Hace 13 años | Por elmundodeubuntu a knopper.net
Publicado hace 13 años por elmundodeubuntu a knopper.net

[ENG] Knoppix esta basada fundamentalmente en Debian GNU/Linux, y en LXDE, además de algunos paquetes que no se consideran actualmente estables y con otras modificaciones a los paquetes (por ejemplo para autodetección). Knoppix lleva un conjunto predeterminado de programas. Además de la tradicional instalación de programas existe una manera fácil de añadir algunos más usando klik. El usuario tiene que ir a un sitio web y puede instalar programas con tan sólo hacer un clic. El sistema contiene las instrucciones.

Comentarios

starwars_attacks

#5 no lo sabvía.

ailian

#7 Tenías dudas si iba con "b" o con "v" y por si acaso has puesto las dos, ¿no?

p

#8 lol Seguramente ha sido porque están muy cerca en el teclado y con las comidas navideñas tiene los dedos más gordos de lo normal.

Pentium-ll

#5 Jeje, qué curioso, no conocía esa distro. La primera Live que
probé fué esta: http://www.demolinux.org/ que venía con una revista.

Sobre lo que comentáis de las miles de distros y tal a mi me parece
perfecto. SliTaz poco tiene que ver con CentOS, y ésta con Mandriva
y esta última con MeeGo. Cierto que luego están las derivadas de otras
que a su vez son derivadas de otras y aportan pocas novedades o ninguna,
pero bueno, eso no me molesta en absoluto, siempre puedo elegir la
distro madre y punto.

Actualmente tengo Mandriva en los dos PC de sobremesa (versiones de
64 y 32 bits) con LXDE, aunque muchas veces arranco el Openbox a
pelo, y PCLinuxOS XFCE en el netbook junto con la maravillosa MeeGo 1.1
que por cierto le dá mil vueltas al tan cacareado Android de marras.
Y esa sería otra discusión, el montón de entornos de escritorio que hay.
¿Es bueno o es malo tanta variedad? ¿Estaríamos mejor si sólo existiese
KDE? Sinceramente creo que no lol

Campos

Ya estamos con las noticias informáticas...

Para que sepáis lo que leemos el resto de personas con menos conocimientos informáticos: "Publicada la última versión que no se cae, de Omicrón Persei VIII basada fundamentalmente en Cacaperro VII y en Decapod X"

l

También para mi fué la primera con la que empecé con Linux.
Sigo echando de menos el arranque de la consola de colorines con la que dejaba a mis amigos con la boca abierta.

Intenté hecer lo mismo en Ubuntu, pero no me salió.

Solo por eso la bajaré para probarla

D

Primero tuve un Red Hat (allá por 2001) lo dejé por lo complicado que veía su manejo (no soy programador, me gano la vida dándole al martillo) volví con un Suse en 2005, muchos problemas de configuración etc. y lo volví a dejar.
en abril de 2010 instalé un Ubuntu en una partición, probé, reinstalé, volví a probar, y llevo algo mas de un mes funcionando al 95% en linux, (tengo virtualizado un xp para retocar 4 fotos con fotochó), el gimp se me atraganta con su sistema de ventanas (espero la próxima versión como agua de mayo)
En un mes me he habituado a su funcionamiento, es fácil, estable, he podido importar mis cuentas y correo (6) del thunderbird con un copia y pega del xp.
Para habituarme le he instalado otro Ubuntu a un compañero de trabajo que estaba del vista hasta los güevos y está encantado, me decía ¿y esto es gratis?
Creo que es mas importante que la gente conozca Linux en cualquiera de sus versiones que tirarnos los trastos entre nosotros, sigo creyendo que sumar es SUMAR, esta bien que discrepemos, pero mirando hacia adelante, no en nuestra contra.
En fin; estoy agradecido de entrar en vuestra comunidad.
Xanti

D

La distro para recuperar sistemas por excelencia, y desde dvd/pendrive arranca a toda leche.

p

#29 En su día probé la anterior LTS (Hardy, la 8 si no recuerdo mal) y no me gustó. Quizá si volviera a probar ahora la 10 me convencería, pero como ya estoy contento con lo que tengo no tengo previsto hacerlo.

p

#33 dime tú cómo copiarias tú una selección aleatoría de archivos cuyo nombre no tenga en común nada, eh?

