edición general
169 meneos
1046 clics
El proyecto fallido de las marquesinas refrescantes de 150.000 euros en Madrid que se evaporó después del primer verano

El proyecto fallido de las marquesinas refrescantes de 150.000 euros en Madrid que se evaporó después del primer verano

Frente a una marquesina inteligente de 75.000 euros que hoy no funciona, un arbolado bien planificado no solo proporciona sombra natural durante décadas, sino que además mejora la calidad del aire, reduce el efecto isla de calor y fomenta entornos urbanos más habitables y saludables.

| etiquetas: marquesinas refrescantes , madrid , proyecto fallido
El proyecto no ha fallado sino que ha tenido el resultado deseado. La idea no era bajar las temperaturas, obviamente, sino llenarle los bolsillos a aguien que llene sobres para el PP.
#1 Mmmmmmmh… marquesiiiiinas… refreeeescantes… Se me hace la boca agua… ¿De qué sabores tiene?
#8 Del que quieras:  media
#1 Monorail!!! Que he dicho? Monorail!!!!
Han probado plantar árboles? O al menos no talarlos...
#6 Los árboles dan sombra pero no sobres. Hay pocas letras de diferencia... pero muchos billetes.
#7 En el problema está la solución. Lo que hace falta es fomentar el emprendimiento de nuevos viveros, ajustar un poco la legislación de arbolado urbano, unos requisitos estúpidos por aquí, unas subvenciones milagrosas por allá... y cuando los amigos estén bien coloados, podremos disfrutar de árboles en la ciudad.
#6 los arboles sirven para hacer sobres pero no dan sobres.
Laa marquesinas dan sobres pero no dan sombra.
El político se lleva el sobre pero no acaba en la sobra y esto a nadie le asombra.
#6 Madrid es la capital europea con mayor arbolado y han plantado 210.000 árboles con un objetivo de 500.000

www.google.com/amp/s/www.20minutos.es/noticia/5221433/0/madrid-es-reco
#19 > Durante el pasado año (2023), la capital cumplió nuevamente con los cinco estándares de gestión forestal urbana requeridos por la organización, lo que incluye:
- mantener una estructura dedicada a la gestión del arbolado,
- disponer de un censo o inventario actualizado,
- destinar recursos financieros específicos,
- establecer legislación y normativa para su cuidado,
- y organizar eventos anuales para promover la conciencia sobre la importancia de los árboles.

Ninguno de esos requisitos incluye plantar árboles :shit: .
Pues. a los del diario les parecía un pequeño oasis en su día:

www.eldiario.es/madrid/somos/probamos-marquesinas-refrescantes-inventa
Entre toldos y marquesinas, algunos se lo llevan crudo y viven como marqueses o marquesas.
Las primeras pruebas con prototipos arrojaron como resultado que con una temperatura exterior de 35 °C y una sensación térmica de 48 °C, el interior de la marquesina se mantenía en 30 °C, con una sensación térmica de solo 32 °C

A ver, tampoco era la bomba. Sensación térmica de 'solo' 32°C es un montón!.

Efectivamente, nada como un árbol. Realmente baja mucho la sensación de calor, y es mucho más barato de mantener.
Frente a una marquesina inteligente de 75.000 euros que hoy no funciona :palm: Por contestar a 4, sin colgar mi comentario.

Dicen que ya funciona, que fue un fallo puntual. Eso quiero verlo con mis propios ojos.
150000€ no dan para muchos sobres.
Colaboración pepero-privada
solo con el ver el mensaje de cookies y de que potencialmente te pueden seguir nada más ni nada menos que 726 "socios", mejor ni molestarse en entrar.
Da hasta pereza ponerse a configurarlo. Un poco más y lo ponen a pantalla completa. "Gran" user experience.
Panda de inútiles y ladrones...
#22 inutiiles poco, ladrones mucho
"Del dicho al hecho va un trecho" La incongruencia de jactarse de una ciudad con mucha masa arbórea a ir talando los que existen.
¿Es aquí donde se dice eso de que las mejores marquesinas, en Madriz?
Es increíble que a nadie desde dentro le salten todas las alarmas con muchos de esos presupuestos públicos megainflados por cosas que ni de lejos tienen pinta de costar esas barbaridades, viendo tanto presupuesto megainflado deja claro de que hay mucha más corrupción de la que pensamos y que ya se ha normalizado..

menéame