Hace 12 años | Por uno_d_tantos a cincodias.com
Publicado hace 12 años por uno_d_tantos a cincodias.com

Los 450 puntos no son una cifra mágica ni un oráculo que vaticina el desastre económico inminente, simplemente es la cota a partir de la cual la financiación a corto plazo del sistema financiero de un país puede entrar en coma profundo.

Comentarios

S

#2 El problema no es el chorizonte de sucesos. El problema es el chorizante de sucesos.

G

#2 lol lol Ni Sheldon Cooper lo habría dicho mejor!

carcadiz

#2 El comentario mas brutal que he leído en meses. Llevo un rato largo riéndome...

marioquartz

#9 Y si Papandreu no hubiera abierto su bocaza asi habría sido. Pero claro, con lo del referendum esas soluciones ya no sirven. Son papel mojado.
#23 Pues si. La decisión ha hecho que las soluciones que tenian que lo de Grecia iba a salir ahora no sirven. Si quitas las patas a una silla te quedas sin silla.

D

#24 ¿Sabes que es la democracia? Lo pregunto porque a veces dudo que los propios políticos conozcan el sistema en el que supuestamente están.

marioquartz

#27 ¿Si la gente vota que se deben tirar un tiro lo harias? Es una votación democratica.

marioquartz

#53 Eso es falso. Tienen que elegir entre que les perdonen el 50% y hacer recortes ahora o pagar el 100% y hacer recortes despues. Como ves los recortes se van a producir si o si.

zenislev_v

#65 Ehm, no. Votan si aceptan eso o se van al Default llevándose a los banqueros alemanes y franceses por delante con ellos (y a nosotros por el camino). Porque hay que afrontarlo, si no aceptan el paquete de medidas o la UE se la traga doblada o no ven un duro griego. Y al menos podrán optar por devaluar la moneda y salir de la crisis como ellos quieran pero al menos sin unos recortes (o recortes mucho menores y totalmente temporales) que no le hacen ningún bien a nadie.

Aquí quien está jodido no es Grecia... está jodida el resto de la Eurozona y sobretodo los Eficientes de Europa Central que la han cagado a base de bien.

D

#24 Mario, hace meses que las grandes mentes pensantes de la troika se encargaron de dejarnos muy claro que detrás de cada uno de los rescates, paquetes de ayudas e incontables recortes sociales se encontraba la solución para el conflicto económico griego.
Después de un tiempo siguen igual, o tal vez peor, y la solución sigue siendo la misma, endurecer las condiciones de las clases menos favorecidas y recortar por todo el mapa de los derechos sociales del país.
Como dices "La decisión ha hecho que las soluciones que tenian que lo de Grecia iba a salir ahora no sirven. Si quitas las patas a una silla te quedas sin silla." te seguiré el mismo ejemplo y te diré algo: hace mucho tiempo que no habían patas, tampoco silla, estaban simplemente esperando que nadie se diese cuenta que lo único que hacían era vender humo, y en cantidades industriales.

Un saludo.

M

#9 El problema de Italia es que las reformas que pide Europa (funcionen o no) no se han puesto en marcha. Vamos, que ni se lo han planteado.

D

#46 Y si lo pensamos fríamente, no es de extrañar. A fin de cuentas ¿ quienes son Merkel y Sarkozy para decidir lo que debe hacer Italia ? ¿ Les han votado ? ¿ Han salido elegidos de algo ? ¿ Han prometido alguna vez defender los intereses italianos ?

En España tragamos porque tenemos toda clase de complejos. Pero la forma de llevar las cosas en Europa no es por cumbres entre dos países o cartas del BCE.

Lo dicho: pensando fríamente. Sobre esto se puede hablar mucho.

D

#9 No sé que tiene que ver la avaricia con el hecho de que un país no pueda endeudarse, por que no se fian de el, así que para que le sigan prestando tiene que dar más. Simplemente. Luego la corrupción de políticos, gastos superfluos que no se eliminan, lo mismo con cargos designados a dedo, el hecho de que vayan a lo fácil a pensiones educación y sanidad es otro cantar.

D

#9 Palabra, palabras, solo palabras.

Estamos en manos de los embaucadores.

Menos mal que hemos recibido una buena educación y podemos juzgar por nosotros mismos la gravedad de las cosas. Hacernos una idea realista, sin que nos engañen y nos manipulen ¿ verdad ?

