Hace 11 años | Por cd_autoreverse a hoy.es
Publicado hace 11 años por cd_autoreverse a hoy.es

La historia está bien narrada en una sentencia del Juzgado de lo Penal de Plasencia: Emiliano y su familia tuvieron que «abandonar su casa y huir», ante los continuos insultos y amenazas de vecinos del pueblo. «El coche me apareció con varias lunas rotas, me destrozaban el huerto, había pintadas contra mí y la gente se manifestaba enfrente de nuestra casa» ¿Por qué sus convecinos estaban en su contra? Porque debido a las protestas de Emiliano se cerró la única discoteca del pueblo, y los jóvenes se tenían que ir a otros municipios a bailar.

Comentarios

D

#19: Hay una discoteca que no daba problemas hasta que llegaron ellos. ¿De verdad no pudieron fijarse un poquito más antes de comprar la casa?

Que si, judicialmente tendrán la razón, pero este conflicto está creado por ellos mismos.

Otras veces en vez de una discoteca es el campanario, la depuradora, la línea de tren, una fábrica, una vaquería, la línea de alta tensión... y "curiósamente" la culpa jamás es de quién compra la casa a sabiendas de que va a tener problemas.

No justifico las amenazas ni nada de eso, sólo digo que la gente debería fijarse un poquito más antes de comprar una casa. Símplemente con haber visto que tenían una discoteca abajo se habría solucionado todo, ellos podrian dormir (buscando otra casa), y el resto del pueblo podría seguir en la discoteca. Y todo sin juicios ni pleitos ni abogados. ¿No te parece mejor idea?

#20: Porque el problema no es que la gente se queje de algo que le molesta (eso no es un problema, es un derecho), sino que el problema es que hay un negocio que no cumple la normativa y por eso molesta.

No cumpliría la normativa, pero no daba problemas hasta que llegaron ellos.

Aunque habría que ver la otra versión, si dieron tiempo a insonorizar la discoteca, o si fueron buscando el cierre desde el primer momento.

D

#23: Pero vamos a ver: si la discoteca lleva mucho tiempo y nadie se queja... ¿Tan mal está?

A lo mejor es que la normativa no se adapta bien a la situación de muchos pueblos. También valora eso, que en España muchas veces se ponen las normas a la medida de las grandes ciudades y no se piensa en que existen localidades más pequeñas.

Y lo de promover manifestaciones contra esta persona
No está bien destrozar bienes ajenos, pero yo si fuera del pueblo, les retiraría el saludo sin que medie nadie.

Más que nada por eso, porque sabe mal que te vengan de fuera a decirte cómo tienes que hacer las cosas, cuando tu no has tenido ningún problema, sino que te lo han buscado.

#22: Hay una discoteca ilegal y eso es un problema.

Antes de hablar de tanta ilegalidad, habría que ver a que llamamos ilegal:

¿Tal vez ilegal es algo que no ha dado ningún problema a nadie durante años, y que es ilegal porque exijan que cumpla unas normas que se pusieron segúramente pensando en grandes ciudades como Madrid y Barcelona?

Porque si somos democráticos, esa discoteca no sería ilegal, ya que si las normativas fueran votadas en el pueblo segúramente la gente hubiera votado en contra de ellas. ¿Es democrático que te obliguen a cumplir en tu pueblo unas normas que han sido puestas sin tenerte en cuenta y pensando sólo en las grandes ciudades? Porque ese es el problema de España, que aquí sólo nos acordamos de los pueblos para tocarles las narices.

¿No era más fácil adecuar la discoteca a la normativa?

Me gustaría conocer la otra versión, si se les dió tiempo a reunir dinero para poder pagar la reforma o no. Porque ya te digo que hay gente que va a saco con cualquier forma de ocio que no sea ver la TV en casa.

D

#26: Tu razonamiento es el mismo que usan los que ante una violación dicen "Como se le ocurre una mujer sola pasear por un sitio oscuro a esas horas".

El mismo caso, claro que si...

En este caso la discoteca era ilegal, pero bajo una normativa que se puso sin tener en cuenta la opinión de los vecinos de ese pueblo.

¿Te parece legítima una normativa puesta de espaldas a la gente que tendrá que cumplirla? Porque eso también hay que valorarlo.

D

#28: Los vecinos no estaban en contra de la normativa. De hecho si la discoteca hubiera estado en los bajos de su casa hubieran estado muy de acuerdo con la normativa.

Y vuelta otra vez a lo mismo... no había problemas hasta que ellos se fueron a vivir justo encima de la discoteca. ¿No se podía haber dejado esa vivienda para alguien que trabaje en la discoteca y que ellos se comprasen otra casa?

Es que esa discoteca NO MOLESTABA. Sencíllamente estaba en un sitio donde no molestaba a nadie, hasta que alguien decidió vivir justo en la peor zona.

Para que haya "ruido" no basta con emitir sonidos, tiene que haber alguien escuchándolo y que se sienta molesto.

Estás defendiendo a unos cafres que utilizaron tácticas mafiosas para que la parienta del alcalde...

¡No defiendo esos comportamientos!

Lo que critico es la actitud que tienen algunos de creer que el mundo debe estar a su disposición.

El alcalde promovió una manifestación y sentada ante su casa el 18 de marzo de 2006.

Que yo sepa una sentada y una manifestación no es ilegal. Lo de destrozar propiedades privadas si que está mal, pero una sentada no. Y como dije antes, si soy yo vecino del pueblo y me cierran la discoteca, no les ataco ni nada, pero puedes dar por seguro que si les veo por la acera, me cambio. Y si tengo una tienda de pan, no les vendo pan.

