Hace 10 años | Por Arista a diariovasco.com
Publicado hace 10 años por Arista a diariovasco.com

Muy pocos sabían que el hombre alto que esperaba en la puerta de la habitación del Hospital Clínico de Santiago no era el familiar de un enfermo sino el policía que lo tenía custodiado. No llevaba uniforme porque no quería llamar la atención y destapar que quien se recuperaba dentro de la sala era el maquinista del Alvia 151 que descarriló el pasado miércoles en Angrois.

Comentarios

Bazofio

#2, exactamente ha pasado con lo de José Bretón.

D

#11 Hombre, se supone que si se le condenara sería porque se entiende que ha cometido una imprudencia que no debería haber cometido. Se le acusa de 79 "homicidios por imprudencia profesional", no de otra cosa. Si no se demuestra que hizo algo mal, si solo fue un accidente fortuito, entonces será absuelto. En caso de culpabilidad, se supone que la pena es enorme porque ha cometido una imprudencia enorme y sirve para que en el futuro no sea tan imprudente.

D

#32 A eso iba, que por que le metan en la cárcel no va a valer absolutamente para nada dado que ha sido un error.En el futuro cometerá el u otra persona la misma cagada, y ojo, que no digo que no haya habido imprudencia por su parte y del castigo que eso conlleve(el que sea), solo digo que condenarle a el puede que alguien le sirva de consuelo pero no va a prevenir en nada futuros accidentes.

D

#33 Hombre, si uno comete un error es porque su conducta y disposición dan pie a ello. Se supone que si uno se toma en serio su trabajo no puede ocurrir lo que ocurrió si es que el accidente fue por exceso de velocidad injustificado. No es que fallara un penalty, es una cosa muy grave. Si tienes un accidente de coche porque ibas a 200 puede ser por un error, pero si has cometido ese error es porque has hecho tuya una conducta que hace que sea posible cometer ese error. Quien siempre mira el cuentakilómetros y no pasa de 120 es imposible que cometa un error yendo a 200. No sé si me entiendes...

DetectordeHipocresía

#34 "No es que fallara un penalty, es una cosa muy grave."

Ahora entiendo la procedencia de tu analfabetismo. Entre tu mentalidad futbolera en la que hasta para casos así te viene a la mente el fútbol, y tu aprecio por un único tipo de libros que se titulan "OCB", tu capacidad de razonamiento se reduce a la de los ftirápteros que habitan en el pelo de Manolo el del Bar. Normal que así le tengas envidia hasta a unos alumnos de bachillerato que te pegan mil patadas intelectualmente.

lol lol lol

Frederic_Bourdin

#11 Si finalmente se condena a este hombre a prisión de que manera piensan rehabitarlo ?? Por que la cárcel es para castigar(cosa que no va a ayudar ni a las victimas(por que no es un Ortega Cano), ni a este señor dado que ha sido un accidente y aunque pase 5000 años entre rejas,podria volver a equivocarse haciendo cualquier otra cosa).


Si efectivamente ha sido un accidente no veo por qué iba a acabar en prisión.

B

#6 No veo nada malo en empatizar con él, todo lo contrario:

- primero porque puede servir para tener más cuidado cuando se desarrolla una actividad peligrosa,
- y segundo, porque casi nadie está exento de poder hacer algo por error o accidente que pueda dañar a alguien, y si eres una persona medianamente sensible tiene que ser algo bastante horrible.

No creo que haya que tratarlo como un asesino cuando no lo es.

#37 El homicidio por imprudencia, si es grave, también está penado con cárcel.

D

#38 Si, pero desorientarse unos segundos no es una imprudencia. Ojo.

B

#39 Pues no lo sé. En todo caso yo lo decía en respuesta a #37 , que no todo lo "accidental" excluye la pena de prisión.

D

#40 Por supuesto. En la grabación se verá qué estaba haciendo.

Pero los maquinistas son gente muy seria y preparada. Son conscientes de cuantos pasajeros llevan. Y al parecer este es de los mejores. Me temo que fue un despiste sin más, por culpa de "los de arriba", esos mismos que se han tirado a su cuello al segundo dia.

Esto es una verguenza.

thingoldedoriath

#11 Espero no haber molestado a nadie,por encima de todo DEP las victimas.
No veo por qué los familiares y amigos de las víctimas tendrían que molestarse... No existió premeditación ni intención de causar la muerte a nadie, por parte del maquinista. Este hombre no iba borracho ni drogado.

Los principios de prevención general, prevención especial y retribución que persiguen las penas de prisión (además del fin último que es la reinserción social de los condenados); en este caso no tendrían ningún efecto. Es decir, no tiene ningún sentido (salvo el que sugieren #3 y #48) privar de libertad a este hombre.

#3 A la policía, o a quien corresponda, ¡ya les vale!
Sacarle del hospital esposado y acompañado de agentes uniformados es totalmente innecesario.
Alguien que sale herido de un hospital, donde ha estado aislado, y en una ciudad que no es la suya, no creo que tenga muchas posibilidades de escaparse en el recorrido que hay entre la puerta del hospital y un coche camuflado que estuviera aparcado cerca.
A otros delincuentes (no imprudentes) se les trata con mayor respeto.
Todo apunta a que este hombre (culpable o inocente) sea la diana y el chivo expiatorio
.

