Hace 10 años | Por Esteban_Rosador a eldiario.es
Publicado hace 10 años por Esteban_Rosador a eldiario.es

Hasta dieciocho fuerzas políticas podrían entrar en el próximo Parlamento, según una encuesta de CELESTE-TEL I Ni PP ni el PSOE podrían conformar una mayoría sólida, salvo alianzas que hoy parecen imposibles Los "populares" pierden más de trece puntos en intención de voto, el PSOE sigue estancado e Izquierda Unida es la más beneficiada Se dispara la abstención entre los jóvenes

Comentarios

D

#6 Pues sí...
Me he quedado cuando lo he leído.

r3dman

#6 O, alternativamente, como yo mismo puedo atestiguar, no se ven satisfechos con ninguna de las alternativas.

Por poner un ejemplo, en Extremadura (mi Comunidad de origen) hay 4 escaños. Tal como está la ley electoral, si no votas al PP o al PSOE estás básicamente dándole tu voto al más votado, porque es imposible que IU saque un escaño en ninguna de las dos provincias. ¿Qué queda entonces?

heffeque

#73 Votar al partido que más se acerque a tus ideales, sin importar que pueda sacar un escaño o no. Eso es lo que se puede hacer.

D

#73

Pues precisamente en Extremadura y con el % de abstención, con que la mitad de los que se abstienen voten a una tercera vía casi les hace ganar las elecciones.

p

#6 "Se dispara la abstención entre los jóvenes", que lejos de adquirir un mínimo de conciencia política, desde su situación de paro disparado y perspectivas desoladoras de futuro, optan por quedarse en casa jugando a la Play y viendo Operación truñunfo o el derivado que toque en cada momento.

No votar no es necesariamente no tener conciencia política. Evidentemente parte de la abstención es por eso pero no toda, especialmente cuando lo que se ve es que crece, es decir, muchos de los que votaron y tenían (a ojos de la sociedad servil) una gran conciencia política, ahora no la tienen. Generalizas tanto como si yo generalizara diciendo que los que van a votar lo hacen a los corruptos (PP, PSOE, CiU...), lo cual es una generalización muy acertada y además demostrable con cifras, al contrario que el análisis del abstencionista. Si el abstencionista es el que se queda en casa jugando a la Play, el votante es el que va al colegio electoral con la papeleta del PPSOE.

Lo bueno del crecimiento de la abstención es que el borreguismo del votante sí que tiene solución y parece que muchos se van dando cuenta de que no tiene sentido elegir a un representante cuando el poder lo va a tener otro (llámalo "mercados", llámalo "troika") y sus promesas son papel mojado.

Pues vota a otro, me dirás. Ese es el borreguismo del votante, el seguir sintiendo la esperanza de que llegará "otro", alguien honesto que ha trepado sin deber favores a nadie y va a ser la solución de todos los males del universo, como lo fue Obama, por ejemplo. "Otro" que mantenga a la sociedad babeando mientras los mismos siguen manejándolo todo a su antojo. Y cuando "otro" se queme siempre habrá "otro" y mientras tanto la democracia muere, porque la democracia no es elegir a quien se quiere, la democracia es elegir lo que se quiere. La representatividad corrompe la democracia hasta anularla completamente alcanzando un punto de no retorno, un punto que no permite que haya democracia porque una mayoría aborregada sigue confiando en que el engaño al que son sometidos es en realidad la solución. Pues nada, a hacer fila delante de la urna para elegir al próximo amo y me es indiferente si el próximo amo se llama Mariano, Alfredo, Cayo, Rosa o tiene un nombre desconocido porque jamás saldrá en televisión; el próximo amo, como siempre, no será un amo, será un simple capataz.

p

#84 Sí, mi comentario era una generalización que sólo busca poner el dedo en la llaga de esa parte

Es muy común. Al menos tú lo reconoces.

En cualquier caso, el resto de tu discurso es el típico del que defiende la abstención porque no hay alternativa plausible. Pues nada, dejemos que las hordas de votantes del bipartidismo sigan llevando al poder a los suyos, porque nosotros somos unos "enteraos" y no caemos en esos juegos de la democracia representativa, ¿no? Pero caigamos o no, nos seguirán jodiendo como hasta ahora. Y mientras no haya la suficiente conciencia colectiva que nos lleve a ACCIONES directas, prefiero votar a alguien que al menos tenga la decencia de mantener un mínimo de dignidad, que LOS HAY, por mucho que tú te empeñes en negarlo.

Yo no digo que no haya algunos que mantengan un mínimo de dignidad, solo digo que la dignidad les durará hasta que tengan el culo en el sillón. Votar es esperanzarse por nada y la esperanza en una solución solo limita la búsqueda de otras soluciones.

#90 ¿Existe alguna fuerza cósmica que te impida crear TÚ esa alternativa que todos podamos votar con conciencia y que nos saque del agujero?

Sí, se llama dinero, ésa es la fuerza cósmica que maneja todo. La campaña electoral para manejar las masas requiere de dinero, pero eso no es lo más importante. Más que la propia campaña lo importante es lo que sucede en los medios informativos durante todo el año. Sin poder en los medios no se pueden ganar unas elecciones.