D

#77 Yo no necesito leer un periódico para saber lo que pasa, con salir a la calle me doy una idea bastante acertada de la situación, y que después de cuatro años es claramente peor (por muchos factores, que se suman a los iniciales).
Ahora, si consideras que por leer una noticia ya monto la tienda de campaña de la desesperación, vas bastante equivocado. Las situaciones tienen dos tendencias: o mejoran, o empeoran, pero eso de 'estar igual' teniendo en cuenta por ejemplo un brutal desempleo de larga duración, el agravamiento del panorama laboral y las nulas perspectivas de futuro después de cuatro años, es bastante poco 'realista'.
Otra cosa es que cada uno vea lo que le interesa por razones que cada uno sabe, pero eso es otro tema que poco tiene que ver con esto.

D

#80 No quería personalizar. No hablaba de ti ni de nadie en particular.

El comentario es general: noticias contradictorias sobre la crisis vamos a tener a cientos.

Está claro que no nos van a dar todo mascado, ya pensado y resuelto en el periódico.

Hay muchos intereses, muchas interpretaciones de los hechos y muchas posibles estrategias para afrontarlo.

Yo creo que el español medio se tiene que poner las pilas para entenderlo. Leer, comparar, escuchar y hablar las cosas. Y al final optar por un enfoque meditado y racional.

Porque los medios de comunicación nunca nos van a dar ese enfoque.

Y los políticos tampoco, visto lo visto.

Si dicen que no les gusta el referendum de Grecia, es que no están muy orgullosos ni seguros de lo que hacen y no se atreven a exponerlo al juicio público.

No está de más que nos enteremos que hacen con nuestras vidas.

angelitoMagno

La que está liando Papandreu.

jmasinmas

#1 es muy facil decirle desde fuera, sabiendo el caos en el que se ve tu país, siendo una marioneta y con tu país en tu contra por acciones que no quieres dar pero te obligan a tomar.

piratux

#37 No estoy conforme con tu análisis, porque la deuda no sube de igual forma para todos.


Y en #1 decirle que algo de culpa tendrá Berlusconi, hasta hace poco Italia tenía una crisis abierta por lo de las reformas.

mund4y4

#37 Demasiado complejo para mí, porque ahora leo que #52 te ha respondido que el análisis no es correcto dado que la deuda no sube igual para todos.
Entiendo que es un problema demasiado complejo para alguien de letras como yo lol
Seguiré leyendo en silencio.

Pd: Gracias de todos modos

angelitoMagno

#52 ¿Y donde he dicho yo que suba igual para todos? La deuda sube para los países con problemas económicos estructurales.

piratux

#60 De #37 Y es que ahora los bancos serán más reticentes a prestar, no solo a Grecia, sino a todo el mundo.


Y la deuda no ha subido para todos.

angelitoMagno

#61 Vale, muy bien. Ahora lee el siguiente párrafo donde matizo ese "todo el mundo".

Razorworks

#1 ¡Y Zapatero!.

G

#7 $Deity te oiga

D

#40 España ha aportado dinero a los sucesivos "rescates" para Grecia y demás, y a ti te gusta que ahora te hagan un corte de mangas y se queden con tu dinero?
Lo del referéndum está muy bien, pero si los europeos hubiésemos votado en referéndum, tampoco les habríamos dado el dinero que necesitan para paliar los desfalcos y la corrupción de una clase política que hace sombra, incluso, a la española.

D

#57 Yo no he dicho que me guste lo que está pasando. Y menos lo que va a venir. De cualquier modo, el 'rescate' de Grecia consiste en atenuar las pérdidas de los bancos acreedores (básicamente franceses y alemanes, pero también españoles) asegurándose de que el país pagará sus deudas.
Prefiero que quiebre Grecia y se libere del Euro (y el Euro se libere de Grecia) y después que España, Alemania, Francia, etc ayuden directamente a sus bancos antes que seguir con tanta demagogia y con el peligroso juego ese de 'nosotros los del norte ahorramos y ellos los del sur, se lo gastan'

a

#62 Pero en este caso, cuando le prestas a alguien dinero, por lo menos imponle condiciones que posibiliten que pueda devolverte el préstamo. Si a mi me dicen que venda mi bonobus y la bicicleta, que me sirven para ir al trabajo. ¿ Como quieres que luego pueda ir a trabajar y devolverte el préstamo ?

Alemania y Francia no piden que devuelva los aviones de combate o patrulleras que vendieron a Grecia a crédito. Piden que vendan los negocios rentables que servirían para obtener ingresos y devover la deuda.