Estoy de acuerdo contigo... pero como ves en la policía creen que vivimos en el año 1500 y que la exposición pública de los delincuentes (el Tribunal de la Inquisición incluía la vergüenza a muchos de los que iban a morir en la hoguera¡! Solo a mentes enfermas y fanáticas se les ocurre que a alguien que va a ser ejecutado, le importa una mierda que le paseen por las calles de la ciudad subido en un burro para que el vulgo pueda insultarle o tirarle alguna que otra verdura...) tiene algún sentido. Pero, como dices, en este caso resulta aún más sangrante.

Una cosa es que no se permita a Urdangarin entrar por la puerta trasera de los juzgados cuando va a declarar (aún no ha sido declarado culpable, por cierto...); entre otras cosas porque los delitos de los que se acusa al yerno del Rey no tienen nada que ver con la imprudencia profesional, sino con la presunta utilización no legal de fondos públicos "regalados" por algunos políticos¡! Y otra muy distinta que se exponga a este hombre a la ira (comprensible en los primeros momentos) de los familiares y amigos de las víctimas mortales del accidente.

Saludos fratres.

D

#1 "por los que son capaces de cometer errores fatales." Todos somos capaces de cometer errores fatales.

e

#6 Entre los enlaces que has incluido aparece uno "muy sospechoso":
www.meneame.net/story/accidente-santiago-caja-negra-confirma-tren-iba-
Es de hace cuatro días y, según he oído en las noticias, va a ser hoy cuando se abran las cajas negras del tren y buena parte de los datos que incluyen no se van a poder analizar inmediatamente.

#3 A la policía, o a quien corresponda, ¡ya les vale!
Sacarle del hospital esposado y acompañado de agentes uniformados es totalmente innecesario.
Alguien que sale herido de un hospital, donde ha estado aislado, y en una ciudad que no es la suya, no creo que tenga muchas posibilidades de escaparse en el recorrido que hay entre la puerta del hospital y un coche camuflado que estuviera aparcado cerca.
A otros delincuentes (no imprudentes) se les trata con mayor respeto.
Todo apunta a que este hombre (culpable o inocente) sea la diana y el chivo expiatorio.

campi

#3 Hay que entender que has podido perder a uno o varios familiares más o menos cercano... En esos momentos de rabia en impotencia dices y sientes cosas que tal vez, una vez reflexiones, pues no las sientas así.
En cualquier caso como comentan, da miedo pensar que un despiste de una persona pueda costar la vida a tantas otras es un medio que se considera "el más seguro para viajar, junto al avión"

D

#46 Como si fuera culpable al 100%. Creo que en el peso de las muertes ya lleva más penitencia de la que se puede aguantar. Si se le juzga responsable claro que tiene que sufrir la pena legal, pero más por la preservación del sistema legal que por él mismo: a los muertos la pena no les hace nada, y él tsmpoco ganará nada con el castigo.

Lo que él necesitaría, en cambio, es la oportunidad de ayudar a otras personas. Oportunidad que no dará la cárcel.

El familiar que le ha llamado «perro» ha hecho mal. Igual se da cuenta en el futuro, o igual no.

Creo que antes la gente tenía más humanidad, y era capaz de condenar una mala acción sin considerar por eso que la persona que la hacía mereciese ser arrojada a las tinieblas y a la lapidación permanente. Hoy se juzga más de una forma maniquea y dicotómica; creo que esto viene del excesivo peso de las ideologías en la cultura.

Espiñeta

#52 Creo que antes la gente tenía más humanidad, y era capaz de condenar una mala acción sin considerar por eso que la persona que la hacía mereciese ser arrojada a las tinieblas y a la lapidación permanente.

Pues a mí me da la impresión contraria, antes la gente, de hecho, lapidaba a los culpables. Está en la biblia.

creo que esto viene del excesivo peso de las ideologías en la cultura

Las ideologías no pueden tener un peso excesivo por el sencillo hecho de que no existe ninguna persona que no tenga una. Dicho de otra manera, todas las personas tenemos una ideología.

ideología.

(Del gr. ἰδέα, idea, y -logía).


1. f. Doctrina filosófica centrada en el estudio del origen de las ideas.

2. f. Conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, colectividad o época, de un movimiento cultural, religioso o político, etc.

Manuel_D

#16 ¿¡Artículo aséptico!? Pero si es una hagiografía en vida. Un poco de mesura y buen juicio, por favor.

noexisto

#71 Siento disentir. Es un artículo que habla de una persona envuelta en una tragedia de sangre y muertos. Dado como se comporta el periodismo espańol en relación a este tipo de artículos, para mi, es bastante aséptico, desapasionado. Y más justo después. La neutralidad o desapasonamiento no se mide tan sólo en niveles objetivos universales, sino los que se aplican de forma generalizada en un país.
La basura no está sólo en la tele. (#16)

Wheresthebunny

No me parece justo el artículo donde lo ponían a parir por los comentarios y las fotos de facebook, pero tampoco me gusta del todo este tan demagogo donde pintan al conductor ideal para un tren. Todo el mundo tiene sus virtudes y defectos y nadie pone en duda que este señor fuera un conductor excelente, pero él mismo dijo que se despistó y cuando tienes a 200 personas a tu cargo no puedes despistarte mientras circulas a 200 kms/h.

