Ofertas de “beca para trabajar” en las que se dice explicitamente que el becario/a va a trabajar a cambio de una retribución a mes vencido. Esta es la precariedad que padecen los jóvenes españoles – en este caso informáticos- y una de las causas del paro y del “paro juvenil”( los becarios, aún estar trabajando precariamente, son parados).

Comentarios

UtahNutria

La encuesta que hacen al final es muy divertida, y el título del blog también, no tanto lo es la oferta de trabajo que aparece... aceptan la maldad de las empresas, la maldad de la justicia y el gobierno... pero no aceptan la complicidad de los ciudadanos. Tenemos los empresarios que tenemos porque los gobiernos no han resuelto los problemas laborales que tenemos, vale, los han empeorado con cada reforma laboral, vale, la justicia va lenta, vale, pero que la Justicia no funcione es falso. El 90% de las denuncias por laboral y despidos improcedentes que se ponen son ganadas por los trabajadores contra la empresa.

Pero también tenemos los empresarios que tenemos porque nosotros no los corregimos, porque no defendemos nuestros derechos, y para defenderlos hay que conocerlos, ya lo decía en este comentario

#c-28" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="link" data-popover-url="/tooltip/link/100-montaditos-surena-esconde-montadito-estafas-abusos-represion">100 Montaditos y La Sureña. ¿Qué esconde el montadito?: estafas, abusos y represión antisindical/c28#c-28

El pasado 12 de Mayo tuve la oportunidad de colaborar con la organización del aniversario en Tenerife del 15M.

Mi pequeña contribución a la Marea Roja, grupo que se ocupa de defender el derecho al trabajo, fueron dos charlas sobre cómo y por qué enviar una inspección de trabajo: Herramienta que los trabajadores tenemos para llamar la atención sobre cuando se infringen nuestros derechos laborales, sin exponernos a represalias, de manera anónima y gratuita.

En este audio, a partir del minuto nueve, podéis escuchar un resumen de 5 minutos sobre el tema.



La pregunta más frecuente en la calle fue por qué tardan tanto en llegar las inspecciones, las plazas de oposiciones para inspector y subinspector de empleo disminuyen cada año. La escasez de personal y medios hace que el funcionamiento de la institución sea muy lento.

Una propuesta que se hizo entre los asistentes fue que las inspecciones deberían ir a las empresas "de oficio" en lugar de buscarnos la vida nosotros para denunciar de manera anónima. Ojalá contaran con los medios necesarios para hacerlo, pero hoy en día, salvo excepciones, sólo se personan tras una denuncia.

Aquí podéis ver las convocatorias de las oposiciones en los últimos ocho años, hasta 2009

http://www.empleo.gob.es/itss/web/Trabaja_con_nosotros/Convocatorias/index.html

y hasta 2004

http://www.empleo.gob.es/itss/web/Trabaja_con_nosotros/Convocatorias/convocatorias_anteriores.html

Antes del verano, en el programa de Salvados "Las cuentas claras"



...veíamos otro órgano de control que ha sido abandonado hasta resultar incapaz para desempeñar sus funciones: el Tribunal de Cuentas, que vigila las economía de los partidos políticos, de dónde proceden sus ingresos...

Por desgracia, la Inspección de Trabajo sólo sale en los medios cuando hay un nuevo accidente laboral

http://www.diariodeavisos.com/2012/05/08/actualidad/inspeccion-de-trabajo-activa-el-protocolo-de-guardia-para-investigar-el-accidente-laboral-de-barranco-grande/

o cuando se pilla a gente que cobraba el paro mientras trabajaba

http://www.laprovincia.es/economia/2011/07/21/700-canarios-perdieron-paro-2010-trabajar-cobraban/388776.html

Por culpa de esta desinformación, las inspecciones son más temidas por los trabajadores que por los empresarios.

Es vergonzoso que por abandono político los mecanismos que pueden protegernos de la intrusión de los intereses de empresas privadas en la política y evitar el atentado contra nuestros derechos laborales hayan sido debilitados hasta el punto de no poder llevar al día sus agendas.

En el programa de Salvados titulado "Parados en espera", en el minuto 34, Carmen Álvarez Arenas, portavoz de la Comisión de Empleo por el Partido Popular dice:

"no nos equivoquemos, aquí no habrá creación de empleo ni esperanza para nadie mientras no consigamos que las empresas necesiten contratar, todo lo demás es ficticio, son frases hechas" #paradosenespera

El programa completo aquí http://www.lasexta.com/sextatv/salvados/completos/salvados__parados_en_espera/624583/1

Pues según el Instituto Nacional de Estadística, las empresas ahorran 70.000 empleos al año gracias a las horas extras que no pagan a sus trabajadores. Las empresas están obligadas por ley a crear esos puestos de trabajo. Ni PSOE ni PP han resuelto este problema durante sus gobiernos, en los últimos 16 años (dos gobiernos del PP y dos del PSOE) se han perdido 1.120.000 trabajos.

A menos que a las empresas se les obligue a cumplir la ley, esto seguirá adelante.

Antes del verano hice una propuesta para aprovechar que el tema estaba candente, pedir a Jordi Évole en su cuenta de Twitter que realice un programa sobre la inspección de trabajo, desgraciadamente el paro y el abuso laboral no han dejado de ser temas frecuentes; ojalá hubiera bajado, pero si 1 de cada 5 españoles está bajo el umbral de la pobreza, en mis Islas Canarias uno de cada tres está en esa situación.

