Las abadías llegaron a poseer y a controlar ciertas áreas geográficas (normalmente, tierras que les legaban sus benefactores al morir); y, a veces, transferían su autoridad a instituciones inferiores de esa misma zona, como un priorato (similar a una abadía, pero más pequeño) o un monasterio todavía más modesto. La fortuna de las abadías procedía de las rentas que cobraban por las tierras de su propiedad, las donaciones, los mercados que pudiesen organizar, las deducciones fiscales y la venta de los productos que producían, que abarcaban desde
|
etiquetas: abadías , medievales , planta , distribución
(Ya cierro yo)
(No cierres, ya me voy contigo)
(eh, #1 #2 esperadme que voy vosotros)
Recuerdo en particular uno que había en el Cañón del Sil (no recuerdo el nombre) que me pareció sacado de un cuento.
Soy profundamente ateo, pero la arquitectura eclesiástica me parece una puta pasada.
-Poblet (monjes)
-Santes Creus (museo)
-Vallbona (monjas)
Los tres han conservado buena parte de su recinto, que era enorme.
es.wikipedia.org/wiki/Monasterio_de_San_Esteban_(Ribas_del_Sil)
En la Ribeira Sacra hay un montón de monasterios pero ese es el que más destaca, esa mole en mitad del bosque, entre montañas, a orillas del Sil, el silencio... Todos y cada uno de los pueblos de la zona me dejaron con tantas ganas de volver, que en unos meses me mudaré a ciento y pico kms de allí
Y el pulpo, cojones. Y el pulpo
Y los andaluces siguen siendo pobres, aunque lo soportan con mucha dignidad. Pasa lo mismo en Canarias.
Por suerte, sigue habiendo mucha Andalucía que no ha caído en manos del turismo de masas y con suerte, tardará mucho en hacerlo. Espero
Y encima en el caso inglés casi todas están en ruinas después de que Enrique VIII las expropiara, pero ni una de Alemania, ni de Italia (centro cultural y del desarrollo de la Europa cristiana medieval) ni hablemos ya de la Península Ibérica, eso sería demasiado pedir, claro...
Cansinez de anglocentrismo, por favor....
Pero lo consideras anglocéntrico y quieres que lo hagan en español basado en España.
Si, España tiene abadías magníficas otros países también, pero las que expone también lo son y Westminster no está precisamente en ruinas.
Llámalo "ayudar a los vecinos", llámalo "explotarlos como buenos señores feudales que eran".
Hace poco visite una (en Francia donde vivo) visita guiada por una de las dos monjas que viven actualmente en ella... (En principio era para monjes y vivían 150)
Me esperaba una visita corta y mediocre. Me encontré con una de las mejores visitas guiadas que he vivido, una mujer con un gran sentido del humor, con un gran conocimiento de la historia que no dudaba en poner a cada uno en su lugar (por ejemplo el fundador del monasterio fue un santo, sin embargo no dudó en mostrar que era un tipo de mal carácter obsesionado con la religión y que no soportaba a las mujeres) duró un par de horas y fue una gozada.