edición general
147 meneos
1583 clics
Un pueblo de Salamanca, con menos de 100 habitantes, ofrece gestionar el único bar que queda por un euro al año

Un pueblo de Salamanca, con menos de 100 habitantes, ofrece gestionar el único bar que queda por un euro al año

Coca de Alba, en Salamanca, cuenta con apenas 95 habitantes empadronados y se enfrenta al mismo difícil futuro que tantos otros pueblos de la España

| etiquetas: salamanca , bar , gestión
#3 Ostras, no es coña. En una aldea cerca de donde estoy, donde como mucho viven diariamente 20 personas, montan unas fiestas en el bar del pueblo cada fin de semana que (creo) nada tienen que envidiar a las de la Ruta del Bakalao :->
#6 Crees, te han contado... :troll:
#7 En este caso, es verdad, ja, ja, ja.
#6 Yo también conozco un caso similar. Se montaron un chiringuito en una playa que nadie quería. 2 personas, todo bajo mínimos. Precios contenidos. Para atraer gente, traían a grupos de música y cómicos (que en su mayoría eran amigos). Al principio, desierto... al final casi hacen lista de espera.

La fama del sitio subió. Sale de nuevo a concurso el chiringuito y aparecen unos con una oferta increíble. Mucho dinero pero pocas luces. Ahora vuelve a estar desierto el lugar.

A ver si cuando vuelva a salir a concurso se lo vuelven a llevar los de antes.
#6 Desde luego poca gente hay para que se queje de los ruidos.
Aunque sea gratis (1€ es gratis) con 95 clientes potenciales le veo poco futuro, la verdad.

¿Es un pueblo turístico para al menos justificar el fin de semana o temporada alta?

5 comidas y unos cafés y cervezas de ¿que hablas? ¿100 - 150€/día? Ponte a descontar el coste de todo, la electricidad, el gas, impuestos... No da, la verdad.
#1 No tienes ninguna visión empresarial. La marca ya la tienen, tan solo se trata de hacerla popular. Una rave nocturna cada finde, y a triunfar.
#3 Solo podrías hacer el bar rentable si tambien te llamas Alba.
#4 Para laver dinero negro lo veo :->
#1 Impuestos pocos , estos bares vienen a ser lo que antaño se denominaba "La casa de la televisión/teléfono" vendria a ser el centro cultural del pueblo;

Pero echas tardes en los que sirves 4 cafés y gastas más en leña de lo que ingresas , y si hay algún evento ahí tienes que estar por 4 perras ;

Sí las fiestas del pueblo tienen tirón , en esos días ganas el triple que en todo el año .
#5 Hacerte cargo de un bar de esos es la ruina. Tiene más sentido que los vecinos de ese pueblo de menos de 100 habitantes tengan la llave del bar y que esté siempre abierto, con algo de bebidas y una máquina de café, y siempre haya alguien ahí, una abuela o quien sea, y pista.