El tramo final, donde se produjo el accidente, es relativamente corto y no hay tantos automatismos (ERTMS). Vale que te relajes un poco en el tramo donde el tren prácticamente se conduce solo, pero en el tramo final debería estar atento a cada curva.

Los pilotos de aviones también tienen el piloto automático que les permite relajarse un poco, pero las maniobras de despegue, aproximación y aterrizaje son completamente manuales y dependen del buen trabajo del piloto. Aquí es lo mismo. Si ese tramo no contaba con el sistema ERTMS, sino ASFA, debería haber estado completamente atento desde el mismo momento que cambiaba de sistema.

No es justo crucificarle por su error, pero tampoco es justo excusarle y ponerle al mismo nivel que las verdaderas víctimas, que son los fallecidos, los heridos y sus familiares. Al fin y al cabo el salió bastante bien parado en comparación a otros. Creo que ya tiene bastante con lo que se le viene encima judicialmente y con los cargos de conciencia que le queden de por vida. De nada sirve insultarle o desearle ningún mal, pero también habría que estar en la piel de los afectados para saber cómo se sienten.

deejaydole

#18, #85 la cuestión es que el sistema ERTMS está instalado en ese tramo hasta después de la curva del accidente. No os dejéis engañar, buscad la verdad, no creais a los medios, que todos están falseando la información, o la distribuyen ya falseada...

D

#97 Claro que sí, no creamos en los medios, creamos a un tío anónimo que escribe en meneame y que lo ha leído en 4chan, forocoches o nodo50

k

#18 Pues sí que puede pasar, y teniendo a tu cargo 100 o 1000 personas. Por eso, y ya que lo sacas, en los aviones el capitán tiene potestad diluida para hacer lo que le da la gana, son como mínimo dos oficiales en camina, se monitoriza desde tierra toda actividad del avión y posición del avión, por uno o varios controladores de vuelo (si, esa gentuza que cobra demasiado, por algo será), y cuentas además con MUCHAS tecnologías de posicionamiento y monitorización que ante cualquier desvió o retraso en la ejecución del plan de ruta se actúa.

El tramo final, donde se produjo el accidente, es relativamente corto y no hay tantos automatismos (ERTMS).

Es una animalada tener un trayecto con "automatismos" en un 90% del trayecto y precisamente al final del trayecto, donde mayores riesgos existen, no hay ninguno. De hecho volviendo a tu "simil" con los aviones, estos apenas son monitorizados en ruta, donde se exige sólo que mantengan la altitud negociada en la ruta y usen los pasillos asignados. No obstante, precisamente en el principio y final del vuelo la monitorización y automatismos en juego es muy alta.

Vale que te relajes un poco en el tramo donde el tren prácticamente se conduce solo, pero en el tramo final debería estar atento a cada curva.

Anecdóticamente en los resultados de la caja negra estaba precisamente haciendo una llamada de preparación de ruta con personal de Renfe. Vaya por donde es una distracción que parte de la ejecución de su propio trabajo. Hay que ser muy animal para pensar lo del tramo final y la concentración... a una persona es muy fácil que se le vaya el santo al cielo. Por eso en un aeropuerto intervienen tantas personas para minimizar los puntos de fallo, para evitar precisamente esto: que una sola persona, o incluso dos en los protocolos más avanzados, puedan llegar a corromper una actuación. Eso en análisis de riesgos se llama segregación de funciones, y es fundamental. Si este hombre por simple distracción ha podido acabar con 80 personas, 8 vagones de pasajeros, 1 vagón restaurante, 2 furgones generadores y 2 cabezas tractoras, y lapidar a lo mejor unos 10 millones de euros, quizás no sea culpa suya; sino de todo el conjunto de gilipollas que dejaron que todo este complejo de vidas, dinero y hierro pendiesen de una sola persona.

Los pilotos de aviones también tienen el piloto automático que les permite relajarse un poco, pero las maniobras de despegue, aproximación y aterrizaje son completamente manuales y dependen del buen trabajo del piloto. Aquí es lo mismo. Si ese tramo no contaba con el sistema ERTMS, sino ASFA, debería haber estado completamente atento desde el mismo momento que cambiaba de sistema.

No hay cambio de sistema. ERTMS y ASFA son compatibles, y ambos están activos. Además ERTMS al parecer no está activo en todo el trayecto.

No es justo crucificarle por su error, pero tampoco es justo excusarle y ponerle al mismo nivel que las verdaderas víctimas, que son los fallecidos, los heridos y sus familiares. Al fin y al cabo el salió bastante bien parado en comparación a otros. Creo que ya tiene bastante con lo que se le viene encima judicialmente y con los cargos de conciencia que le queden de por vida. De nada sirve insultarle o desearle ningún mal, pero también habría que estar en la piel de los afectados para saber cómo se sienten.

Los afectados sólo quieren venganza y nunca pensarán razonablemente. Por ese mismo motivo un médico nunca puede tratar a un familiar, ya que cualquier enlace emocional sólo ciega. Y si se quiere tratar el tema puedes empatizar con ellas tanto como quieras, pero nunca simpatizar, ya que sólo terminarás colgando de un palo al maquinista. Como bien decía un comentario por ahí, ¿que hacemos? ¿lo mandamos a la cárcel? ¿para que no vuelva a distraerse?

jm22381

El remordimiento es el peor castigo.

m

Le caerá la pena que le tenga que caer pero seguro que el infierno no lo vive en el cárcel.