Con el todopoderoso midnight commander alias mc.

Un sysadmin agradece la versatilidad de la consola, pero no puede despreciar nunca la comodidad y practicidad de un entorno gráfico...

Yo no desprecio el entorno gráfico ya que en muchas ocasiones es preferible a la consola (navegar, editar imágenes, manejo de hojas de cálculo, visualizar varios programas a la vez...) pero tampoco se puede despreciar las ventajas de la consola para otras muchas acciones.

D

#36 pero tampoco se puede despreciar las ventajas de la consola para otras muchas acciones.
como dije, llevo años trabajando administrando en remoto, bien sé las ventajas de consola, para administración avanzada, pero en el día a día, un entorno gráfico también es tu amigo para tareas simples de sysadmin, no de usuario

un ejemplo, en los grandes unix (solaris, hp-ux, aix) mucha gente valora la practicidad del SAM de HP-UX, que no viene a ser sino frontend, en consola, de innumerables tareas de administración...

Hay una mística enorme sobre la consola, que a veces exageramos (y te lo dice alguien que vive de esto :P)

j

#36 Midnight Commander FTW!, hoy me sacó de un apuro, no iniciaba sesión en KDE mi DE por defecto, pero como reserva tengo iceWM y mira que solucioné el problema hace horas. Tan cómodo estoy que KDE se iniciará hasta que vuelva a encender el PC .

Sobre el uso de la consola o GUI, diría que las uso casi indistintamente. Simplemente uso lo que me resulte más práctico.

Bajando el ISO, para probar en una de las tantas máquinas virtuales que tengo de prueba.

kabolo

Thks...

Bajando-melón via torrent a toda leche !!

D

Yo también os recomiendo Parted Magic:
http://partedmagic.com/doku.php?id=downloads

Se puede instalar en un CD/DVD o dispositivo USB, y a volar.

Ferk

¡Caray! ¡No sabía que Knoppix ahora iba a usar LXDE!
Muy buena decisión. Una live CD que se carga en RAM y necesita un entorno ligero y rápido.

psik0

La verdad es que es una gran noticia el regreso de esta distro histórica.

listuam

en la entrevista del Linux Magazin http://www.linux-magazin.de/Heft-Abo/Ausgaben/2011/01/Zehn-gewinnt por el cumple de 10 años de knoppix con Klaus Knopper, entre otras cosas dice que como principal ocupación es profesor en la Fachhochschule de Zweibrücken . Que pasada de profe.!

ciriaquitas

Que buenos recuerdos. La distro con la que muchos descubrimos que linux no mordía.

PussyLover

Una distro clásica entre las clásicas. Que buenos resultados dio innovando con el LiveCD.

D

Pienso que esta noticia no aporta mucha nueva información, no hay más que leer el subtitular

q

Noticioooon que te cagaaaas.Se me han empañado las gafas de pasta por la emocion.

Ramanutha

Yo sigo sin saber como hacer un USB bootable desde Ubuntu para poder instalar Knoppix o Ubuntu o lo que sea desde un pendrive.

f

Estáis descargando software gratis de Internet! Sois unos piratas asquerosos! Delincuentes!

fdo: Alejandro Sanz

P

El mayor enemigo de Linux es su fragmentacion, que si knoppix, que ubuntu, que si tal, que si cual... La mayoria de la gente no quiere tanto jaleo. Linux al final acaba siendo usado solo por el usuario geek y a veces ni eso

Deberian unificar esfuerzos, pero los programadores de soft libre son muy suyos y creo que eso jamas pasara

D

#10, bueno, en windows 7 también está Windows 7 Started, Home Basic, Home Premium, Business y Ultimate. ¿Que en el fondo son todos lo mismo? En linux también así que no creo que realmente eso sea un problema. El problema real es que no viene de serie.