Quién mierdas va a querer irse a vivir a tomar por culo de todo a hacerse cargo de un bar donde igual entran 2 personas en todo el día. Es absurdo.
#35 Eso hacen en el pueblo de un amigo. El bar es simplemente comunitario. Tienen la nevera con las bebidas, picoteo y ya está, la gente queda allí por las tardes y hay un encargado que va más o menos rotando, o igual lo hace el mismo alcalde, ya no me acuerdo exactamente. Pero nadie vive del bar, es un servicio más que da el ayuntamiento/vecinos a sus propios vecinos.
#43 Exactamente. Y así es como funcionan de hecho unos cuantos bares de pueblo y aldea en España.
#5 en lanzarote se llamaban "Teleclub", no se si por ser el unico con telefono o luego tv, pero ese ha sido su nombre desde hace mucho, todavía quedan unos cuantos, suelen ser locales del ayuntamiento que alguien lleva. Algunos han evolucionado a "tasca gastronomica" donde comer MUY bien y se petan los findes, pero entre semana tienen sus platos sencillos y su cafe, con sus mesas para que se reunan los parroquianos...
#1 En Galicia hay cientos de bares en aldeas de muchos menos habitantes. Bien llevado sí da.
#15 si, y están gestionados por gente que es del pueblo, que tiene su casa, su huerta, etc. Cuando eres del pueblo de toda la vida casi no tienes gastos, yo conozco gente que vive en pueblos y con 200 euros al mes tiras, pero si eres de fuera es otra cosa, hay que pagar alquiler, comida, etc.
#18 te has pasado un poco. Dónde está ese pueblo? Jeje. En serio. Yo vivo en pueblo, casi en medio del campo, desconectada de la red, con placas y agua de pozo. No se puede tirar con 200 euros, es demasiado poco. Solo móvil e internet son unos 50 euros. Netflix, algo de gasolina para ir al trabajo… 100 euros al mes para comida sólo es muy poco.
#23 Pues estoy hablando de una persona que no tiene Netflix, no tiene internet y que trabaja en su finca, que planta gran parte de su comida, intercambia con sus vecinos, etc. Soy consciente de que ésta persona está fatal de la cabeza y es un ejemplo extremo, pero yo si me creo que gaste 200 al mes
#23 por mi móvil e internet pago yo doce euros... No sé si al ser un pueblo habrá mucha menos oferta, pero 50€ me parece mucho
#15 antes había quien gestionaba esos bares y no vivía del negocio... lo hacía porque le gustaba, porque en algún sitio tenían que echar la partida y por costumbre. Pero vivían del ganado o de alguna otra cosa que les diese para mantenerse sin necesitar que el bar fuese "rentable".
#1 No miras a futuro... te puedes hacer amigos de los abueletes, darles amor, cariño, compañía, alegrarles la tarde... quizás tienes suertes y heredas algo sin ser familia.

A parte regentar el bar, te dan la vivienda así que no tienes que costar alquileres.

Solo buscan alguien con ganas de trabajar y de tener un futuro enun lugar tranquilo.
#1 Como no garanticen un ingreso mínimo, si no llega la caja, complicado lo veo.

En algunos sitios que no está clara la viabilidad, las concesiones funcionan así
#1 Un bar suele ser trabajo para una sola persona.
El otro miembro del matrimonio puede teletrabajar.
Y ya te digo que en un pueblo consigues casa a precio de risa.
#50 Teletrabajo, esa opción tan habitual en España...

Los teletrabajadores se van a ciudades y pueblos con cosas, no un truño de 100 habitantes en el que no hay absolutamente nada
#58 <<no un truño de 100 habitantes en el que no hay absolutamente nada >>
Eh, un poco de respeto .>:-(
A muchos nos encanta vivir en entorno rural, sobre todo desde la Pandemia.
#58 el teletrabajo... El teletrabajo va acabar siendo como los aguinaldos.
Ojo cuidao, que en muchos de esos pueblos pequeños supuestamente "idílicos" hay unos jaleos y rencillas entre vecinos (y no digamos con los "forasteros" que vengan de "fuera") que ríete tú de Puerto Urraco... y muchos problemas/emigraciones/abandono de negocios vienen de ahí, peña harta de vivir puteada que prefiere irse a vivir anónimamente a una gran ciudad sin que todo el mundo esté pendiente de tu vida (y de cómo joderla..). Que ya se sabe aquello de "pueblo chico, infierno grande"... :-P
Que roten a servirse el carajillo, no te jode.
#2 poco más que añadir
La reconversión, avalada por la administración, como centros de delegación de oficina de correos, paquetería, bancaria, distribución alimentaria, butano, farmacia,,, ayudaría a su sostenibilidad y fijaría población.
#13 Es una buena idea, el problema es que algunos esos sectores tienen sus regulaciones y protocolos, necesitan personal un poco especializado. Paquetería y distribución general, poco más.