Tampoco la ley electoral ayuda a que cualquiera pueda presentarse a las elecciones, por si no te has enterado. Ahora hay que conseguir unos avales.

Dicho esto, ya he dicho que no creo en la democracia representativa y si yo me presentara como candidato sería un hipócrita.

Pues eso, que prefieres quedarte jugando con la Play. El discursito de "todos son malos, y yo no voy a mover ni el huevo para que eso cambie" te lo puedes ahorrar.

Mejor una partidita en la Play que un paseo con el rebaño a presentar la sumisión al sistema.

Lo que tiene cojones es que encima os quejéis, siendo los abstencionistas los que menos hacéis para cambiar las cosas y resolver el problema. Peor aún, con vuestra vagancia (me niego a llamado conciencia, porque es obvio que eso no tenéis) estáis perpetuando la situación actual.

Cierto, yo al abstenerme no hago nada por cambiar las cosas, pero tampoco hago nada para perpetuarlas como sí hacéis los que le dais validez al sistema de democracia representativa yendo a votar. Tenéis una mentalidad de esclavos porque preferís ceder vuestro poder a otro que decidir por vosotros mismos. Vuestra conformidad con el sistema establecido es la razón por la que no hay democracia aunque vosotros os creáis que sí.

D

#98 Todo tu falaz castillo de naipes argumentativo se viene abajo simplemente señalándote la existencia de la CUP en Catalunya, un partido asambleario que jamás ha hecho campaña electoral y que no deja de escalar escaños, cuyo aval reside en preocuparse y solucionar los problemas reales de la gente de la calle.

Es increíblemente hipócrita que pretendas que una opción alternativa debe fundarse siguiendo la misma dinámica corrupta y embustera en la que te cagas, incluyendo engañar al personal con una costosa campaña electoral en lugar de demostrar que eres realmente una forma de gobierno alternativa.

Tú no aspiras a demostrar que eres una alternativa ni a hacer nada por la gente, sólo a convencerla con palabrería y a "manejar las masas". ¿Se puede ser más hipócrita? Y encima te permites menospreciar a los que votan siguiendo esos mismos criterios.

Resumiendo, que además de vagos sois tontos e hipócritas. Pero tú sigue jugando a la Play, sigue, que regalándole el país en bandeja de plata a la corrupción bipartidista seguro que cambiaréis algo por arte de magia.

D

#98 Te pongo a ti porque no se me apetece poner los numeritos de varios. Estoy deacuerdo contigo.

Que manía con pensar que abstenerse es lo malo. Pensar que participar en un sistema creado, modificado y construido para mantener a los mismos arriba es lo que hay que hacer, que sino eres un vago de sofá que no hace nada, me parece injusto.
La cosa para mi va así, nunca he votado ni de momento tengo vistas de hacerlo, porque considero que el voto democrático es una mera ilusión para que precisamente la gente se crea que hace algo por si mismo, y se asuma una especie de importancia en la comunidad. Sea quien sea el que gané será del mismo color de fondo siempre, iluso el que crea lo contrario.
Por otro lado individualmente, y por supuesto desde mi subjetividad, participar es seguir el juego, y para mí no votar es una forma de insurrección.
Como ejemplo podría decir que si vives en una isla dónde todo se resuelve a ostias y X persona no está deacuerdo con que sea el más fuerte o los más, quienes decidan, o que se solucione así, sino por ejemplo dialogando. ¿Debería esta persona X aliarse con otros para dar de ostias a quien se les opone? ¿o simplemente no participar en ese juego que no le gusta? Defendéis que se alíen a dar de ostias, cuando así simplemente defiende el sistema y lo usa para su beneficio. Es solo un ejemplo que expone una razón, que no necesariamente explica todo el conjunto, pero si expone en cierto modo mi postura no votante.

Personalmente creo que la herramienta democrática, es la droga de los ilusos para sentirse participativos. De hecho funciona.

Razón tiene #98 diciendo que los que participan perpetúan.

p

#103 Todo tu falaz castillo de naipes argumentativo se viene abajo simplemente señalándote la existencia de la CUP en Catalunya, un partido asambleario que jamás ha hecho campaña electoral y que no deja de escalar escaños, cuyo aval reside en preocuparse y solucionar los problemas reales de la gente de la calle.

Y, pasados más de 20 años desde su fundación, ¿qué han cambiado? 3 escaños en un parlamento autonómico para los cuales ha tenido que suceder una "crisis" bestial, porque no cometamos el error de pensar que el ligero cambio hacia una mayor pluralidad que se ve en los diferentes organismos de representación popular se debe a otra cosa que no sea la "crisis" económica. Mira en Islandia, la gente ante el hundimiento económico vota alternativas para cambiar las cosas pero, en cuanto vuelve a arreglarse la situación, otra vez votan a los mismos a los que culpabilizaban del problema. La alternativa funcionó únicamente mientras la presión económica superaba a la presión de los medios.

Es increíblemente hipócrita que pretendas que una opción alternativa debe fundarse siguiendo la misma dinámica corrupta y embustera en la que te cagas, incluyendo engañar al personal con una costosa campaña electoral en lugar de demostrar que eres realmente una forma de gobierno alternativa.

