Hace 14 años | Por Tanatos a eleconomista.es
Publicado hace 14 años por Tanatos a eleconomista.es

El sustantivo "fiscal" es común en cuanto al género (el fiscal/la fiscal), pero se registra también "la fiscala" en Paraguay y en algunos otros países hispanoamericanos. Y no es correcto decir "miembra", por mucho que algún político se empeñe. "Jueza" está extendido en Chile, en parte del área rioplatense, Caribe continental y Centroamérica, y se prefiere "la juez" en España, México o Perú...

Comentarios

LadyMarian

#7 (¿pero quién coño y coña ha escrito esto?) ...y esta

D

#48 Por favor, un poco de seriedad en las reflexiones.

Una cosa es que puntualmente la gente en la calle utilice modista/modisto o doctor/doctora y otra que salga un político en la tele diciendo que la lengua es machista y que me diga cómo tengo que hablar cambiando las 'a' por 'o' pero al revés no porque no tiene importancia.

Aunque parezca una broma, #7 ha puesto un ejemplo bastante claro de lo absurdo, más aún con los problemas realmente graves que tiene el país.

D

#50 Creo que no reflexionas seriamente o me tomas el pelo, es como si yo te digo:

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=doctora
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=taxisto

Sin embargo, a pesar de los dos enlaces que te pongo arriba nadie se queja de eso ni acusa a la RAE de complots feminizoides ni sale ningún ministro en la tele diciendo que hay que ver lo que nos discrimina la RAE a los hombres, porque no es verdad (de nuevo #7).

D

#51 Sin entrar en machista/feminazi/calle/político/ digo, repito, reitero e insisto en la reiteración que no comprendo "Tenista, taxista y demás no se han cambiado; por el contrario modista sí. ¿Por qué se cambian unas palabras y otras no? ¿Por qué se rasgan las vestiduras con miembro/miembra y se acepta como natural modista/modisto? " y me gustaría saber la norma/motivo/causa/regla de que "Tenista, taxista y demás no se han cambiado; por el contrario modista sí. ¿Por qué se cambian unas palabras y otras no? ¿Por qué se rasgan las vestiduras con miembro/miembra y se acepta como natural modista/modisto?"

D

#52 Porque según el ministerio de 'igualdad' la cosa funciona solo en una dirección:

a -> o Si
o -> a No

D

#53 Un último intento...

Sin entrar en machista/feminazi/calle/político/ digo, repito, reitero e insisto en la reiteración que no comprendo "Tenista, taxista y demás no se han cambiado; por el contrario modista sí. ¿Por qué LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA cambia unas palabras y otras no? _¿Por_ qué se rasgan las vestiduras con miembro/miembra y se acepta como natural modista/modisto? " y me gustaría saber la norma/motivo/causa/regla de LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA por la que "Tenista, taxista y demás no se han cambiado; por el contrario modista sí. *¿Por* qué LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA cambia unas palabras y otras _no?_ ¿Por qué se rasgan las vestiduras con miembro/miembra y se acepta como natural modista/modisto?"

D

#54 Si tu preocupación es la RAE, fíjate en ésto: antes está el habla y después la Lengua.

La RAE solo recoge la forma natural de hablar de la gente y lo registra adecuadamente en sus normas, pero no al revés. Nunca puede dictar lo que la gente puede decir o no ¿cómo obligas a la gente a que diga 'unidadlápiz' en vez de 'pendrive'? Lo mismo pasa con los ejemplos que pones en tu comentario.

Ahora fíjate en ésto otro:

El ministerio de igualdad pretende hacer lo que la RAE no puede. Ni yo ni nadie va a decir tenisto ni miembra porque lo ordene un ministro, la RAE, el Papa o el Rey de España.

D

#55 ¿Cuál es, entonces, la utilidad de una Academia de la Lengua? ¿Recoger y registrar lo que se habla en la calle? ¿Realmente hace falta una Academia para eso?

O sea, que "modisto" llegó al diccionario porque la gente de la calle utilizaba esa palabra de forma habitual... ¡Ya!

