edición general
162 meneos
1175 clics
La nueva realidad laboral de los informáticos: descarten un futuro sin IA

La nueva realidad laboral de los informáticos: descarten un futuro sin IA

«estamos entrando en una nueva era del código, donde la inteligencia artificial acelera los procesos». Por eso sostienen que no vale con rechazar la IA y mantener las dinámicas de antaño. «Habrá gente que sea reacia a usarla dentro del sector y que quiera seguir programando como siempre ha hecho», admite Pego, quien puntualiza que «realmente es necesario subirse al tren, porque puedes quedarte atrás. Quizás a corto plazo tu empresa no lo note, pero a medio lo empezará a percibir, y a largo plazo no serás competitivo».

| etiquetas: realidad , laboral , informáticos , descarten , futuro , ia
Comentarios destacados:                              
#9 #1 #2 Programador senior aquí.
Yo programo con IA pero sabiendo que le pido y comprobando lo que me sugiere después.
El problema de los Juniors es que le piden a la IA, no entienden un mojón, lo copian y lo pegan y le revienta en las narices.
A mi la IA me programa un algoritmo, una expresión regular, un componente React o Angular en segundos, y generalmente solo necesita retoques aqui o alla. Nunca pido “hazme la web de la Renfe desde cero”.
Pero un Junior se traga lo que la IA les de, no saben partir el problema grande en micro problemas, y siguen sin entender qué pueden y que no pueden pedirle a una IA.
Resultado: una catástrofe.
La IA ahora mismo es capaz de sustituir a un Junior, pero no a un Senior. En 3 años será capaz de sustituir a un senior pero no a un arquitecto de software. Y ahí quedará, porque un CEO no se va a entretener a pedirle a la IA todo lo que necesite de cualquier departamento, contratará a un responsable prompting especializado en tecnologí/marketing/etc…y listo.
Pero hasta que un responsable prompting pueda creer ciegamente en la IA yo estaré ya jubilado.
#17, yo la verdad es que os envidio. Parece que antes de la IA todos habéis trabajado con equipos de desarrolladores que son el epítome de las buenas prácticas de ingeniería del software. Mi experiencia es totalmente la contraria. Código espagueti por un tubo, ilegible por quien no lo ha escrito, comentarios que brillan por sua ausencia, bugs y brechas de seguridad a tuti plain, ni preguntes por la documentación, muy ineficiente y difícil de mantener...

Es que parece que hasta que apareció la IA solo se programaba con una exquisitez impecable.
#18 como decía Ortega y Gasset : "yo soy yo, y mis circustancias". La informática es muy amplia y hay proyectos muy distintos. Yo trabajo en una base de C++ de medio millón de lineas que tiene vocación de perdurar años o décadas. Ahí hay muchísimo conocimiento tácito e idiomas del propio proyecto.
Otros trabajan en código aún más crítico: aviónica, centrales nucleares, hay muchas cosas.

Si a ti te viene genial la IA, pues me alegro mucho. Nosotros también la usamos, como he dicho.…   » ver todo el comentario
#19, por eso mejor que las opiniones, son los datos. Me gustaría poder saber cuantas líneas de código de las que se escriben en el mundo cada día las escribe la IA y cuantas un ser humano. Tengo mis intuiciones, pero ninguna prueba. En todo caso el mundo no dejará de avanzar y las cosas seguirán su propio desarrollo, nos pongamos de acuerdo nosotros aquí o no. Lo único que te digo es que no caigas en la tentación de que por creer algo muy fuerte, se hará realidad, porque puede que te termines dando de bruces con ella.
#20 pues será parecido al texto humano generado por IA. ¿Cuántos artículos se escriben con IA? muchísimos. Puede que incluso contando en megabytes de texto, la mayoría ya sea por IA, puede ser. ¿pero cuantas novelas se han creado a partir de un prompt? ¿cuantos premios Cervantes?

¿Quiere decir eso que el último premio planeta no usó IA? Pues puede que si: para revisar el borrador antes de la revisión profesional humana, posiblemente sí lo haya hecho. Pero para escribir el texto en sí, lo dudo mucho.

Así que los escritores están haciendo lo mismo que los programadores: encontrar su punto "óptimo" de introducción en la IA según que clase de producto están haciendo.
#21, el trabajo de un programador es técnico, no artístico. De todas formas pienso que eventualmente habrá modelos que escriban mejores libros que los mejores escritores que han existido.
#24 eventualmente no significa finalmente
#20 En mi equipo, un 70% ya está escrito por IA (métrica oficial, no me estoy sacando del ojete).

Es verdad también que es muchísimo más código que antes, por ejemplo le pides que te escriba unos tests y donde antes habría un par de tests para cubrir casos raros ahora tienes 30 (lo que es necesariamente bueno, que los tests no son gratis de ejecutar para cada cambio). Es una métrica que en sí misma está bastante viciada porque se escribe código que sin IA no se escribiría, sin más. Así que desde ese punto de vista, no hay ahorro en trabajo humano.
#38 Es que se suele pensar que la IA servirá para hacer lo mismo con menos. Pero en muchos casos el enfoque debería ser hacer más con lo mismo.
#43 Yo creo que es hacer (mucho) más con más, porque la IA no es ni mucho menos gratis.
#38, porque el código de la IA suele estar más y mejor comentado y también mejor organizado y esto lleva a que haya más líneas.
#18 Por no mencionar los fallos y las alucionaciones. Como si los programadores humanos no hicieran nada de eso...
#31, desde que apareció la IA parece que para algunos, los humanos éramos infalibles.
#80 Prueba a corregir tu codigo y luego el código de otro.