Ya estamos con las falacias del hombre de paja. Yo no pretendo eso. De hecho he dicho que si me presentara a unas elecciones, según mis principios, sería un hipócrita.

Tú no aspiras a demostrar que eres una alternativa ni a hacer nada por la gente, sólo a convencerla con palabrería y a "manejar las masas". ¿Se puede ser más hipócrita? Y encima te permites menospreciar a los que votan siguiendo esos mismos criterios.

Aprende a leer porque en #98 he dicho: "Dicho esto, ya he dicho que no creo en la democracia representativa y si yo me presentara como candidato sería un hipócrita." Más claro no lo puedo decir, pero oye, que es mucho mejor discutir con tus molinos que rebatir los argumentos originales, a dónde va a parar.

Resumiendo, que además de vagos sois tontos e hipócritas. Pero tú sigue jugando a la Play, sigue, que regalándole el país en bandeja de plata a la corrupción bipartidista seguro que cambiaréis algo por arte de magia.

Es normal que las ovejas no comprendan a los que se salen del redil, por eso son ovejas. La diferencia entre tú y yo es que tú estás dispuesto a conservar tu servidumbre y votas para ser siervo de otro porque el actual capataz no te gusta. Yo en cambio no pienso elegir a capataz alguno; me lo impondrán, sí, pero no con mi participación. Al menos conservo un poco de dignidad y no sirvo fielmente al sistema.

#104 Que manía con pensar que abstenerse es lo malo. Pensar que participar en un sistema creado, modificado y construido para mantener a los mismos arriba es lo que hay que hacer, que sino eres un vago de sofá que no hace nada, me parece injusto.

Es su forma de buscar culpables. Todo el mundo se empeña en buscar culpables cuando en realidad todos somos víctimas.

La cosa para mi va así, nunca he votado ni de momento tengo vistas de hacerlo, porque considero que el voto democrático es una mera ilusión para que precisamente la gente se crea que hace algo por si mismo, y se asuma una especie de importancia en la comunidad. Sea quien sea el que gané será del mismo color de fondo siempre, iluso el que crea lo contrario.

Exacto, la democracia representativa es como un placebo.

Por otro lado individualmente, y por supuesto desde mi subjetividad, participar es seguir el juego, y para mí no votar es una forma de insurrección.

Para mi no votar es simplemente no hacer nada en favor del sistema, no lo considero insurrección pero cada uno tiene su punto de vista; la insurrección vendrá si me llaman para colaborar en un colegio electoral.

Personalmente creo que la herramienta democrática, es la droga de los ilusos para sentirse participativos. De hecho funciona.

La mejor dictadura es la que no lo parece.

D

#75 ¿Existe alguna fuerza cósmica que te impida crear TÚ esa alternativa que todos podamos votar con conciencia y que nos saque del agujero?

Pues eso, que prefieres quedarte jugando con la Play. El discursito de "todos son malos, y yo no voy a mover ni el huevo para que eso cambie" te lo puedes ahorrar.

Lo que tiene cojones es que encima os quejéis, siendo los abstencionistas los que menos hacéis para cambiar las cosas y resolver el problema. Peor aún, con vuestra vagancia (me niego a llamado conciencia, porque es obvio que eso no tenéis) estáis perpetuando la situación actual.

D

#104 No sé por qué te extraña el apelativo, si vuestra "solución" es sencillamente la de los vagos: no hacer nada para que nada cambie.

Tampoco sé por qué seguíis empleando hasta la náusea los mismos argumentos falaces de "todos son iguales" y "no se puede plantear alternativa alguna", si existen ejemplos reales y palpables que os desmienten.

Lee #103 y #90 y date por contestado, anda.

#6 « indefensión aprendida»

D

#6 No se quedan en casa. Cogen las maletas y se van del país porque no creen que en esta porción de mundo la humanidad pueda hacer nada coherente.

r

#99 Ya lo veremos en las elecciones, pero que con la que esta cayendo y con todas las mentiras, incumplimientos y corruptelas el PP siga teniendo la fidelidad que tiene, es de ordago. Con un panorama asi, PSOE e IU no aguantarian tanto voto ni de coña.

#6 Podria ser que aumente la abstencion consciente y activa, antisistema. O podria ser que las organizaciones politicas de izquierda no sean capaces de convencer a los jovenes, por lo tanto, es que algo estan haciendo mal.

milkarri

#1 Va a ver gobierno de concentracion PP - PSOE ni debate ni nada

yemeth

#5 Ojalá empiecen cuanto antes con ese discurso. No hay manera más rápida de que se hundan que llevar el descaro a tal punto que hasta el más tonto que se tragaba su enfrentamiento se caiga del guindo.

cax

#17 No lo creo, el pacto del artículo 135 de la Constitución practicamente no le pasó factura al bipartidismo.

a

#20 no me extraña. A día de hoy mucha gente no se ha enterado todavía de que se hizo esa reforma.

kovaliov

#5 La Große Koalition y de presidenta Angela Merkel. Vamos a dejarnos de farsas.