D

#59 ¿Te asombras? Eso me lo enseñaron en el Instituto en segundo de BUP, ¿tan mal está la enseñanza hoy día con la ESO? Qué de ceporros y ceporras por dios y diosa.

No me extraña que luego salga cualquier listo en la tele soltando chorradas y se lleve a la gente de calle.

D

#62 Vayamos por partes, esto va a ser largo, muy largo.

a) Comparto contigo que la ESO ha creado bastantes borricos. Por mi parte añado que la estulticia no es exclusiva de la ESO; se extiende al BUP, Al COU, al PREU y a todos los sistemas ya que siempre ha habido personas que leen: "¿qué hora es?", y te contestan: "morcillas vendo".

b) Es posible que en tu segundo de BUP te hayan enseñado que la RAE era un organismo que sólo recoge la forma natural de hablar de la gente y lo registra adecuadamente en sus normas, pero no al revés. Tal vez ahí esté el problema. En mis "tiempos de estudiante", que no son los de la ESO ni tan siquiera los de BUP me enseñaron que la función de la RAE era elaborar reglas normativas para el idioma español, no ser un simple registrador de que lo se habla en las calles. Es decir, por una parte la RAE ha de adaptarse a lo que sucede en la calle y por otra proponer normas para mantener la unidad del lenguaje y vigilar porque estas nomas se cumplan.

c)Varias de esas normas se refieren a la formación del masculino y del femenino, así hay una norma que dice: Cuando el sustantivo designa seres animados, lo más habitual es que exista una forma específica para cada uno de los dos géneros gramaticales, en correspondencia con la distinción biológica de sexos, bien por el uso de desinencias o sufijos distintivos de género añadidos a una misma raíz, es decir, -o, a. Luego añade varias excepciones relativas a los epicenos, a los sustantivos comunes en cuanto al género y a los sustantivos ambiguos respecto al género.

TODOS los sustantivos terminados en -ista son comunes en cuanto al género, por lo que puede decirse el taxista o la taxista, el modista o la modista. Sin embargo "modista" se ha masculinizado y feminizado en modisto y modista pero taxista o pianista o saxofonista, no. ¿Por qué se ha consentido en este caso y nadie ha protestado por esa excepción? ¿porque lo dice la calle? ¿acaso cuando "la calle" empezó a utilizar modisto se alzaron voces en la sociedad o en la RAE calificando de estúpidos o machistas a quienes lo hacían? Si mal no recuerdo, no.

Vayamos con la controvertida palabra "miembro". Copio textualmente: La formación del femenino en profesiones, cargos, títulos o actividades humanas. Aunque en el modo de marcar el género femenino en los sustantivos que designan profesiones, cargos, títulos o actividades influyen tanto cuestiones puramente formales —la etimología, la terminación del masculino, etc.— como condicionamientos de tipo histórico y sociocultural, en especial el hecho de que se trate o no de profesiones o cargos desempeñados tradicionalmente por mujeres, se pueden establecer las siguientes normas, atendiendo únicamente a criterios morfológicos: quellos cuya forma masculina acaba en -o forman normalmente el femenino sustituyendo esta vocal por una -a: bombero/bombera, médico/médica, ministro/ministra, ginecólogo/ginecóloga. Hay excepciones, como piloto, modelo o testigo, que funcionan como comunes: el/la piloto, el/la modelo, el/la testigo (no debe considerarse una excepción el sustantivo reo, cuyo femenino etimológico y aún vigente en el uso es rea, aunque funcione asimismo como común: la reo).

Miembro es un sutantivo que hace alusión a un cargo o puesto ( miembro del Parlamento, miembro de la comunidad de vecinos…) y termina en o. Posibilidades: ¿nos atenemos a : aquellos cuya forma masculina acaba en -o forman normalmente el femenino sustituyendo esta vocal por una –a? ¿nos atenemos a considerarlo como sustantivo común como piloto? ¿quién lo decide, la calle o la RAE? Una persona de la calle ha sugerido el uso de “miembra” ateniéndose a la norma mayoritaria. ¿Cómo ha reaccionado la calle? Llamando estúpida y feminazi a quien lo ha propuesto, una sutil diferencia con la reacción ante “modisto” que no se atiene a la norma mayoritaria sino que es la única excepción a la regla.