Luego me cuentas
#18 En mi primer equipo profesional, con el que hicimos una de las primeras bancas electrónicas de España, no habríamos aceptado a Linus Torvards ni para traernos los cafés.

Ni te imaginas la extraordinaria pureza de código, la optimización de algoritmos, la exquisita distribución de carga. Todo pura poesía informática.

Un equipo multidisciplinar, con algún cobolero que pasó a picar HTML de un día para otro con una destreza de otro mundo, dos juniors que no fueron a Google años después porque se les quedaba pequeño, un jefe increíble que tenía al cliente en la palma de la mano pero que entendía toda la arquitectura del proyecto desde arriba hasta abajo y que luchaba porque jamás hiciéramos un minuto extra.

Qué tiempos.
#18 nosotros hemos tenido programadores como describes, pero tambien tenemos una guia de desarrollo de software. Si alguien se la pasa por ... pues se le da puerta, y listo. Y luego explicas publicamente por qué ha ocurrido y los demas entienden el mensaje a la primera.
#18 están en fase de negación. Es normal, nuestro pan depende de ello.

Pero la realidad y el avance es tozudo. La IA se acabará imponiendo por simple evolución. Además en muchísimos ámbitos. Donde hoy se necesitarán 4 programadores, mañana se necesitarán 2. Pasado uno y la semana que viene el cliente le pedirá las cosas directamente a la máquina. La única duda son los tiempos.
Estos están mas perdidos, los programadores llevamos usando IA ya un año los que menos. Y no una, si no varias.
#1 #2 Programador senior aquí.
Yo programo con IA pero sabiendo que le pido y comprobando lo que me sugiere después.
El problema de los Juniors es que le piden a la IA, no entienden un mojón, lo copian y lo pegan y le revienta en las narices.
A mi la IA me programa un algoritmo, una expresión regular, un componente React o Angular en segundos, y generalmente solo necesita retoques aqui o alla. Nunca pido “hazme la web de la Renfe desde cero”.
Pero un Junior se traga lo que la IA les de, no…   » ver todo el comentario
#9 Si, en eso estoy de acuerdo contigo. Yo la uso para dos cosas. Para búsquedas en documentación (después de habérmela empollado yo) y para las tareas tediosas pero simples, como por ejemplo los tests unitarios. Y siempre revisándolo por supuesto.
#9, y no crees que este escenario en el que solo quede un arquitecto debajo del CEO no es un tanto apocalíptico. Hemos vivido unos años ante la negación generalizada de que estos modelos aportaban nada al desarrollo de software como si actuando todos a modo de ilusión colectiva, la realidad cambiase por sí misma.
#14 Apocalíptico en qué sentido? :-) ¿En el cambio que supone de miles de personas de tecnología a la calle?¿o de miles de personas de marketing/administracion/etc a la calle?
Sin duda es un cambio drástico, superior al que se vivió en la Revolución Industrial, o a la invención de la rueda, pero simplemente redefinirá nuevos empleos y desaparecerán otros. La peor generación será a la que le pilla el cambio (los que actualmente tienen 10 años actualmente) pero tras unas décadas se…   » ver todo el comentario
#22 Estoy muy deacuerdo contigo salvo en lo de décadas.

Chatgpt se lanzo el 30 de noviembre de 2022.

Aún no tiene 3 años.

Si se continúa con esta cantidad de inversión y mejora, dale 3-4 años
#34 ya veremos... Porque la aparicion de chatgpt fué el equivalente informático de descubrir el fuego. Desde entonces, las capacidades de cada nueva versión respecto a la anterior han variado cada vez menos. Obviamente hay progreso, pero la aceleración es cada vez mas pequeña
#42 incluso hemos tenido ya una involución
#34 En 2022 salió el Chatgpt 3.5, el 1 salió en 2018.
#75 Y el "Attention is all you need" es de 2017
#34 El modelo tiene límites muy serios.
#34 Puedes sacar rapidamente (con el 20% del esfuerzo) algo que te de un 80% de valor. Pero para conseguir la IA con confianza al 100% el tiempo tiende hacia el infinito. Probablemente puedas hacerle caso con ojos cerrados en un par de decadas (con menor error que el humano)
El salto del primer Chatgpt al segundo fue bestial, pero del penultimo al ultimo no ha sido revolucionario.
#34 La curva de la mejora es una funcion de sistema sobreamortiguada con el limite en el 100%.
Lo que quiere decir es que para mejorar un 1% cada vez es mas complicado, y para llegar al 99% de acierto (mejor que un humano especializado) va a llevar mas tiempo que para recorrer hasta la capacidad junior que la IA ha conseguido a dia de hoy.
Faltan 10 años para eso, y 10 años mas para creer en ella a pies juntillas.
Aun asi quedará el arquitecto de soluciones.
#22 Alguna noticia he visto de que ya ha habido un incremento del interés por los trabajos que no puede sustituir la IA. Los trabajos manuales. Primero empezó en EEUU, como respuesta al endeudamiento brutal que suponía obtener titulaciones universitarias ya antes de la IA. Después se han ido autoconvenciendo los de la generación Z con el argumento de evitar estrés, y la importancia de salud mental; y ya finalmente con la irrupción de la IA, que quitará mucho del trabajo técnico que hacían los…   » ver todo el comentario
#69 El problema NO es el trabajo.