P.d. Que conste que no te he puesto de ejemplo windows porque piense que tú lo usas, que ni idea.

D

#12 #14 #18 #19 #20
Voy a romper una lanza en favor de minoco:
Yo estoy de acuerdo en que sobran bastantes distros.
Hay muchas distros que no aportan nada, que son un simple copiapega con un poco de maquillaje, vease por ejemplo las distribuciones subvencionadas tipo (me los invento) cacerix o lepix.

Digamos que hay muchas distribuciones interesantes, que hacen cosas, y otras distribuciones que meten las cosas de los demás en una cajita y le ponen un lacito.

en distrowatch salen 73 distribuciones basadas en ubuntu, y la mayoría (por no decir todas) deberían ser llamadas ubuntus tuneaos en vez de distribuciones .

Seifer

#10 Sin embargo yo lo veo como una de las principales riquezas de GNU/Linux. Lee la definición de software libre, tal vez entonces entiendas el motivo por el que se ha creado tanta variedad.

ronko

#10 a traves de #14 y es que además a diferencia de windows, aquí cualquiera se lo puede hacer como le dé la gana y adaptarlo a sus necesidades(musica, ciencia, creo que había una para temas maritimos, etc) yo no vería la libertad en tener que hacerlo "como yo digo" (entendiéndose ese yo como una entidad o alguna empresa). Que no siempre es el típico producto que presentarías en el SIMO o similares y tiene que atraer clientes por que sí. Además, el saber no ocupa lugar.

Además tu puedes querer por ejemplo hacer una distro como ubuntu para la nasa y adaptarla a algún proyecto (vale ya se que tienen medios para hacersela ellos) pero que no te guste el sistema de paquetes apt y meterle pacman de arch o alguno como el de slax o android. No siempre es llegar a alguien, es experimentar, conocer, saber y sobre todo aprender. A mí esto me parece mas bonito que un producto que tenga que ser asi o asá para convencer a alguien.

Y bueno, todas las distros tienen su kernel su xorg, su kde su gnome, etc. Yo diría que lo que mas cambia es el sistema de paquetes y alguna carpeta de /etc o de /usr.

D

#17 Al final, tu frase sobre el odio a Ubuntu resume perfectamente (y vaya por delante que yo me gano la vida con sistemas Solaris y RH, así que no tengo mucho partidismo hacia ningún lado) lo que sucede con el mundo GNU/Linux:

Me explico, toda la vida quejándonos sobre la poca penetración de GNU/Linux en el mundo de escritorio (por culpa, como bien dice #10 de la diversificación) y en cuanto sale una distro que invierte tiempo y dinero en cierta estandarización que pueda hacer más fácil la transición de entornos Windows a GNU/Linux, gran cantidad de gente la odia!

Al final lo que parece que muchos queréis es sentiros únicos con vuestra distro lo más rara y personal posible, y hacer flipar a vuestros amigos con Tux en colorines por la consola... Y ese es otro de los mayores enemigos, ese fanboyismo disimulado, ese geekismo malentendido...

m

#21 Probablemente #17 se defenderá él sólo, pero te apunto un par de cosas:

-- Tener manía a una distribución es eso mismo: a la distribución en sí, no al proyecto, a las ideas y a la gente que los mantiene. Yo odio la música salsera; pero olé los cojones de la gente que la compone, la canta, la toca, la baila y se lo pasa de puta madre con esa forma de arte. Más felicidad en el mundo. Yo probé Ubuntu hace algún tiempo y acabé volviendo a Debian. Pero long life Ubuntu!
-- No generalices con eso de que todos deseamos el triunfo de GNU/Linux en el escritorio. A mí, con tal de que las Administraciones Públicas y --en lo posible-- las empresas privadas usen estándares abiertos; y que los productores de hardware liberen drivers (aunque por razones comerciales algunos estén "capados", caso gráficas), como si Windows y OS X copan el 99% del mercado durante los próximos cien años. Mientras tanto, yo agustísimo con mi pingüino casi libre de malware.