No entro en si se trata de posturas machistas o feminazis, entro en las normas, en las reglas que rigen el idioma y no termino de entender las posturas ni de "la calle" ni de la RAE. Lo "lógico" (siempre según las normas) es decir miembra; lo ilógico, también según las normas es decir modista, no modisto. Lo primero se abuchea y lo segundo se acepta. Soy torpe; no lo entiendo.

Postdata: odio el lenguaje políticamente correcto y me cuesta mucho trabajo decir jueza, jefa, médica o música; me suenan "raro" por muy correctas que sean, tan raro como miembra, que me suena como una patada en los ovarios.

Maki_

...Y la vieja, también.

Corey_0

Lógico no?

h
D

Las lenguas cambian las lenguas evolucionan...

xenNews
D

¿Por qué miembra no y modisto sí?

D

#9 Palabras y palabros

#28 Porque el diccionario recoge el uso, no el abuso.

D

#31 Me lo explique.
#43 Tenista, taxista y demás no se han cambiado; por el contrario modista sí. ¿Por qué se cambian unas palabras y otras no? ¿Por qué se rasgan las vestiduras con miembro/miembra y se acepta como natural modista/modisto?

D

#37 Tienes razón solo en parte. Porque de la misma forma que la RAE no puede decirle a la gente cómo debe hablar tampoco puede hacerlo un político como si fuera un decreto.

#28 El taxista llevó al tenista para encontrarse con el periodista = tres hombres y todos acaban en A ... algo que un político podría utilizar para convencer a las masas de que estamos sufriendo una discriminación feminista.

russell

Veo en los comentarios que hay quien posibles partidarios de extender la expresión "cargo público" a su femenino literal: "carga pública". Habrá que pensar un poco las cosas antes de lanzarse a proponerlo lol

h

Recomiendo encarecidamente los artículos de Perez Reverte en los que trata estos asuntos de la gramatica "feminazi". (como dice él)

Como estos por ejemplo:

http://www.capitanalatriste.com/escritor.html?s=patentescorso/pc_21ago05

http://xlsemanal.finanzas.com/web/firma.php?id_edicion=4507&id_firma=10191

http://www.capitanalatriste.com/escritor.html?s=patentescorso/pc_14jun09

mciutti

#15: Al votarte el comentario, me he dado cuenta de algo: los únicos comentarios de los que me siento orgulloso, son los que tienen muchos votos pero su karma oscila entre más y menos 10.

tnt80

Yo de hecho considero mucho más sexista separar cada palabra posible en géneros, da la impresión de estar hablando a dos grupos diferenciados en función de su género, en lugar de dirigirse a un grupo de humanos independientemente de su sexo.

D

Las lenguas evolucionan... si "miembra" se populariza entre la gente se aceptará. Por mi parte, me siento más cómodo diciendo "la jueza" que "la juez", me resulta más familiar.

Delapluma

Con perdón, pero eso de andar diciendo "hola, chicos y chicas", "estamos reunidos y reunidas...", "los colaboradores y colaboradoras...", me parece un poco tontería. Cuando hay personas de ambos sexos, lo que se usa es un neutro, no una especie de masculino malomaloso que excluye al género femenino. Cuando decimos "hola, chicos", no estamos diciendo "estoy saludando únicamente y exclusivamente a las personas de sexo masculino aquí presentes, las chicas por mí se pueden ir a tomar el fresco", sino que estamos saludando a todos los presentes, chicas como chicos. ¿Qué culpa tiene el lenguaje de que el neutro sea igual al masculino plural...? Yo al menos, siempre lo he entendido así.

Si vamos a ponernos picajosos, entonces, decir "hola chicos y chicas", es machista también, porque estamos poniendo el sexo masculino en primer lugar sin razón alguna, ¿porqué? En lugar de eso, se debería primero contar o hacer alguna estimación de la cantidad de chicos y chicas, y si hay más chicas, saludar primero a ellas, diciendo "holas, chicas y chicos", lo contrario es machista, ¿noooo....?