Repito que tú argumento es el mismo que usan los que culpabilizan a las víctimas de una violación. Si eso no te gusta que lo diga cambia el argumento.

No tiene nada que ver violar a una persona con irse a vivir a un sitio donde sabías que podrías tener problemas de ruidos y luego pretender quitar esos ruidos a costa de perjudicar a todo un pueblo.

Ya ha habido casos parecidos con las campanas, que todo el pueblo está feliz con las campanas, llega uno nuevo, y pretende amoldar el pueblo entero a sus gustos personales en vez de insonorizar su casa o adaptarse a lo que hay en ese pueblo.

L

#24 Tú, a título personal, puedes retirar la palabra a quien te de la gana, y por la razón que tú creas conveniente. Faltaría más.
Pero lo que no puedes hacer es hacer romperle las lunas del coche, hacerle pintadas, destrozarle el huerto, y acosarle de tal manera que tenga que irse del pueblo.

Por otro lado es lógico que a quien no viva encima de esa discoteca no le moleste para nada.
Pero quien viva encima de la discoteca, si le molesta, tiene derecho a quejarse.
Que vayan otros a SU casa a decirle lo que le tiene que molestar y lo que no, tiene guasa. Porque no está diciendo a nadie del pueblo como tiene que vivir, está diciendo lo que a él le molesta en SU PROPIA CASA, que encima es debido a irregularidades con las licencias de apertura.

Y el problema ha venido porque desde el principio se ha concedido una licencia a un local que no cumplía los requisitos para ser una discoteca. De esto no tiene la culpa el hombre de la noticia.
Nunca antes se habría quejado nadie... hasta que alguien se quejó. Y hubiera ocurrido antes o después.
Pero si lo hubieran hecho bien desde el principio, no estaríamos leyendo nada de esto.

No sé si fue este alcalde, o alguno de sus predecesores, el que hizo semejante chapuza al dar permiso para que abrieran.
Que luego, en lugar de actuar de mediador para llegar a un acuerdo, se hiciera el sordo y esperase a que el hombre tuviera que ponerse en contacto con la junta para poder resolver el problema es sostenella y no enmedalla.
Pero ya que encima le lanzase a los perros es digno de una condena como la que le han impuesto. Hay que ser garrulo.

Y vamos, lo de que en los pueblos las cosas son diferentes, no es excusa. Porque como he dicho arriba, yo soy de pueblo, y las cosas no se hacen así.

L

#21 no daba problemas hasta que llegaron ellos.
Eso no hace que ellos sean el problema. No mates al mensajero. El problema sigue siendo que no estaba insonorizada.

El niño no desvistió al emperador, sólo puso de manifiesto que estaba desnudo.

Y no sólo eso, sino que además, aunque hubiera sido un tocapelotas del copón, nada, absolútamente nada, justifica que se le someta a acoso y se dañen sus bienes materiales (cosa que a juzgar por la sentencia, ha quedado constatado).

Aunque hubiera buscado el cierre desde el primer momento, si la discoteca cierra, se puede insonorizar y reabrirse, y ahí ya se puede quejar todo lo que quiera, que cumpliendo la normativa, no hay argumentos para cerrar.
Y el caso es que según las fechas que maneja la noticia, en agosto de 2005 realojan a estas personas para poder tener las fiestas del pueblo, y en lugar de hacer algo después para solucionar el problema, se espera a que esta persona tenga que ponerse en contacto con la Junta (y ésta llame al orden al alcalde). Cierran en febrero de 2006.
No me digas que en medio año no ha dado tiempo a tomar medidas. Que si no se ha hecho es por incompetencia absoluta.

Y lo de promover manifestaciones contra esta persona porque se haya cerrado una discoteca (por la propia ineptitud de este alcalde o de sus predecesores, que dieron un permiso de apertura a un local que no cumplía la normativa, y no supo manejar la situación para arreglar el asunto) es ya la gota que colma el vaso.
Y los melones que secundaron esa barbaridad no tienen ni dos dedos de frente.

D

#23: Y que si, que legalmente tendrían razón, pero hay que ver más allá, la discoteca no daba problemas hasta que ellos compraron la casa. ¿No sería más lógico haber comprado otra casa diferente? ¿Porqué compraron precísamente la casa que tenía problemas? Es que ya no se si es masoquismo o que, pero no parecía difícil poner remedio antes de crear el problema buscando OTRA casa.

Que es muy simple, en vez de comprar la casa A, compras la casa B y punto, y no creas más conflictos.

D

#21 es que una persona no tiene que fijarse en si hay una discoteca ilegal debajo de la casa que va a comprar.

La legislación está precisamente para cumplirla.

Ahora resulta que cuando compre una casa primero tengo que ver si hay discotecas ilegales, si la zona no cumple las normas de convivencia básicas, si todos los bares tienen sus permisos...

Manda cojones con el pensamiento de algunos iluminados.

Lo que tenía que haber hecho el Sr. Alcade fue dar licencias de apertura con respecto a la ley, y aplicar las normas de insonorización, precisamente por estos casos.

Por esto se hacen leyes.

Shotokax

#21 y si hay camellos en la puerta de su casa, cuál es la solución?, detener a los camellos o echarlo de su casa diciendo: "Es que si ves que hay camellos no te la compres"?

Shotokax

Qué podredumbre a España profunda con lo de "los quintos"!

#1 cierto, deberían expulsar a Javier Morales del Cortijo.

D

#14: Ya se que la actitud de la gente del pueblo no está bien.

Pero lo que digo es que no son tan víctimas como se plantea en la noticia:

Antes de que llegaran había "paz", la discoteca funcionaba, sin "papeles" pero funcionaba, no molestaba a nadie, la gente se divertía y había algún trabajo en ella.