CleverHans

Empatía es en general, con víctimas y familiares, así como con el conductor y su entorno. Me parece que a nadie le gustaría estar en ninguna de las dos partes.

Señor_Cachopo

Ni que lo hubiese hecho adrede ,coño.
En los trabajos de la mayoría, un error no pasa a mayores.
Comio dijo la Caballet tras una noche poco afortunada, "Afortunadamente no soy neurocirujana.".
Este hombre la cagó, muy a su pesar. Pero tampoco hay que hacer sangre

Fantas

Yo no sé si este hombre es culpable o no, la verdad, o qué grado de culpa tiene, pero una cosa es cierta, cuando "los de arriba" ponen tanto empeño en culparle, es precisamente ese hecho el que hace que la cosa huela a chamusquina.

D

¡Es totalmente inocente!

Primero, hay un sistema ERTMS que fue diseñado, comprado e instalado. Nos ha costado 164 millones. Pero no estaba activado. Lleva desactivado desde que se inauguró la linea hace mas de 3 años. Este sistema habria evitado el accidente.

Segundo, ha admitido que se despistó y no sabía donde estaba. Cualquiera que haya visto el trazado verá que es una linea recta de 6km a maxima velocidad, con sucesivos tuneles, uno tras otro muy similares, hasta el ultimo que ya te encuentras la recta de golpe cuando ya es tarde. Hacer esto sin ERTMS es una locura. ¡Era cuestion de tiempo!

Tercero, aunque pudo haberlo evitado frenando a tiempo y admite su despiste. SIGUE SIENDO INOCENTE. Sería culpable si se demuestra que estuvo escuchando musica, o aceptando visitas, o hablando por el movil, o iba drogado, o ignoró señales confirmadas... Pero si este no es el caso, entonces es totalmente inocente. No se puede meter a la carcel a una persona por un despiste de 30 segundos. Sería una salvajada sin sentido. Un error es de humanos. ¡Podría pasarle a cualquiera!

En fin, esto es patetico.

Dentro de unas semanas volveré a coger un ALVIA y nuestras vidas dependerán de si el maquinista se despista o no durante unos segundos. De puta madre.

D

#36 Aquí está la caja negra contándonos la verdad!!! De verdad, deja de decir sandeces anda...

D

#36 Dudaba en decírtelo por si te asustas más, pero cada vez que te subes a un autobús, avión,... tu vida también depende de un despiste

D

#78 No es lo mismo. Para empezar en un tren van 8 veces más personas. ¿Dejarías a ocho autobuses que sean conducidos por un solo conductor sin serios sistemas de seguridad? (Y más cuando el ferrocarril es trivial securizarlo con balizas, es tecnologia de los años 40.

Además, si vas por la autopista despistado y te saltas la salida, no pasa nada, vas a la siguiente. En un tren este tipo de "despistes" es fatal.

D

#82 En un tren no hay cruces peligrosos, ni viene gente de frente, tienes vía libre.
Conducir un autobús de línea creo que requiere mucha más atención.

D

#84 Un tren circula al doble o triple de la velocidad que un autobus.

Los expertos dicen que a partir de 200km/h las señales visuales en la vía son inviables. Para que te hagas una idea.

Además para frenar un tren hacen falta varios kilometros de anticipación, como debes saber.

Lo siento, pero un autobus no es equiparable a un tren.

D

#89 En la misma noticia que tú enlazas te explican el problema por el cual no se utiliza el sistema.
Si es que ya ni leéis lo que enlazáis macho...
#88 Circula más rápido precisamente porque no hay cruces ni sentido contrario.

neotobarra2

#91 Sí la he leído, y precisamente estoy diciendo que ese problema se podría haber solucionado simplemente poniendo el dinero necesario para comprar e instalar los equipos compatibles que eliminen la incompatibilidad entre el ERTMS de la vía y el del tren.

minardo

#36 "Dentro de unas semanas volveré a coger un ALVIA y nuestras vidas dependerán de si el maquinista se despista o no durante unos segundos. De puta madre."

Exactamente igual que cuando coges un avión o viajas en autobús (o en barco). Incluso cuando cruzas un semáforo en verde dependes que todos los conductores respeten las señales y se paren.

Como bien dices, sigue siendo inocente, pero si en el juicio se demuestra que el accidente (y con ello las muertes) fue causado por su imprudencia, será culpable (del delito de homicidio por imprudencia del que se le acusa). Esto de que nadie es responsable de las cosas si que es marca España...

c

Cambiando el maquinista podría haber sucedido o no.
Activando el ERTMS en todo el trayecto no hubiera sucedido.
Saquen sus conclusiones.

D

#87 ¡Porque ha habido un accidente! La cadena siempre se rompe por el eslabón más debil.

Pero me parece que tu quieres ver negligencia o algo que merezca carcel para este señor. Puede que tengas razon, pero no hay nada que demuestre eso.

Entonces claro, si tu quieres pensar que el tio estaba tocandose los cojones, entonces no hay más que hablar.