El problema son los ingresos mensuales.

Mientras no se entienda eso, estamos jodidos
#22 Cuando veo a gente comparar la IA generativa con la revolución industrial o la rueda, me da mucha grimilla.
#82 Cierto, el cambio no ha sido tan grande, pero si ha sido muy notable... Yo lo compararía con la llegada de los primeros móviles, fue una revolución, pero no una gran revolución.
#22 Sin duda es un cambio drástico, superior al que se vivió en la Revolución Industrial, o a la invención de la rueda
Ni de coña
#92 eso, en todo caso, lo aplicaría a Internet en general
#22 #27 El tema del que poca gente es consciente (aunque poco a poco se va hablando más) es que las empresas de IA básicamente están haciendo dumping masivo y permanente, no están reflejando en sus clientes el coste real de la IA ni de lejos.

Cuando se piense en si las IAs van a reemplazar a los programadores, hay que pensarlo en el contexto de cuanto costará tener una IA cuando su coste de funcionamiento empiece a repercutirse en los clientes. Ahora mismo una licencia personal igual te…   » ver todo el comentario
#14 Permíteme que me meta. Yo lo que veo es que vamos a ver empresas que se han formado con un CEO/CTO que ha desarrollado junto con la IA productos de un nivel increíble. Tecnología que antes necesitaba grupos de investigación, desarrolladores, ingenieros de sistemas, es decir, de un equipo muy grande. Ahora, con la IA puedes maximizar el rendimiento, con mucho menos personal, siendo muchísimo más ágiles.
#14 si las IAs llegan a ese nivel, qué impide a la propia empresa creadora de esa IA reemplazar lo que hacen todas las empresas que lo hacen todo con IA?
#59, es una pregunta muy interesante. Pero pienso que será gradual, por lo que en lugar de desaparecer todos los trabajos de golpe irán falta vez menos.
#14 Si acaso, el apocalipsis vendrá porque sin Juniors hoy no hay seniors mañana. Esto ni siquiera tiene que ver con la IA. ¿Por qué hay que invertir continuamente en formación a sabiendas de que muchos no la van a aprovechar?

Porque si no la das, no tendrás a los que sí la aprovecharán. Y tarde o temprano hay relevo generacional y los que están ahora se jubilarán y se irán al otro barrio. Como todo quisque.

Esta bufa de la IA es el enésimo intento de querer despedir trabajadores y ahorrarse costes. Spoiler: fracasará también.
#60 Y eso nos lleva a la degeneración y a la caida del imperio. Lo habitual, vamos
#14 Yo opino que las revoluciones, cuando son tan anunciadas, te hacen sospechar. Yo no lo tengo muy claro. Puede ser que mi campo, al ser programación a bajo nivel de momento se vea menos afectado, pero no se, ya veremos.
#81, pero es que esta revolución no es anunciada, la estamos viviendo en carne y huesos.
#83 ¿Que no es anunciada? Miles y miles de artículos diciendote "Usa la IA, bitch, o te quedarás atrás", "yo creo que un niño de 13 años debería aprender a usar vibe coding", "la revolución". Todas las declaraciones de CEOs, COOs o otros similares y algunos "ejpertos en IA" que hace un año no sabían lo que era un ordenador.
De la revolución industrial, nadie la vio venir hasta que ya era tarde. El ordenador, sobretodo el personal, al principio nadie le tenía confianza como trabajo y que fuera a servir para algo. Los inicios de internet, un poco bluf. La IA generativa... desde que salió el ChatGP 3 y Altman decidió que iba a hacer la estrategia de IA gen hasta en la sopa... la tenemos hasta en la sopa.
#85 yo he me metido en el carro de vibe coding hace poco.

De dedico al mundo platform engineering y hago mucho de sre.

Se algo de python peor mi fuerte es el bash y perl. Estoy usando mucho, pero mucho, el vibe coding para tooling.

Y no puedo revisar mucho el código por que no lo controlo peor si puedo revisar el resultado. Es decir, que haga lo que quiero.

