edición general
19 meneos
24 clics
La red ferroviaria española necesita inversiones en mantenimiento y no tanto que se construyan nuevas líneas

La red ferroviaria española necesita inversiones en mantenimiento y no tanto que se construyan nuevas líneas

La liberalización en España del transporte de viajeros por tren (2021) ha conllevado un aumento en la frecuencia de paso de los trenes por su red ferroviaria. Al mismo tiempo, el incremento en el número de incidencias de los últimos tiempos ha provocado el deterioro de su imagen de servicio de calidad, llevando a cuestionar el estado de las infraestructuras, y socavando la confianza de los consumidores. Por otra parte, las ineficiencias en el sistema de transporte afectan al turismo, uno de los sectores económicos con más peso en la economía

| etiquetas: españa , red ferroviaria , inversiones , mentanimiento
Eso lo dicen en twitter?

Es que si no, el menestro no se va a enterar.
Pero llegará finalmente un año de éstos al centro del mundo ¿no?  media
#4 Por aportar mas a tu comentario.
Avlo trabaja con los de la serie 112 (modificados) para ofrecer una única clase y 438 plazas, y los S-106, que son trenes de muy alta capacidad con hasta 581 plazas.
www.renfe.com/es/ca/grup-renfe/grup-renfe/flota-de-trens/avlo

Quería referirme al material rodante, de ahí el potaje de tantas marcas y modelos. Desconozco los de las otras compañias (Ouigo utiliza material de segunda mano de sus lineas francesas) y la italiana Iryo (Bombardier, el tren que descartó Rajoy) si estan dando problemas mecanicos o de fiabilidad.
Pero los fallos de los trenes, es ¿por los trenes en si mismo o por fallos de la infraestructura?
Fallan los Talgo, los S-106 los S-130, Avlo, Avril...
www.meneame.net/m/actualidad/averia-inutiliza-todos-trenes-ave-avlo-as
#2 El haber retrasado las inversiones también afecta a los trenes, al no haberse renovado la flota, hace que los que quedan no puedan darse el mantenimiento adecuado (ya que no pueden estar en talleres el tiempo suficiente para una revisión profunda) y el haber abierto a bombo y platillo nuevas rutas, sin tener los trenes necesarios.
#2 Mix de cosas en tu comentario que te intento aclarar.

La serie 106 y el Avril son lo mismo, y esta serie es la que, en su mayoría, ha entrado en Avlo que es una marca comercial de Renfe, no un tipo de tren en concreto.
Hasta donde yo se, la serie 130 siempre ha funcionado relativamente bien.

Y si, el mantenimiento de las infraestructuras ferroviarias en España es muy mejorable.
#2 #4 Los S-106 han nacido mal desde el inicio. Renfe ha rescatado a Talgo por capricho del PP con un contrato de 30-40 años de mantenimiento. Las compras de material se hacen a bastantes años vista y ya determinan la operativa futura: Renfe no podía rechazar el material con la liberalización ya lanzada y con material justo. Se ha tenido que comer el tren con patatas.

Por otro lado OuiGo ha tenido muchas incidencias con los Eurodúplex que ya venían bastante machacados y han generado muchas…   » ver todo el comentario
La CNMC ha querido que haya trenes a cascoporro sin medir las consecuencias y así estamos, por no hablar de la congelación de cánones o la actualización de sistemas (+100 millones en la Madrid-Sevilla que pagamos todos únicamente para que entren empresas extranjeras).

El caso concreto de la Madrid-Sevilla es la única línea de alta velocidad con electrificación de 1x25kV, mientras las demás son 2x25kV. No está pensada para un uso tan intensivo como el que se está dando. Cuando hay un tren…   » ver todo el comentario
Es decir, seguir posponiendo el corredor mediterráneo.
#5 ¿El corredor mediterráneo que pasa por Madriz?

¿Para cuándo un AVE que una Alicante, Zaragoza y Bilbao?

¿Y otro que una Girona con Alicante/Murcia?
Ya está construido todo lo que se puede construir en Madrid, para qué construir más.

Ahora le toca a Navalcarnero que con 32.000 habitantes no tiene cercanías, la costa del sol occidental que tiene más de 300.000 habitantes censados y el tercer aeropuerto de la península no necesitan tren, porque tienen la autovía A-7 de dos carriles, sin arcenes, sin carriles de aceleración, curvas propias de circuitos de carrera y hasta tramos con rotondas.

Todos los españoles iguales en derechos, dicen
El mes pasado, en 5 etapas viajé en Alta velocidad desde Atocha a B. Sant, de allí a Paris, luego a Londres, regreso a París, de allí a Lyon y regreso a Montpellier y de allí hasta Atocha. Los retrasos a marchas lentas en España, la estabilidad de las vías en el tramo Barcelona Madrid parecía ir en un carro tirado por bueyes en comparación a la línea en Francia o a Londres y a su vez mejor en Inglaterra que en Francia. El sistema para abordar en París Nord es HORRIBLE, en Barcelona también, un caos.
Si tengo que decir que el personal del AVE, españolas jóvenes muy bien, eficaces y muy atentas

menéame