Yo creo al maquinista. Perdió la cuenta de los tuneles que había pasado. Un despiste. Le puede pasar a cualquiera.

Ahora bien, ¿Porqué no actuó ningun sistema de seguridad?
¿Porqué el ASFA no sirvió para nada en un punto tan complicado?
¿Porqué el ERTMS no estaba activado desde la inauguración desde hace mas de 3 años habiendo costado 164 millones?

D

#90 Claro que debe ir a la cárcel. Es un tío que no ha sido profesional en una profesión en la que le pagan de puta madre para que lo sea.
Un tío que en un tramo de Orense a Ferrol solamente tiene que preocuparse de un par de tramos en manual y de abrir y cerrar las puertas.

Despiste es el eufemismo de ser mal profesional.

D

#92 Solo irá a la carcel si se demuestra que se despistó porque estaba haciendo lo que no debia.

Piensalo. No puede ir a la carcel SOLO por un despiste. Ya que es de humanos. Iria a la carcel por ser humano. Piensalo. No se que oficio tienes, pero quizá podria pasarte a ti. ¿O es que jamás te equivocas?

Además, acaba de salir en El Mundo lo que estaba haciendo justo en el momento del accidente. Estaba atendiendo una llamada que le hizo RENFE.

NoBTetsujin

Había visto muchos linchamientos públicos, pero no tantas "absoluciones" públicas. En parte lo entiendo, estamos tan frustrados por como nos torean los "poderosos" que queremos ver su mano en todas las desgracias. Pero, aún quedando mucho por discutir, creo que la imprudencia temeraria de este hombre es la tesis que más fuerza tiene, y de justicia sería si se demostrase ante juez que acabase en prisión. Otra cosa es ya discutir que se puede hacer ahora con la seguridad en este tramo, o si había la posibilidad de que se hubiese evitado por otros medios, pero creo que proceden tan poco apedrear al maquinista en la plaza del pueblo como librarle de toda culpa.

D

Noticia de ultima hora...

"El tren volcó a 153 km/h mientras el maquinista hablaba con Renfe"

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/07/29/espana/1375103430.html

Pfff, no se qué decir.

C

#42
Si eso es cierto se pueden deducir varias cosas:
-La llamada de Renfe pudo distraer fuertemente al conductor, en una zona en la que la apariencia de todos los túneles en la recta es muy similar
-La no existencia de un aviso (no funcionaba ERTMS en todo el tramo al parecer) de transición entre sistemas impide que el maquinista se de cuenta de que tiene que cambiar en esta situación de confusión
-Si el tren circulaba a 153km/h en el momento del descarrilamiento y NO a 190, hay posibles problemas del tren. Y me explico, he leído en otro foro (no puedo contrastarlo) que el tramo estaba diseñado para 130 o 140km/h, pero que por criterios de comodidad (la gente se quejaba de que el tren pegaba un bote) lo redujeron a 80km/h. Por lo que si el margen de seguridad de la curva es de apenas 10/20km/h de lo que se pasaba por ahí inicialmente, se expuso a los convoyes a un riesgo muy alto.

D

Hasta los mejores fallan, por desgracia.

Y los altos mandos de Renfe se pueden ir pasando por la estación "Mi Escroto de Abajo", vía 1 y 2, porque esos cerdos no han pisado una locomotora en su vida. No habrán ni jugado al Train Simulator. Pero a ellos no les importa destrozar una vida más (aparte de las del accidente) con tal de salvar el culo y ganar concursos en otros países para seguir mangando.

Léase mangando en el sentido directo (billetes de oro) y en el indirecto (racanear en sistemas de seguridad e instalar los de hace 40 años y que además son insuficientes para una vía de alta velocidad).

T

Un despiste en el trabajo le ocurre a cualquiera y cuando en tu trabajo llevas tantas vidas en tus manos las consecuencias son estas. Lo que si estoy seguro que que a muchos de los que aqui se les llena la boca a la hora de llamar asesino a una persona que conduce a 140km/h solo por una autovía en este caso son capaces de caerles hasta bien el conductor del tren.

u

Yo cada vez veo más complicado que sea una imprudencia del conductor. Va en un tramo a 200km/h que es la velocidad a la que tiene que ir. Y debe reducir de velocidad sin ninguna ayuda; ni sistema de seguridad, ni señalización en la via, ni paisaje, nada. Y con un margen de 30 segundos. Y encima le llaman por móvil desde Renfe en el peor momento por si la dificultad no era suficiente.

T

#73 A mi de primeras me parece más sencillo que lo que hace un piloto de avión, chofer de autobus o un taxista

D

#73 ¿Puedes explicar entonces por qué el resto de los cientos de viajes idénticos al de accidente no descarrilaron?

D

#83 Porque no tuvieron un despiste en el punto exacto más inseguro de toda la red ferroviaria Española.

D

#85 La vía Madrid Alicante es totalmente distinta a la del accidente amigo tamborilero.
#86 ¿Cómo sabes qué es el punto más inseguro?, ¿tienes estadísticas?, ¿por qué se le llama despiste y no dejadez profesional?

neotobarra2

#87 Eso es irrelevante, no es imposible cambiar los sistemas del tren para que sean compatibles con los de la vía. ¿Cuál podría ser el problema? ¿Que haya que comprar, encargar o incluso diseñar algún equipo nuevo capaz de instalarse en el Alvia y que sea compatible con el ERTMS de la vía? ¿Es que acaso eso es imposible? Sencillamente no me lo creo.