Llegaron ellos y esa paz se rompió, quejándose de algo que no había dado ningún problema antes. Que si, que judicialmente tendrán razón, pero lo cierto es que han sido ellos los que han creado un problema donde no lo había.

¿No sería mejor buscar otra solución alternativa al cierre de esa discoteca? Hablar más y pleitear menos.

L

#15 ¿No sería mejor buscar otra solución alternativa al cierre de esa discoteca?

Sí, por supuesto: que la insonoricen.
¿Por qué no lo han hecho? Supongo que porque era más sencillo acosarles que hacer que la discoteca cumpliera la normativa.

Es cierto que si les molestaba el ruido, podrían haber elegido otra casa donde vivir antes de comprar/alquilar esa (si es que la discoteca estaba antes de que ellos llegaran). Pero eso no hace que sea su culpa que no cumpla la normativa y que el ruido moleste porque no se hubieran dignado a insonorizar la sala.

D

#16: Tienes razón en lo de la insonorización ¿Tampoco podían ellos haber buscado otra casa?

Es que vamos a ver, no creo que escondieran la discoteca cuando fueran a ver la casa... osea, yo me compro una casa y lo primero que hago es mirar bien que hay por ahí, si hay vacas que huelen mal, sitios ruidosos... incluso en mi caso buscaría detalles que otros intentarían evitar (por ejemplo, vías de tren). Todo es cuestión de mirar bien antes de hacer una de las mayores inversiones que hacemos en nuestra vida.

Desde luego que me gustaría ver que pasó entre medias, ahora mismo sólo conocemos una versión. Estaría bien saber si los dueños de la casa dieron tiempo a que la discoteca se pudiera insonorizar, o si fueron buscando el cierre desde el primer momento.

Ojo, que no será la primera vez que se intenta cerrar discotecas insonorizadas sólo por capricho puro de los vecinos de la zona.

Y cuando no hay vecinos, la estrategia es otra: llamar "poligoneros" a los que van a divertirse. El caso es tachar cualquier forma de ocio que no sea sentarse en un sillón y ver la TV.

L

#17 Sí, claro, podrían haber buscado otra casa. Aunque también es cierto que las casas en venta se enseñan durante el día, y las discotecas abren por la noche, así que bien pudiera ser que no imaginasen que no estaba insonorizada y que les iba a molestar más de la cuenta.
Pero aunque hubieran buscado otra casa donde vivir, eso no soluciona el problema. Porque el problema no es que la gente se queje de algo que le molesta (eso no es un problema, es un derecho), sino que el problema es que hay un negocio que no cumple la normativa y por eso molesta.

Si no se soluciona el problema, éstos se pueden ir. Y antes o después, vendrán otros, que también pueden irse, claro, y después llegarán otros, que...
Que no aplacen la solución, insonoricen el local, reabran y todos contentos.
Una vez que cumpla la ley, a ver con qué argumentos les cierran el local.

Lola586

#8 Yo siempre he pensado que la gente que se va a vivir encima de una discoteca/bar/plaza donde hacen botellón, y luego se queja, no tiene razón. Normalmente lo que ocurre es que compran un piso que es barato, porque nadie quiere vivir ahí y nadie quiere vivir ahí por el ruido, al principio piensan que no importa pero luego no soportan el ruido. Y se quejan y acaban consiguiendo el cierre de bares y discotecas y que pongan leyes como la prohibición de beber en la calle. A mí no me parece bien (no me parece lógico), pero en este caso concreto me parece bastante desagradable la reacción del pueblo y entiendo que lo hayan denunciado, había otras soluciones, está claro, pero no se le puede echar la culpa a la familia de que fueran tratados así.

D

#12: Y en parte la furia de la gente del lugar es comprensible:

Hasta ese momento nadie se quejaba de la discoteca. No tendría papeles y tal, pero tampoco había problemas, la gente estaba de acuerdo. Llegó esa pareja y se creó el conflicto. Queramos o no, los que rompieron la paz fueron un poco los que llegaron y se pusieron a "imponer sus normas".

Lo lógico hubiera sido intentar una solución más pacífica y más acordada con la gente, y no conseguir las cosas a golpe de juicios, porque hay que entender que la gente quiere divertirse, y hasta ese momento esa discoteca no tenía ningún problema.

Que si, que las leyes dirán X, pero hay un refrán que dice "allí donde fueres, haz lo que vieres", ahora mismo esta pareja ha hecho una faena bastante grande al resto de habitantes, y sólo por no haber buscado otra casa diferente.

#10: Ese comentario tiene razón, si quieres ir al pueblo, adáptate un poco a la vida del pueblo y no pretendas que el resto del pueblo se adapte a ti. Las leyes dirán lo que digan, pero hay que ser un poco más... no se si me tendéis.

Si vas por una autovía y todos los coches van hacia a ti, quizás seas tu el que se equivoca de calzada. Por eso insisto en que lo mejor es hablar más y pleitear menos en los juzgados.

En este caso tenían razón, pero en otros casos se quejaban de que si la vaca esa huele mal, que si el tren hace ruido, que si esta campana me molesta, que si la carretera esta hace ruido... pues oye, antes de comprar la casa, fíjate un poco.

D

#13 "allí donde fueres, haz lo que vieres"
Díi que sí, la ley nos la pasamos por el arco de triunfo. Qué mentalidad de mafia tenéis algunos.

D

#32: Por otro lado es lógico que a quien no viva encima de esa discoteca no le moleste para nada.
Pero quien viva encima de la discoteca, si le molesta, tiene derecho a quejarse.


Vale, y ahora la pregunta es... ¿PORQUÉ SE VAN A VIVIR PRECÍSAMENTE ENCIMA DE UNA DISCOTECA? ¿No había otra opción?