D

#40 Lo bueno de MnM es que después de leer cien comentarios intrascendentes, se ve uno como el tuyo y merece la pena todo el tiempo invertido.

D

#31 mientras mas prima mas te arrimas

montag

#31 que levante la mano el que leyó "la prima italiana" y luego se desilusionó porque era una noticia de economia lol

sabbut

#13 ¿De verdad te lo preguntas? Para mí está más que claro que seguirán.

#31 ¿Y el comentario 16 no cuenta?

#45 70 puntos por debajo de la italiana. Lo cual indica que la confianza que inspira Italia se ha deteriorado bastante más que la que inspira España, pues hace unos pocos meses estábamos 50 puntos por encima.

D

Buen trabajo Berlusconi, machote lol

galicus

#5 todavia puede superarse lol

uno_d_tantos

#23 El problema, a mi ver, es cuando lo ha dicho. Que someta a referendum una cesión en la soberanía de la nación me parece de recibo. Otra cosa es que el tío se haya estado un año mareando la perdiz y haciendo perder el tiempo a los demás. Porque estoy seguro que si ésto se hubiese sabido de antemano se habrían minimizado daños colaterales "económicos" en lugar de malgastar el tiempo.

tanaka

Melaf... oh wait!

D

Niño Becerra: eres el puto amo !!!

D

Cria cuervos y te comerán los ojos. ¿Por qué se permiten los desmadres financieros, la especulación, las agencias de calificación? ¿Por qué no le han parado antes los pies? Es el legislador el que tiene la última palabra, pues es quien saca las normas. Thatcher y reagan no se cortaron un pelo a la hora de aplicar sus políticas, pasase lo que pasase y cayese quien cayese. ¿Por qué los demás no son así?

D

Arrivederci Italia!

Fingolfin

Es dudoso que Italia "caiga" como Irlanda y Portugal por el simple hecho de que técnicamente ya cayó hace tiempo: el BCE lleva meses comprando deuda pública de España e Italia (una forma silenciosa de rescatarnos, pero rescate al fin y al cabo). Ahora tendrá que seguir haciéndolo con más ímpetu aun. Pero a cambio de comprar deuda, el BCE exige sacrificios...

D

El problema es que no va a llegar el dinero para rescatar a Italia. Es la cuarta economía de la Eurozona.

D

#3 Tendría gracia que hubiera que rescatar a la segunda potencia industrial de la eurozona y una de las mayores economías del mundo.

Que se salven ellos solitos y que paguen las deudas de su dinero. Poder, pueden.

Yo no quiero quitarle el dinero a los parados españoles para dárselo a los banqueros italianos.

Rompe-y-RaSGAE

Anda, si al final Niño Becerra iba a tener razón. Glup.

zordon

#18 Según el Niño Becerra debería haberse ido todo al garete en Septiembre u Octubre, y estamos a Noviembre. Un fantasma vamos.

Rompe-y-RaSGAE

#22 Creo recordar que dijo que lo peor llegaría en 2012 y que hasta ahora habíamos tenido una "precrisis" (menos mal) pero sí, da igual, es un fantasma de cuidado.

zenislev_v

#22 ¿Un fantasma? No se ni quién es... no obstante, equivocarse por un día, tampoco es que sea para llamar farsante a un tipo. Esto se ha ido ya a la mierda (de hecho yo diría que hace meses, solo que se están ocultando datos, pero esto no lo salva ya ni Perry Mason). Ahora queda hundirnos más sacando un gobierno PPSOE o apostar por pequeños partidos que aboguen por un cambio. Estos cabrones que ni se han rebajado los sueldos, ni se han tocado las pensiones ni nada de nada mientras a los demás nos joden... deberían estar corriendo del país ya.

Con esas declaraciones de bienes que dan vergüenza ajena. Viviendo de habitación del palace, cobrando dietas, viajando en primera y gratis... Me parece mentira que no se les haya empezado a colgar por los cojones todavía.

zordon

#42 Niño Becerra es el típico economista que se las da de gurú y futurólogo y los medios le dan coba. Luego falla muy a menudo. Se hizo famosete por predecir la crisis, pero yo de gente que va de adivina y gurú no me fio un pelo.

D

Ya sabéis cuál va después en la cola.


Y después, Francia.

D

#47 Tras Francia cae Alemania, tras la cual, el mundo entero.

D

#48 Una pregunta sobre la infinitud del spacio: si caemos todos ¿ a dónde caeríamos ? ¿ O como caemos todos a la vez es lo mismo que si estuviéramos quietos ?