La idea en sí no es mala, y estanco, etc. Pero hay que darle unas vueltas.
#30 Por eso empezaba con lo del aval de la administración necesario para para ciertas cuestiones pero tampoco debería ser tan difícil la creación de una delegación de pseudo-oficina de correos con atribuciones bancarias y demás si realmente hay voluntad de frenar el suicidio de vaciamiento dirigido y doloso del ruro... y de lo que no lo es tanto, pues aunque vivas en un pueblo grande y con afluencia turística observas como decae la oferta y servicios para concentrarla obsesiva e irracionalmente…   » ver todo el comentario
#30 los de correos es un despiporre, antes todo el mundo se mataba por los puestos de atencion al publico, por que era sentarse, tramitar paquetes, giros y poco mas, pero con la "liberalizacion" de correos, ahora son banco, agencia de seguros, ect... tienen que conocer una cantidad de productos y servicios absurda, ahora la gente prefiere estar en reparto (te da el aire, te mueves con el carrito por los barrios). Vamos imposible que alguien que coja un "teleclub" haga de oficina de correos con lo que conlleva ahora, punto de reparto de paquetes si, eso es solo una estanteria y un sistema sencillo de inventario, pero ya hacer labores de envio o de ventanilla, imposible compaginarlo con llevar el bar.
En Burgos paré yo un en un bar a medio camino entre Espinosa de los Montero y no se que pueblo más. Gestionado por unos chicos de Granada en lo que había sido la escuela del pueblo. Y aunque allí no vivían más de 100 personas, pillaban mucha gente de paso e incluso de otras poblaciones.

De todas maneras mirando en maps donde está Coca de Alba, tiene pinta de estar lejos de todo y cerca de otros pueblos tan pequeños también. Y ya entrando en Street View, yo aquello lo veo feo de cojones.

Mal asunto arrendar un bar ahí.
#9 claro, si es zona de paso, aunque sea comarcal, si trabajas bien y duro se puede llevar y vivir tranquilo. Gente de ruta por ocio o trabajo puede ser más que suficiente. O incluso si tienes al lado una ruta senderista o parecido que traiga algo de público, puede ser suficiente y hasta cómodo.

Pero donde vivía hace años, hicieron carretera nueva, esquivando las aldeas por túneles y puentes... Y aunque mejoró mucho los tiempos de viaje a la ciudad, y la seguridad, en el tema que nos ocupa, se cargaron el 90% de estos negocios locales. Ni una furgoneta o camión, o incluso vecino que no sea de al lado, pasa ya cerca de tu bar o tiendita.
#28 eso les pasa en mi pueblo.
La autovía ni se acerca, tienes que ir por la carretera vieja.
Lo único que les salva es la ruta de la plata que pasa por allí y mientras el tiempo está bien pasan bastantes peregrinos y motoristas que van a coger curvas.
En otoño van cazadores por la zona.
Y han conseguido sacar un festival de Rock que hacen el primer domingo de septiembre y eso ha hecho que se vaya haciendo algo famosete.
También el asador que atrae gente los fines de semana.
Pero, por lo demás, los dos bares en invierno a las 8 cerrados, si no antes.
#9 Mirando en Google maps está a 3 km de Peñarandilla y a menos de 4 de Tordillos, que son más grandes y tienen algunas casas con pinta de estar habitadas. Cerca de la carretera, sí, pero una que une Peñaranda y Alba de Tormes en 20 min. ¿Quién va a querer poner un bar ahí? Los vecinos de Coca de Alba bien se pueden permitir 40 min al día en ir y volver andando al pueblo de al lado, que es bueno para el colesterol y allí no llueve.
El problema aqui no son lso gastos del bar como decis, si no el empadronarse y vivir en el pueblo. Alquilar vivienda en un pueblo como Coca de Alba, ademas de ser dificil, no ancla la población al lugar. Yo insisto en que la clave esta en formulas como el disfrute en ususfructo en vida de una vivienda, eso ya de por si hace viable el bar y lo que venga detras.
#17 Algo como antiguamente los bedeles de colegio, los guardas fincas y de fábricas (yo lo he visto, tenían la casa encima de la nave en la 2º planta). Pues sí.
#37 Y como han tenido maestros, médicos e incluso los curas... Al final, si se quiere anclar poblacion hay que dar los medios, no solo prestarselos
#17 Es que esos pueblos lo tienen todo en contra.

Ir a vivir allí supone un esfuerzo por el hecho de vivir allí en lugar de en otra parte.
No hay vivienda.
Construirla supone aún más esfuerzo que en otros sitios.
La gente se quiere ir de allí.

Es que no hay ningún motivo para ir a vivir allí.
#41 Casualmente en gran parte de esos pueblos hay un monton de viviendas vacias y es ahi donde tiene que haber una reforma en la ley que permita hacer uso municipal de dichas viviendas, como por ejemplo la cesion para la explotacion de servicios en dichos pueblos
#44 Viviendas en ruinas que se venden a precios de locos
#17 Ni aún así. Probablemente la media de edad sea similar a la población.

