Hace 16 años | Por -pasillo- a youtube.com
Publicado hace 16 años por -pasillo- a youtube.com

Los japoneses han inventado un gel capaz de absorber un golpe, hasta tal punto de no romperse un huevo cayendo desde un edificio alto (bueno, el final no es muy feliz para el huevo).

Comentarios

-pasillo-

#1 mecagüen tus huevos!

D

hombre, el huevo no se rompió, no.. pero al romperlo en el bol la yema del huevo estaba un poco revuelta

Aucero

#4 han tenido 4 años para encontrarle aplicaciones mas útiles. Alomejor para alicatar el suelo en una huevería.

ikipol

Pues yo no lo pruebo con los míos.... que son para toda la vida....

hans_madrid

me imaginé que el titular se respondería así :"Pues sí, el huevo derecho de Darren Cross, de Florida, quedó intacto al absorber el impacto las rodillas".

m

como siempre los sectarios votan lo q les da la gana, es MUY ANTIGUA

K

Sorry... vote duplicada erronemente... era para otro artículo...

T

#3 aunque no sea un rascacielos. ¿Cúal crées que puede ser la altura mínima para que un huevo alcance la velocidad terminal por gravedad? yo créo que esa es altura mas que suficiente.
Espero que encuentren una aplicación un poco mas útil a ese invento

Aucero

Eso no es un rascacielos, tiene 5 pisos de altura, y además ese vídeo lo he visto yo hace por lo menos 4 años.

D

Una de las aplicaciones de esos geles son las zapatillas de deporte, así se amortigua el golpe y se evitan posibles lesiones. Lo ví hace poco en un documental, pero el huevo lo tiraban de 4 metros.

k

#13 Porque el gel estaba en el suelo, no en el huevo.

w

A mi también me sonaba el video, pero la verdad, me ha vuelto ha impresionar. Resulta curioso jejeje.

m

#4 En 5 pisos no se alcanza la velocidad terminal. El huevo tardará poco más de 2 segundos en caer, con lo que la velocidad máxima que podría alcanzar es unos 20 m/s, 72 Km/h, y la velocidad terminal es bastante mayor, creo que sobre unos 200 km/h, aunque no sé cuánto sería para un huevo.

Por lo demás, no había visto el video antes pero sí que había oído algo hace tiempo. Impresiona. Habría que probarlo tirándose alguien. Eso sí, con cuidado.

M

Lo conocía desde hace un tiempo. Ví algún reportaje en la TV sobre ésto hace unos años. Estaría bien encontrar algún artículo científico sobre ello y qué aplicaciones podría tener.
Se me ocurre cómo podrían revestir los coches de éste material para reducir el impacto en atropellos y choques en ciudad a baja velocidad.
También he oído que están diseñando chalecos antibalas con algún tipo de gel reactivo que se endurece al impacto. No creo que se trate de esto que hemos visto.
Muy interesante. Gracias por el vídeo.

i

Si el gel verdaderamente absorbe el impacto ¿cómo puede romperlo al final para sacar la yema?