoras basan el sobrecoste como parte de su estrategia de bajar el precio de licitación en concurso con un "luego ya lo pelearemos" y se dedican a buscar sobrecostes durante toda la obra para reducir el déficit. En el artículo dice que es hasta un 20%, pero yo tenía entendido que a partir del 10% ya hay que hacer nuevo proyecto y pasar nueva licitación, pero quizá me confundo con las obras subvencionadas por la UE.

Lo mejor es cerrar el precio en concurso, hacer un llave en mano y ninguna empresa arriesgará más de la cuenta.