Seguramente no sea muy efectivo ni muy rápido, pero es funcional. Y para mí que no me dedico a ello y no vivo de ello, lo hago.…   » ver todo el comentario
#91 Sobre lo de que puedes desarrollar una app sencilla con vibe coding, ya me lo han dicho amigos y estoy de acuerdo.
Ahora bien, para que queremos 200 mil apps de gestion de listas de la compra o 200 mil clientes de correo diferentes es algo que no se.
Para hacer MVPs funcionales, vale. De la misma manera que yo puedo hacer "vibe painting" y hacer cuatros, "vibe sculpting" y hacer esculturas o "cibe montar muebles de ikea". O el mejor "vibe coocking". Pero luego, hay que recoger.
#95 no lo entiendes y te burlas.
El tema aquí es la velocidad, la IA te da algo rapidísimo, calidad meh pero rapidísimo. Y eso tiene su valor.

Puedes probar varias aproximaciones a algo muy rápidamente.

Y vibe coding no se si es lo que hago, peor cuando le pido algo, se lo acotó muy bien. Vamos sigo la teoría de unix: haz una cosa pero hazla bien.
#91 Y no puedo revisar mucho el código por que no lo controlo peor si puedo revisar el resultado. Es decir, que haga lo que quiero.

Bufff. Espero que sean herramientas de uso concreto y que no hagan nada serio.

Si lo pones en un sistema grande....

Arreglar churros a menudo es mas dificil y mas caro que hacer todo de cero.
Ahora que como PoC si vale
#97 no lo creo.
Si me dices que voy a hacer un juego pidiéndole a la IA que me haga el red dead redemption 3, pues eso es como poco naive. Será una porquería obviamente.

Peor si le digo que quiero que haga 3 funciones, que permita registrar usuarios y que te haga un OCR y lo suba a una dB, pues igual un senior lo hace mejor, claramente.

Pero un senior para un mvp me cobra dinero, le tengo que contar la vaina, esperar que me pique y debugear. Total, de 2 a 4 semanas por lo fácil.

Claude y…   » ver todo el comentario
#91, no lo digas muy alto, pero el codigo que genera la IA no solo es funcional, suele ser más eficiente y tiene menos bugs que el hecho por programadores humanos. Hay mucho corporativismo e idealizción del pasado, pero en el fondo todos saben que las chapuzas abundaban.
#91 Y no puedo revisar mucho el código por que no lo controlo peor si puedo revisar el resultado. Es decir, que haga lo que quiero. Seguramente no sea muy efectivo ni muy rápido, pero es funcional. Y para mí que no me dedico a ello y no vivo de ello, lo hago.

Y el día que tengas que tocar ese código, hacer una modificación, te comen los lobos, porque no tendrás ni puñetera idea que qué hace. Peor aún, cambias de curro y viene otro detrás de ti, si eso no está claramente documentado,…   » ver todo el comentario
#85, digo que no es anunciada porque ya está aquí. No se tú, pero yo trabajo el 80% del tiempo interactuando con un LLM, una tecnología que no existía a nivel usable hace 4 años. Si esto no es revolucionario, no se que lo es.
#14 Eso no va a pasar, al menos, con estas IAs. De hecho, pasado el subidón inicial, algunos ya se están percatando de la degradación de las mismas. Porque para ser realmente útiles necesitan del contenido original que genera el ser humano y ahora, irónicamente, generamos cada vez menos porque usamos masivamente las IAs. Resulta que las IAs también llevan fatal la endogamia.

Por otro lado, hay una burbuja especulativa bestial que seguir alimentando…

Pero, más allá de eso, venga, hemos…   » ver todo el comentario
#9 Tenemos clientes con archivos en Excel que solicitan pasarlo a un programa sea en Java o C#. Hasta la hoja más sencilla, sin macros, ni APIs avanzadas, ni tablas dinámicas, el junior se la pasa todo el tiempo usando la IA, con resultados desastrosos. Los junior ya ni hacen el intento de hacer el programa por su cuenta. Están atrapados en el que "soy muy listo y estoy a la vanguardia de tecnología, les voy a mostrar a estos dinosaurios senior como son las cosas ahora, saco mi súper espada: IA de alguna empresa"... y quedan estrellados como insectos en un parabrisas.
#30 totalmente.

Y luego en las Code reviews:" y esto? Así? Por qué?" (Aunque ya sabes lo que te va a decir)
#30 No se si es peor que haga eso o que use C#.. :troll:
#9 Mis dies.
Aquí otro que piensa como #9 . Tan solo le pido a copilot (vía web y no integrado en el IDE) mini funciones o bien tres o cuatro líneas de código, que sé exactamente lo que quiero.

Por desgracia aún se pierde demasiado tiempo depurando con la IA. Pero al menos a mí me hace ser más productivo cuando el 100% del códigolo escribía a mano o con autocompletar del IDE.
#9 ¿Crees que no será capaz de sustituir a un Senior? Permíteme que lo dude. Ahora mismo, como tú dices y estoy de acuerdo, quienes más sacan provecho de esta tecnología somos los seniors, porque sabemos cuando algo que nos entrega está mal, le pedimos cosas de a poquito, le pedimos tests unitarios, de integración, de aceptación, y sabemos lo que nos entrega porque esencialmente nosotros hemos hecho en el pasado cosas parecidas, solo que ahora, haciendo pairing con la IA tardamos muchísimo…   » ver todo el comentario
#49 Los seniors que antes les formaban, ahora no tienen tiempo para formarles porque están haciendo pairing con Claude
Espera a ver si lo entiendo. Con la IA ahorras tanto tiempo que ya no tienes tiempo para formar a los senior...