Fuera de coñas: la posibilidad de que caigamos todos es quenadie quiera comprar deuda europea. Pero eso no va a ocurrir. De entrada los europeos vamos a seguir comprando euros. Y nuestra moneda es la más fuerte del mundo. Incluso en medio de todo este jaleo. Los números no mienten.

D

#47 Tenemos que darle el "sorpaso" a Francia también.

No es muy dificil. Tenemos menos deuda pública que ellos.

mund4y4

Esto es Merkel vengándose de Berlusconi por lo de su trasero.

Ahora en serio ¿qué narices está pasando? yo ya no entiendo nada

D

#13 Por lo que yo sé, el problema consiste en que en Europa vamos a hacer muchas "emisiones de deuda", es decir, vamos a pedir muchos créditos en los próximos años.

¿ Cuánto ? Pues lo mismo que la deuda que caduca ahora y un poco más para enjuagar el déficit.

Ahora se trata de ver si la gente quiere prestar y a uqe precio.

Si no se obtiene dinero de la deuda, hay que subir los impuestos, que tampoco sería tan grave, digo yo.

Y la otra posibilidad es que el BCE imprima billetes de euro, que Alemania, Holanda y demás ortodoxos no quieren y con mucha razón.

Así que no debe haber un problema excesivo. De todo podemos salir. Lo malo es que mientras nos enfrasquemos en discusiones de si se puede salir o no, a la gente le entrarán menos ganas de comprar deuda europea y se agravará el problema. La famosa profecía autocumplida.

D

#11 pasa que todos estos paises gastamos 10 al año e ingresamos 4 y esto no hay quien lo pare.

mund4y4

#15 Me refiero a otros comentarios que hay por aquí sobre Papandreu por lo del referéndum. No acabo de comprender porqué el problema griego arrastra a Italia a esta situación.
La verdad es que llevo meses escuchando cosas como esta, y debe ser que como soy de letras y los telediarios no me lo explican, me he quedado rezagada lol

D

#11 ¿ Qué está pasando ? Que la noticia que más estamos comprando es la de la crisis. Así que la que más nos venden es la de la crisis. Money es money.

¿ Tiene trascendencia que la prima italiana sea más alta que la portuguesa que montó todo ese tinglado hace meses ? Pues no... yo no se la veo, pero la meneamos nosotros mismos y ahora nos asustamos de que sea una noticia de interés.

¿ Paranoia colectiva ? Hay que reconocerlo: sí. Es un poco de paranoia colectiva.

Yo mañana voy a desayunar cruasanes en el bar de siempre. Mientras que siga habiendo cruasanes, el camarero los venda y yo los pueda comprar, lo importante del mundo estará a salvo. Y en meneame podremos seguir sobrerreaccioando a todo lo que nos apetezca.

Yelmo

#79 ¿Alguna vez te han dicho que vives en un mundo de baldosas amarillas?

La noticia puede, y no en un escenario muy lejano, afectarte a tí y a tu croissant directamente.

D

#82 Baldosas amarillas. Mola.

Lo de "puede afectarme" quiere decir que también puede no afectarme. ¿ me quieres decir algo concreto ? ¿ O solo que te extraña que no me altere una noticia así ?

Yelmo

#85 Hombre. La prima de riesgo de cualquiera de los países de la eurozona afectará a la de España (negativamente en un caso como éste). Una mayor prima de riesgo implica más recortes. Más recortes implican, que al menos en el corto plazo, se pierde estímulo en la economía. Si se pierde estímulo en la economía, las probabilidades de quedarse sin empleo aumentan notablemente.

No sé, una noticia que implica con 90% de probabilidades que va a afectar al paro de España (en el que cualquiera de nosotros podemos entrar) me parece motivo de preocupación.

D

#96 Sí. Y deuda pública más cara significa que debemos pagar mś de nuestros impuestos a los inversores por sus dineros.

La pregunta es cuánto nos afecta.

Llevamos mucho tiempo que tenemos cada vez sueldos más bajos, menores prestaciones e impuestos más altos. Seguro que llevamos mucho tiempo con problemas que nos afectan más al bolsillo que la subida de la prima de riesgo. Si no se permitiese el fraude fiscal en España o se dejase de subvencionar a los bancos, nuestra situación como ciudadanos posiblemente mejorase más que una variación de la prima e riesgo de uno o dos puntos.