¿Porqué ha preferido fastidiar a todo un pueblo en vez de elegir otra casa? Esa es la pregunta que la noticia no responde.

Tú, a título personal, puedes retirar la palabra a quien te de la gana, y por la razón que tú creas conveniente. Faltaría más.
Pero lo que no puedes hacer es hacer romperle las lunas del coche, hacerle pintadas, destrozarle el huerto, y acosarle de tal manera que tenga que irse del pueblo.


¿Y quién lo ha justificado? Para nada, yo no justifico la violencia. Lo que si veo bien es que sean excluidos socialmente.

D

#33 Eso eso, respetar y apoyar a quien no cumple la ley y excluir socialmente a quien sí lo hace...lo que yo digo, mentalidad mafiosa.

D

#34: Pues no, si a mi una persona me toca las narices estoy en mi derecho de denegarla cualquier tipo de saludo. No la ataco, símplemente la excluyo y punto.

Yo en la noticia sigo echando de menos esto:
¿Porqué se compraron precísamente esa casa y no otra que no tuviera debajo la discoteca?

Es que no lo entiendo. ¿No vieron la discoteca o no la quisieron ver?

Y es más, me gustaría saber si ahora se podría reabrir la discoteca si se insonorizara, porque mucho me temo que estos son los que aunque insonorices el local perféctamente se siguen quejándose. Que yo lo he visto, de gente que se queja de sitios insonorizados. A veces no molesta el ruido, sino el que la gente se divierta. ¿Porqué por ejemplo se persigue el botellón aunque lo hagas sin molestar y recogiendo todo al final? En el campus de mi universidad, por ejemplo es así, se pusieron a perseguirlo de un año para otro. ¿Molesta que la gente se divierta?

#36: Pues no, son forasteros. Tu mira que políticas se han seguido hacia el medio rural en España y lo poco que ha protestado la gente.

Overmell

#39 El botellon se persigue pq esta prohibido beber en la via publica. Y por muy buena gente que tu seas y lo recojas luego todo, hay 999 a los que se la suda y lo van a dejar todo lleno de mierda. Ad+ hay que sumarle a la gente haciendo sus necesidades en cualquier sitio,alboroto y hasta incluso peleas. Volviendo a la noticia, si la discoteca no cumple la normativa se le sanciona y punto y si no subsana las deficiencias se clausura. Si tubiera todo en regla y bien insonorizado por mucho que se quejara el vecino no le harian ni caso. Si va la poli y realiza las mediciones,revisan que el negocio cumple su horario, que tiene las medidas de seguridad adecuadas, etc no pasa nada. Pero como tu eres un egoista de mierda que le suda la polla que la disco cumpla las normas o no y solo piensa en pasarselo guay y te importa un pepino que al vecino de arriba le retumbe toda la casa.

D

#41: ¿Me puedes decir entonces porqué el Ayuntamiento de #Valladolor retiró tantas licencias en cierta zona de la ciudad?

Porque estaban insonorizados y eso, pero pese a ello se retiraron muchísimas licencias de discotecas, hasta el punto de hundir completamente esa zona de ocio. ¿O es que lo que molesta es la gente se divierta?

Y en cuanto al botellón, ningún político cabrón de mierda tiene ningún derecho a tratarme como un delincuente si no lo soy. Si soy limpio y recojo todo, nadie, ABSOLÚTAMENTE NADIE, tiene porqué venir a decirme que tengo que hacer con mi vida. Por mi todos los intelectualóides que tanto se dedican a criticar "a la juventud" bien se podían meter las gafas de pasta y el cine en versión original por donde les quepa, que no pienso tragarme su aburrido estilo de vida por mucho que me lo traten de imponer por la fuerza. No me da la gana y punto.

Overmell

#42 Pues ves al ayuntamiento de tu municipio y solicita tu carnet de "Don Limpio" asi cuando la poli se te acerque se lo enseñas para que puedas seguir divirtiendote de una manera limpia y ordenada. Lo de la zona esa que comentas se les llama "zona ZAS" (Zona acusticamente saturada) y se interponen cuando en una misma zona hay muchos locales de ocio y la asociación de vecinos o muchos vecinos particularmente han denunciado los jaleos que se producen en la calle. Che que yo tambien soy joven y salgo de botellon y veo como la gente desfasa. Salen borrachos de los locales,gritan, pasan coches con la musica a tope... y siempre estan los subnormales que se ponen a cantar a las 3 de la mañana.La peña cuando esta de fiesta se la pela todo y si encima lleva algunas copas de + ya ni te digo.

D

#45: Los aviones siempre han sido ruidosos, al menos desde hace 50 años por lo menos.

Yo se el caso de mi ciudad (#Valladolor), donde muchos piden que se soterre el tren porque hace ruido... y precísamente los trenes modernos son muchísimo más silenciosos que los de hace 50 años o más. Y por supuesto un soterramiento pagado con dinero de todos y sin que se compense a los usuarios que verán mermada la calidad del servicio no sólo por las obras, sino porque las estaciones subterráneas tienen inconvenientes.

#46: Pues ves al ayuntamiento de tu municipio y solicita tu carnet de "Don Limpio" asi cuando la poli se te acerque se lo enseñas para que puedas seguir divirtiendote de una manera limpia y ordenada.

Viva la presunción de inocencia...

Lo de la zona esa que comentas se les llama "zona ZAS" (Zona acusticamente saturada) y se interponen cuando en una misma zona hay muchos locales de ocio y la asociación de vecinos o muchos vecinos particularmente han denunciado los jaleos que se producen en la calle.

