Hace 13 años | Por yoma a madridpress.com
Publicado hace 13 años por yoma a madridpress.com

La Plataforma Ciudadana contra el Cambio Climático promueve la imposición de un límite general de velocidad de 30 km/h en todas las calles de las ciudades, contemplando únicamente como excepción el mantenimiento de la velocidad máxima de 50 km/h en las vías designadas como principales. Asimismo, piden ejemplaridad por parte de la administración y creación de la figura del agente económico público para la promoción del ahorro energético, así como la implantación de un código de buenas prácticas ambientales en empresas y sensibilización ambiental

Comentarios

jacm

#7 sí, efectivamente depende de distintas variables, pero creo que mi afirmación es válida. Hablo de aprovechamiento energético del motor. Me parece muy clarificador lo de #8.

Es más, a 30 kms/h es de suponer que haya más paradas y que cueste más trabajo mantener constante la velocidad, con lo cuál el consumo sería mayor que el indicado en #8. Las vías estarían más ocupadas: Necesitas el doble de tiempo para cruzar un espacio a 30kms/h que a 60 kms/h y aunque la distancia de seguridad sea también el doble, esa ocupación generará más tiempo en los cambios de velocidad, además de una mayor sensación de tráfico. O sea, creo que es lo contrario de lo que indica #9

andresrguez

La velocidad media de 30 km/h es la velocidad media que se alcanza en buena parte de ciudades, precisamente porque todos quieren llegar al mismo lugar y al mismo tiempo. ¿Resultado? Congestiones.

Algunos modelos han demostrado que con velocidades menores, las emisiones son menores y las congestiones de tráfico son menores ya que se aumenta la fluidez, especialmente en aquellas ciudades con vías poco anchas.

#4 En ciudad difícilmente puedes alcanzar los 80 kilómetros por hora.

E

#15, ¿tienes alguna referencia de modelos que predigan (yo no utilizaría la palabra demostrar en este caso) que las emisiones disminuyen y hay menores congestiones de tráfico? ¿Sabes si se ha ensayado en alguna ciudad, y cuáles han sido los resultados?

He intentado buscar en Google, pero debo estar un poco torpe porque no consigo encontrar nada.

victurios.

#4 Que yo sepa el par máximo de los motores de combustión interna actuales anda entorno a los 80-90 kms, siendo esa velocidad en la que se aprovecha más el combustible.
Exacto, de hecho en las rondas de Barcelona lo han limitado a 80 por eso.

DeepBlue

#4 El punto de diseño para los motores pasaría a ser 30km/h (otras cilindradas, otras rpms... totalmente diferente). Si el motor fuese diseñado expresamente para que el coche circulase a 30 posiblemente tendría mejor rendimiento en L/Km pues la resistencia aerodinámica es casi 9 veces menos y es energía que el motor no va a consumir, pero sinceramente para ir a 30 vamos todos en bici o en triciclos a pedales.

D

#4 No sólo eso. El mayor gasto de combustible en ciudad (y por tanto el instante mas contaminante) se produce cuando el coche frena y debe ponerse de nuevo en marcha, es decir, en los atascos o en las paradas en semáforos. Efectivamente reducir la velocidad no solamente de forma previsible aumentará los atascos, sino que provocará que un coche en un trayecto en promedio se pare en más semáforos, y por tanto deba frenar-arrancar más veces y por tanto contamine más. Eso por no decir que se aumenta la duración de los trayectos y por tanto se pasa más tiempo 'gastando'.

ElCuraMerino

#4: Además de joderse todos los motores de los coches por sobrecalentamiento. Todo conductor sabe que a esa velocidad durante cierto tiempo el motor se recalienta.

d

#3 Es una de las razones por las que evito ir a las grandes ciudades, no me fio del agua ni de muchos que la consumen.

Bedel_roolmo

#28 Pues ya quisiéramos en Castilla el agua de Madrid...

d

#36 Pero sin aditivos, no sea que se pegue la tontería. Salud.

