Publicado hace 11 años por disconubes a eltercerprecog.blogspot.com.es

Existen cuatro interacciones fundamentales en el universo conocido: la gravitatoria, la electromagnética y las dos nucleares: la fuerte y la débil. La primera es responsable de que existan los planetas, estrellas y galaxias, por ejemplo; la segunda de que la luz del Sol llegue hasta nosotros; la tercera explica que existan los núcleos atómicos.

Comentarios

D

#5 Joder, Asimov haciendo spam en Menéame

RojoVelasco

#5 Ese libro, a pesar de tratar un tema tan, a priori, duro dentro de la ciencia, tiene un valor artistico y humanista increible. Me encanta.

D

#5 #12 Ya antes de leer el libro siempre me rallaba pensando por qué en el ser humano (y casi toda la naturaleza) solo tiene 2 géneros, macho y hembra, y con eso logra la reproducción. Sería muy interesante que se utilizara la combinación de genes de varios individuos y las consecuencias que tendría.

También me como la cabeza pensando por qué hay perros de todos los tamaños pero sin embargo los gatos son más o menos iguales.

a

#14 ¿Te imaginas un gato del tamaño de un pastor alemán? Me gustan los gatos, pero a uno así no me gustaría tenerlo cerca. Los perros son, por lo general, mucho más "manejables". Y las variaciones genéticas de perros y gatos llevan miles de años "supervisadas" por los humanos, con lo que no me extraña que no hayan prosperado posibles razas gatunas de mayor tamaño. Esa es mi teoría, se aceptan otras.

jainkone

#26 #14 existe el "Gato Montés" que es un cacho mas grande, mas fuerte, mas dentadura.. que las razas denominadas "domésticas" que también hay muchas (con bastante variedad de tamaño).

yo creo que ahí el límite es que los domesticos "salen" desde una variedad no muy grandota. Existen siameses más grandes que monteses..pero el conjunto es mas letal en el montés. Un mastín es más grande que el lobo originario, pero tampoco exagerado..

al parecer la "miniaturizacion" es mas fácil para seleccionar tradicionalmente

Meinster

#14 Planteas interesantes propuestas, lo de los genes parece ser que la mezcla de más de dos no funciona bien... vamos la estructura del ADN funciona genial en doble pero no en triple. Lo cierto es que no se porque, supongo que será mucho más complicado y requerirá mucha más energía y suerte para que salga bien.
Lo de los gatos... Pues también es complicado, puede ser por como apunta #26 los seres humanos los han (hemos) seleccionado para que salgan dóciles y manejables (y ni aún así después de miles de años de selección) al parecer los perros son más fáciles de adquirir las características deseables y por tanto de seleccionar.
Piensa que en otros animales y especialmente plantas los hemos (han) convertido en cosas totalmente distintas a lo que eran, depende de lo que se dejen... piensa que animales (o plantas) domésticos hay muy pocos comparados con todos los que hay (por ejemplo los ciervos jamás hemos (han) conseguido domesticarlos)

oliver7

#5 Me lo anoto, gracias:

Raziel_2

#5 Stephen Hawkin lo explica genial en "El gran diseño", te lo recomiendo.

chaos.ct

#5 Para mi la mejor novela de ciencia ficción de Asimov, por delante (si no a la par) de El fin de la eternidad.

D

#24 Creo que Asimov está muy sobrevalorado, pero precisamente si tuviera que escoger dos de sus novelas serían esas. La serie de la fundación por ejemplo me parece que está más cerca de la fantasía que de la ciencia ficción.

D

#2 Sobre todo eso, no tiene ni pies ni cabeza. La interacción entre la noticia y el comentario es débil.

#3 Líbrete Dios de pensar qué sería de ti sin la materia y energía oscuras.

DonBigote

#3 Hombre, para que haya vida, la "interacción" es lo fundamental.

En cuanto a tu comentario, no tengo nada que aportar; vi que tenías una buena posición y te enganché el mío, para que se viera... roll

¿Qué pasa? Todo el mundo lo hace, ¿no?