Tengo tendencia a no alarmarme, quizá demasiada. Pero también me gusta poner las cosas en su contexto.

mund4y4

#79 Tu comentario va muy en la línea de mi pregunta, en la que quería decir que no entendía porqué si llueve en Grecia, nieva en Italia.

S

Lo que queda claro es que Van Rompuy no pinta una mierda.
A mi me hubiese gustado que zp hubiese hecho las cosas de otra manera, pero reconozco que tiene mérito colar a italia delante de españa frente a los perros. A ver si tras las elecciones cuelan a bélgica que están sin gobierno y tan felices.

D

#55 Bélgica ya tiene gobierno... ¿ no ? Desde hace unas pocas semanitas según creo...

n

Draghi: era mi primerito día

gelatti

Pap-Andreu, el mejor humorista de la eurozona. Toma medalla!!

M

#63 Papa-Andreu Buenafuente

D

La prima italiana era una putilla ... oh wait.

r

Que dejen de especular lo primero y lo segundo, que den crédito a quien ofrece suficientes garantías de hacer las cosas bien.

D

#12 Entonces no se que narices hacen algunos prestándole dinero a un país que tiene a Berlusconi de primer ministro.

e

¿La prima italiana de quién? ¿Ha atravesado el horizonte de sucesos? Pues ya no la volveremos a ver salvo que inventen la videollamada a través de radiación de Hawking

uno_d_tantos

Como decía mi abulo: cuando veas las barbas del vecino cortar, pon las tuyas a remojar.

angelitoMagno

Se acabó el bunga bunga.

zordon

Luego os quejais de los recortes de ZP. Si no llega a ser por su valentía y porque por fín después de tantas mentiras y negaciones se ha decidido a hacer reformas, a gobernar sin pensar en elecciones, ahora estaríamos peor que Italia. Todos los líderes y diarios económicos han aplaudido su gestión desde que cambió su rumbo hace año y medio.

h

#21 Rajoi te vende que Zapatero es el autor de la crisis y que de haber estado él en el gobierno nada hubiese sucedido. No es comparable.

Salu2

D

#17 Curioso. Hace año y medio es justo cuándo su popularidad empezó a caer a plomo en las encuestas lol

LesPaul

A ver si dejan caer a Grecia ya de una vez

D

Un referendum democrático en Grecia pone en peligro a Italia...... ¿de verdad quieren que me crea que este sistema es lógico? Es una mierda, señores. Una MI-ER-DA absurda.

D

Ya se sabe que las italianas cuando cruzan determinado punto no vuelven... ¿De quién era la prima otra vez?

ColaKO

¡No si al final van a caer todos menos nosotros! Si salimos de esta la Historia absolverá a Zapatero (como dijo Fidel Castro en su día)

M

Y la de España por qué valor anda?

D

#45 Championli , hace ya meses que nos pusimos como segunda potencia mundial por detras de china, pero que no se confien.

M

#45 Viene el la primera frase del articulo, 375

D

#45 Tu no te preocupes que en España no dejaremos de pagar nuestras deudas. Ni los impuestos. Ni la solidaridad. Ni a los abncos. Ni...

D

¿ Debemos asustarnos, tirarnos de los pelos y salir gritando que el mundo se acaba ?

Es economía finaciera, es decir, vapor. La economía real es la que manda. Italia seguirá pagando sus deudas y el país seguirá funcionando.

Mientras, los bancos alarmarán a los gobiernos diciendo que el fin del mundo está cerca y que les den más dinero a fondo perdido, a costa de nuestros impuestos.

Y los gobiernos tragarán. Y nosotros pagaremos.

¿ Es grave ? Sí, lo lleva siendo los últimos 3 años. La gravedad no ha aumentado.

D

Qué tipo Berlusconi! y lo consigue sin despeinarse!!!

Gossard

S

Pon una prima italiana en tu vida...

Feagul

-Empresa europea de calificación
-Medidas antiespeculadoras en el mercado europeo
-Limite de endeudamiento

D

Son putas de 450€, pero Berlusconi dice que son sus primitas. Ha debido haber un error en la traducción.
Aqui no hay nada que ver, circulen, por favor, circulen...

D

Los gilipollas que siguen a Nostradamus y compañía eeeeeeeeestán de enhorabuena! A cada día que pasa parece que el fin de los tiempos se acerca. Y mientras, la mitad de la humanidad delante de un ordenador tecleando burradas. A eso se le llama:

P R O G R E S O

1 2