D

#1 Pues eso quisiera yo, que multasen mas, que en Sevilla va todo el mundo a mas de 50km/h y no paran a nadie. Voy en vespa de 200, de las antiguas, tranquilito... cuando dan las ocho o las dos todo el mundo intenta ir a 70km/h, no hay nadie multando a estos tipos (y tipas) y los coches son grandes armatostes metálicos donde las tonterías las paga el motorista y el culpable se va de rositas porque le paga el seguro las consecuencias de los daños a terceros.
Las ciudades deberían estar mas controladas, no lo están. Las autopistas para correr, pero las ciudades no, las ciudades están para vivir y demás, es mucha velocidad ir a mas de 50 y ya la gente lo supera.
Esto parece una medida populista porque policia local creo que hace falta en algunas ciudades, hablo por Sevilla eh?

E

#16, yo la calle que tenía en mente cuando escribía eso era una avenida muy larga de Sevilla, también de madrugada. Al menos no hay radar

yonni

¡BICICLETA!

Nacdal

#38 Amen

Por mucho que reduzcan a 30 KM los atascos van a seguir provocando mayor contaminación, Coche de H20 ¡ya!

vinola

#38 Pues intenta utilizar la bici en Vigo y hablamos

Lo que yo veo es que parece que todo el peso del cambio climático cae sobre los particulares, pero poco se habla nada de la industria, la verdadera fuente de la contaminación y causantes del cambio climático.

y

#38 tu debes ser de zona llana y seca... jjijijijiji

D

#9 Lo que no es realista es suponer que los coches tienen 7 marchas.

E

#10, no entiendo tu comentario. ¿Podrías ampliarlo o explicar un poco lo que quieres decir?

Si es una crítica a lo que decía de ir a 70 u 80 km/h, te informo de que yo soy de los que se paran tres o cuatro veces en los semáforos de la calle en la que estoy pensando porque respeto los límites, y precisamente por eso me gustaría que lo corrigieran.

unikoke

#11 A lo mejor se refiere a que los coches sólo tienen dos marchas: marcha adelante y marcha atrás. Eso era pregunta de teórico de hace años.

jacm

#9 lo que sí me parece muy correcto es lo que indica #9 en segundo lugar: La sincronización de semáforos puede ser una gran ayuda contra la contaminación.

Danikazel

Lo que sea para recaudar mas y mas y mas...Incluso hablar y cobrar en nombre del planeta, decir que lo salvas cuando realmente lo único que les importa es conseguir mas dinero para después seguir destrozando el planeta.

En fin lo peor, de aquí a nada nos cobraran por respirar oxigeno , ya q es un recurso del planeta.

En vez de ir hacia delante a la gratuidad del agua y la energía, vamos hacia atrás.

D

#20 Calculo que la media a la que se circula por esas avenidas es 70kmh.
Se te ha olvidado incluir la Avenida Juan XXIII, que es la que se lleva la palma.
Ahí los vehículos irán a unos 100Kmh (alguno me ha pasado a 120/140) y te llegan a echar luces para que te apartes a la derecha como si fuera una autovía/autopista.

JanSmite

#23 Hombreeeee, cómo se me ha podido pasar la celebérrima Ronda Norte, donde la velocidad máxima permitida de 50 km/h está indicada en su comienzo con carteles de dos metros de altura y luces rojas intermitentes a los que nadie hace ni puto caso. Eso sí, quedan bonitos...

D

#24 yo hago caso :$

JanSmite

#85 Jeje, tú eres la excepción que confirma la regla

D

#23 Pues yo en ciudad siempre voy a 50km por el carril que me da la gana. Si alguien viene follado por detrás ya puede frenar.

D

#20 Que cuenten únicamente los de las autoescuelas. Estoy con las practicas y, colega, no hago más que ver como me adelantan y se ponen delante mío.

Ya me está jodiendo el ver todo el rato el puto intermitente y colocándose delante mía. Es que es una pasada, yo voy a 40~45Km/h y es que no coincido ni con un solo coche de semáforo a semáforo.

y

por dios si a 30km/h en 1º o 2º marcha consume mas que a 60km/h en 4º o 5º marcha

i g n o r a n t e s

E

No entiendo que esta medida la vendan como beneficiosa para el medio ambiente. ¿No sería mejor dejar grandes espacios para aparcar los coches a las entradas de los pueblos/ciudades y moverse por dentro con transportes públicos (gratuitos)?
Ganamos en silencio, en contaminación, en consumo,... ya va siendo hora de gestionar las ciudades un poco más inteligentemente en vez de seguir poniendo parches y parches al mismo sistema mal montado.

s

Hay una solución. Ciudades como Madrid o Barcelona son candidatas. Otras, como Valencia, ideales: la bicicleta.