En casos anteriores, otras peticiones han tenido éxtido, el programa sobre el estado de la ciencia en España "Más allá del ladrillo" y el que hablaba del sistema financiero "Del Crédito al descrédito" son buenos ejemplos de ello. Hace un mes, me respondieron por e-mail para decirme que lo tendrían en cuenta si en algún momento se planteaban tocar el tema de los derechos laborales... pero ya han transcurrido varios programas, y creo que necesitan un empujoncito

Si quieres sumarte a la idea y tienes twitter pues escribe a Jordi Evole para pedirle esta propuesta. Este es su perfil,

Si no tienes Twitter, siempre puedes compartir este post en cualquier red social, y quizá otros que sí tengan twitter puedan verlo y sumarse.

Usemos el hashtag de esta propuesta #inspeccionesaellos en nuestras peticiones. Aqui está el twit que le he enviado:



Hace poco salió el informe de que 687 contratos habían sido transformados en indefinidos, y en Canarias se han disparado las multas de la inspección.

Nosotros también somos responsables de esta situación, pero podemos cambiarla. Cuantos más sepamos usar esta herramienta, más protegidos estaremos.

D

el PPSOE anda preguntandose estos ultimos 5 años desde que empezo la crisis: como solucionar el paro juvenil??? q panda de hipocritas

D

Hola Utah,
Yo he currado gestionando el programa de becarios de dos empresas y en otra colaborando en parte. La cosa es escandalosa ( becarios cubriendo bajas, becarios sustituyendo a trabajadores despedidos, departamentos de 5 trabajadores con otros 5 becarios, decenas de "becarios administrativos"...)Y si, este es sólo uno de los muchos atropellos que vivimos los trabajadores españoles. No es el unico, claro que no.

Por otro lado, es de sobra sabido que la Jurisdicción Social falla mayoritariamente a favor del trabajador.Lo cual no es algo ni bueno ni malo, a veces hay excesos en favor del trabajador. Para este tema,ganaban casi siempre los becarios que demandaban ( los que no demandaban....) pero ya NO. Hay un cambio brutal en la aplicación de la doctrina unificada para el uso del becario para trabajar( D.Unificada Sentencias: 22 de noviembre de 2.005 (Rec. 4752/2004), 4 de abril de 2.006 (Rec. 856/2005).

Te resultaría gracioso currar en una empresa y ver como ya hasta los enchufados entran con beca. La contratación esta congelada.. y no es verdad que el motivo sea sólo la "falta de trabajo" pues estos becarios trabajan y cubren necesidades de la empresa. Es cierto que sin crisis habría más contratación pero la realidad actual es la decenas de miles de becarios TRABAJANDO al lado de miles de contradicciones como la retribuciónm marciana o la "relación laboral sin trabajar" ( la alta direccion se sube el sueldo con la crisis, decenas de puestos para politicos que NO TRABAJAN, o amigos de la monarquia tipo Urdangarin quienes cobrando millones e euros SIN TRABAJAR. El trabajo lo hacen otros, muchas veces becarios.

No está claro el beneficio que obtiene el Gobierno (tanto PSOE como PP) pero la cosa apunta a que los becarios, aún ser parados QUE TRABAJAN, tienen ingresos y no los contabilizan como PARADOS. Es decir, nos encontramos ante paro encubierto o disfrazado. De ahí que no sólo permitan, sino que promuevan esta precariedad dados los cambios legislativos que ha habido en favor o promocion de este invento precarizador ( becas para titulados, etc..). Si hay 750.000 parados titulados, sin las becas la cosa podria ascender a 1.200.000 ( segun las ultimas cifras dadas por el anterior ministro de trabajo). Todo hace pensar que ahora seran más dada la interminable crisis)

Un saludo. Mi t es @1odact

UtahNutria

#3 Gracias por ampliar la información de que disponía... pero sigue siendo posible que fallen a favor del becario, hace un par de meses multaron ciento y pico mil euros al periódico El País por usar becarios para cubrir trabajos no? Trabajo multa a 'El País' con 160.000€ por el "abuso" laboral a los becarios

Hace 12 años | Por --320563-- a vozpopuli.com


Te añado, estamos en contacto!

D

#4 multa a "El pais"... que bonito. Otra manera de recaudar? Con ese dinero habrán contratado a otro enchufado y lo habrán celebrado. Y los becarios qué? les han dado los salarios dejados de percibir/ los que deberían haber percibido como trabajadores de hecho de " EL pais"? Y las cotizaciones sociales? Les han puesto en su vida laboral que han trabajado en "El pais"?

UtahNutria

#5 Buena pregunta, los expedientes de actuación son públicos, puedes verlo todo en la web de a inspección de trabajo.

A mi y a mis compañeras nos hicieron indefinidas tras una inspección.

La noticia puede verse como ejemplo de caza de brujas, y de que el interés del gobierno con su aumento de inspecciones es recaudar en lugar de proteger derechos... pero también sirve como ejemplo de que aún pueden defenderse los derechos de los becarios.

Ten en cuenta también que la inspección siempre pone un plazo para subsanar las infracciones y si ésto no se hace se impone la multa.

Un saludo!

D

#6 que suerte la tuya. A mi me despidieron por estar enfermo y tras un proceso largo y muy doloroso.. no me han aplicado la doctrina unificada. Estuve un año currando mucho y en mi vida laboral no aparece. Mas alla de dinero, que tmb es importante, lo peor es que ahora voy a una entrevista e trabajo, digo lo q hacia en esa beca, y me tachan de loco, no se lo creen.

UtahNutria

#7 Vaya desastre, es que encima la gente tira del carro para hacer méritos y luego salen escaldados porque no figura en ninguna parte, lo siento mucho