Hace 13 años | Por thombjork a recuerdosdepandora.com
Publicado hace 13 años por thombjork a recuerdosdepandora.com

Si en una noche despejada alguien nos pregunta dónde está el norte, para cualquier aficionado a las estrellas es cuestión de instantes identificar la Osa Menor y Polaris como la más brillante de todas las estrellas de esa constelación. Señalando hacia ésta estrella indicaremos al norte sin posibilidad de error. Pero esto es algo que no siempre fue así, ni será así para siempre. Esta estrella (conocida como Estrella Polar) no siempre indicó el norte.

Comentarios

D

#2 En cosmos hasta explican que las estrella están en constante movimiento y que las constelaciones son las estrellas en la posición en que las vemos ahora, pero que la Osa Mayor antes no se veía como se ve ahora y que dentro de muchos años las estrellas seguirán moviéndose y esas estrellas se separarán.

¡Qué genial cosmos...! Tengo grabados en la memoria esos esquemas de las estrellas moviéndose y las constelaciones deformándose.

tresypico

¿Y esto es noticia? Casi cualquiera ligeramente interesado en astronomía sabe esto, es como decir que la Tierra gira sobre si misma cada vez más despacio.

Como bien dice #1 «Precesión de equinoccios para newbies.»

editado:
http://es.wikipedia.org/wiki/Movimientos_de_la_Tierra

fooBar

Donde dice conocida como Estrella Polar debería decir conocida actualmente como Estrella Polar del norte.
Las estrellas polares (hay dos, una para el norte y otra para el sur) siempre son aquellas estrellas que coinciden más menos con los polos celestes, y tal y como dice el artículo, el polo ha sido ocupado por otras estrellas aparte de Polaris.

Milhaud

#6 ya que en el hemisferio sur sólo hay estrellas que indiquen el Sur. Aquí tienes un mapa de estrellas que indiquen el Sur: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/de/Precession_S.gif

La cuestión es que en el momento en el que estamos, no hay ninguna estrella que indique el sur con tanta claridad como Polaris indica el norte, razón por la cuál creo que es mucho más fácil explicar la precesión de los equinocios hablando del hemisferio norte

#7 buen apunte, ahora mismo lo corrijo.

a

#7 siendo tiquismiquis ni asi

Alpha ursa majoris(nombre cientifico) o Polaris (nombre de la estrella).
Pero como Polaris, viene de polar, decir "estrella polar" es perfectamente valido.

Mordisquitos

#7 Estaba a punto de corregirte diciendo que en el hemisferio Sur no hay estrella polar sino la constelación de Crux (o la Cruz del Sur), pero...
http://es.wikipedia.org/wiki/Polaris_Australis
...resulta que sí hay Estrella Polar Austral, y actualmente es Sigma Octantis. Qué cosas. Aún así, parece ser que resulta más práctico orientarse con la Cruz del Sur, ya que ésta es mucho más visible.

Gracias por ayudarme a cumplir eso de "No te acostarás sin saber dos cosas más".

D

En el hemisferio de los pobres sur sigue sin indicarla.

RamSys

Próximamente en Menéame:

- Los continentes no siempre han sido como ahora
- Las especies animales no siempre han sido las mismas
- ...

D

¿como puede llegar esto a portada? #21 ftw

Milhaud

En realidad, por escribir con prisas, me he columpiado. Todo el texto donde ponía Osa Mayor, se trata de la Osa Menor :S. Corregidlo aquí si todavía podéis.

tusitala

Hace 12000 años. ¿La descartamos por antigua?

rashaat

Ni lo indicará dentro de poco. Solo hay que coger el Stellarium, centrarse en la estrella polar y darle a que el tiempo pase rápido. En 5000 años creo que su radio de giro ya aumentaba bastante, y en 8000 años se le iba la olla!

D

Es lo que tiene la precesión: tiene la puta manía de cambiar el norte a lo largo de 26 000 años. Pero esto para uno de letras debe de sonar a chino y a magia.

fpalekos

no meneen cosas tan obvias de astronomia, van dos noticias ya este dia

arsuceno

#14 Lo que para algunos es obvio para otros son curiosidades y conocimientos totalmente nuevos. Es la gracia de Meneame.

superplinio

Pues si que a descubierto la luna este... como dicen antes es algo que se sabe desde Cosmos... pero alguno habrá que lego será

tARQ

Digo yo que también influirá el hecho de que cada estrella se mueve en una dirección determinada, que no tiene porque coincidir ni en dirección ni en velocidad con el sistema solar, por lo que la forma de las constelaciones y la posición de sus estrellas irá variando (aunque algo me dice que para eso hacen falta unos cuantos años platónicos)

juantxovilla

...Si en una noche despejada alguien nos pregunta dónde está el norte, para cualquier aficionado a las estrellas es cuestión de instantes identificar la Osa Menor y Polaris como la más brillante de todas las estrellas de esa constelación...

Mera especulación, lol lo primero, con la contaminación lumínica de las ciudades, a más de la mitad de los aficionados a las estrellas les costaría mucho más tiempo que unos meros instantes, además de que identificar a la Osa Menor es solo cosa de cielos totalmente oscuros.

Para ser todavía más quisquilloso, un verdadero aficionado a las estrellas, sobretodo en ciudad, lo que hace es primero localizar la osa mayor y de ahí la estrella polar: http://www.mallorcaweb.net/masm/Cons/umifind.gif

sieteymedio

Cable de última hora