Ni límites ni leches, quitad carriles y poner más carril bici. Cuando la velocidad de 30 Km/h sea imposible (no creo que hoy en día sea mucho mayo la verdad) por fin la gente dejará de coger el coche e irá en metro o en bici.

Madrid y Barcelona son perfectamente transitables en bici. Y dejaríamos de respirar boñiga.
O eso, o impuestos criminales a los que vayan con el coche al centro...

Evidentemente lo del cambio climático en los límites de velocidad es una milonga, lo hacen por tema recaudatorio. Eso no quita que yo esté de acuerdo con todas las medidas que reduzcan el número de coches en la ciudad.

Serían medidas impopulares sí, pero serían medidas sensatas...

p

#35: de acuerdo, pero yo sacaría un carnet obligatorio para ciclistas. ¡Que son los que incumplen más las normas de circulación!

Por Barcelona estoy harto de ver ciclistas que circulan por fuera del carril bici (está dibujado en la acera y en vez de ir por él van por cualquier lado), que lo cogen en dirección contraria (En la Av. Meridiana, donde hay un carril bici en cada acera, uno en cada sentido, y por lo visto confunden las señales de CEDA EL PASO dibujadas en los carriles bici con flechas que indican la dirección, porque si no no me lo explico), o que se saltan los semáforos (más de una vez cuando espero que se ponga en verde el semáforo para cruzar la calle, al ponerse en verde, cruzo y me pasa un ciclista, que tiene el rojo, a 30 cm de mí). A este paso, os juro que cualquier día a a aparecer en las noticias la de "peatón atropella a ciclista".

D

#35 Los carriles bicis no funcionan. No como los están poniendo. Los ciclistas prefieren no utilizarlos porque no hacen más que obligarlos a cambiar de carril constantemente. Cortar carriles no solo fastidia a los conductores sino tambien a los motoristas y a los ciclistas que ya no tienen espacio para ciscular entre los coches.

f

#35, no olvides que muchísima gente usa el coche en Madrid no para ir de Colón a Sol, sino porque tiene que ir de su casa al trabajo en Getafe. De hecho dudo que nadie en su sano juicio coja el coche para trayectos cortos dentro de Madrid.

Se trata de fomentar soluciones positivas, no de joder a la gente. Bienvenidos sean los carriles bicis, pero que además se pueda circular correctamente en coche, que hay vida más allá de la M-30.

d

En Barcelona hace años que están poniendo algunas zonas con limitación a 30 Km/h y día sí día también está la Guardia Urbana con el radar portátil a cazar conductores. Esa medida es impopular. Puede que sirva para reducir accidentes o no. Puede que sirva para reducir la contaminación, aunque lo dudo. Pero lo que sí sirve es para aumentar las arcas del ayuntamiento de turno. Y para eso la ponen. Todo lo demás es marketing puro, maquillaje político.

tranki

Todas estas estupideces de limitar la velocidad para frenar el cambio climático, me parecen, como mínimo, un escupitajo en la cara de las personas medianamente inteligentes.

Lo que ocurre es que han pillado el filón, primero fue el poder cobrar los ayuntamientos, todas las multas, metiéndole mano a las cuentas bancarias y/o a la renta si da a devolver.

Logrado este punto, y en nombre del civismo (asqueroso palabro), cambio climático, accidentes, o cualquier otra excusa más o menos vendible, tal como dice #39, maquillaje político. Ahora ya se pueden engrosar las arcas de los ayuntamientos, con mucha pasta.

No se escapará nadie, ni el ciudadano más ejemplar, de pagar tarde o temprano la multa más ridícula que os podáis imaginar.

Pero de todo esto que he comentado, lo que más me jode, es que encima nos la hayan colado tan bien, que haya gente que los apoye, sinceramente, no lo entiendo.

D

Bueno, si todo el mundo fuera en bicicleta, segway o vehículo eléstrico, podría tener su lógica, Si no , no.

T

Absurdo. Hay vías que siempre van a estar congestionadas, pongas el límite de velocidad que pongas, simplemente porque es mucha demanda para poca oferta. Y limitar la velocidad tan por abajo no va a solucionarlo, antes al contrario.

Para ir a esa velocidad tienes que ir, en un coche típico, en tercera, dando acelerones, porque no se mantiene. Eso no es bueno para el coche ni, tampoco, para el medio ambiente.