O lo que es lo mismo, da igual que cumplas las normas, si quieren cerrarte la discoteca se sacan ese as de la manga y la cierran.

Che que yo tambien soy joven y salgo de botellon y veo como la gente desfasa. Salen borrachos de los locales,gritan, pasan coches con la musica a tope... y siempre estan los subnormales que se ponen a cantar a las 3 de la mañana.La peña cuando esta de fiesta se la pela todo y si encima lleva algunas copas de + ya ni te digo.

Entiendo lo que dices, pero que les castiguen A ELLOS, no a mi. Los castigos deben ser para los que hacen las cosas mal, no para toda la sociedad por si a caso se porta mal.

Estoy hasta las narices de que la sociedad pretenda que me "divierta" encerrándome en mi habitación tocando la guitarra o practicando artes marciales (como proponían en un anuncio de TV). No me da la gana divertirme así, porque no me divierte eso.

Overmell

#47 Tu libertad para divertirte termina cuando empieza la de otro (descansar).

D

#46: Si quieres tenis, tendrás tenis, devuelvo todas las pelotas naranjas.

#48: ¿Y si respeto el descanso ajeno? ¿Porqué tengo que quedarme sin discotecas?

Vamos a ver:
- Voy por la calle en silencio.
- Las discotecas están insonorizadas.

¿Que problema hay? ¿O es que lo molesto es que me divierta?

Tengo que aguantar cierres de discotecas por deseo de las instituciones, además insultos por parte de las TVs y ciertos periodistas (insinuaciones de que si me drogo y tal). ¿Que problema tienen?

Lo último ha sido subir del 8% al IVA al 21%. Parece que la única diversión válida en esta dictadura es ir a los toros, que no les tocan el IVA.

Overmell

#49 Tu no quieres tenis,lo que quieres es que te sigan el juego. Aqui lo dejo Mr.Troll

D

#47 Si sus casas se construyeron con una normativa ambiental vigente e inclumplida me parece que tienen todo el derecho a pedir reparación... y en todo caso no veo el problema de que la soterren por ninguna parte... es más lo contrario, una linea ferrea cruzando una población, me parece una aberración urbanística, por lo que divide la ciudad, puede causar atascos, y supone un peligro para los que la cruzan a nivel... yo como ciudadano querría que la soterraran al margen de esos vecinos (o como mínimo que la sacaran de la ciudad a las afueras)... lo que no entiendo es por qué tú no.

D

#50: lo que no entiendo es por qué tú no.
- Los trenes no me molestan (más bien lo contrario, aceptaría vivir junto a las vías del tren). Si a alguien le molesta el ruido, que cambie de casa, y que para esta vez se fije bien en la zona donde la compra.
- Lo de "dividir la ciudad" es un argumento falaz. ¿No dividen también las avenidas, los ríos...? ¿Los soterramos?
- En Europa a penas hay soterramientos.
- Soterrar es muy caro, en mantenimiento y en hacerlos.
- Los pasos a nivel no son un problema si no existen (se pueden hacer pasos subterraneos o pasarelas, si se construyen bien no son un problema).

http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2011/06/04/200847.php

D

#53 Los rios las pueden dividir y sin embargo la gente no obstante suele gustar de tener un rio en su ciudad, es un pedazo de la naturaleza en esta, igual que un parque... y no obstante en algunas ciudades se han desviado.
Dividir una ciudad no es un argumento falaz, de hecho lo hacen, igual que los rios, y no, no me lo compares con una avenida, porque las avenidas de las ciudades son perfectamente vivibles, no suponen graves obstaculos ni para el trafico de vehiculos ni para el de personas... en cambio con las vías sí hay más desventajas, las catenarias son antiestéticas, los pasos a nivel suponen un peligro para los que los cruzan... dices que soterrar es caro... pues no veo que tengas problemas para construír pasos subterraneo o pasarelas ¿es que eso no es caro? ¿es que en una ciudad al que hay que subir o bajar es la ciudadano y no al tren? Yo creo que no.
Eso de que en Europa apenas hay soterramientos no sé de donde te lo has sacado, pero en cualquier ciudad grande y que se precie no verás trenes por calle, otra cosa son los tranvias... a no ser que con ciudades europeas te refieras a lo que no son entendemos aquí como ciudades porque el urbanismo esta disperso con poca densidad en grandes areas... en esos casos ya imagino que no están soterradas, y con buen criterio.
En cuanto a lo que cueste o deje de costar un soterramiento, eso ya es discutible... pero siempre se puede ahorrar dotando un fondo años antes de acometer tal obra.

D

#55: No estoy de acuerdo:

porque las avenidas de las ciudades son perfectamente vivibles,
Claro, los coches son tan silenciosos, y tan limpios...

no suponen graves obstaculos ni para el trafico de vehiculos ni para el de personas
Para el tráfico de vehículos no, para el de personas si son un obstáculo.

las catenarias son antiestéticas
No estoy de acuerdo. Es un elemento más como los semáforos, las faforlas, carteles de todo tipo... Quizás los últimos modelos de viga (sobretodo de este color tan claro) pueden ser un impacto visual mayor, pero en general no creo que sea para tanto.

los pasos a nivel suponen un peligro para los que los cruzan... dices que soterrar es caro... pues no veo que tengas problemas para construír pasos subterraneo o pasarelas ¿es que eso no es caro?
Si, construir (y mantener) pasos a subterráneos o pasarelas es más barato.

¿es que en una ciudad al que hay que subir o bajar es la ciudadano y no al tren? Yo creo que no.
Los trenes también son para las personas. Para mi los trenes son un elemento más de la ciudad, no los veo como algo malo, sino como un elemento más que sirve para ir a otras ciudades y pueblos.

