Hace 12 años | Por --255313-- a lesnoticies.com
Publicado hace 12 años por --255313-- a lesnoticies.com

El pasado viernes 16 de Diciembre, fue el acto de lectura y defensa de la tesis doctoral de Xuan Santori llamada "El Papel de los escritores del Renacimiento en la recuperacion del asturiano". Fue juzgada con Sobresaliente Cum Laude por el tribunal. Es la primer vez que desde el nuevo reglamento se presenta una tesis totalmente en lengua asturiana.

Comentarios

a

""Sobresaliente cum laude". Pues como todas.

D

#3 OK traduzco antes que los upeyditas me la tumben por no estar en el idioma del imperio.

D

#4 Cambia también el titular.

D

#5 Si alguien no es capaz de entender el titular mejor se saca una paga del estado.

D

#6 La cuestión no es esa, la cuestión es que la norma es escribirlo en castellano, porque si cada uno escribe en la lengua que le da la gana...

#9 No digo que no sea aldemanismo, pero también es aldeanismo mandar noticias en catalán, y en Menéame todos los días hay alguna ¿a que no tienes cojones de decir ahí de "aldeano"?

Para mi, todos los nacionalismos son aldeanismo y ser corto de miras.

Zerberus

#10 Lo digo porque en Asturias al bable o asturiano también se le llama en ocasiones aldeano. No tengo ni idea si eso ocurre en otras CCAA con segunda lengua, así que no lo diría por falta de datos, por cojones no hay problema.
Muy de acuerdo con tu última frase.

D

#10 Ye nacionalismo español no es aldeano?

Mi abuela me contaba que cuando era ella niña y estudiaba en la cuenca asturiana, empezaron a venir los inmigrantes castellanos y andaluces y hablaban castellano y todos los asturianos se reian de ellos por aldeanos y por no saber hablar asturiano

Hay que ver como cambiaron lso tiempos, los aldeanos de antes os creeis los finolis y cultos de hoy. que se puede esperar de un pueblo que llama "sacapuntas" al taxa de toda la vida.

D

#12 Casualmente mi abuela también era de la cuenca minera y nunca oí nada parecido. De hecho mi abuela siempre hablaba en perfecto castellano, nunca le oí una palabra en bable.

Me cuesta mucho creer que alguien en Asturias se riera de alguien por hablar castellano, cuando la realidad es que aquí mayoritariamente siempre se ha hablado castellano.

D

#13 Sería foriata, a trollear a casa dios.

Jeau

#10 Punto 6. El idioma utilizado por defecto es el español; aunque no es obligatorio, es aconsejable que el título y entradilla de los envíos en otro idioma sean traducidos al español, para facilitar su comprensión a los lectores de Menéame (en su mayoría, hispanohablantes). Tampoco es erróneo utilizar vocabulario poco frecuente en España pero sí habitual en otras regiones, puesto que el español no termina en sus fronteras. Los tags de idiomas son optativos, pero altamente recomendables (ver Envíos - punto 3)

No hay ninguna norma que obligue a la redacción en castellano, aunque yo siempre abogo por el castellano por respeto a la comunidad de menéame, mayoriariamente hispanohablante. Pero repito, no es obligatorio.

Naeriel

Sería mejor que la entradilla la tradujeses al castellano ya que es una noticia muy interesante y así no te la tumbarán.

TDI

Menos mal que está la etiqueta en el título. Si no fuera así, hubiera pensado que estaba en castellano.

D

Buenas, ¿es aquí lo de cambiarle las vocales a un texto y decir que está en otro idioma?

D

¿Se supone que tengo que saber bable?

Zerberus

Corrige el titular, es [ALD] de aldeano.