Es lo que me toca las narices de estos ecologistas de todo a cien, que no saben del mundo real.

D

Tardaríamos un poquito más en llegar a nuestros trabajos en multinacionales que pagan para solucionar su problemilla con los límites de contaminación, pero es una gran medida. Después también podemos venderles lo ganado a la contaminación a estas multinacionales para que puedan contaminar más, eso sí, pagandonos, y todos contentos!

r

a qué esperan para cerrar los centros urbanos al tráfico de motor.

esa es la única forma de erradicar la contaminación, el peligro de atropello y los atascos.

todo lo demás es autoengaño.

Viridiana

Vamos limitando, limitando, limitando... que pesaos, que le echen dos cojones y pongan el pago para entrar al centro en coche, como en Londres.

D

OK... Aquí en dublin han puesto esta limitación en el centro de la ciudad argumentando lo mismo...

Y lo quitan a final de este año como total fracaso, no se contamina menos, no se respetan los límites de 30Km/h y no hay menos accidentes. Fuente? La radio, no me hagais recitar lo que han dicho que estoy un poco limitado de memoria.

perico_de_los_palotes

Es completamente irracional que en pleno sXXI y con horizonte de años para traspasar el umbral de un cambio climático que puede afectar gravemente a la especie globalmente, los humanos se sigan empeñando en quemar combustibles fósiles para mover toneladas de metal con objeto de desplazarse apenas unos miles de metros. Llamar ecologista de salón a quien denuncia esta obviedad dice mucho y nada bueno.

Esta medida es razonable en el sentido de desincentivar el uso del coche de combustión interna en la ciudad, pero por sí sola no se sostiene. Esa desincentivación tiene que ir acompañada por alternativas reales: transporte público, carriles bici, espacios peatonales que incentiven su uso, etc. Además, está muy alineada con las prestaciones reales de los coches 100% eléctricos actuales.

El problema principal es que para que esto de verdad funcione tiene que existir un implicación entre políticos y sociedad que no se da en todas partes. Afortunadamente, yo vivo en Amsterdam y lo veo en acción a diario: quien quiera coger el coche para desplazarse por la ciudad, que se prepare para que lo jodan pero bien (la única ventaja real que les trae a los automovilistas la politica anti coches es que en las calles secundarias apenas hay tráfico y la poli normalmente no te va a multar por ir una manzana en sentido contrario).

p

¿Y cuánta es la contribución contaminante debido a los atascos producidos por coches mal aparcados?

Tengo la intuición de que, si no se pudiera aparcar en doble fila:
- El tráfico sería más fluido y regular (menor consumo por ausencia de paradas/arranques)
- La gente usaría más el transporte colectivo, si sabe que no puede aparcar donde le sale de los cojones

D

Me pregunto, si la gente que anda diciendo tan despreocupadamente, que supera los 50 km/h en esas grandes avenidas, se sienten orgullosos de ello o algo... Las normas de circulación en ciudad no están por gusto, luego me pregunto por qué hay coronas de flores en el paseo marítimo.

Feindesland

Esto lo ha iunventado alguien que quiere desprestigiar al movimiento ecologista...

Otra cosa no se explica.

L

#90, Estoy completamente de acuerdo. A mí parece un poco absurdo todo lo del cambio climático. No soy un entendido, pero si Groenlandia en inglés se llama Greenland porque antes era verde... Me da qué pensar. Que sí, que la temperatura subirá, pero ya bajará, ya. Estaba bastante alta cuando en Groenlandia no había hielo y no creo que hubiera sido el ser humano el que la calentó.

Ahora, lo de los 30 kms por hora ya es absurdo.

fernandiky

#92 Menos mal que lo dices, que no eres un entendido.

Groenlandia, en la wiki:

"...en español: Groenlandia, y en inglés Greenland), cuyo significado en español es «tierra verde». Se especula si el motivo de este nombre fue que las condiciones climáticas eran más benignas en aquella época que en la actualidad, o si simplente fue una estrategia de su descubridor para animar y atraer a nuevos colonos para que se asentaran en el nuevo territorio."

Por otro lado, te suena la pequeña edad de hielo?

D

Esta es seguramente la propuesta más gilipollas de la historia.

Mi coche a 50 km. por hora(cuarta marcha) contamina menos, hace menos ruido y consume menos gasolina que a 30 km./h(tercera marcha).