Eso de que en Europa apenas hay soterramientos no sé de donde te lo has sacado, pero en cualquier ciudad grande y que se precie no verás trenes por calle, otra cosa son los tranvias... a no ser que con ciudades europeas te refieras a lo que no son entendemos aquí como ciudades porque el urbanismo esta disperso con poca densidad en grandes areas... en esos casos ya imagino que no están soterradas, y con buen criterio.

Tu mismo, estas ciudades las he ido viendo de forma casi aleatoria, y te juro que no sabía el caso individual de cada una antes de acercarme a ellas y ponerte el enlace:
Tolouse
https://maps.google.com/?ll=43.618493,1.453156&spn=0.025383,0.038581&t=k&z=15
Berna:
https://maps.google.com/?ll=46.951024,7.432337&spn=0.023934,0.038581&t=k&z=15
Metz:
https://maps.google.com/?ll=49.109978,6.17908&spn=0.022952,0.038581&t=h&z=15
Luxenmburgo:
https://maps.google.com/?ll=49.59405,6.129684&spn=0.022727,0.038581&t=k&z=15
Nürmberg:
https://maps.google.com/?ll=49.443882,11.06113&spn=0.022797,0.038581&t=h&z=15
Amsterdam:
https://maps.google.com/?ll=52.375992,4.901361&spn=0.021404,0.038581&t=h&z=15

En cuanto a lo que cueste o deje de costar un soterramiento, eso ya es discutible... pero siempre se puede ahorrar dotando un fondo años antes de acometer tal obra.
Fondo que podría gastarse en subvencionar los trenes regionales y de cercanías para que la gente los use más y que así el tren sea algo útil (y una alternativa al transporte privado) y no un trasto "para pobres" que hace ruido y molesta. En Europa la gente usa el tren mucho más que en España, quizás sea la hora de no creernos tan geniales y empezar a aprender de ellos cómo hacer las cosas.

D

#66 - Toulouse, puestos a poner una barrera, la han puesto paralela a la otra barrera natural que tienen, el rio, y que obviamente no van a soterrar porque no les dará la gana... en este caso tiene sentido.
- Berna... las vías y la estación son tangenciales con el resto de la ciudad, todo el ferrocarril está bien a las afueras y sólo una pequeña parte de la ciudad se ve afectada...
- Metz, ciudad con poca densidad de construcción... y menos de la mitad que Valladolid en población... ¿seguro que este es un buen ejemplo?
- Luxemburgo... 3 veces más pequeña que Valladolid en población, también con poca densidad de construcción y con 4 estaciones de tren, porque es un importante nudo ferroviario, sólo 1 en el centro, pero además con una orografía complicada... Luxemburgo es cualquier cosa menos un caso comparable a Valladolid.
- Nürmberg, aquí llevas más razón... pero te hago ver que es una ciudad que también tiene una densidad de construcción relajada.
- Amsterdam, ¿soterrar el tren en la ciudad de los canales? se te pira... y no obstante lo tienen bastante hacia el puerto y pasando por la zona industrial, no afecta tanto a la ciudad.

D

#69: Lo que te venía a decir es que eso que nos dicen de que no soterrar el tren "es tercermundista" es falso. En Europa no se soterra tanto como se nos ha dado a entender.

Más bien lo tercermundista es creer que para ser un "gran país" hay que meterse en obras faraónicas aunque su utilidad sea más que dudosa.

En el caso de mi ciudad (Valladolid) soterrar el tren sería además una pérdida monumental importante, puesto que buena parte del patrimonio ferroviario de la ciudad quedaría descontextualizado. Por ejemplo, la rotonda de locomotoras (la primera del mundo de ese tipo) quedaría convertida en una biblioteca y la estación en un centro comercial.

Además, para "pagar" la obra, muchas naves de los talleres serían demolidas (sólo se dejarían dos o tres), en su lugar se pondrían bloques de edificios. Si no hay dinero, que lo pinten (a ser posible en una moneda que no tenga en mis bolsillos), pero que no destruyan patrimonio para pagar algo innecesario. Esas naves simbolizan los inicios industriales de mi ciudad. Pero ni siquiera eso, los terrenos donde están esas naves a penas tienen valor, no podrían pagar esa obra.

Aquí he intentado buscar más ciudades:
Le Mans:
https://maps.google.com/?ll=47.994919,0.192261&spn=0.023463,0.038581&t=h&z=15
Rennes:
https://maps.google.com/?ll=48.101671,-1.682668&spn=0.023415,0.038581&t=h&z=15
Frankfurt:
https://maps.google.com/?ll=50.10313,8.654566&spn=0.044978,0.077162&t=h&z=14

Pero encontrar una parecida al caso del urbanismo en España no es fácil. Pero por lo general veo que los únicos tramos soterrados son aquellos que iban en trinchera o donde se decidió hacer un túnel porque había una montaña.

Ni siquiera veo que se "intente liberar" los terrenos ocupados por el ferrocarril en talleres, depósitos... se nos ha tomado el pelo.

awezoom

#47 precisamente las leyes se hacen porque, aunque algunos no las necesiten para convivir con los demás en armonía, lo cierto es que la gran mayoría necesita que les prohibas las cosas que no deberían hacer por sentido común o por empatía. No eres un asesino pero hay leyes hechas para evitar que la gente mate. Pues esto igual, si tu disfrutas la noche con cabeza, bien por ti, pero la inmensa mayoría tienen la misma consideración por las repercusiones de lo que hacen cuando aún de fiesta que tu? Entonces, si el lugar de reunión de cafres, alcohólicos, mascachapas y algunas personas con cabeza le hace la vida imposible a alguien...tu conclusión es que a algunos 'les molesta que la gente se divierta'? Yo me divierto sin joder a nadie. Lo que molesta es eso, que algunos molesten, da igual si se están divirtiendo o matando animales en la calle

awezoom

#42 aburrido estiló de vida? A mi lo aburrido me resulta ir siempre a un local oscuro, abarrotado de gente a beber como un alcohólico, a drogarse para aguantar lo que sea, a poberse ciego de lo que sea para 'divertirse' o poder disfrutar de una música sin sentido, a bailar durante horas como un zombi, hacer el cabra, meterse en peleas, o una combinación de todas estas cosas. A mi eso es lo que me parece realmente triste y aburrido. Y sobre todo cuando entrevistan a los habituales y parece que lo único que se puede hacer para divertirse es salir de fiesta a acabar ciego.

