Hace 15 años | Por --46711-- a latimes.com
Publicado hace 15 años por --46711-- a latimes.com

El filántropo (¿?) Eli Broad tuvo una idea para intentar mejorar los resultados en los exámenes de los alumnos de Nueva York: Pagarles en efectivo en función de los resultados. Ahora se ha implantado de manera experimental en 59 colegios de la ciudad.

Comentarios

D

sólo se aprende por interés y motivación,..., y si la motivación es el dinero, el aprendizaje tambíen entrará en recesión y crisis?

D

A mi, la verdad, me parece lamentable.

yemeth

En contra de esta enésima estupidez de la tierra de la libertad y la inteligencia, ya hay un estudio que indirectamente se sitúa en dirección contraria:

http://psychcentral.com/blog/archives/2008/07/09/money-can-change-your-behavior-toward-others/

(demostrando que el dinero SIEMPRE baja el rendimiento cuando se lo pone frente a otros mecanismos)

x

Yo también quiero!!!

t

Yo me pido un MASTER

akae

mmm... ¿no sería "Pagar por enseñar"?

D

Yo en el colegio siempre escuchaba eso de " Esto no me lo estudio ni aunque me paguen", osea, que aquí ya la peña está preparada para ese tipo de medidas.

Cobayaceo

Yo pensaba que muchísima gente iba a la universidad para poder acceder a un trabajo mejor como principal motivo. Quizá un trabajo mejor no sea solamente una cuestión de salario, pero... ¿cuánta gente se matricularía en ciertas carreras si no tuviesen las salidas que tienen?

Y esto en la universidad donde aún hay carreras donde la gente verdaderamente se mete por apetito intelectual o afán de conocimiento. ¿Para qué se mete a la gente a un máster si no es por pasta a largo plazo?

Esto solo es una golosina por adelantado.