Lo más surrealista que ha visto yo es en Alemania lo que llaman "Schritttempo", que quiere decir más o menos "velocidad a pie". A mi novia la multaron en una de estas zonas por ir a... 18 km./h. El límite era 10...

dreierfahrer

Acabo de hacer la prueba en mi coche!!!!

30km/h, en 2ª, 1600 rpm.... en tercera 1000... a esa velocidad en tercera me ocurre lo siguiente:

1-. NO se corta la inyeccion de gasolina al levantar el pie del pedal -la inercia no es suficiente para mantener al motor en movimiento y hay que quemar gasolina con lo cual aumenta considerablemente el consumo-

2-. Como es algo nuevo, y lo digo pq al de mi padre no le pasaba, se me enciende, segun meto la tercera, una luz amarilla pidiendome que meta una marcha inferior pq voy a demasiado bajas revoluciones.

Consumo, en llano y sin acelerar ni frenar en segunda a 30kmh: 10litros/100. Consumo en 4ª sin acelerar ni frenar a 50kmh: 5-6 litros /100...

Y ahora pregunto: de verdad en vuestros coches se puede meter tercera a 30? pq a mio no le gusta nada de nada...

axl3405

mejor a 5 km/h

morzilla

En lugar de proponer gilipolleces, ¿qué tal fomentar el uso de bicicletas, mejorar y abaratar el transporte público, etc.?

d

Supongo que la idea es que si tengo que conducir a 30KM/h, antes cojo la bici.

vepaspeno

Y si no, en las ciudades, nos bajamos de los coches y nos ponemos a empujarlos.

T

A 60 Km/h en 5ª en mi coche tengo un consumo instantaneo de unos 3 l/100 Km, y para régimen permanente (es decir,sin necesidad de utilizar la capacidad de aceleración del vehículo) va como la seda. A 30 km/h en 2ª el consumo es o bien mayor o a lo sumo igual, con lo que no veo yo donde está el ahorro de combustible y emisiones. Por otro lado,cuando circulas por grandes avenidas, como no vayas constantemente infringiendo el límite de velocidad (por encima de 50 Km/h) te comes todos los semáforos, como ya decían por ahí en algunos comentarios.
A modo de curiosidad, a diario suelo hacer un recorrido formado principalmente por grandes avenidas. Pues bien, he probado ya diferentes formas de conducir (reseteando previamente el consumo medio y la velocidad media) y aunque a algunos les pueda sorprender, los mejores resultados se obtienen con una velocidad media superior a los 50 Km/h legales, donde apenas tengo que parar en un par de semáforos (evitándome los picos bruscos de consumo en aceleración)y donde puedo aprovechar el par motor del coche en marchas largas.

D

Lo que contamina no es la velocidad sino las vueltas del motor.....

D

Me parece una medida perfecta. Por fin podremos ir con las bicicletas por la calzada. Además menos gravedad en los accidentes dentro de las ciudades.
Sobre el consumo de combustible cuando empiecen los coches eléctricos se verá que es una buena medida.

Por otra parte para agilizar el tráfico deberian sustituir los semáforos por cedas el paso y pasos de peatones ya que a 30 por hora puedes frenar a tiempo sin semaforos.

InfameIznogud

#57 Pues mejor limitamos la velocidad a 5 Km/h. Así la gravedad de los accidentes sería mínima. Y podríamos frenar sin el menor de los problemas.

Además los fabricantes de discos de embrague seguro que apoyan la moción. ¡Todo ventajas!

HaScHi

En las motos, pronto tendremos que llevar ruedines como los niños en las bicis para no caernos al tener que ir tan lentos.

De todos modos, me pregunto si en un futuro servirán estas excusas cuando estén los coches eléctricos implementados. Es decir, todos los coches de combustión irán a 30 y los eléctricos qué? Podrán decir que ellos pueden correr más porque no contaminan? Ya me contesto yo mismo: No. Se inventarán cualquier otra excusa.

Barracuda

Ya puestos dejamos el coche en casa, ya que para ir a esa velocidad corriendo llegas mas lejos.

k4rlinh0s

Si habría alguna lógica en todo esto , sería en el caso de atropello xq estos resultarían menos dañinos , pero para nada en el caso de emisión de gases tóxicos.

