edición general
10 meneos
92 clics

OpenAI humilla a Google y a los humanos: su IA consigue un resultado perfecto en la mayor competición de programación del mundo

Un sistema de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI ha logrado ir un paso más allá en su objetivo de superar barreras que se consideran prácticamente infranqueables al resolver la totalidad de los problemas planteados en la final del Campeonato Mundial de Programación Colegiada (ICPC) de 2025 que se ha celebrado en Bakú, capital de Azerbaiyán.

| etiquetas: ia , openai , programación
En Bakú deben hacer muchas copias de seguridad, y por eso le han puesto ese nombre. :shit: :-D
Podrá escribir las más perfectas líneas de código pero nunca será creativa, es y será únicamente una herramienta para los humanos.
#7 creo que llegará a ser más creativa de lo que nunca podrá ser ningún humano.
#16 Crack, la creatividad no es magia, es combinar y generar patrones nuevos, justo lo que hace la IA. Decir que es “solo herramienta” es consuelo barato: cuando saca ideas que a ti ni se te ocurren, eso también es creatividad, aunque te moleste admitirlo.
#43 Figura, creo que ese comentario no era para mí.
#7, demuestrame que tú eres más creativo que chatGPT en un ejemplo concreto.
Los resolvió después de que fueran resueltos !!

Todo un genio !
#23, no es verdad, ha participado bajo las mismas condiciones en las que han participado los concursantes humanos y dentro del mismo límite de tiempo. Cuando se publicaron los enunciados empezó a desarrollar las soluciones y una vez entregadas han sido evaluadas y puntuadas. Aquí está la gracia, participó en las olimpiadas como cualquier otro concursante, sin saber las respuestas..
¿Con su código o cogiendo trocitos de código ajeno, en ocasiones GPL y saltándose la licencia?
#8 Un LLM sólo puede copiar. No puede generar nada nuevo.
Humilla no, que Gemini hizo un 10 de 12 y algún equipo humano un 11 de 12.
A la programación entendida como picar lineas de código le quedan pocos años. Solo falta que le den contextos más amplios y capacidad agentiva de auto-testear su propio código. El siguiente paso será la capacidad de configurar el despliegue por sí sola de forma completamente desatendida. Me pregunto como cambiará el mundo cuando cualquiera pueda escribir la APP que quiera con solo escribir un prompt.
#1 Y optimizar el código, eso también podría hacerlo, a ver si así dejamos de necesitar gigas de memoria y espacio para correr programas de mierda.
#3, esto no dudes que ya vendrá de serie. Los humanos por nuestra propia naturaleza somos perezosos, desorganizados, despistados y no podemos memorizar toda la documentación del mundo. El código hecho por IA va a prácticamente erradicar los bugs y las brechas de seguridad, además de que está mucho mejor documentado, modularizado y es mucho más legible que el código hecho por humanos.

A no ser que creas que el alma, la magia negra o un proceso que trasciende el plano material interviene a la hora de programar, no hay una sola razón para no concluir que la evolución de esta tecnología nos va a llevar irremediablemente a este punto.
#4 dices que bajarán los bugs pero desde la IA yo solo veo código de peor calidad, con más bugs y 0 seguridad.

A no ser que vivas haciendo CRUDS, sigue siendo una herramienta hypeada.
#9, #12, en el mío no es tan desastroso como lo pintas. En todo caso es tener muy poca visión de futuro pensar que en unos pocos años las IAs que programen tendrán los mismos fallos que ahora.
#28 puede que tengan menos (aunque las teorías del internet muerto afectan más aún al código, ya que mucho de lo que se está publicando es IA-slop, con lo que se van a entrenar los modelos del futuro...), pero que vayan a reducir la cantidad de bugs es totalmente ilógico, porque las IAs en todo caso llegarán a ser el average developer, lo que, como mucho, mantendrá el nivel. Y eso si fuesen perfectas, sin alucinaciones, fallos graves de seguridad, de contexto, de elegir siempre la opción más vaga en vez de la mejor....

La IA no se va a ir. Pero ni de coña va a ser tan buena como algunos os creéis.
#35, en una noticia en la que estamos hablando de que un modelo ha ganado la medalla de oro en las olimpiadas de programación, algo que no tú ni yo lograríamos jamás, dices que a lo sumo "llegarán a ser el average developer".

No hay remedio, a los negacionistas de la IA os da igual todo, no hay ninguna prueba, ningún experimento que sirva para demostrar nada que pueda hacer cambiar vuestra opinión. No parece una discusión científica sino que estamos hablando de actos de fe.
#39 te paso la noticia que dice que los modelos no hacen más que hacer trampas en los benchmark, porque están entrenados teniendo en cuenta repositorios de soluciones de esos benchmarks inclusive, o eso no te importa tampoco?
#47, esta noticia demuestra justo lo contrario, era imposible que el modelo tuviese acceso a las soluciones.
#4 que la IA bajará los bugs?? No sé en qué mundo vives. En el mío cada 3 párrafos de código la IA incluye 3 bugs, 2 errores y una variable innecesaria que nunca más va a usar en todo el resto de código.