D

#3 El problema del país es que hay una incultura política tan absoluta teledirigida por los masmierda que no es de extrañar que estemos donde estamos (y donde vamos a seguir, of course).

s

#13 Abstenerse y votar a legalización del cannabis es lo mismo, como mucho puedes provocar que alguien quede fuera si eso afecta al 5% de los votos necesarios para entrar, con lo que al votar a legalización del cannabis perjudicarías en todo caso a uno pequeño, no a uno grande. Vale ya de la leyenda de que la abstención favorece a unos o a otros.

el_Tupac

#26 No, no es lo mismo. No perjudicarías a un partido pequeño si consiguiese suficientes votos, y no los conseguirá nunca si la gente que se dice crítica con el sistema se abstiene de votar. La abstención beneficia a los dos grandes y perjudica a los demás, lo mires como lo mires.

El uso inteligente del voto, esa posibilidad desconocida...

s

#35 La abstención perjudica a aquel a quién habrías votado su hubieses ido a votar, presumir que ese es grande o pequeño es mucho presumir.El único argumento con el que es posible sostener que quien se abstiene beneficia a los grandes, es el que afirma que de estar todo el mundo obligado a votar los abstencionistas elegirían a los pequeños. No tengo nada claro que eso sea cierto.(tampoco afirmo lo contrario)
Dicho esto, con mi comentario me refería a la opinión tan absurdamente extendida de que si quieres abstenerte por voto de castigo es mejor que votes al típico partido que no va a salir "porque la abstención, de por sí, favorece a los grandes"
En cuánto a lo de perjudicar a uno pequeño me refiero al supuesto de que votes a un partido que no va a salir y eso provoque que uno pequeño que estaba en el límite del 5% quede fuera, circunstancia casi imposible pero que es la única diferencia posible entre votar a uno que no sale y abstenerse.

#50 Con frecuencia nuestros propios círculos piensan como nosotros y hacen una estadística muy mala, luego un día vas a la boda de tu prima segunda y descubres que allí todo el mundo piensa lo contrario de lo que tu piensas. Me pasó en una comunión dónde todo el mundo criticaba a Rajoy "por blando y por rojo"

m

#52 Mientes descaradamente... sólo tienes que mirar las últimas elecciones autonómicas de Galicia, quien ganó y cómo? pues el PP consiguió con el número menor de votos de su historia en Galicia igualar en escaños el mejor resultado de la historia en esa comunidad, Porqué? Por que lo que si subió como la espuma fue la abstención.

s

#56 ¿Pero cómo me puedes decir que miento descaradamente? Estoy diciendo dos cosas:
La primera es que no tengo claro a quién votaría la gente que se abstiene si el voto fuese obligatorio, la segunda es una afirmación sobre los efectos matemáticos de la abstención en la ley electoral.
Como supongo que te refieres a la primera no entiendo que digas que miento cuándo lo que estoy diciendo es "no lo tengo tan claro" si quieres dime que lo ves clarísimo, pero no me digas que miento cuándo me estoy limitando a expresar una duda.
Si te refieres a los efectos de la abstención, el PP subió en Galicia porque los desencantados del bipartito no lo fueron a votar, lo cual coincide con mi afirmación de que la abstención perjudica a aquel a quién habría votado el abstencionista.Además, yo lo que estoy diciendo es que la abstención no perjudica necesariamente más a los pequeños que a los grandes, y no me irás a decir que el PSOE es un partido pequeño.

Para mentir tengo que decir deliberadamente algo que es falso, así que ya me dirás en lo que estoy mintiendo.

m

#67 No te he llamado mentiroso, tal vez me he pasado con el comentario, para serlo tendrías que mentir intencionadamente. De todas formas te pido disculpas.

Cuando te abstienes en este país la opción más votada sale beneficiada, por lo tanto PP o/y PSOE saldrán beneficiados cuanta más abstención haya independientemente de a quien habría votado el que se abstiene. El tema está en que el reparto de escaños se realiza sobre el 100% de los votos válidos, claro está que si el que se queda en casa hubiera votado a PP o a PSOE pues más vale que se abstenga mirando por mis intereses, sobre todo si quiere beneficiar al oponente.

s

#72 No entiendo por qué dices que la opción mas votada sale beneficiada.

Matematicamente es lo mismo repartir 350 escaños entre 20.000.0000 de votos que entre 30.000.000 de votos. La abstención sólo distorsiona el resultado cuándo afecta mas a unos partidos que a otros y eso no depende de que un partido sea grande o pequeño, depende de cosas como lo crítico que sea el típico votante de un partido,lo agresiva que sea la campaña del contrario o de quién gobierna en cada momento.

De hecho creo haber leído por alguna parte que el partido cuyo resultado más oscila con la abstención es el PSOE (sube más cuanta menos abstención haya, porque historicamente gran parte de su electorado sólo iba a votar para que no ganase el PP) por lo que lo que dices de que la abstención beneficia al PP-PSOE no sería cierto.

m

#88 Imagina que somos 10 votantes, 5 votan al PP, 4 votan al PSOE y 1 vota IU. PP consigue el 50% de los votos y por tanto el 50% de escaños. En las próximas elecciones 3 tipos deciden abstenerse uno de cada partido, como quedaría. 4 votos para el PP y 3 votos para PSOE, ya lo tienes, el PP consigue su mayoría absoluta con más del 50% de votos. A quien a beneficiado la abstención? al partido más votado y encima con menos votos que en las elecciones anteriores.

s

#92 Hombre, si me pones un ejemplo en el que se van a la abstención el 20% del PP, el 25% del PSOE y el 100% de IU pues claro que te doy la razón.