D

Cuando todos los coches del mercado sean híbridos que lo vuelvan a plantear, mientras tanto, es una propuesta absurda desde el punto de vista medioambiental

elvecinodelquinto

Cualquier solución que contemple el uso de coches particulares es una solución a medias. El beneficio, en caso de haberlo, sería tan pequeño que apenas compensaría las molestias que causa.

Si lo que quieren es ahorrar emisiones que pongan transporte público gratuito.

Toliman

Que sigan, que sigan con las chorradas que así va a cambiar de coche su padre, luego se quejan que no se venden coches, ¿para que voy a cambiar de coche si no me lo dejan disfrutar?

D

En Barcelona hace años que hay zonas limitadas a 30, fácilmente reconocibles porque los puntos de entrada y salida están marcados en rojo en el propio asfalto. Empezó como prueba piloto y como funcionó se ha extendido a los demás barrios de la ciudad.

d

Supongo que entre toda la plataforma ciudadana contra el cambio climático. no habrá NI UNA SOLA persona que sepa algo de motores o de ciencia en general.

D

Más consumo y más multas. Que no nos engañen. El ecologismo les importa un pimiento. No es rentable. De momento...

Spiritu

Andar en primera y segunda marcha, la mejor para ahorrar combustible, si señor.

e

Mucha gente argumenta que el coche gasta menos, y por tanto contamina menos, a 80-90 que a 30-50 pero eso sólo es verdad en terreno llano y a velocidades constantes. Acelerar de 0 a 50 o más gasta más que acelerar de 0 a 30, y en ciudad hay que parar muchas veces porque abundan los cruces, rotondas, semáforos, pasos de peatones, etc. Los coches diseñados para ciudad gastan mucho a velocidades altas, y menos a otras más bajas, a la larga la gente compraría más coches de ciudad para ir por ciudad, y éstos saldrían de fábrica más preparados para estas velocidades bajas. Por no hablar de coches eléctricos. Para éstos sería una situación ideal.

PussyLover

Como siempre, nuestros gobernantes se vuelven más gilipollas. A ver quien tiene huevos de conducir mi coche a 30Km/h y hacer que contamine menos. Si nos obligan a ir a 30, ellos fuera coches oficiales, que vayan en patinete.

eltiofilo

Con mi gasolina de 18 años, a 30 kms/h se me cala.

dreierfahrer

edit

Mannu

Pero hay algún tipo de estudio basado en datos no magufos que demuestre que un vehículo consume menos a 30 Km/h que a 50 ?

Lo digo porque en mi unidad familiar hay 4 coches, y todos y cada uno de ellos consumen más circulando a 30 que a 50, he hecho la prueba en mi ciudad, no me lo invento. Y soy profano en la materia, pero si una máquina quema más combustible, emitirá más CO2 a la atmósfera, no ?

No se, realmente en la mayoría de las ciudades es dificil poder mantener los 50 Km/h constantemente asi que el cambio no sería mucho, pero me parece que lejos de mejorar la emisión de gases la empeoraría, a no ser claro está, que de repente todos los coches incorporen una velocidad especial que permita ir a 30 Km/h con suficiente par para moverse por ciudad y manteniendo el coche a unas rpm bajas para que consuma lo menos posible.

Se podría hacer, pero empezando el boom de los eléctricos no es viable.

En fin, que no, que no lo veo claro.

y

#83 el menor consumo es siempre en la zona de maximo par, que suele ser sobre las 2000rpm en la marcha mas alta, que es la que tiene un desarrollo mayor, por eso se consume menos a 60-70-80km/h (depende del coche) que a 30-40km/h.

theblacklotus

Menuda panda de inútiles, es increible las propuestas absurdas que hacen algunos.

D

A mi me gustaría puntualizar que no es lo mismo la cantidad de combustible que se consume y la eficiencia con la que se consume.

Ejemplo: Se consume mucho menos combustible con el motor al ralentí que a 3000 vueltas. Pero la eficiencia con la que se consume ese combustible es bastante mayor en el segundo caso que en el primero.

S

Tranquilos, las bicis, el metro y otros transportes colectivos no se verian afectados.

D

Pues nada, todos a 30 km/h en primera.

volandero

Propongo otra cosa: que el dinero invertido en "planes renove" se invierta mejor en transporte público más barato y eficiente, o en incentivar la compra de bicicletas.