Irse a ese tipo de pueblos es casi como ir a ser enterrado en vida. Habrá quien le pueda gustar la vida tranquila de pueblo, pero en cuanto quieras tener una familia, te falta de todo.
El siguiente paso es transformarlo en teleclub. Así está en mi pueblo
#12 ¿Cantabria o alrededores?
Por curiosidad.
En mi pueblo que es bastante similar, no solo no cobramos por llevar el bar... Sino que le pagamos autónomos a quien lo lleve.
La clientela es poca pero fiel :-D , nadie se hace rico con el bar pero sus 25-30k al año limpios se sacan, pero claro a eso hay que desconectar el gasto es gasolina (los distribuidores no rentan por subir la mercancía), leña, alquiler de una vivienda si no eres del pueblo...

Tienes que ser de allí o tener muchas ganas de disfrutar la soledad de lunes a viernes
Si pagasen 2000 euros al mes por aguantar a los viejos y solteros del pueblo que suelen ser tocapelotas x10000000 me lo pienso.
salamanca está plagada de micropueblos de menos de 200 habitantes... cada 10 kilómetros tienes un pueblo... anda que tuvieron mucho ojo cuando los fundaron, en vez de juntarse todos en un sitio...
El pueblo de mis padres es clavado a este pero el triple de grande (que tampoco es decir mucho) y ya llevan muchos años con el bar cerrado también (y llegaron a tener dos bares). Los números no van a salir ni aunque regalen la casa y el bar.
con una maquina de vending ya hacen
Pues en sitios pequeños, se paga uno cuota (Luz y calefacción), se compra una máquina de cafés, una expendedora para refrescos y cervezas, y a tirar millas...
Mi pueblo tiene unos 200 habitantes, aunque en semana santa o alguna semana de agosto y sobre todo en la fiesta mayor (septiembre) superamos los 1000. Y tiene 3 bares activos! (llegó a tener 4 pero se jubilaron). Y siempre hay gente tomando birras o comiendo o cenando.
Caso real de un pueblo de la serranía de Cuenca, de 71 habitantes. Si sumas a la gente del pueblo, más lo de los fines de semana, más la gente que va de paso (comidas de trabajadores sobre todo), más licitaciones para fiestas de los pueblos de alrededor, tienen un medio de vida digno, esforzado, pero viven de eso con cierta holgura. En el caso de la publicación... pues habría que ver, pero solo con el pueblo no vives, tienes que moverte un poco más y ser bueno en lo que haces.
¿Y qué tal un servicio de carajillos a domicilio?
#14 No has entendido la razón de un bar en un pueblo.
Ahí es donde tendrían que construir las viviendas con sus respectivos bajos comerciales y servicios públicos, no en sitios que ya tienen 100.000 habitantes
Para que sea rentable, solo se me ocurre que lo tematicen, por ejemplo con todo anime/manga, y se promocionen mucho en redes por la provincia para que la gente vaya a verlo y tomarse sus tapikas con goku o una idea similar.
Si me dan barra libre lo pago gustosamente :troll:
Beneficio mensual del invento... 200-900€.... vamos, mueres de hambre... no he visto en la noticia si te ponen casa.

He miradop en maps... lo veo a tomar por culo de cualquier cosa interesante, más allá de la iglesia, que no sé yo si atrae turismo....

Igua. en verano tiene más habitantes, pero vamos...


Eso como no lo lleve alguien del pueblo o de cerca y se limite a abrir lo que piden, findes... es una ruina.


Como han dicho.--.. deberían plantearse pasarlo a club social y que lo lleven por turnos ellos mismos.
Pues está a tiro de piedra de la autopista, podrían hacer actividades de fin de semana para atraer familias, por ej, "paseos en burro para niños" o talleres en el campo..
En el pueblo de mi mujer (que es pequeño) hay un hogar del pensionista, que es del ayuntamiento, pues lo ha cogido una familia que hace bien de comer y viene peña de todo alrededor para comer allí.
El negocio está ahí, solo hay que explotarlo.
Muy mal negocio tiene que ser este bar cuando los anteriores dueños prefirieron volverse a Argentina.
Lo primero de todo , café de especialidad y cócteles,lo segundo que alguien entre
Lo conviertes en un pueblo nudista y a vivir...

menéame