A nadie le molesta que la gente 'se divierta'. Lo que molesta es que para divertirse tengan que salir a partir de la una de la mañana a armar follón. Cualquiera aguanta un jaleo esporádico de un vecino, pero si todos los fines de semana se monta debajo de tu casa un follón de narices hasta la mañana siguiente pues hay que ser muy inútil para no entenderlo. Y no hablo por experiencia, por suerte vivo en un barrio tranquilito.

D

#58: Yo no digo que mi estilo de vida tenga que gustar. Lo que digo es que no quiero que me impongan otros estilos de vida que no me gustan y que no quiero seguir.

A nadie le molesta que la gente 'se divierta'. Lo que molesta es que para divertirse tengan que salir a partir de la una de la mañana a armar follón. Cualquiera aguanta un jaleo esporádico de un vecino, pero si todos los fines de semana se monta debajo de tu casa un follón de narices hasta la mañana siguiente pues hay que ser muy inútil para no entenderlo. Y no hablo por experiencia, por suerte vivo en un barrio tranquilito.

No hago ruido, así que no quiero castigos.

Baro

#39 No inventes cosas. La discoteca hacía ruído y no podían dormir. No se quejan porque la gente se divierta. Si la discoteca estuviese insonorizada según dice la ley y tuviese las licencias en regla, podrían quejarse todo lo que quisiesen que no cerraban nada.

Dándole la vuelta a tu argumento, ¿no será más bien que ciertos vecinos quieren divertirse sin importarles una santa mierda la ley o si están jodiendo a los demás?

L

#33 Pues a lo mejor no la había.
O a lo mejor, no les hubiera importado vivir encima de una discoteca que, cumpliendo con la normativa que se presupone que cumplen para poder abrir, no hubiera hecho tanto ruido.


Mira, si la discoteca hubiera cumplido la normativa no hubiera habido ni una sola razón para cerrarla.
Si la han cerrado es única y exclusívamente por eso, porque cumpliendo, ya hubiera podido rabiar y llorar lágrimas de sangre, que la discoteca seguiría ahí sin ningún problema.

Echarle la culpa a él de que cerraran cuando el problema es que era una discoteca ilegal (ilegal porque no cumple la legislación vigente para ese tipo de locales), es no centrarse en el problema.

Y como uno no se centra en el problema, no puede solucionarlo.
La solución hubiera sido bien fácil: insonorizar el local. Si en 6 meses (mínimo) de plazo no lo hicieron, es porque no les ha dado la gana, y si en 6 años que han tenido desde entonces hasta ahora para insonorizar, pedir permisos y reabrir no lo han hecho, insisto, es porque sigue dándoles la gana.
Pero como estaban centrados en echar a esa persona del pueblo por considerar que ese era el problema, pues ahora se han quedado sin discoteca, y el alcalde con una sentencia de dos años de prisión y una multa de 25000€ más que merecida.
Así no se hacen las cosas.


Y por cierto, a todo esto: al jubilarme decidí volver a mi pueblo, a Navalvillar de Ibor, con mi familia
Este hombre era de ese pueblo, se había criado allí. No es "un forastero" que llegara a imponer absolútamente nada.

D

#11 Pues no, los aviones en 1933 no hacían el ruído que ahora, e incluso si ahora lo hacen y se sabe existe una normativa medioambiental... si hay que prohibir tráfico o desviarlo se hace, y si hay que insonorizar o incluso reasentar a los vecinos se hace y que lo pague el que lo genera o el responsable de aprobar tales viviendas.
#12 Es fantastico los razonamientos absurdos que se pueden llegar a leer aquí... es decir, que si el alcalde de tu pueblo permite construír una vivienda bien, si luego permite un bar bien, si el bar no cumple la normativa medioambiental bien, si por tanto en tu piso no hay quien viva y te tienes que ir bien, si baja de precio porque nadie lo quiere bien... de puta madre, sí señor...

D

#8 Muy divertido, pero es que en realidad tiene derecho a pedir todo eso que dices con dinero publico... o si no que el ayuntamiento o la autoridad responsable de autorizar dicha vivienda hubiera hecho sus comprobaciones previamente.

VG6

#8 Si no tiene permiso no tiene por que haber ahí una discoteca.

Baro

#8 Cierto que siendo como son las cosas en este país comprar esa casa no fue muy sensato, pero ¡es que la discoteca estaba ilegal!

Yo es que alucino, que alcalde y vecinos se compinchen para linchar a alguien para defender ¡una discoteca!

Sikorsky

Esto me recuerda un poco al caso de la gente que se compra una casa en San Fernando de Henares y luego lloriquean porque el ruido de los aviones les molesta. Señores, Barajas lleva en el mismo sitio desde 1933, culpa suya por comprarse la casa en el sitio inadecuado.

D

No pisa la carcel ni de coña, aunque si lo hiciera le indultarían...