Yo lo que digo es que:
1. A porcentajes iguales el resultado es el mismo.
2. No es fácil saber exactamente cómo se ha repartido la abstención.
3. Historicamente el que más sube cuando la abstención baja es el PSOE y no uno de los pequeños, dado que suele llevarse el voto útil de los que votan para echar al PP del gobierno. No digo que esa dinámica no pueda cambiar, especialmente dada la situación del PSOE, pero es lo que ha sucedido hasta ahora.

m

#94 Pero es así como funciona, el porcentaje siempre beneficiará al más votado, en este caso al PP. Por cada votante que se abstiene de un partido pequeño, pues para equilibrar en porcentajes tendrían que abstenerse muchos del PP o muchos del PSOE. Pero ten en cuenta que normalemnte el votante del PP no se abstiene, es un votante muy fiel, el votante más volátil seguramente es el del PSOE, y cuando se abstiene pues beneficia al PP.

La mayoría absoluta que tiene actualmente el PP es más por la abstención del votante del PSOE que de su obtención de votos que si que consiguió alguno más creo que 11 millones en las ultimas elecciones. Para sacar del gobierno a PP y PSOE no lo conseguiremos con abstención. Eso sí hay que conseguir que el que se abstiene busque otras alternativas a esos 2 partidos, si no más vale que se abstengan.

ChukNorris

#67 La primera es que no tengo claro a quién votaría la gente que se abstiene si el voto fuese obligatorio

Es que aquí la gente piensa que los que se abstienen si en lugar de abstenerse votasen lo harían a un partido minoritario (incluyendo entre ellos a IU) ... además tampoco son capaces de entender que votar a un partido sin opciones a escaño es igual de perjudicial que votar en blanco ...

Al-Khwarizmi

#9: Porque si no votamos, estamos haciendo exactamente lo que quiere el PPSOE y lo que le conviene. Nada mejor para ellos que que sólo votaran sus sectarios.

#52: La que se abstiene suele ser gente crítica. Por lo tanto, la abstención favorece a los partidos que son votados por sectarios, apesebrados o borregos con voto fijo desde que nacen hasta que mueren. Creo que no hace falta decir cuáles son.

s

#58 Hay dos tipos de abstencionista, gente crítica e ignorantes que pasan de todo.De entre la gente crítica muchos son votantes naturales de los grandes partidos que optan por abstenerse pero ni locos votarían a otro partido.

Yo lo que pretendo decir es que no es fácil afirmar qué número de abstenciones pertenece a cada uno de esos tres grupos. Lo que digo es que muchas veces intentamos extrapolar muestra experiencia ,nuestras opiniones y las de nuestros conocidos y afirmamos cosas que podrían no ser ciertas.

Pongo por ejemplo el comentario de #70. Hace una afirmación sobre el reparto de voto del PP y el PSOE que no tiene por qué ser cierta. Si pienso en la gente que conozco la mitad de los que votan a IU son obreros en paro, lo que coincide con lo que él afirma, pero la otra mitad son universitarios con trabajo. En cuánto al voto del obrero en paro, la mayoría de los obreros en paro que conozco votan al PP. Con esto no estoy diciendo que mi muestra sea más representativa que la que llevó a 70 a decir lo que dice, sólo digo que muchas de las afirmaciones que hacemos sobre intención de voto se basan en una percepción de nuestro entorno que necesariamente está sesgada.

Es por esto que cuándo se habla del voto abstencionista hay que tener cuidado de no dejarse llevar por nuestras opiniones o por la impresión que nos da nuestro entorno.

m

#71 Exacto, el PP siempre consigue un número de votos estable rondando los 10 millones, el hecho de que gane por mayoría o no depende más bien de los resultados que consigan otras opciones.
Si nos ponemos todos de acuerdo para abtenernos, el PP conseguiría una victoria aplastante con sus 10 millones de votos.

s

#71 Viendo la evolución del voto diría que el abstencionismo está incrementando por aquellos votantes del PP y del PSOE que están hasta el culo del PP Y del PSOE pero que por algún motivo se niegan a votar a IU, UPD o nacionalista. Si alguien les convence para ir a votar no tengo del todo claro a quién votarían. Los habrá que votan "al suyo o nadie", hay gente que nunca votaría a IU o que nunca votaría nacionalista.