hurd

#28 https://wiki.ubuntu.com/LTS

No es obligatorio actualizar. La 10.04 va como la seda. Pero como tú dices, para gustos colores

p

#28 No me han salido los asteriscos en el comando (los 'escapo' para que se vea bien):

cp */*.avi /media/HDcompradoenAlemaniasincanonypetadodepelispiratasningunadeellasespañola

D

#28 no eran ataques ad hominem, siento si lo parecía, simplemente aproveché tu opinión, porque reconocerás que dentro del mundo GNU/Linux hay un núcleo duro muy receloso y crítico con Ubuntu (quizás porque, por primera vez una distro ha logrado obtener una relevancia destacable en el escritorio).

Y por cierto, respecto al lo que dices sobre por qué prefieres la consola, aunque yo me paso el 99% del tiempo de mi vida laboral trabajando a través de consola (principalmente porque son sistemas remotos), el ejemplo que pones de la copia de archivos es un arma de doble filo, o dime tú cómo copiarias tú una selección aleatoría de archivos cuyo nombre no tenga en común nada, eh? Un sysadmin agradece la versatilidad de la consola, pero no puede despreciar nunca la comodidad y practicidad de un entorno gráfico... (y ya sé que el ejemplo que he puesto es factible apoyándonos en una lista temporal, pero inmensamente más sencillo en un entorno gráfico)

D

#17, ¿podrías explicarme por qué odias ubuntu? Lo digo porque de verdad me interesa saberlo. Hace poco instalé ubuntu y con eso me he quedado, no he probado otras (bueno, sí, pero hace 10 años). ¿Qué desventajas tiene? ¿Qué me estoy perdiendo?

Si me contestas, hazlo como si yo fuera un novato de linux. Gracias.

RubenC

#10 Parece que no estás muy puesto en lo que es Linux. "Variedad" no es sinónimo de "fragmentación". Según el diccionario de la RAE, fragmentar es "reducir a fragmentos" y fragmento es, esencialmente, un trozo más pequeño de algo mayor. Las diferentes versiones de Linux no son fragmentos de nada, sino que cada una tiene una variedad y riqueza propia que complementan a una base común, y hace que exista un abanico de posibilidades para todos los gustos, a diferencia de las manzanas y las ventanas, donde te llevas lo que hay de fábrica si o si. Y no confundas "programadores de software" con el grupo de gente que construye una distribución con una apariencia base determinada: básicamente, el gestor de X que le pongan y las utilidades de usuario que incorporen por defecto. Una cosa son los desarrolladores que hacen cada paquete de software, y otra cosa, muy muy diferente, los proyectos que las agrupan a su gusto para tener una u otra distribución de Linux. Te lo dice, sin amargor, un administrador de sistemas con más de 10 años de experiencia.

Y no te equivoques: cada día más, Linux no es sólo para el friki de turno. ¿Por qué te crees, por ejemplo, que muchos fabricantes de hardware cada día están más involucrados en el desarrollo de controladores para Linux? Te aseguro que no es para utilizarlos en un servidor de correo, o web, o de bases de datos, etc... sino en PC's caseros para "tontos".

D

#10 No sé, yo veo que si tienes un programa A, y los programadores dicen que hay que seguir evolucionando hasta el programa C, pero otros dicen que es mejor B, y otros W.

Gracias al software libre se pueden seguir distintos caminos, filosofías, y objetivos.

Eso da riqueza, si no, tendríamos un SO monolítico como windows, sin posibilidad de salirse de una línea de pensamiento de los pesos pesados.

ailian

#10 El software libre, por el simple hecho de proporcionar el código fuente y permitir usarlo, distribuirlo y modificarlo a quien quiera ya es unificar esfuerzos.

Te pongo un ejemplo: En la última Ubuntu el Firefox tiene una integración con el sistema y el escritorio que ha sido desarrollada originalmente por el equipo de Suse (otra distribución totalmente diferente).

Todo el trabajo de todos está disponible para todos. Si eso no es colaboración...