D

#89 Yo tampoco lo puedo entender.

Además los ALVIA si tienen ERTMS por cojones, porque yo mismo he estado en uno circulando a 250km/h. Así que SI tienen ERTMS por huevos.

He leido algo de tema de versiones incompatibles. En fin, una chapuza del copon que postergaron durante mas de 3 años habiendo costado el sistema 164 millones y costando la vida a 79 personas. Exijo responsabilidades más allá del maquinista.

M

Juicio con jurado popular en todos los medios de comunicación y nos olvidamos del Barcenas popular.

Visent

Va a ser culpable si o si. No nos van a contar si tal o cual sistema está instalado y funcionando o no. Este hombre es una pieza más del rompecabezas necesario para pilotar esa máquina, que por otra parte, si es capaz de superar los 200 km/h con más de 200 personas a bordo, es de cajón que no se deje el control total al piloto.
Aquí están ocultando información.

c

Puf, puf puf

Manolitro

Probablemente lo único que tenía que hacer durante todo el trayecto era frenar en ese punto, y dicen que hay que instalar un sistema de seguridad que frene el tren automáticamente. En el año 2013 para qué se necesita un maquinista en el tren?

D

Yo lo que no entiendo es como no hay ningún responsable de adif, político,etc, imputado, si esos que ganan un pastón y diseñan estrategias, tienen balizas que no funcionan, curvas infumables, castigan la impuntualidad. Si, esa gente que dice merecer esos sueldos astronómicos nunca tienen la culpa de nada, la culpa es siempre del ultimo pringado.

Manuel_D

#65 No quiero entrar al trapo. A mí el maquinista me da tanta pena como al que más, pero creo que estáis sacando las cosas de quicio. Vamos a ver... el maquinista, cuyo único trabajo es saber cuándo tiene que acelerar y cuándo frenar, que no ha tenido necesidad de estudiar una carrera por su trabajo pero que también "gana un pastón" por la responsabilidad que asume, resulta que descarrila el tren por no frenar cuando debía. Un despiste. Una pena. ¿Pero a qué viene tanta hipersensibilidad en este caso que no veo en otros similares?

J

Que lo cuente un experto en leyes, pero creo que las condenas para este tipo de casos son condenas que suponen sólo dormir en la cárcel entre 2 y 5 años e inhabilitación del servicio de maquinista. No le van a caer 500 años.

muaddib76

Acabo de ver en la TV que hablaba con teléfono justo antes del accidente. Es correcto esto?

AitorD

#58 La TV ya veo que sí, pero ¿no te funciona internet?

"El maquinista atendía una llamada de alguien de Renfe sobre el fin del trayecto cuando descarriló"

http://www.europapress.es/nacional/noticia-accidente-maquinista-atendia-llamada-alguien-renfe-fin-trayecto-cuando-descarrilo-20130730200624.html

muaddib76

#59 Llevo trabajando desde las siete de la mañana y no he podido leer nada sobre esto. Cuando por fin me he sentado a leer un poco las noticias y preparar el trabajo de mañana, mi suegro tenía puesta la tv y he escuchado esto en los avances del telediario. Al tener poco tiempo, meneame se ha convertido en mi periódico diario, al que llego, por lo que parece, con la información desfasada.

ewok

Sin ánimo de criticarlo ni exculparlo, ¿de raza? ¿de qué raza? Estará aceptado por la RAE y tal, pero me suena más rancio....

D

#26 Es una expresión tan rancia como decir «de casta» o «de pura cepa». No veamos fantasmas inexistentes.

ewok

#27 Si home, si. O de casta por aí vai. É coma o de "cafre", "judiada" ou "gitanada", sen ver fantasmas.

D

No entiendo ¿ahora el maquinista es un héroe?...

D

#49 Nadie ha dicho eso. Entre el sofoco por calor y el congelado hay muchos grados de temperatura intermedia.

D

Ya veréis, acabarán culpando a Aznar o a Zapatero....
Al conductor del tren cuyo único trabajo es conducir un tren, lo acabarán haciendo héroe víctima de una conspiración, con la que sacar tajada política durante unos añitos haciendo documentales ideológicos...

D

#62 Pues tu, y otros parece que necesitais un culpable desesperadamente, pero no para mejorar o prevenir nada, si no para lapidarlo. Que aproveche.

D

#67 Hay un culpable claro, el que no iba pendiente de su trabajo, veremos si hay más culpables por encima de él.
Yo no quiero lapidarlo, pero aquí hay gente a la que las víctimas les importan una mierda y están haciendo campaña política con ellas.

Kirchhoff

Pues, yo lo siento, pero no puedo perdonar a una persona con semejante trabajo declaraciones del tipo "me despisté". Si yo no me puedo despistar en mi trabajo, porque a lo mejor mato a un paciente, no te quiero ni contar lo que es despistarse cuando conduces semejante cantidad de masa de metal rellena de vidas humanas.

Pero es una historia humana y tal, y tal. Pues no, es una imprudencia temeraria.

