Hace 12 años | Por --150072-- a diagonalperiodico.net
Publicado hace 12 años por --150072-- a diagonalperiodico.net

El movimiento Occupy prepara una red social que reproduzca en internet el espíritu cooperativo de las plazas y sirva para celebrar asambleas a escala global.

Comentarios

RoyBatty66

#3 Lo primero es que tomemos consciencia que tan reales son estas plazas como las de asfalto y piedra.

D

El 15M en España ya tiene una en Virtualpol. Y funciona muy bien.

ogrydc

#7 Bueno, bueno... no tan bien.
Ecosistema de plataformas democráticas auto-gestionadas/c1#c-1

#8 Peripatético

JaviAledo

Pero si aquí tenemos una plataforma similar que ya está en funcionamiento!
http://15m.virtualpol.com

Se trata de una red social democrática. De momento es lo más próximo a una democracia directa participativa que he visto. No hay administrador y por lo tanto todo se decide con pilares democráticos (1 ciudadano 1 voto).

Es una herramienta que tiene la capacidad de realizar elecciones, votaciones avanzadas, sistema de cargos, voto de confianza, grupos/partidos, control de kicks, exámenes... Herramientas de comunicación: salas de chat, foros, voz (mumble), mensajes privados, notas... Custodiado por un avanzado sistema de Supervisión del Censo (DNIe, sistema de detección, supervisores elegidos democráticamente, TOS...). Es Software Libre.

ogrydc

#15 ¿Democracia directa o representativa? Por que parece mas lo segundo...

JaviAledo

#16 Las decisiones se votan entre todos.

D

Claro, porque twitter no ha servido exactamente para eso roll
Occupy Marketing!
#15 Eso es un chat.

JaviAledo

#20 Un chat??
La herramienta principal del site es la capacidad de realizar sondeos y referéndums con la participación de todos los usuarios. Además existen varios grupos de trabajo que se coordinan mediante foros.
El chat y la conexión a mumble se utiliza para reuniones, orientar a nuevos usuarios, o simplemente mantener el contacto con quienes estén conectados en ese momento.
Además, cada dos semanas se realizan elecciones de los Coordinadores que son los responsables de publicar los sondeos y referéndums una vez se ha aprobado según el protocolo que se ha establecido (entre otras responsabilidades)

D

#20 No es un chat, explora un poco más.

Carme

#0 Las etiquetas van separadas por copas, no por comillas. Lectura recomendada:
http://meneame.wikispaces.com/etiquetas

P.D: corregidas

D

#1 Gracias!

D

El primer paso ya está dado; la opinión pública mundial se ha enterado del mensaje, es más, está comprobando en persona, como el Sistema Bélico/Financiero está torturando a los ciudadanos del mundo.
Nuestro siguiente paso es construir soluciones, crear nosotros un nuevo Sistema en el que seamos auto-suficientes, al igual que hemos hecho con el software libre, crear cooperativas de energía limpia y libre, de comunicaciones, banca ética, etc..

angelitoMagno

De internet a las plazas y de las plazas a internet y de internet a las plazas y de las plazas ..

dosvga

La red para informarse y para organizarse. Las protestas, en las calles, por lo menos. Y en los periódicos, y en las elecciones, y en la familia, y con los amigos. Si todos somos 15M y hacemos proselitismo (bien entendido), podemos cambiar las cosas. Hay que luchar contra todos los tópicos, mantras, neolengua... que en nuestro entorno oímos como repetición de los titulares de los periódicos. Negarlos y explicarlos.

Ojalá esta iniciativa vaya bien.

Black_Diamond

Meanwhile, in Spain... se está preparando una ley para ilegalizar este tipo de páginas.

areska

Nos van a llevar presos

takamura

¿Una red social? Qué gran idea, así los del FBI tendrán los datos de los terroristas todos juntitos. Hay que fomentar la austeridad y el ahorro de la administración pública.

l

#10 ¿Terroristas?... fale esta funcionando su plan...

eddard

Pero si ya está hecho!!! Todos a compartir la identidad en la wii y a la plaza!!!

maxxcan

#No somos terroristas por lo que no hace falta esconderse, en todo caso por eso se plantean no usar redes sociales comerciales y tirar de la autogestión y proyectos de software libre. Yo personalmente votaría si pudiera por Diaspora.

Además está muy bien lo de salir a la calle pero no sé por qué se menosprecia las actuaciones en la red, en ocasiones son mucho más efectivas.

Como leí un día en twiter para qué cerrar un día el corte inglés si podemos echarlo de internet durante más tiempo y con mayores pérdidas económicas.

RojoVelasco

Es al revés!!

De internet a la calle, no de la calle a internet

D

A ver lo que tardan en crear "cibermossos".

tomasulo

aqui en españa tenemos esta web: http://xurl.es/i7cmg , y ya esta saltando a nivel internacional.

JaviAledo

#26 es la página de registro?