Por no hablar de grandes obras como la red social de ligue lesbiana brasileña aquella, que haciendo un simple get a la appi te devolvía la base de datos entera.
#4 El código hecho por IA va a prácticamente erradicar los bugs y las brechas de seguridad

Recuerdo cuando se decía que la conducción autónoma iba a eliminar los accidentes de tráfico.
#24, erradicar no, pero los está reduciendo un 92% y estamos solo al principio. Dicho sea de paso es mucho más complejo conducir que escribir un algoritmo.

www.infobae.com/estados-unidos/2025/06/06/waymo-revoluciona-la-movilid
#4 El código hecho por IA va a prácticamente erradicar los bugs
Esto hoy por hoy es ciencia ficción.
#37, ciencia ficcion lo era hace 5 años, hoy es el futuro más plausible.
#38 hoy es el futuro
Es decir, ciencia ficción.
#3 $Deity te oigal....especialmente que baje el tamaño de los pesos de las IAs xD
#13 Parece broma pero a nivel de calentamiento global seguro que se nota.
#15 De broma nada , la temperatura media de mi 3060 es 85ºC.
#17 y el consumo también será importante.
#18 Bueno , esta es modesta , si fuera una 3090 si que se notaria bastante en la factura de la luz.
#1 Pues que personas harán aplicaciones y juegos interesantes, pero que desaparecerán entre la inmensa cantidad de mierda de nuevas apps, que ya de por si hay mucha. Es más, veo un futuro donde, a poco que una app o juego tenga éxito, habrá IAs que de forma automática estén rastreando eso y saquen enseguida clones a patadas. Y eso pasará también en TikTok, Instagram, ....
#14, no te creas, habrá otra IA que escojerá de entre la mierda. Ya ocurre con youtube y twitch, hay una cantidad ingente de canales mierda que solo tienen 2 o 3 visualizaciones por video, pero son invisibles gracias a que el algoritmo funciona bastante bien.
#1 Ya hay sistemas, incluso comerciales (basicamente agentes) que hacen todo eso.
#1 La forma correcta de especificar las cosas es escribir código de programa. Todos los intentos que han existido de hacer algo a "un nivel más alto" han acabado desechados, y eso que funcionaban.
#25, qué clase de argumento es este? Como nadie lo ha logrado antes, nadie lo logrará jamás. xD xD
#32 Que no depende de la técnica.
#34, no creo en los espíritus. Las matemáticas lo pueden modelar todo, también como el cerebro reacciona a los estímulos y por lo tanto un modelo matemático lo suficientemente complejo podrá replicar la cognición humana. Los resultados de la IA están demostrando que ya estamos muy cerca de conseguir la complejidad necesaria para ello.
Pero luego no sabe pintar un loro en ASCII


chatgpt.com/share/68ce655d-fafc-8000-aab6-3fa3e29ac70b

Esta mierda me pinta



\ .-.
(o_o)
/) (
// \
|| .-. ||
|| ( ) ||
|| `-' ||
\ //
\___//
`---'
/
/
/_/ _
Quién se está quedando atrás en Copilot, y eso que es de Microsoft y Microsoft tiene inversiones en OpenAi.
A ver si lo he entendido porque creo que el periodista no lo explica bien.

El equipo de Open AI ha cogido los problemas de un evento que ya ha sucedido, y se los ha dado a su IA con las mismas condiciones.

Y dicen que ha conseguido la puntuación perfecta, claro. Open AI se ha dado a sí misma el trofeo de ganador.
#36 No. Han concurrido a la categoría para AI del ICPC. Los problemas son resueltos y evaluados por un juez paralelamente a la competición para humanos. Su modelo ha superado a todos los participantes humanos (ha resuelto todos los problemas mientras que el equipo humano que ha ganado ha fallado en uno).
#42 Donde dices que está esa categoría? Porque he mirado la página oficial y no aparece por ningún sitio

worldfinals.icpc.global/scoreboard/2025/finals/index.html
#46 Como decía, en la noticia no explican bien lo que ha sucedido:

"While the OpenAI team was not limited by the more restrictive Championship environment whose team standings included the number of problems solved, times of submission, and penalty points for rejected submissions, the AI performance was an extraordinary display of problem-solving acumen! The experiment also revealed a side benefit, confirming the extraordinary craftsmanship of the judge team who produced a problem set with little or no ambiguity and excellent test data."
#48 La noticia no es completa pero no cuenta ninguna mentira. En el hipotético caso de que hubiera competido con humanos, debido a las reglas, hubiera quedado de primera al haber resuelto todos los problemas. Las penalizaciones por rechazo de la solución añaden 20 minutos, pero el tiempo sólo cuenta en el desempate (dentro de los límites) y ningún otro equipo resolvió todos los problemas (de hecho, creo que eso no ha pasado nunca).
#50 En ningún sitio menciona que haya tardado más o menos que los equipos humanos, ni dice si estaba conectada a internet.

Hemos de pasado de "le hemos dado estos problemas a la IA, sin las restricciones del concurso y los ha resuelto todos" a hacer un salto mortal con tirabuzón, y decir que ha ganado a todos. No dice eso.
#51 Puedes ver el entorno que utilizaron aquí: docs.icpc.global/worldfinals-programming-environment/
Como he dicho, la noticia no es completa, pero no cuenta ninguna mentira. Eres tú quien está inventando (o proyectando miedos).
Bite my shiny metal ass
#0 El enlace lleva a la portada de MSN, no a una noticia. Pide que te cambien el enlace o, si no, habrá que votala negativa.
Ahora mismo la IA no sirve para programar. Lo que produce no es usable. A veces no funciona. Contiene montones de problemas de seguridad, es difícil de entender e imposible de mantener.

Se puede coger lo que saca y arreglarlo a mano (ya hay quién se dedica a eso) pero es más costoso que haber empezado por hacerlo a mano.

Pero incluso aunque fuera perfecto. Un código perfecto también puede tener problemas y hay que tener a alguien capaz de arreglarlo. Si no hay nadie que entiene ese código, tenemos un problema.

menéame