Luego esta la movilización que se produce cuando las elecciones se acercan y las encuestas dan resultados que ilusionan o que no gustan y ahí se mueve otra vez mucho electorado, si esta encuesta sale a una semana de las elecciones habrá gente que simpatice con IU y UPD que se movilice por la ilusión de la subida, pero también habrá votantes del PP y el PSOE que pese a su desencanto no los quieran ver hundirse tanto y luego habrá gente que no quiera un parlamento fragmentado y el día antes decida entre PSOE y PP.

el_Tupac

#93 Si, se puede matizar y especular hasta el infinito, pero creo que ya he expuesto el punto que quería exponer (En general, abstenerse de hacer algo esperando que los demás tampoco lo hagan es una jugada poco inteligente). Yo no creo que exista el votante del PP desencantado. Es mas, creo que sus votantes son tan extremadamente leales como poco racionales y que votan por una mezcla de impulsos tribales de pertenencia al grupo, lealtad al amo y odio visceral a un enemigo imaginario. Y creo que confiar en que un número significativo de esos diez millones de votantes irracionales empiece a comportarse de forma sensata es, siendo benévolo, una imprudencia. De hecho, es algo que hasta la fecha no ha sucedido nunca, a pesar de que ya lleven años mintiendo y estafando a sus votantes.

En fin, tampoco vamos a entrar en el clásico concurso de Internet por tener la última palabra. Si puedo pedirte algo, te pediría que reconsiderases tu postura abstencionista, por los motivos expuestos anteriormente.

Saludos

rafaelbolso

#26 Creo que no estás teniendo en cuenta que a los partidos más pequeños cada diputado le cuesta un huevo y medio en comparación con uno de los mayoritarios (algo que siempre le pesa a I.U.), por eso se dice que el quedarse tumbado en el sofá a quien menos perjudica es a los dos grandes partidos.

minardo

#8 "dictadura", curiosa forma de referirse a la mayoría absoluta en unas elecciones democráticas. No se escuchaban tantas quejas durante la "dictadura" del PSOE (con Felipe González y con Zapatero)

TinkerTinker

#18 una democracia con una ley electoral que da mayoría absoluta a un partido que tiene menos del 30% del apoyo de la población, para mí es como una dictadura. Gobierne PP o PSOE

Segador

#18 Creo que utiliza una metáfora, quizás poco acertada, o quizás no, en la que una mayoría absoluta legítimamente ganada con un programa concreto, (pero no representativa del total de habitantes) hace después todo lo contrario a lo prometido y con lo que ganó el voto de los electores, imponiendo su poder total, y sin ninguna vergüenza. Igual sí se parece un poquito al "aquí mando yo y hago lo que me da la gana"...

D

#18

Si que se recuerdan, lo que pasa es que la gente no tiene memoria. ¿No os acordáis de la ley corcuera?, era una ley que (entre otras lindezas) permitía a la policía, sin mediar orden judicial, irrumpir en el domicilio de cualquier ciudadano si pensaba que podía haber indicios de estarse cometiendo un delito. Aunque este hecho no tenía por qué probarse a posteiori.

Y hubo manifestaciones, y se les llamó de todo.

(y eso lo hizo el PSOE eh? un partido de izquierdas).

Lo recuerdo más que nada para que la gente no se olvide que PP y PSOE son la misma mierda. Y que hay que votar en contra de esta oligarquía.

#9 Y digo que hay que votar por que la opción es mucho peor. Si no votas les estás dando argumentos para permanecer en el poder. A ellos les importa una mierda que solo vote una persona, ese partido tendrá mayoría absoluta y punto. El sistema les legitima igual.

Y la opción de destruir el sistema con la violencia (o la mobilización pacífica que inevitablemente llevaría a la violencia. Y te daré la razón si me dices "pero empezará la policía") es una mala idea. Tenemos una guerra civil demasiado cercana para olvidarnos de lo que la violencia significa.

quiprodest

#18 Puede que la palabra no te guste. Ahora, que no hayas oído nunca hablar del "rodillo socialista" en la época de González (Zapatitos no tuvo nunca mayoría absoluta ) ya es una cuestión tuya.

minardo

#33 rodillo != dictadura

De tanto usar mal determinadas palabras van a acabar perdiendo su significado...

quiprodest

#37 Ya te digo que es posible que no te guste la palabra (no la usé yo), pero eso de que no se criticó al PSOE por lo mismo no es cierto. Por cierto, puestos a poner desigualdades Parlamento != lugar donde ir a pasar la tarde.
Ahora, también te puedo hacer una pregunta. Si los representantes de la mayoría de los ciudadanos (gobierno aprox. 40% de votos, resto de partidos aprox. 60% de votos y hablo de los que votaron, no cuento abstenciones) no tienen opción de actuar sobre las políticas del gobierno , si las iniciativas legislativas populares ni siquiera tienen que votarse en el parlamento, si todo está enfocado para que los ciudadanos tengamos casi imposible modificar las políticas (leyes contra las manifestaciones, contra las huelgas...), ¿hasta cuándo se puede hablar de "democracia imperfecta"?

p

El PPSOE tiene mayoría absoluta

delawen

La encuesta vaticina un derrumbe del PP. Perdería 13 puntos con respecto a los que consiguió en 2011 y, en la horquilla más negativa para el partido de Mariano Rajoy, hasta casi cincuenta escaños. No obstante, seguiría siendo la fuerza política más votada, con un 32% de los votos. La encuesta otorga al partido de Mariano Rajoy entre 138 y 148 diputados.

Que paren el mundo, que me bajo.

En serio, me gustaría concienciar a ese 30% de la población, pero o se esconden mucho o deben moverse por otras esferas que no son las mias, porque ya no conozco a nadie que diga que va a votar al PP. Al menos delante de mis argumentos.