Vaya

los Júniors no toquen ni con un palo a la IA, y usen exclusivamente Stack Overflow,
Con Stack Overflow el problema ya era similar a lo que ocurre con la IA

En mi opinión, a la IA le gusta interactuar con humanos programadores seniors.

A la IA ni le gusta ni le deja de gustar nada . Es una herramienta.
Es como si dijeras que a las llaves inglesas les gusta ser manipuladas por mecánicos expertos
#100 Con la IA, los seniors ahora tienen que asumir el trabajo que antes hacían los júniors. La gran mayoría de despidos en el mundo IT ocurren entre los júniors. El problema con Stack Overflow, en mi opinión, es que en los últimos años, una mafia se puso demasiado exquisita, tanto, que lo importante no era ayudar, sino más bien putear a los nuevos. Al final, muchos no se atrevían ni a escribir su problema. Muchos, también, no se molestaban en hacer una buena pregunta, porque mucha gente ahora…   » ver todo el comentario
#107 #100 Con la IA, los seniors ahora tienen que asumir el trabajo que antes hacían los júniors. La gran mayoría de despidos en el mundo IT ocurren entre los júniors. El problema con Stack Overflow, en mi opinión, es que en los últimos años, una mafia se puso demasiado exquisita, tanto, que lo importante no era ayudar, sino más bien putear a los nuevos. Al final, muchos no se atrevían ni a escribir su problema. Muchos, también, no se molestaban en hacer una buena pregunta, porque mucha gente…   » ver todo el comentario
#49 Fijate que digo que ahora sustituyen a los juniors, y en un futuro a los seniors, luego ya solo quedarían los arquitectos.
Por si no has llegado al final {0x263a}
#9 Cuando la IA sustituya al CEO si que vamos a ganar en competitividad :troll:
#50 Los acciónistas deberian evaluarlo, se ahorran una pasta
#9 Y a ver que IA es capaz de aguantar a los clientes jeje
#9 A mi la IA me ha venido muy bien, porque nunca fui reqlmente experto en ningún lenguaje de programación, y menos de los nuevos que iban saliendo.

De junior si que tuve alguna etapa en la que me tocó portar gran cantidad de código y me conocía bastante bien el JAVA de aquél entonces con unas interfaces gráficas determinadas. Te comes varios días de curso, te lees un libro, practicas y te pones a programar día a día. Si no lo usas, es imposible dominar el lenguaje, y se te olvida. Por tanto…   » ver todo el comentario
#54 El lenguaje nunca ha sido ni será el problema. Yo programo en varios lenguajes y en un mes soy realmente productivo con cualquier lenguaje nuevo...

Salvo cambios salvajes en el paradigma.
#9 pues saldría una web de la Renfe mejor que la anterior :troll:
#9 Lo hablaba con mi mujer el otro día, que en unos años los programadores seniors no van a tener ni la mitad de conocimientos de los actuales.
#9 Ni siquiera según que cosas te vale para la universidad, me acuerdo en las prácticas en android cuando le preguntabas cómo hacer algo y te soltaba el típico bloque de código de ejemplo que luego no te valía para nada. Porque la profesora te exigia que el código no tuviese signos de advertencia. ¿El problema?. Pues que la IA te soltaba como hacer las cosas en una versión anterior de android lo que te provocaba un warning de código deprecado :-D

Y eso era la IA de Microsoft de pago pagada por la uni.
#9 Programador Senior, 11 años experiencia web + 10 años experiencia aplicaciones de escritorio + fullstack.

Mi humilde y posiblemente equivocada conclusión sobre el impacto de la IA.

Totalmente de acuerdo contigo.

Sin embargo hay algo que no me cuadra, que no has mencionado, la indecente imposición de la IA desde arriba, como el coche eléctrico, y la digitalización masiva.

Algo huele a chamusquina, y no sé cómo puede acabar eso.

Me explico, el hecho de ofrecer gratis modelos en Internet…   » ver todo el comentario
#9 Ya se empiezan a ver PRs generadas pir IA que no sabes si las ha revisado la propia persona que lo publica. Incluso discusiones donde la argumentación es "porque lo dice la IA". A ver quién gestiona todo esto.
#9 lo que estoy viendo es que a los junior los están metiendo a hacer cursos y mamadas casi la mitad de la jornada. A mi me comentan que igual cada vez es más difícil entrar en el mercado laboral (centroamérica) pero a la vez si veo una necesidad empresarial porque la gente se forme en esto. Yo soy junior diría pero lo hago con gusto porque tengo dos empresas y no me hace falta el trabajar de eso por suerte, pero me gusta saber y poder aprender cómo funciona. En ese sentido, tú como ves el…   » ver todo el comentario
#1, no lo daría tanto por sentado, me acuerdo cuando la mayoría de programadores se reían ante las primeras noticias sobre modelos generativos que escribían código que se publicaron aquí como si estos no fueran a seguir mejorando. Hoy, por mucho que a algunos les pese reconocerlo se han convertido en una herramienta imprescindible para desarrollar código pero estas herramientas no van a parar de seguir mejorando.
#1 y terminarás siendo sustituido o simplemente cobrarás menos de lo que deberías.
#64 En estos tres últimos años mi salario ha aumentado 22.000 euros. Gracias por ser una mierda de adivino. Eres el ejemplo de la España cainita. esperando que a los demás les vaya mal por pura envidia.
El trabajo incansable que están haciendo los comerciales de las empresas de desarrollo de las IA para vender que las IA-G son el futuro y bla bla bla es impresionante. Incansables al desaliento.

