Hace 17 años | Por apt-drink a lwn.net
Publicado hace 17 años por apt-drink a lwn.net

Ayer, por primera vez, se subieron paquetes nativos de 64 bits a Debian inestable (en su versión 2.0.4 RC2, recién salida del horno) y... ¡funcionan!. En la URL de arriba, hace unos días se anunciaban también paquetes de testeo para Ubuntu Edgy. Parece que con esto y el buen ritmo que lleva el plugin de Flash (primero x86, luego resto de arquitecturas) dentro de poco muchos podremos tener todo nuestro equipo bajo la bandera de los 64 bits :)

Comentarios

D

Buena noticia... poco a poco va mejorando el soporte para 64 bits

D

#5 Imagino que corriendo una aplicación en modo 32 bits no sacarás partido a todo lo que te ofrece una plataforma de 64 bits. Digo imagino porque no lo sé seguro, pero vamos... muchas de las características y optimizaciones de AMD64 no las puedes usar (y esto es seguro :P).

#7 Además eso... tampoco hablo de rapidez

alberto

Por cierto, Wine no funciona en amd64 si no es usando chroot..

De todas formas yo uso Ubuntu 64 y bien, sin problemas excepto ese detalle

a

Antes de que alguno ponga el comentario de turno o la vote errónea, NO, lo que han salido con algunas distros de 64 bits hasta ahora no era OpenOffice nativo de 64 bits, sino OpenOffice de 32 bits con librerías de apoyo

a

#2 ?¿ No sé si he entendido mu bien el comentario

a

#5 En Debian por ejemplo la única solución es mantener un chroot separado, y es un desperdicio de espacio en disco, además de no ser muy user-friendly para la gente que no sabe mucho de esto.

Con "bandera de 64 bits" me refiero precisamente a que todo mi software esté compilado nativamente para 64 bits. Y no, no soy de los que pienso que "64 bits van más rápido que 32" ni nada por el estilo

a

#11 Pues cosas muy a bajo nivel como la aritmética de punteros, que en un caso miden 32 bits y en otro 64.

#12 Porque OO es un proyecto ENORME.

a

#9 amd64 es una arquitectura oficial en Debian desde hace más bien poco. Hay un proyecto llamado Multiarch, pero sinceramente desconozco cómo va su avance...

Lo ideal sería no tener que utilizar nada de esto, y, en mi caso, eso se producirá en cuanto se libere el plugin de Flash

D

A ver veo mucha duda en el aire.

Los 64 bits dan mas rendimiento que los 32 bits, aunque voy a matizarlo para que se entienda. Un software de 32 bits en una plataforma de 64 va mas lento que si el software es tambien de 64 bits, ya que se ejecuta en una especie de emulacion por hardware sin un rendimiento total.

Los 64 bits manejan candidades mas grandes de informacion en las variables (mas velocidad en cada instruccion), y creo, traen mejor tecnología a bajo nivel (codigo maquina), como algoritmos de procesamiento paralelo aunque esto ultimo no estoy muy seguro de ello. Para poder aprobechar todas las ventajas que se ofrecen, sean cuales sean, hay que adaptar el codigo fuente bien. OpenOffice.org llevaba tiempo intentandose adaptar bien a los 64 bits pero el codigo base era muy dificil de portar ya que llevo viendo que estaban en ello desde hace mucho pero que habia problemas bastante dificiles de salvar. Lo que se hacia hasta ahora necesita de unas librerias de emulacion de 32 bits que ademas de ocupar espacio en disco ralentizan la ejecución aunque no demasiado.

Y es verdad, tambien para mi lo que más echaba en falta en los 64 bits era openoffice y flash.

woopi

Pregunta chorras, porque no soy informático. ¿Por qué no se puede compilar el mismo código existente con el compilador de 64 bits? ¿O no da igual? Gracias de antemano por si alguien responde... Resumiendo: ¿que cambia?

otroqueseborra

porque tardaron tanto?

M

#1 Ahh, gracias por la informacion, ya me estaba rayando, pensando que las versiones de 64 eran "unoficiales", pero claro es lo que tu dices.

M

#6 Pues nada que gracias , no le busques segundas vueltas.

D

Pues no conozco Debian de primera mano pero con tanta fama que tiene esperaba mas de una distro de ese "calibre".

En Gentoo tienes la opcion del chroot (nada friendly eso seguro) pero aparte tiene un flag de compilacion habilitado por defecto "multilib".
Basicamente lo que hace es que compila las librerias de compatibilidad de 32 bits para que puedas ejecutar binarios de 32 bits sin problema y sin enjaular, de hecho yo uso los binarios de OOffice y de Firefox sin jaula y tengo flash y todo, la pega es que mi distro lo compila todo y esto lo tengo que bajar en binario, pero bueno la perdida de rendimiento no se nota ;).

http://www.gentoo.org/doc/es/gentoo-amd64-faq.xml#multilib

D

"dentro de poco muchos podremos tener todo nuestro equipo bajo la bandera de los 64 bits :)"

Yo uso OpenOffice (Binario de 32 Bits) en mi AMD64 desde hace bastante tiempo.
Yo uso Flash en mi navegador web (Firefox binario de 32 bits) en mi AMD64 desde hace tiempo.
Yo uso Java (BlackDown) en mi AMD64 desde hace tiempo.

No echo ni he echado en falta nada de los 32 bits en mi AMD64 aunque no fuera nativo.

¿A que te refieres con lo de la bandera de 64 bits???

Links:

http://www.gentoo.org/proj/en/base/amd64/howtos/index.xml?part=1&chap=2

http://www.gentoo.org/doc/es/gentoo-amd64-faq.xml#flash

La pregunta es ¿Sabe la gran mayoria que ventajas o inconvenientes tienen los 64 bits?.