D

El problema es que habra mucha gente que no votara pensando que asi consigue algo.
Abstenerse de votar solo favorece a los grandes.
Hay que votar .aunque sea como voto de castigo.
Imagina que todos los que se abstiene de votar votasen a un mismo partido aunque fuese nuevo.
Eso es lo que habria de concienciar a todos de que deben votat si o si.

D

¿Uno de cada 3 votantes lo hará al PP?, ¿pero en qué coño están pensando?. Cada día me da más asco este país.

Twilightning

LA CUP en el Congreso. Eso sí que va a ser el caballo de Troya.

A

Es una encuesta creíble, tal vez añadiría algún escaño más a UPyD y al partido de Beirás. La CUP no sé si se presentará a unas generales, pero tampoco es descabellado.

Y con estos resultados vamos a un gobierno del PP con apoyo del PSOE sí o sí, ya nos lo venderán como la única manera de salvar a España.

s

#64 Es un poco difícil saber que va a pasar con el partido de Beiras en unas generales. Ten en cuenta que accedió al parlamento de Galicia en una coalición y su socio ya tiene partido al que ir a las generales.

A

#69 Tienes razón, no había caído en que en Galicia iba aliado con IU.

SHION

#64 Si el PSOE quiere morir... el PP no tiene competencia directa en su ideología e incluso formas, el PSOE sí.
No creo que el viejo votante del PSOE, al menos la mayoría, les perdone el ponerse al lado del PP, lo de País Vasco es "perdonable" me imagino pero a nivel de generales no.

dadelmo

#0 O agregas al titular que se trata solo de una encuesta y un posible escenario o la noticia es sensacionalista.

Q_uiop

No lo llames PSOE, llamalo PASOK.

cyrus

Como eran las encuestas en las pasadas elecciones? daban mayoría absoluta al PP?... porque si no es así..estas estadísticas no valen para nadaa

FetalFun

#45 Valen por ejemplo para confirmar que los principales voceros de nolesvotes y los ppsoeplastas son todos del PP.
Tienen los cojones de decir que los votantes del PP de las últimas elecciones van a decidir en bloque no votar. Se les asigna el porcentaje más alto de abstención.

krollian

Para los de la abstención habrá que recordar el No les Votes:

http://wiki.nolesvotes.org/wiki/Portada

¿No habría que titular estas cosas en condicional? "El PP perdería..."

l

Lo que no entiendo es cómo seguimos participando de éste régimen!

Catacroc

A todos los que les gustaria que las cosas cambien: En lugar de quejarse del 'aborregamiento de las masas' hay que implicarse mas en concienciar a la gente de que tiene que participar y hacerlo responsablemente.
#9 Sencillamente por que es mejor que las otras opciones.

cax

Resignaos hijos míos, resignaos. Porque el reino de los cielos tiene un sitio especial para los mansos.

#9 Pues la cosa está clara, mientras el PP y el PSOE sigan acumulando la mayor parte de los votos el régimen seguirá vigente aunque en decadencia y la agonía se alarga.

el_Tupac

#9 Lo que mucha gente no parece entender es que cuando no se vota, se participa de lo lindo.

b

#9 El sistema democrático en España es una mierda, pero si no aprovechamos lo poco que tenemos para seguir ganando terreno lo que va a pasar es que vamos a perder lo poco que tenemos como ya se está viendo con la ley mordaza y cada vez va a ser más difícil.

Si en cambio se vota a un partido que por ejemplo cambie la ley electoral, aunque en 4 años se hayan vuelto unos corruptos como todos, el cambio de la ley electoral nos va a hacer más fácil echarlo cuando llegue el momento.

m

La abstención se dispara entre los jóvenes... pues debe ser que les da igual que sigan dinamitando su futuro.

La abstención no es una opción... VOTA, y si quieres dinamitar el sistema con más razón: VOTA.

D

Mucho voto me parece que siguen teniendo con todo lo que han hecho. Ojala PP y PSOE sumaran un tercio o menos

#43 Eso digo yo siempre. Habra mucho fachilla que vote a UPyD o bien se quede en su casa porque no le gusta Marianico, que se siente "traicionado". Sin embargo, si no votas, con que se voten ellos salen igual, aunque sea con menos votos.


De todos modos, espero que de aqui a 2 años la cosa mejore y PP$OE bajen hasta ser partidos residuales.

m

#44 El PP siempre tendrá su electorado, puede ser que cambien de siglas pero siempre estarán ahí. En cuanto al PSOE espero y deseo que ya no levante cabeza, eso sí, espero que Rubalcaba and company no vayan hacia otras opciones o partidos, por que esos partidos para mí dejarán de ser opción.