Qué ganas de que estalle la burbuja el año que viene.
#4 algunos os pensáis que lo de la burbuja es un tema de uso. No, es un tema de inversión. Algo ajeno a la tecnología.

En 10 años se usará muchísimo más la IA que hoy, sí o sí.
#57 correcto y cansa la misma discusión siempre con los informáticos/programadores.
#65 lo que nos cansa a los programadores es lo de que llega el apocalipsis y nos vamos a ir todos al paro pasado mañana.... que la IA va a ser un cambio de paradigma? Seguro, pero por mucho que los aviones puedan volar solos, sigue habiendo piloto y copiloto porque necesitas redundancia y alguien que tenga responsabilidad cuando algo sale mal
#73 eso es lo que te cansará a tí. He visto simple comentarios hace meses de que la mayoría de programadores junior se van a ir a tomar por culo y poco que más que dicen que es mentira. Y pocos meses más tarde ya tenemos el fruto de ello.
#87 He visto simple comentarios hace meses de que la mayoría de programadores junior se van a ir a tomar por culo y poco que más que dicen que es mentira

Yo solo he visto justo lo contrario excepto cuando salio chatgpt que decian que un junior iba a poder producir como un senior
#65 yo soy informático y lo tengo más que claro. De hecho me sorprende que los compañeros no vean lo que es evidente, que ya está pasando y que va a ir a más.
#57 Con toda la inversión del mundo las IAs generativas están teniendo mejoras marginales en programación y los precios están subiendo rápidamente, es decir, empieza la fase de monetización.
¿Qué os hace pensar que con la arquitectura actual de los LLMs y con menos inversión van a conseguir lo que prometen?

Hay una frase en economía que dice que "rendimientos pasados no aseguran rendimientos futuros". En este caso es parecido, que la IA haya evolucionado rápidamente no quiere decir que vaya a poder seguir haciéndolo, dar por hecho que la IA en 10 años hará todo bien porque en 3 años haya progresado mucho no se apoya en ningún hecho.
#15 Los mismos, sólo que cuando toque hacer trabajo de chinos (que es en lo que la IA realmente brilla, cuando le das mascadita una tarea que sabes que va a ser un mierdón y te vas a dormir mientras la haces) tardarás 10 veces menos. Así que rendirás, aproximadamente, un 135% respecto a los que no la usan.

Y ya, la tecnología no da para más, no pueden existir IAs generativas que no alucinen. Si alucinan no pueden sustituir a un programador sin alguien que las supervise, y el que las supervisa tiene que saber, es decir, ser programador.
#26, no todas las IAs generativas alucinan igual y decir que la tecnología se va a quedar aquí es ser tremendamente atrevido.
#27 No me cabe duda de que van a mejorar, eso seguro.

Pero no creo que lo suficiente como para quitar al supervisor.

Aunque también te digo que estoy deseando ver como quitan al supervisor y ponen al comercial a programar con IA, a los 3 meses las carcajadas se van a escuchar hasta en Marte.
#28, el problema es el incremento de productividad. Si lo que hacen 10 lo pueden hacer 5 o vendes el doble o 5 se quedan sin trabajo.
#29 exacto.

¿ Los tractores eliminaron a los labradores?

No, pero donde antes había 20 con la szafa ahora hay uno sentado en el tractor
#40 o desde casa!
#55 John Deere mediante.
#26 los mismos....xD xD
#66 Depende de la empresa, obviamente.

He visto empresas grandes en las que los programadores se tocaban bastante los huevos, pues a poco que el jefecillo de turno se de cuenta se pondrá la medalla de ahorrar costes con IA.

He visto Me han contado de empresas desastrosas en las que tenían dos versiones de la aplicación, un equipo la creaba y otro equipo la copiaba a un cliente que la quería personalizada (sí, en serio xD ), ni que decir tiene que si son capaces de darse cuenta…   » ver todo el comentario
#_1 Yo creo que la gran mayoría de programadores seniors son reacios a programar con IA
#2 más que reacios, selectivos. Yo el Copilot lo tengo ahí, pero solo lo uso en casos puntuales dónde el autocompletar funcionará razonablemente bien. Lo que no hago es crear código porque sí para luego tener que corregirlo y muchas veces acabar borrándolo todo. Más de una vez me ha hecho perder muchísimo tiempo llevándome por caminos alucinados, así que ya le he cogido el pulso y sé cuando sí y cuando no.

