Hace 13 años | Por Yomisma123 a 20minutos.es
Publicado hace 13 años por Yomisma123 a 20minutos.es

El 19,4 % de los hombres que tuvieron un hijo en la región en 2010 no cogieron su permiso de paternidad y solo el 1,76 % lo compartieron con sus parejas. "La empresa está acostumbrada a que una mujer se ausente, pero no a que lo haga un hombre ante un nacimiento", aseguran. Las actitudes están cambiando, sobre todo entre los padres más jóvenes.

Comentarios

Yomisma123

#2 Ojo que el 19,4 % de los que no lo cogieron, no habla de eso, habla de los 10 días que todo padre tiene cuando nace su niño (y no del otro que sí que tiene que compartir con la madre). Es decir, que hay padres que deciden no cogerse esos 10 días.

Yomisma123

#2 Yo pienso que no se lo cogen (los 10 días) por miedo al despido (o el miedo a que te pongan la cruz), que por desgracia todavía quedan muchas empresas así. No quiero pensar que todavía queden "padres" que prefieran estar currando que en casa con su familia

D

En este país se sigue echando a las mujeres por quedarse embarazadas, mientras eso no cambie lo demás es papel mojado.

Y alguien me dirá "eso es ilegal!", pero a la hora de la verdad se hace y se van de rositas.

bensidhe

#6 yo personalmente conozco un caso. La chica tuvo que ir a los tribunales y la readmitieron, pero si se conformase se quedaría sin trabajo.

D

#7 Una excepción, me temo.

t

#6 No, a la hora de la verdad nadie denuncia y se van de rositas. Si hay denuncia, se les cae el pelo, siempre.

Y aquí el problema no es del gobierno, sino nuestro por no hacer valer nuestros derechos.

Vichejo

#12 yo de la primera y última empresa que intenté hacer valer mis derechos, me echaron, a partir de ahí me callo como un puto.

Yomisma123

#6 Sí, yo conozco 2 casos (una embarazada y otra de baja maternal). No las pueden echar (es nulo) pero pueden hacerles mobing hasta que acepten una "indemnización" y se vayan de motu propio

Yomisma123

Hasta que hombres y mujeres no compartamos los permisos de paternidad no habrá una verdadera igualdad. A A ver si poco a poco los hombres luchan por sus derechos y no les da miedo disfrutar de su permiso de paternidad

o

#4 Siempre se utiliza eso como "argumento" del "feminismo" para denunciar la discriminacion laboral de las mujeres, siendo lo que dices cierto, a ver si estas "feministas" luchan de una vez por sus derechos por la unica via posible, luchar por los derechos de todos.

D

#17 El feminismo ha logrado que se tengan por lo menos estos días por paternidad. Pero el feminismo no puede ejercer ese derecho, tienen que se los hombres.

Lo que no tiene sentido es ampliar un derecho que no se ejerce. Por eso, no habrá igualdad de días por paternidad hasta que la mayoría de los padres no se coja por lo menos estos días. Que por cierto, son bien pocos.

o

#18 No me hagas reir, "el feminismo" no ha logrado eso, de hecho su discurso es contrario a la igualdad de permisos. Aparte que habria que concienciar a las mujeres de la necesidad del reparto de permisos que la mayoria esta muy agusto con las cosas como estan y no renunciarian a parte de los suyos.

D

#19 La cuestión no es renunciar a un permiso para que lo disfrute el otro, la cuestión es tener derecho a un permiso propio. Y te equivocas, el permiso de paternidad es un frente de lucha feminista.

o

#20 Te equivocas tu, el feminismo es contrario a la equiparacion de permisos. Y te vuelves a equivocar, aunque esta claro que lo deseable es la posibilidad de equiparacion de permisos sin perjuicio del otro (perogruyada al canto), hoy por hoy para que a un hombre le den algo mas que los miseros 13 dias tendrian que descontarlo de los permisos de la madre: http://www.yoteca.com/pg/Informacion-de-permiso-de-maternidad-y-paternidad.asp

Y no te molestes en contestarme despues de insultarme y acosarme reiteradamente por meneame, paso de estar presente cuando te de otro brote, dale al ignore y punto.

Vichejo

pues mi padre si que se ha pedido la suya correspondiente por ser abuelo (operación a un familiar) porque voy a ser tito mañana!!!!!! lo que avanza la ciencia oye ya sabes hasta cuando vas a ser tito PD: y mi hermano acaba de llegar a casa diciendo que se ha pedido la suya por paternidad,

Crissi_Mad

Los permisos deberían de ser iguales, intransferibles y obligatorios para los hombres y las mujeres, tanto en adopción como en nacimiento. Es la única manera de que las mujeres tengamos igualdad real para acceder al mercado laboral. Si no, siempre nos verán como potenciales ausentes durante cinco meses.

D

Conozco mas de uno que estuvo deseando que pasen sus 15 días de permiso para largarse corriendo a trabajar de nuevo. Y es que eso de limpiar cacas, aguantar lloros, levantarse cada dos-tres horas y sacar a pasear al niño por la mañana y por la tarde, a algunos se les hace muy pesado. Así que no solo retoman el trabajo lo antes posible, sino que curiosamente sus jornadas de trabajo se alargan hasta altas horas de la noche. Si puede ser, hasta que el niño ya este cambiadito y a punto de irse a dormir. roll

Gazza

#11, ¿y esa gente para qué cojones tiene hijos, si no les gustan? Luego vienen los casos de niños malcriados porque sus padres prefieren enchufarlos a la tele o la consola, o meterlos en 300 actividades extraescolares cuando son mayores, en vez de pasar tiempo con ellos, educándolos.

hobbiton

#11 Es que algunos piensan que la baja por maternidad es jauja, que es tiempo de vacaciones, pero me imagino que después de las primeras semanas debe ser un auténtico suplicio. Como para irse al curro cagando leches para airearse lol

#3 Lo de que la mujer se pille los meses íntegros por la lactancia materna es una excusa, pues en caso de que los niños tomen biberones los padres siguen sin compartir la baja.
Tengo unos amigos que pusieron esa excusa con el primer hijo, pero es que el segundo no quiere teta y están a biberones, así que la baja de ella completa no está justificada, es una pareja tradicional (mentalmente hablando) y ni ella quiere ceder el tiempo ni mucho menos él quiere que le llamen "calzonazos" en el curro. Con bañar a los niños por las noches y llevarles a la guardería ya ha cumplido su cuota de cooperación masculina lol

tocameroque

En el contexto actual en que la mayoría de las parejas uno u otro está en paro no tiene sentido y respecto de la lactancia está claro quién la asume, y en cuanto a la reducción salarial que conllevan las reducciones de jornada no interesa actualmente.

Yomisma123

#3 Un amigo mío se cogió él las horas de lactancia (la niña iba a biberones)

v

Si una empresa no da la baja para cuidados para una mujer, el instituto de la mujer y otras asociaciones se le hechan encima, pero si lo hace el padre.... no pasa nada..... Si bien la empresa tiene por Ley la obligación de concederla, esto está mal visto por los jefes, los cuales consideran lo siguiente. Tengo que pagar a alguien que no está produciendo, no me dan subvenciones por ello y si ya está la madre... para que necesita al padre?

D

Coger baja = perder trabajo
Es logico