Hace 17 años | Por Tumbadito a ar.news.yahoo.com
Publicado hace 17 años por Tumbadito a ar.news.yahoo.com

A partir de la colocación del implante, que puede ser utilizado tanto en niños como en adultos, la vida del paciente cambia, porque comienza a ser capaz de oír en un lado de su cabeza que anteriormente no percibía sonidos. Tal como sucede en el campo de la implantología oral, el camino de la oseointegración -comenzado en 1950 por Per-Ingvar Bränemark- favorece, en el área de la otorrinolaringología.

Comentarios

queltosh

Si es lo que yo croe que es, eso lo vi hace poco en un compañero de universidad. Es sordo pero tiene un implante en la cóclea y una pieza de metal bajo del cráneo, para escuchar solo tiene que colocarse un "sonotone" especial con un imán que pega a esa pieza de metal.

Esta hecho asi porque sino a ver como se ducha el chaval...a mi eso me parecio un avance bastante grande, y es lo que pone el articulo...pues eso..que ya existe.

Toranks

Eso es un implante coclear normal, sólo es un atajo del sonido, pero no lo transmite por los huesos

Toranks

La noticia deja en el aire bastantes cosas... en primer lugar no veo por qué no iba a ser útil en sordos bilaterales, y en segundo, debería especificar que eso es útil sólo para las sorderas transmisivas. En las sensoriales el problema está en los cilios que captan los sonidos y lo traducen en corrientes nerviosas (no en los huesecillos que transmiten, que es lo que se intenta "emular"), y eso por ahora no tiene solución.
Y también otro tema... la infección. El mantenimiento de una pieza insertada dentro de la cabeza debe ser brutal y cansino, porque son vías de infección constantes para el resto de la vida. Y ¡oh, casualidad! el oído es uno de los lugares más sensibles a las infecciones.