Es un autocompletar con esteroides, pero a diferencia del autocompletar determinista,…   » ver todo el comentario
#7 Interesante, ahorra a corto plazo segundos a precio de junior pero a largo plazo hace perder horas a precio de seniors.
Lo que viene siendo rendimiento negativo, pero amplificado.
#7 Bueno, siempre hay que hacer código "aburrido" pero largo. Para. eso es buena la IA
#7 Esta claro que si no sabes lo que necesitas ni como lo necesitas, el código generado por IA es una basura. No obstante yo soy devops y en mi caso me ayuda mucho a acelerar mi trabajo si le describo bien el problema.
Por ejemplo:

Dime el script en python que necesito para que usando boto3 pueda consultar los logs de cloudtrail del último mes y filtrame los resultados de IAM con operaciones que no sean de solo lectura (get, list, describe, search) y sacame los resultados en un csv con los…   » ver todo el comentario
#7 "Es un autocompletar con esteroides"

Copilot como autocompletar vitaminado quedó un poco atrás ya... Ahora son auténticos generadores de código que trabajan con todo un proyecto y son capaces de tocar varios archivos e incluso capaces de darte feedback sobre ellos.
La IA bien usada es ya una herramienta diaria e imprescindible para un buen desarrollador. No sé si has probado Claude Code o Codex.
#7 "Sobre lo que dicen en el artículo de que "mejora brutalmente la eficiencia", en mi empresa no me consta"

En mi equipo, ahora mismo tareas que llevan días, las hacemos en horas. Y revisadas y bien hechas. No hablamos de reducir minutos a segundos...
#2 Yo creo que no tiene tanta relación. No es ser senior o no, es trabajar en lo que sabes.

Si estás en una tecnología que dominas no tiene sentido que uses IA en el día a día, o la usarás para autocompletar.

Ahora, yo soy senior y un día toco una app de apple, otro día estoy con las apps de android diferentes de una docena de modelos wereable, otro día estoy con el front en dos tecnologías diferentes o con el back en otras dos. Voy dando saltos y teniendo que adaptarme a las novedades de las…   » ver todo el comentario
#10 Si, es buena para eso
#2 No es tanto a programar con IA como a perder el tiempo corrigiendo un trozo de código que me ha hecho la IA y que, además, no me acaba de gustar.

Yo la uso, para algunas cosas, pero tengo que revisar 10 veces lo que me da porque hace cada cosa...

El otro día le pedí que me hiciese cierta transformación según una información que pasaba por parámetro, me dio la función sin el parámetro, le dije que el parametro era necesario para saber que cambio aplicar... y me devolvió la misma función con el parámetro... que no consultaba en el cuerpo de la misma.

Sí, hace cosas, pero le faaaaaaaltaaaaaa...
#2 Para nada. Ahora, sabemos con cual trabajar y con cual no.
Lo que ya os garantizo es que no habrá programación sin programadores.
#5, la pregunta es cuantos harán falta en comparación con los que hay.
Debo ir a contracorriente porque soy un senior ya con mas de 20 años y uso la IA, antes copilot y ahora más Codex para que me haga el puñetero trabajo.

Hago el diseño del módulo como siempre, analizo y estructuro todos los entregables (modelos, vistas, conexiones, métodos, etc) y luego con paciencia voy uno a uno y luego reviso cada iteración (estructura, prácticas, etc).

También para que me analice flujos entre módulos y analice, que me de un punto de partida para validar (Codex lo clava muy…   » ver todo el comentario
.

Mucha IA pero estamos a 50 días de que entre en juego el tema del verifactu y el 80% de la gente no sabe no por donde empezar...y como eso todo .

Si tú jefe te amenaza con poner una IA ..ríete en su cara ..seguira siendo un imbécil (con IA) y tu seguirás siendo útil por tu cuenta o donde quieran apreciarte ...

Por ejemplo en IT donde parecía que haría más daño ...hay mucha más demanda ahora mismo de tecnicos y se paga más ..aunque uses IA por qué la IA no entiende de proyectos , budgets…   » ver todo el comentario
Ya está causando estragos en los equipos y proyectos. Es el nuevo "SCRUM".

Empiezan a verse PRs sin cuidar, con miles de líneas modificadas y sin seguir los patrones y arquitecturas definidos en el proyecto.

Gente que se escuda cuando algo está mal, diciendo cosas como "Es que es lo que me ha devuelto la IA"

Se van viendo perfiles junior que entregan código que no entienden ni se molestan en aprender...

Reducción de estimaciones en base a porcentajes inventados...

La IA es útil, si, pero como todo, depende quién y para qué la use.
#8 es que hay que reforzar la vigilancia en los PR, es el mejor antídoto. Cuando alguien está muy feliz porque en unos minutos te ha subido 2000 lineas de C++ a un PR, no hay nada mejor que mirarlo como si lo hubiese escrito él. A mi me da igual que el código esté escrito tecla a tecla, con IA o con trozos copy&paste, la calidad a exigir es la misma. Por tanto, cuando el programador ve que sí, que "ha escrito" eso en dos minutos, pero que luego ha estado una semana intentando pasar el PR y al final ha tenido que cambiar el 80% de todo, él mismo va aprendiendo a acotar el uso de la IA.
#13, la mejor forma de ver si lo ha escrito la IA es ver si está bien comentado, las variables están nombradas con sentido, el código está limpio y bien organizado, no hay trozos de código a medio hacer comentados... Si cumple todos estos requisitos, probablemente lo haya hecho una IA.
#16 curioso, porque mi experiencia es justo al revés: se nota enseguida que es IA precisamente por código duplicado, mucho código innecesario, re-implementación de partes que ya estaban hechas en vez de reusarlas, y estructura plana poco inspirada. Y efectivamente, muchos comentarios: que sobran la mayoría, porque lo que hace el código, cuando está bien en escrito, lo pone en el propio código.