AnTiX

[Conspiranoico]
Yo creo que esto que hacen con los coches es un efecto colateral del bajón de fumadores, me explico:

Ante la mayor concienciación social de que el tabaco es malo cada día menos gente empieza a fumar y mas lo deja, próximamente debido a la nueva ley sobre el tabaco en espacios públicos menos disminuirá aun mas el consumo del mismo ergo los impuestos recibidos también.
En vista de una utopía de 0 fumadores están buscando algo con lo que recaudar dinero fácil y como a los coches no podrían meterles impuestos diarios, mensuales, anuales, etc... pues que de vez en cuando vayamos soltando buena mosca con multas cada vez mas arbitrarias y absurdas. De ahí a que poco a poco nos metan normas mas restrictivas hasta que circular con las ventanillas cerradas sea penalizable por aumentar el consumo y por tanto el Co2 emitido. Viva la excusa del cambio climático! VIVA!
[/Conspiranoico]

evolved

Si de verdad les preocupara el cambio climático, en lugar de proponer iniciativas de esta índole, fomentarían el uso de biocombustibles, motores híbridos, energías alternativas, etc,..

j

si la gente es inconsciente lo veo magnifico..

S

Alguien se paso con las drogas.

nRoK

En Zaragoza las calles de 1 carril están ya limitadas a 30, con lo que mucha diferencia no vamos a notar lol

m

yo tengo una propuesta mejor, si no cagasemos todos en 30 dias y nos pusiermos un tapon en el culo, seguro que saldria menos metano a la atmosfera, y joderia menos la capa de ozono..........¿¿a que mola mi idea??

¿y quien es el guapo que se apunta?

Spartan67

De ahí a prohibir los coches en el casco urbano sólo hay un paso.

Penetrator

#60 Y tú eres un exaltado, y como todos los exaltados no razonas. Ni siquiera te lees las tonterías que escribes. Según tú, permitir que especule "toda la gente que está empadronada" es "favorecer a unos cuantos amiguitos". Pues vale. Me molan tus silogismos.

l

Esta propuesta es otra estupidez propia de niñatos aburridos que no tienen nada más que hacer en la vida y se apuntan al ecologismo de salón.

A 30 kmh se consumiría una cantidad enorme de combustible porque no puedes ir más allá de segunda marcha, obviamente se emitirían más gases contaminantes, más atascos.

No les da la gana de sincronizar los semáforos en muchas calles porque hay un interés en perjudicar el transporte privado no en mejorar el público, esa es la filosofía del chapucero Jordi Hereu y otros de su calaña en muchas ciudades de España.

Eso si, no se cortan un pelo en seguir poniendo un impuesto de circulación abusivo de 150 euros al año que no te da derecho a nada y zonas "verde" de 3,5 euros la hora. Más caras que la mayoría de parkings. Por si fuera poco ir de Barcelona hasta Amposta te cuesta más de 21 euros solo en peajes.

Es un abuso contra el ciudadano, un plan deliberado para robar cada vez más y más dinero y en el que al que protesta le llaman negacionista y otras barbaridades.

El gran hermano cada día da un paso adelante para el control y aborregamiento de los ciudadanos.

Bienvenidos al socialismo global.

Penetrator

#26 Perdona, pero en Barcelona ya hay calles en las que los semáforos están sincronizados. La calle Aragón, por ejemplo. Y en cuanto al lo del impuesto de circulación, ¿150 euros te parecen abusivos? Yo vivo en una mierda de pueblo a 50 km de Barcelona y pago 130. Además, las zonas verdes están pensadas para funcionar como zona azul de día, y como parking para los residentes de noche (la gente que vive en Barcelona puede aparcar en ellas pagando una miseria).

Sólo puedo darte la razón en el segundo párrafo. El resto de tu comentario es un exabrupto en el que mezclas churras con merinas con tal de desahogarte. Tómate la pastilla y cálmate un poco.

l

#27 Eres un listo y como todos los listos no tienen ni puta idea de lo que hablan.

La zona verde ha sido maravillosa para fomentar la especulación, toda la gente que está empadronada y ohh casualidades de la vida tiene parking ahora se dedica a sacar su coche fuera y se alquila la plaza a 150 euros o más al mes dependiendo la zona.

Eso es lo que es el socialismo y el nazi ecologismo, masacrar al ciudadano y favorecer a unos cuantos amiguitos.

D

Lo mejor es que usemos troncomoviles, aunque gastemos más en manicura para los pies. Lo que sea con tal de contentar a los jipis comeflores decididos a salvar el mundo.

1 2