P

yo voy a intentar normalizar "periodisto", "policio" y "juezo"

D

#38: Es que "juezo" no hace falta, ya hay "juez", y lo que se ha incorporado es "jueza". Algunos os extrañará una palabra nueva, pero es que es normal que "jueza" aparezca ahora, ya que no ha habido casi juezas anteriores al SXX.

P

#44 me parecería normal si juez acabara en o, bueno, sería admisible, pero acabando en z es complétamente absurdo, no identifica un género en particular.

Yo por mi parte, avanzo que además de esas tres palabras de arriba también voy a abogar por normalizar taxisto, equilibristo y futbolisto, sobre todo este último, pues me parece una vergüenzo que el deporte rey de españo sea vituperado de tal forma por el mal uso del lenguo!

D

El grámatico piensa lo mismo.

benderin

Pues normal... ¿No dicen nada de "lideresa" o "presidenta"?

Este tema es de los que dan más absurdos. No creo que los "periodistas" hombres se sientan mal cuando dicen "Soy periodista", lo mismo con los dentistas, artistas, juerguistas...

D

Que cabrona la nueva gramática esta. Que manera de echar por tierra todo el trabajo político de doña Bibiana Aido I grande de España.

starwars_attacks

me cago en la gramática.

miembra, miembra y miembra. Y yo digo lo que quiero, no lo que me diga una gramática, un RAE o quien sea. Yo conduzco el carro, no el burro a mí.

MIEMBRAAAAAAAAAAAAAAA.

onnabancho

Siempre me hace gracia que mezclen arbitrariamente la gramática descriptiva ("En Uruguay se dice..., en España se prefiere...") con la prescriptiva ("El masculino es neutro", "se debe decir miembro y no miembra") según les sale de las gónadas a los cuarenta señores académicos (y cuatro señoras académicas, ups, acabo de cometer una incorrección, voy a flagelarme un poquito).

Que les den.

marrajo

#8 habría que ver cómo lo dicen, porque la pretensión era hacer una gramática descriptiva. y en cualquier caso creo que lo que quiere decir es que "miembra" no es estándar, sino que se usa exclusivamente en ciertos contextos políticos, y no es típico de ninguna comunidad "natural" de hablantes, por lo que no es "correcto".

Lo de "El másculino es neutro" tampoco creo que lo digan así (imagino que todo lo no entrecomillado son interpretaciones del periodista), pero es que si en el lenguaje estándar el másculino puede hacer la función de neutro, pues así es, y hay que describirlo. ¿no?

#0 el titular, sé que es igual que el enlazado, me parece amarillista. creo que debería informar más de que se presenta la NGLE y de lo que eso supone, y no de un detalle que pretende ya ponernos en una actitud hacia lo que dice esta gramática y a su posición lingüística.

takamura

#8 Completamente de acuerdo. Te votaría positivo si pudiera.

PD: ¿Soy el único al que la foto del artículo le parece una tía haciéndose un dedo?

D

Me parece muy bien que algunas utilicen eso de "Miembra". Asi descubro en un segundo, el nivel intelectual de mi contertulia y puede pasar a otra cosa.

El tiempo es demasiado valioso como para perderlo en estupideces.

hangla

me suda la "miembra"

Z

Quiero paridad: ¡Admisión de "Gilicoños" como insulto ya!!

D

Noticia de alcance: Aido dice que los reyes magos son machistas y que este año solicitará que traigan pajes y pajas.

D

Es que no es correcto decir miembra, porque no es una palabra que se utilice. Y a parte de eso, la gramática es de la lengua española. Si quieren hacer un diccionario de neolengua, que lo hagan. Yo no lo usaré. (Faltaría más... que me digan cómo tengo que hablar y qué palabras usar).

D

Por fin un poco de sentido común!

D

A mi miembra me suela mal al oído (pero antes tambiñen me sonaba mal médica y ahora ya no) y ateniendonos a las normas de la RAE es incorrecto pero ... ¿alguien que admite almóndiga y murciégalo puede tener el morro de decir que no vale miembra?