Lordkrudell

#9 Quizás lo que quiso manifestar, de forma muy resumida, es que dos de esos protones se transmutan en neutrones gracias a al bosón W+ mediador de la fuerza débil:
p+=>W++n0
Y luego
W+=>e++neutrino electrónico
W+=Bosón vectorial masivo

Y sí, en menéame todos somos físicos nucleares

pichorro

#28 No sé lo que quiso decir. De ahí mi denuncia, que es un artículo bastante flojete.

g

#28 pues yo no lo soy . He mirado en la wikipedia y me he quedado peor.

Lordkrudell

#35 #36
Yo lo que entiendo (no soy físico nuclear) es que la fuerza nuclear débil, como en las otras tres interacciones, se origina con el intercambio de bosones virtuales. Estas entidades cuánticas virtuales de intercambio son denominados bosones vectoriales masivos: W+, W- y Z0. Por ejemplo, el neutrón decaería según la imagen adjunta (Modelo Estándar).

D

comentario del blog:
"Por cierto, sin fuerza nuclear débil los neutrones libres serían estables, ¿no? Me pregunto qué consecuencias tendría esto, porque no forman átomos ni son afectados por campos electromagnéticos… ¿Acumulaciones de materia en forma de "supercondensados"? Aunque los neutrones son fermiones…

Y otra cosa: ¿habría neutrinos? Se producen mediante la interacción débil… Y esto tiene una gran importancia para la existencia de supernovas, además. En las de colapso del núcleo, la explosión se produce no por el rebote del núcleo al colapsar (que no tiene energía suficiente) sino por la gran cantidad de neutrinos que se producen por interacción débil en ese suceso. Sin neutrinos no hay expulsión de la materia al exterior, así que supongo que prácticamente todos los elementos del silicio a más pesados quedarían "atrapados" en el pozo gravitatorio resultante en vez de escapar al espacio y formar planetas en la siguiente generación.

¡No estoy ya muy seguro de que la vida siga siendo posible en un universo así!

Y por cierto, supongo que tampoco habría estrellas de neutrones, ya que los protones no capturarían electrones en la supernova :P"

alguien que conteste esas dudas por aqui?? jaja

MayoriaAbsoluta

El artículo no da una respuesta coherente o mínimamente sólida, amén de los fallos que comete. Eso sí, hay muchos "podría", "quizá" y "a lo mejor".

Sensacionalista.

disconubes

#10 lol lol lol

h

Para conocer los misterios del universo, al ser humano le falta aún una evolución más para poder
entenderlo.

D

Esperemos que la inteligencia artificial sienta curiosidad y nos revele la verdad sobre el multiverso o un único universo infinito. A mí personalmente me está entrando hambre.

ikipol

¿Y sin el color verde?

RubenC

#17 ¿¿¿Y sin el rosa???

ikipol

#19 SIN EL ROSA NO

D

Para que exista vida como la humana, tiene que existir la interacción follatoria.

D

Para que exista vida en el universo, es necesario que haya mucha interacción. Disfrutad todo lo que podáis de la interacción.

D

Si
La estupidez es la variable que genero la vida, es muy poderosa y para ella las constantes universales no son nada.

D

Asimov rulez!

t

Yo lo siento, pero nunca he sido capaz de entender la fuerza débil. La gravitatoria y electromagnética están claras, la fuerte se puede entender (para que se mantengan juntos los protones en el núcleo pese a la repulsión electromagnética), pero en todas partes que he visto, cuando llegan a la débil no hay manera de explicarla, generalmente vienen a decir (en palabras más finas) "es una cosa mu rara mu rara que sólo entienden científicos muy sesudos".

¿Algún físico en la sala que pueda explicar en dos frases en qué consiste la interacción débil? ¿O es que de verdad es una cosa muy chunga y no se puede aspirar a que la entienda el ciudadano de a pie?

mblanch

Mira Montoro y De Guindos... y hasta han llegado a ser ministros...

mblanch

#2 Vaale... me voy al rincón

D

#6 Nada, nada. A rezar tres padrenuestros y cinco avemarias y aqui no ha pasado ná

D

#2 difiero contigo, esta vez no han usado ni calzador, es el comentario más absurdo que he visto en méneame metiendo política en algo que no tiene nada que ver. Es que no es que sea forzado, no fuerza nada, es como si me preguntas qué hora es y te contesto que mi color favorito es el azul.