Más o menos igual cuando lees un texto generado por IA y lees, que se yo, a Borges.

Pero en realidad, como digo, me da igual. Yo miro el código, punto. Y si tienes que cambiarlo todo mil veces por culpa de la IA, tu sabrás que haces. Y oye, si no hay que cambiarlo, pues mejor para ti.
#17 Eso suena a IA mal entrenada y con ninguna regla adicional más allá de lo que traiga el propio modelo.
#16 Las IA comentan de lujo.
#13 si claro y pierde el tiempo tb el revisor con esa iteración.

Además que en muchos casos el código resulta difícil de seguir.

Para cosas acotadas la IA está genial. Para grandes desarrollos o proyectos no lo veo.
#8 Ya dije hace tiempo que la IA va a provocar la quiebra de varias empresas...
, pero con un límite. Si tu tienes una fábrica de papel y de la noche a la mañana aprendes a fabricar 10 veces más papel, no significa que la sociedad lo vaya a demandar solo porque existe.
Aún conozco algún desarrollador independiente que sube el código por FTP. A esos la IA no les afecta :-D
Si solo fueran los informáticos...
La boz de galicia haciendo propaganda de la IA. La burbuja es más grande de lo que pensaba.
La empresa nos proporciona IA versión profesional. Entienden que trabajamos más rápido. Eso sí, hay que saber hacer pronts adecuados y hay que revisar lo que te genera y entenderlo bien, no es magia.

Los programadores junior lo tienen más complicado, no tienen el nivel de análisis de la generación o sugerencias de código, ni de la creación de pronts especificos, ese es el peligro.
Para hacer las cosas bien, es necesario que quien las realiza sepa lo que hace.
La IA no sabe lo que hace, es un autocompletar con extras.
No hay más discusión.
Pues yo llevo pegandome con TestContainers y la IA me da ideas vagas.

De todas formas, ¿que es eso de programar con IA? ¿Hacer los tests unitarios con IA es programar con IA? ¿Decirle a Junie o Claude Agent que haga DTOs? ¿Hacer tareas sencillas?

Pues ya estoy haciendo eso y más.
#6 Puedes hacer mucho más ya. Aplicaciones enteras. Quizá no demasiado bien programadas, pero que funcionan, y eso muchas veces es suficiente. Y Claude ya empieza a analizar ideas y comentar la jugada que quieres hacer, y con bastante criterio.
Saliendo un poco del tema de la IA, me hace gracia cuando hablan de informáticos para referirse únicamente a los programadores. Será que los administradores de sistemas, o los técnicos de micro no son informáticos.
Se llevan invertidos más de 120.000 millones de dólares en una tecnología que se ha popularizado hace menos de 2 años, Amazon y otras ya la están incorporando de manera seria en sus procesos de negocio con el resultado del despido de miles de trabajadores. Está por ver si está siendo la apuesta correcta (esto no ha acabado) o más adelante deberán recuperar la masa laboral perdida incurriendo en una más que probable crisis de liquidez. Probablemente en el 95% de los productos y servicios que…   » ver todo el comentario
No entiendo por qué solo se habla de que más IA implica menos gente y despidos.

¿Alguien se ha parado a pensar en que los proyectos, clientes y trabajo también aumentan?

A las empresas que echen con la excusa de la IA en realidad les vale cualquier excusa.

En mi empresa usamos IA para ser más rápidos pero todo se revisa y estamos desbordados de trabajo.
El invent de que hace falta menos gente para poder pagar menos y tener a todo el mundo acojonado y sometido .

Va a a mejorar la calidad de quien ya trabaja bien . Será de ayuda para quien no es bueno del todo y le ayudará a ser mejor . Aumentará en general la calidad y la cantidad pero eso no quiere decir que haya menos gente ..al contrario ..tenemos una brutal escasez de mano de obra especializada en muchos ámbitos que nos puede ayudar a completar .

Lo veo cada día ..ayuda y permite mejorar…   » ver todo el comentario
#67 Eso me parece un poco wishful thinking. Lo que describes sería lo ideal, pero por desgracia vivimos en un mundo capitalista donde lo que manda es la obtención de beneficio económico y el ahorro de costes. Por mucho que un profesional pudiera mediante la IA acabar haciendo un trabajo de más calidad, si el empresario ve que puede ahorrar muchos salarios aun a costa de empeorar un poco el producto final, el balance le sale positivo y es lo que hará, como se ha hecho históricamente siempre.

La métrica principal en un sistema de competencia nunca ha sido quien lo hace mejor, si no quien tiene un mejor balance coste/beneficio.
«12

menéame