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?LEMA=murci%C3%A9galo

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=alm%C3%B3ndiga

La lengua está viva. Miembra (y palabros aún peores) en un futuro serán válidos o no, según lo diga la gente y no unos académicos, por muy bien que escriban. Recordemos que el monje que anotó las glosas silenses (origen del castellano) estaba tomando notas en una lengua de bárbaros e ignorantes al lado de los textos latinos.

Saludos

marrajo

#37 "almóndiga" y "murciégalo" aparecen en los diccionarios de la RAE desde el principio porque son palabras que se han usado (y se siguen usando, aunque en España estén relacionados con el registro inculto).

concretamente, "almóndiga" aparece ya en el Diccionario de Autoridades de 1726: http://buscon.rae.es/ntlle/SrvltNavegacion?numReg=0&diccionario=21&hoja=235&columna=1&creaCn=SI&operacion=14&sec=1.1.1.0.0.& y también en algún texto culto (Poesías de Bretón, 1828)

con "murciégalo" más de lo mismo: http://buscon.rae.es/ntlle/SrvltNavegacion?numReg=0&diccionario=25&hoja=633&columna=1&creaCn=SI&operacion=14&sec=1.2.1.0.0.&
y además aparece en textos cultos desde 1597 hasta ahora.

En fin, lo que quiero decir, es que no se trata de que "acepten" palabras. Es que si las palabras se usan lo suficiente se añaden al diccionario, y si no, no. Así de fácil. Los académicos no dicen lo que es correcto o no y no es eso lo que pretende esta nueva gramática. Como ya dije antes el titular es bastante estúpido y no representa bienel contenido de la noticia.

editado:
Parece que los enlaces que he puesto no funcionan, podéis consultar las palabras aquí: http://buscon.rae.es/ntlle/SrvltGUILoginNtlle

starwars_attacks

miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra miembra

MIEMBRAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

Gry

Que interesante... ¿y que otras palabras son incorrectas?

¿Hay algún listado con todas las faltas gramaticales posibles y palabras inexistentes? ;-p

Vindius

Y el sentido comun tambien

SoryRules

Bueno, me explicáis los negativos a #24? Vamos, creo que no he hecho nada ilegal, solo he dado mi opinión.

sorrillo

A mi hembra la llamo como quiero!

D

Es correcto para alguien que le falta medio cerebro y el otro medio lo tiene para no cagarse en público.

s

No se dice Miembra
se dice VAGINA

nubio

Hay que apoyar las iniciatvas para conseguir la igualdad entre hombres y mujeres, pero sin perder el rumbo en este tipo de cosas.

Kabuche

¿¿¿¿¿En serio????? Qué notición! Menos mal que me lo han aclarado.
}*Ironic OFF*/

dani80

membrillas....

ElPerroDeLosCinco

Se debería aceptar "miembra", pero con otro significado. No me negaréis que "la miembra" no es una palabra fonéticamente muy adecuada para referirse a la picha. Si sólo oirla ya se entiende. Hasta un extranjero sabría a qué se refiere. "La Miembra". Pensadlo.

kaidohmaru

Es que es una gilipollez y con perdón. Hay palabras mucho más machistas o con connotaciones machistas que si habría que modificar, pero esas, ni las tocan

kaidohmaru

#9 Las connotaciones sí, culturales o lo que sea, pero van unidas a las palabras. De ahí, la importancia de cambiar algunas.

gontxa

#10 Las connotaciones son otros significados de la palabra independientes al propio. Usar palabras con connotaciones peyorativas o despectivas es culpa del interlocutor, no de la palabra.

SoryRules

#13 Tienes razón, pero hay palabras con connotaciones negativas tan extendidas, que no tienes más remedio que usarlas.

Siempre me ha parecido curioso denominar a ambos progenitores como "padres", ¿por qué no "madres"? Puede parecer una tontería, pero cuando se juntan muchas tonterías de éstas al final acabas usando un lenguaje machista y tú sin enterarte.

Y por cierto, no entiendo los negativos a #3