Kirchhoff

A todos los que me responden a lo que dije en #17: #69, #57, #35, #24, #23, #20

Entonces, ¿qué hacemos? "Bueno, tranquilo, no pasa nada. Sólo ha sido una vez, así que como tu expediente está limpio hasta ahora, no tomamos medidas contra ti".

Pues estupendo. A ver quien de vosotros piensa defender eso delante de 79 familias. El ladrón no es ladrón, hasta que roba. El estafador no es estafador, hasta que estafa. Y el imprudente no es imprudente, hasta que comete una imprudencia. Y menos con vidas en medio.

Pero es sólo mi opinión. Intentad no censurar las opiniones, como hacéis siempre. Los negativos están para otra cosa.

frankiegth

Para #76. No tiene sentido lo que dices. Una imprudencia no convierte a nadie en imprudente, y mucho menos si la imprudencia proviene de un mero despiste.

anor

#76

"Entonces, ¿qué hacemos? "

Abstenernos de juzgar a este ferroviario hasta que no conozcamos perfectamente lo que ocurrió.

AitorD

#76 No todos los que te hemos respondido te hemos votado negativo. Algunos nos hemos limitado a opinar, igual que has hecho tú. Que digo yo que también tendremos derecho a decir lo que pensamos, ¿no?

g

#76 Antes de condenar o declarar a alguien culpable de algo lo primero que hay que hacer es tener pruebas y demostrarlo. De momento todo apunta a un despiste.

Si tu por ejemplo un día te despistas por cualquier cosa, una avispa que te entra en el coche, o estornudas en mal momento, y tienes un accidente (ojalá que no) causando lesiones a otras personas, ¿te quitamos el carnet y no te dejamos conducir más?. Si por ejemplo te pillan borracho o hablando por el móvil, pues quizá si, pero hay cosas que no se pueden controlar.

t

#20 Yo trabajo todo el día en una furgoneta, siempre suelo respetar las normas pero un día que iba cansado y era muy tarde le pisé para llegar antes a casa, me dió el sueño y casi me mato, se me fue la furgo hacia el arcén. Si en vez de irse hacia el arcén se me va hacia el otro carril me la pego frontalmente porque en el otro sentido había bastante tráfico. Si me la pego y mato a alguien es mi responsabilidad y tendría que pagar como pagará el maquinista.
Ahora si, todos crucificando a este hombre como hienas no tiene nombre, pagar, pagará. Pero alguien mas debería pagar. Los nuevos sistemas de seguridad están para algo y no se pusieron en un tramo nuevo.
Un despiste lo puede tener cualquiera, el problema es si de un despiste depende la vida de cientos de personas.

Manuel_D

#79 ¿Pero dónde están esas hienas? Quizás no vea mucho la tele, pero sólo oigo hablar de la pena que da el maquinista (y es verdad que da pena).

g

#17 Le puede suceder a cualquiera, a veces un despiste supone perder que se caiga un servidor, que un paciente empeore o un accidente de tráfico. ¿Quien te dice a ti que no puedes despistarte un momento cuando conduces y matar involuntariamente a alguien? ¿Acaso crees que este señor lo ha hecho aposta? Quizá sea el único despiste que ha tenido el hombre en 10 años y mira, quizá si tuviera los sistemas de seguridad más modernos funcionales al 100% y la ley obligase a que hubiera siempre dos maquinistas y uno de reserva sería más difícil que pasasen estas cosas. Pero aquí es más fácil echar la culpa al humano, al que puede fallar.

Ojalá nunca te suceda nada parecido y no tengas que pasar por lo que esta persona estará pasando ahora mismo.

anor

#17
"es una imprudencia temeraria."

Resulta muy dificil de creer que una persona que siempre ha sido muy prudente, hasta el punto de tener fama de ello entre los compañeros, cometa una imprudencia tan grave. En mi opinion el accidente no se ha debido a la imprudencia de este hombre, sino a la carencia de sistemas de seguridad en esta linea ferroviaria, y me temo que en otras tambien.

Es muy extraño que un hombre habitualmente muy prudente no respetara las señales de velocidad.

AitorD

#17 "Si yo no me puedo despistar en mi trabajo, porque a lo mejor mato a un paciente..."

No debes pero sí puedes, igual que le pasa a un conductor de tren. De hecho, los errores médicos son bastante frecuentes:

Noticias en El Pais sobre errores médicos:
http://elpais.com/tag/errores_medicos/a/

274 demandas al día por errores médicos
http://www.publico.es/espana/242248/274-demandas-al-dia-por-errores-medicos

Errores médicos más comunes que generan obligación de indemnizar
http://www.erroresmedicos.com/dentro.asp?sec=errores

Lo que pasa es que no suelen salir en los periódicos, porque es raro que mueran 79 personas debido a un mismo error médico. Además, los errores médicos no siempre acaban en muerte, a veces el paciente "sólo" se queda parapléjico o ciego:

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/03/26/madrid/1332768203_419993.html
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2011/03/09/actualidad/1299625205_850215.html

D

#17 Si escupe bien alto, que veras que pronto te cae en el ojo.