La discoteca era de su prima, no tenía permisos ni estaba insonorizada, para una fiesta le pagó un hostal a los vecinos con dinero público...

Para esto sirve que 484 vecinos tengan municipio independiente, por favor, que alguien ponga a este alcalde al mando de su propia policia local...

k

Cosas así sólo pueden pasar en este pais.

jacm

#2 cosas muy la,entable, pero no pasa solo en este país. Desgraciadamente estas aberraciones (y peores) ocurren en todo el mundo.

D

#2 Que poco mundo tienes chavalote.

k

#43 En Alemania, donde vivo desde hace más de 15 años, no pasa... chavalote! Así a bote pronto, el único país que me pareció más ruidodo que el nuestro y donde la gente "parecía" disfrutarlo fué Tailandia.

D

#56 Juraría que el mundo es pelín más grande, pero tú mismo.

V

La cultura de pueblo mal entendida por los urbanitas.

m

Me parece una noticia del NODO para distraerse.
Si tanta influencia tenía el alcalde no se hubiera cerrado el negocio.
¿protestaban porque le quitaron

D

Pais lleno de paletos sanguinarios. Huid mientras podais...

e

El 18 de marzo de 2006. «...», y a Emiliano «¡Vete ya a tu nación!».

Curioso.

kaidohmaru

Curioso un comentario de la noticia. Copio tal cuál: Pues a mi me parece que ya empezamos a estar hasta el límite de esta gentuza que vuelve a sus pueblos pero no participan de la vida social y sin ninguna consideración por las necesidades del pueblo quieren imponer una cultura triste e insolidaria típica de la Europa brumosa y deprimente.
Y encima hay que aguantarlos y joder a toda la juventud. Una pizca más de tolerancia y menos chulería es lo que les hace falta. Van de sobrados aquí, en su pueblo, y en donde estaban currando cerraban el pico y curvaban la espalda. Lo siento, pero no me son simpáticos y lo siento por los de Rosalejo, que anters o después tendrán que lidiar con él, o si no, al tiempo


Al final, lo de los insultos que resalta #6 van a ser verdad y todo..

maal

Me parecen poco 25.000 €uros por el sufrimiento que ha pasado esta familia

m

..el ocio a alguien o el medio de vida a otros?
Es una faena qué te cierren un local. Y una faena que no te dejen dormir por la noche. Pero no hay qué ser muy listo para saber qué las molestias del local no se restringen a este. La gente va y viene, lo qué produce ruido en la calle.
¿Y nadie se quejó hasta entonces?
Si el dueño del negocio era bueno en lo suyo los clientes se volcarán en defenderle y aunque me parece terrible la actitud del pueblo no deja de parecerme fascista la de los ancianos.
Si fueran del pueblo y tuvieran amigos antes de cometer el error alguien les habría avisado. Si no lo eran y no conocían a nadie se podían haber molestado un poco en conocer el pueblo. En los pueblos no existe el anonimato de las ciudades y los actos repercuten más en las personas. La gente empieza a dejar de ser número cuando la población se reduce y comienza a tener nombre y motes. A lo mejor el dueño del local era muy querido por todos. Es un poco mentalidad de mafia, lo reconozco pero así funcionan los pueblos. Si un forastero llega y se carga a alguien de la familia tiene todas las de perder. Mejor intentar soluciones conciliadoras para evitar problemas.
Si sales de casa con el machete en la mano, lo más probable es qué acaben contigo a macetas.
El.problema

c

Está muy bien que la gente se divierta, claro, pero en un lugar aislado.

En este caso, al margen de la música, la gente sale a hablar o a llamar por teléfono y lo hace a gritos porque sale de un ambiente muy ruidoso.

Por otro lado, las puertas metálicas del local están colgadas de nuestro techo, de manera que tiembla todo el piso y te despiertan cuando cierran a las cuatro de la mañana aunque, como es mi caso, tengas que dormir con tapones en los oídos.

Y, por supuesto, todos los vecinos estábamos antes que estos locales. Nadie en su sano juicio habría comprado estos pisos viendo lo que hizo aquí el consistorio socialista del canalla Monteseirín y que permite el actual consistorio del PP.

D

Llegan de fuera y se creen los amos del pueblo.
Normal que surga luego un conflicto.

D

Sentencias como estas son las que nos ayudaran a librarnos de los caciques que dominan la España profunda, a los que los canis poligoneros parecen venerar, además. Palo, palo y más palo hasta que terminen hablando inglés fluido.

dosvga

Lo malo es que la "justicia" ha llegado 6 años después de los hechos. Por lo menos, la escasa multa la ha de pagar el alcalde, no el ayuntamiento.

o

Indulto en 3, 2, 1....

B

Como dijo su padre, "me habéis dejado sin hijo, pero lo que me he reído...". Y la antipática de su madre se enfadó, y como le dijo fulano, "Si no sabe aguantar una broma, que se vaya del pueblo". ¿A alguien le suena ésto?

m

Macetas no, machetazos.
Perdonado, ni encuentro cómo editar el texto desde el móvil y pierdo cobertura..
Fdo: Una forastera desde un pueblo en el que según la gente no se quiere a los forasteros, pero que en caso de conflicto de costumbres se apaña para resolverlos por las buenas sin ir de lista y preguntando el por qué de las cosas. La gente de este pueblo no es tan becerra como la pintan los que se fueron a la ciudad. Hay veces qué las cosas son por costumbre y otras por motivos prácticos. Si a alguien de pueblo tiene un motivo práctico para cambiar su costumbre lo hará. Todos aspiramos siempre a vivir lo mejor posible dentro de nuestras circunstancias y estas circunstancias lo queramos o no, en los pueblos incluyen a los vecinos.