edición general
17 meneos
62 clics
Quince años para volver a ver árboles en Las Médulas. Proponen redes de uso tradicional

Quince años para volver a ver árboles en Las Médulas. Proponen redes de uso tradicional

El paisaje de castaños, robledos y encinas devastado por el fuego en Las Médulas no volverá a ser como antes del incendio hasta que no pasen al menos quince años, aunque los brotes de vida forestal podrían resurgir con las primeras lluvias. «Robledares y encinares se regeneran pronto, rebrotan en cuanto llueve, porque tienen yemas a ras de suelo que crecen con la humedad. Los castaños, sin embargo, no están adaptados al fuego y seguramente habrá que volver a plantarlos. Tardarán unos quince años en alcanzar el tamaño que tenían antes de

| etiquetas: león , las médulas , incendio , 15 años , árboles , robledos , castaños
Quince años puede ser un plazo razonable para los castaños, pero las encinas y robles necesitan 5 veces más.
#1 Con las encinas es mejor esperar, aunque la veas quemada es sorprendente como revive, no todas se secan, por lo menos en las que vi en mi zona, no se si por aquí al ser más tipo dehesa los fuegos no son tan voraces
#3 Todo depende de si la raíz se ha quemado, del tipo de árbol (por ejemplo, los olivos y las encinas pueden rebrotar desde el tronco y las raíces, pero los pinos no), y de si luego se podan los brotes. Ahora empezarán a salir varios brotes desde el mismo tronco. Lo importante es podarlos y dejar solo 3 o 4, para que el árbol crezca más rápido y con más fuerza.
Me apuesto a que el mastuerzo de VOX os plata eucalipto y pinos, que crecen más rápido y son más rentables.

menéame