Hace 18 años | Por davidubi a es.openoffice.org
Publicado hace 18 años por davidubi a es.openoffice.org

M$ siempre consintió que la gente piratease Word,Excel,etc para asegurarse su rápida propagación entre los usuarios,y luego lleva a cabo campañas de terror para obligar a las empresas a pagarle por los programas que primero les ha dejado usar y difundir ilegalmente(la estrategia de los “camellos” con la droga:la primera dósis es gratis y cuando ya estás enganchado, tienes que pagar)
OpenOffice lanza una campaña que denuncia esta estrategia envenenada de Microsoft para dar a conocer y animar al uso de la alternativa libre.

Comentarios

bac

Buenas,

Ahora resulta que MS promovió que se copiara su software... Si lo persiguen porque lo persiguen, si no lo persiguen suficientemente porque no lo persiguen suficientemente, sea como sea siempre es hay alguna razón super oculta para hacer lo que hacen, y todos sin darnos cuenta.

Nos utilizan

D

M$ deja usar su software gratis a empresas? Qué tiene que ver piratear software los usuarios con las empresas pirateando software?
saludos

cronos

Microsoft es vista por algunas (¿muchas?) personas como una empresa que utiliza su posición dominante para realizar prácticas restrictivas de la competencia. Y por tal motivo ha encarado númerosos juicios. Pero creo que la estrategia de "piratéame-difúndeme-legalízame" no fue "consentida" por Microsoft. En los años 80 y hasta el 2000, la oferta de "buenos" programas ofimáticos era muy reducida y Microsoft respondió rápidamente a las necesidades informáticas de las personas entregando una dupla de "SO+Office" que con cada nueva versión mejoraba y se acercaba a lo que la gente quería. El pirateo nació como una necesidad económica en las poblaciones y países pobres y no como una actitud. Microsoft se benefició de tal situación, indudablemente, pero un poco malsano pensar que la hubiera consentido. De hecho, fueron los paises pobres, sus gobiernos, los que no solamente lo consintieron sino que lo patrocinaron.

posavasos
ys_

En linux sigo prefiriendo Koffice. Conversación típica:

Jaimito - OOo tiene las mismas funcionalidades que MSOffice, y es mucho más ligero y fácil de manejar.
Benito - Es mentira, no puede hacer churruflautos en 4 dimensiones con bases de datos bidireccionales acústicas.
Jaimito - Pero, ¿tu vas a usar eso alguna vez?

Ahora es cuando digo yo...

yS - Koffice tiene las mismas funcionalidades que OOo, y es mucho más ligero y fácil de manejar.
Jaimito - Es mentira, no puede hacer chorroclaustias indebles en las tablas anidadas mezcladas con capas transferibles.
yS - Pero, ¿tu vas a usar eso alguna vez?

El día que koffice sea portado a Windows lo tengo muy claro. Adios OOo y por supuesto adiós MSOffice.

La gente no necesita BICHOS, necesita programas sencillos que cumplan sus necesidades y sean cómodos y fáciles de usar. En todo eso, Koffice gana por goleada, se siente.

pasky

consintió (no consentió) y gratis (no grátis)

K

Creo que no lo entendiste, Nemigo. Lo que dice pasky es completa, literalmente cierto: una vez que ya has pirateado el software, y por consiguiente se ha distribuido convenientemente, es cuando viene el jarabe de palo.

Y, por supuesto, en las empresas se utiliza el mismo software que utiliza (pirateado) la gente.

Por cierto: durante un montón de años, no hubo campañas de acoso a las empresas para usar software legal. Exactamente los años que necesitaban para su expansión y creación del monopolio.

La jugada fue perfecta... hasta ahora. Pero creo que se les puede acabar el chollo...

a

#4 Yo creo que el problema es que casi no mejoraron su producto, que se crearon unas necesidades ofimáticas adicionales no existentes y que además su precio es y fue totalmente desorbitado. Por tanto, si otros productos del mercado hubieran tenido una cuota de mercado mayor, no solo hubieran igualado a Office -creo es algo que sí consiguieron-, sino que hubieran mejorado de largo la suite de Office.

Actualmente openoffice es la mejor solución para usuarios domésticos y la mayoría de profesionales. Seguramente koffice y algún que otro programa también acaben haciendo fuerte competencia a Microsoft.

a

#6 Aunque en la noticia no lo dice, parece que anteriormente la campaña solo estaba en inglés.

P

Creo que esto es justo lo que le falta al OpenOffice, una gran campaña de extensión como la que tiene el Firefox

Un saludo!

t

Ayer mismito borre el officce de M$ de mi ordenador, ahora solo utilizaré el Open.
Y además de capitalista M$ es de los Estados Unidos de Norte América. Que siguen tirando bonbas donde les place.

ezKleber

booooooNba

juagar

#10, delante de b, siempre va m

Yo pienso que el OOo necesita un gran salto para poder competir con el MS Office. Sobre todo en velocidad, ya que en un mismo ordenador, ambos instalados, es bastante mas rápido el MS Office. El interfaz del OOo se me hace muy pesado, no sé es lo que yo pienso. Esperemos que en una nueva versión se le preste mas atención a eso, que seguro que le haría ganar muchos enteros.

guillem

#12: Sí. Si nos dejamos, nos utilizan. Welcome back. Ha sido bonito el viaje?

D

Cronos, se te olvida que había alternativas (WordPerfect, AmiPro, 1-2-3, Quatro Pro, ...) pero que M$ "engrasaba" a las revistas para que dijeran que Office (en realidad Word, Excel, ...) era lo mejor del mercado y que era el standard. Y lo del pirateo no fue por los gobiernos, si no por la escasa/nula protección de los programas. Hasta los discos del Atari ST necesitaban un programa dedicado para poder hacer la copia y, sin embargo, los programas de M$ venían y vienen sin ninguna protección para evitar la copia. Y lo de que es un problema de los países pobres, perdona que te lo diga, pero no te lo crees ni tú. ¿O Inglaterra es un país pobre? Y allí también hay piratería.