neotobarra2

Lo mejor de todo es que se podría haber evitado que un humano pudiera cometer un error como el de este maquinista (si es que fue un fallo suyo) simplemente implantando el sistema ERTMS, que prácticamente habría conducido el tren sólo, sin ayuda humana, en esos tramos tan peligrosos. Se podría haber frenado el tren sin que un humano tuviera que intervenir, sin que nadie tuviera que asumir tal responsabilidad. Ese sistema está en funcionamiento en el AVE Madrid-Alicante, digo yo que también se podría haber implantado en esa vía y en ese tren... pero claro, pasa lo que pasa:

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2013/07/30/jefe-adif-admite-ertms-habria-evitado-siniestro/0003_201307G30P8991.htm
En la vía está instalado un sistema ERTMS y también el ASFA digital. El primero permite guiar el tren, fijar velocidades máximas y regularlas en función de cada tramo, y anticiparse a problemas en la vía. El ASFA es un sistema más vetusto que da información al maquinista sobre el estado de la siguiente señal (si hay algún peligro o no) y que provoca el frenado si hay un semáforo en rojo o si se superan los 200 kilómetros por hora.

¿Qué sistema hay en la zona del siniestro? Solo el ASFA. El mejor equipado, el ERTMS (que está instalado en todas las líneas de alta velocidad de España) deja de funcionar unos kilómetros antes (entre 3 y 2,5, no hay coincidencia entre los técnicos consultados). Es decir, el tren pasa de un sistema a otro, y de forma automática.

¿Por qué no hay ERTMS en todo el trayecto? El ADIF sostiene que en los entornos urbanos (como es el de acceso a Santiago) es suficiente con el sistema ASFA, porque el maquinista tiene instrucciones precisas de velocidad. Instalar todo en ERTMS, coinciden los técnicos consultados, es más caro, pero lo cierto es que las estaciones de AVE en España lo tienen operativo.

¿Por qué no había ERTMS en el Alvia? Por un problema de compatibilidad entre el sistema que tiene equipado a bordo y el que hay en la vía. El que está instalado en los raíles, que manda señales a la máquina a través de radio, lo diseñó la empresa Thales. El que está en el tren, otra compañía (Bombardier o Siemens, hay diferentes versiones). Cuando comenzó a probarse el tren, según algunas fuentes, se detectó esa incompatibilidad y el tren se paraba. Por eso se decidió ir en sistema ASFA, el de respaldo, porque además, teniendo en cuenta las velocidades del tendido gallego (hasta 220 kilómetros por hora), era suficiente. Y se ha demostrado que es así porque durante un año no hubo problema. El ERTMS está pensado para tramos de alta velocidad por encima de los 300 kilómetros por hora. Se lleva tiempo tratando de homologar esa tecnología del tren a la vía, pero no se ha logrado todavía.


#17 Yo a quienes no puedo perdonar es a quienes pudieron pasarle la responsabilidad a un mecanismo automático y darle a este hombre únicamente la responsabilidad de vigilar dicho mecanismo (es más difícil que fallen ambos a la vez), pero no lo hicieron porque era más caro.

P

#17 Por supuesto que nadie se despista en tu entorno laboral. Por eso no existen los seguros médicos de mala praxis en ningún lugar del mundo...

r

#17 Haz memoria chato ,no me creo que no tengas ningun muerto a tus espaldas,eres humano y seguro que indirectamente te has equivocado

Kirchhoff

#100 Pues no, "chato". En mi trabajo los muertos se tienen "en el acto" o no se tienen. Y yo aún no tengo ninguno. Repito, chato.

g

#6 La empatía con las víctimas se da por supuesta. Sólo que además también sentimos lástima por el conductor, a priori no parece que sea un asesino sanguinario que disfruta causando muertes.

Brogan

#6 En un accidente no hay por qué ponerse del lado de nadie y uno puede empatizar con todas las partes, si tú vives en una película y siempre tienes que tener un malo o un terrorista pues vete a que te receten unas pastillas.

#4 Lo que dice es simplemente la verdad. Es una persona normal, tranquila, prudente y con madre. Te jode escuchar que no es un terrorista? Pues lo siento.

D

#25 Hasta que el muerto sea tuyo.

D

#6 Tu te callas que como hubieras conducido tu la locomotora metías el convoy entero en Angrois y te los cargabas a todos, noob.

D

No, si al final habrá que hacerle un monumento y todo.

Si mal me parecen los artículos que lo ponen a parir (como lo de la foto esa de los 200) sin saber aún lo que pasó, artículos como este también dan bastante asco.

D

#5 ¿A qué viene un artículo que diga lo mucho que le gustaban los trenes desde pequeño, que si cuida a su madre,...? Puro artículo de la gente de Bart, que es lo que critico, no al maquinista.

D

No entiendo los negativos a #4, la carta aun que conmovedora, no nos tiene que hacer olvidar que estamos hablando de un presunto culpable de la muerte de 79 personas, y muchos heridos, algunos con secuelas para toda la vida.
Las responsabilidades hay que asumirlas, y no, no hay que hacerle ningún monumento.

Arista

#29 Nadie ha dicho que haya que hacerle un monumento. Ni ninguna otra exageración por alto o por bajo. El artículo es muy mesurado.

T

#4 A este hombre ya se le ha acabado la vida, solo hay que verle en la foto.

Exige que pague su responsabilidad, pero muestra un poco de respeto.

1 2