D

Desde luego, me sorprende ver la confianza de la gente en el sistema "democrático" actual, pensando que los votos de la sociedad influyen algo en cómo nos gobiernan. Ese es el mayor logro de estos corruptos que nos gobiernan. Hacernos pensar que pintamos algo.

o

No os preocupeis, el PP y el PSOE harán un pacto "por el bien del estado" para no soltar la mamandurria.

oliver7

Votantes PP: abstención 34,4%... JAJAJAJAJAJAJAJAJJA lol lol lol lol lol lol lol

FrCeb

FICHA TÉCNICA
Muestra: 1.100 entrevistas telefónicas
Trabajo de campo: entre el 1 y el 5 de diciembre.
Nivel de confianza y error muestral: Para un nivel de confianza de 95,45% (2 sigmas) y para P=Q el error es del 3,1% para el conjunto de la muestra de 1.100 entrevistas



COMO se agradecen esas cosas, pijo! Debería salir una ley que obligase a que siempre que se publiquen datos estadisticos se ponga aunque sea en letra pequeña como se han hecho, que luego los oportunistas politicos a través de los medios de comunicación nos la meten doblada con cosas como los informes PISA

Mark_

Supongo que ganará de nuevo el PP (debido al exilio forzoso de miles de jóvenes, que suelen votar a la izquierda) pero harán algún pacto parlamentario para "trabajar juntos por el futuro de España", haciéndose mamadas cortesanas unos a otros y jodiéndonos igual que siempre.

Sólo podemos esperar un milagro.

r

De la mayoría absoluta al bipartidismo, dentro de lo malo algo es algo.

joffer

A mi estos titulares me parecen cuanto menos sensacionalistas.

j

Y eso sin respetar el voto en blanco.

silencer

Faltan 2 años, la mitad de la legislatura.
Ya veremos lo que pasa para entonces...

Segador

#39 Pues que la crisis mejorará simplemente a base de pasar el tiempo, el PP se colgará la medalla y ale 4 años más.

KimDeal

Los votantes del PSOE y del PP son mayoritariamente gente más o menos madura, con trabajos o ingresos más o menos estables y/o una pensión. El resto de la sociedad, que se debate entre el paro y la precariedad, no puede seguir confiando en estos dos partidos. A la vista está lo que han conseguido en los últimos años.

alexwing

Lamentablemente están las mentiras, las malditas mentiras y las encuestas.

TALIVAN_HORTOGRAFICO

#12 Es que al loro con las conclusiones a las que llega respecto a los partidos pequegnos con un 3.1% de error muestral.

L

Cuanto mayor sea la fragmentación de un parlamento mayor es su representación democrática.

prejudice

Pierde la mayoría absoluta pero no la mayoría. Pero bueno, por lo menos no podrá aprobar cosas sin la aprobación del resto de partidos

l

Par mí la noticia es que siga habiendo gente que vote a cualquiera de estos sinvedrguenzas

f

Yo el dia que haya un presidente del gobierno que no sea ni del PP ni del PSOE, solo con eso, ya me doy por satisfecho un poco, y si ya es una pesona que no mienta... orgasmo electoral.

n

Me da igual, 60% de los votos=75-80% de los diputados. Esta hecho para la perpetuacion. IU, mitad de los votos del PSOE, 4 veces menos diputados. Lo de siempre.

http://necesidaddecontar.blogspot.es/1385948405/la-politica-espanola-y-la-tectonica-de-placas/

HijosdeKroker

Al igual que pasó en Grecia, Portugal o Italia

ur_quan_master

¿Ha habido elecciones y no me he enterado o es que el titular es inadecuado?

I

Una vez más: la abstención no debe ser una opción. Si estás en contra de todos los partidos vota nulo, pero no te abstengas.
Si te abstienes eres mayoría silenciosa, vas con la corriente, te da igual lo que salga.

Xtrem3

Nada... un mes antes de las elecciones deshacen algo de lo que habian hecho ellos, en plan que buenos somos, y hala, a votar en masa

D

34% de los que votarían al PP no votaron en las anteriores elecciones... entendía lo del electorado fiel, pero ya no entiendo nada.

D

Son llamativos los gráficos de comportamiento que aparecen después. Resulta que no son los seguidores del PP los que más votan en bloque a los suyos pase lo que pase. Tienen más fieles y acérrimos seguidores el PSOE e IU.

D

Muy triste que todavia, a estas alturas, haya mas de un 60% votando PPSOE. Se ha avanzado algo, pero hasta que no se hundan estos dos partidos el regimen del 78 seguira vivo y seguiremos con esta pseudodemocracia tiranica.

m

TANTO K SE DICE DL PP Y AL FINAL LS BOTATES MAS FIELES SON LOS DE IU.

LOS BOTANtes dl pp somos los mas criticos y por eso botamos al pp.

u_u

#85 A ver si es verdad que lo BOTAIS

ChukNorris

¿ PSOE + IU + partidos separatistas ? uf, la que se puede liar.

ChukNorris

#59 Lo que harán es plantear una reforma de la constitución sin tener apoyos suficientes para llevarla a cabo, por eso mi comentario #4 (no por las cosas que comentas, que ya está claro que está todo jodido y sin posible vuelta atrás a corto plazo).

Pd: No he dicho en ningún momento que pueda ser peor de lo que hay ahora.

D

#59 Ejem, eso también lo hizo el PSOE. Con esa memoria de pez no me extraña que PP y PSOE se estén turnando continuamente en el poder.

LiberaLaCultura

#77 te doy la razón rectifico, PPSOE, no quiere quedar como alguien que defiende al PSOE a los que nunca he votado ni voataré

1 2