Hace 13 años | Por --158819-- a abc.es
Publicado hace 13 años por --158819-- a abc.es

El alcalde de Roma, el conservador Gianni Alemanno, anunció este lunes que el consistorio capitalino está estudiando la introducción de un impuesto a la celebración de manifestaciones en sus calles para saldar el gasto adicional que éstas suponen en concepto de servicios de limpieza y de seguridad. Según Alemanno, miembro del gobernante Pueblo de la Libertad (PDL) liderado por el primer ministro Silvio Berlusconi, "deben pagar algo, no podemos pagar sólo nosotros".

Comentarios

D

#4 Si no me equivoco, la mayoria del dinero de los ayuntamientos viene de los impuestos de los habitantes de esa ciudad, no de los estados. Por eso hay ayuntamientos arruinados y otros con buena salud economica.

ummon

#7 El dogma político imperante parece ser algo parecido a:
“Jamás gastaremos el dinero público en algo que vaya a resultar en beneficio para el ciudadano”

LadyMarian

#4 Piensa en esas manifestaciones que empiezan bien y que acaban con mobiliario urbano quemado y/o destrozado. Una tasa de este tipo no convencería "a los de siempre" que van a liarla, pero tal vez ayudaría a qye los verdaderos manifestantes estuviesen más atentos y no los dejasen liarla como siempre.

D

#10 Eso no es aceptable. En España, a los irresponsables de esas manifestaciones, si la Delegacion del Gobierno no va contra ellos, sera por causas ajenas a la ley, habra que preguntar al delegado de turno del Gobierno el por que les perdona la factura.

Porque en España solo se paga si hay desperfectos/indemnizaciones por lesiones/cualquier otra responsabilidad civil, y pagan subsidiariamente los responsables legales de la manifestacion (directamente los autores materiales):

"Los participantes en reuniones o manifestaciones, que causen un daño a terceros, responderán directamente de él. Subsidiariamente, las personas naturales o jurídicas organizadoras o promotoras de reuniones o manifestaciones responderán de los daños que los participantes causen a terceros, sin perjuicio de que puedan repetir contra aquéllos, a menos que hayan puesto todos los medios razonables a su alcance para evitarlos"

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo9-1983.html#a4

Como dice #4, los costes policiales ya se suponen computados en los presupuestos de consistorios, (en su caso) comunidades autonomas y los PGE; si no quiere hacer su trabajo el alcalde de Roma, o quiere aprovechar la coyuntura para sablear mas a sus ciudadanos, que tomen nota sus votantes acerca de lo mal gestor que es. Saludos

D

#25 No te equivoques. Eso que comentas es plausible, podria ocurrir.

Ahora bien, hay manifestantes que van a liarla, y/o que no hacen nada para evitar que otros adheridos a la manifestacion la lien. Y tengo la impresion de que los organizadores de esas manifestaciones suelen salirse de rositas en el plano de la responsabilidad civil.

Por eso (ver #24) la legislacion española exonera a los organizadores de las manifestaciones, en caso de problemas, siempre "que hayan puesto todos los medios razonables a su alcance para evitarlos".

D

#27 Hay muchas situaciones posibles. Manifestaciones hechas para liarla, manifestaciones hechas sin intención de liarla pero a la que se apuntan los descerebrados de turno, y vándalos metidos por encargo.

Y si me preguntas acerca de que tal si pillan al típico payaso que anda destrozando mobiliario y le meten trabajo social para los fines de semana de los próximos quince años. De acuerdo.

Pero tener licencia para ir a por los organizadores (salvo que claramente estén propugnando la consigna de liarla) puede convertirse en un arma política para evitar 'indeseables' que da mucho, mucho miedo.

D

#10 Piensa que eres Berlusconi y quieres cargarte una plataforma que proteste contra el gobierno. El día que se manifiesten llevas a unos cuantos para que hagan el vándalo. Luego les pasas la factura de los destrozos a los que protestan contra ti y problema resuelto.

rmoledov

Apartaos, el nuevo fascismo intenta abrirse paso a toda velocidad.

#4
Prefieren quedar como tontos si con eso consiguen evitar que la gente se manifieste.

katien

#4 y no sólo eso, ¿Ellos pagan algo?.

Bernard

#2 No te creas, yo estuve en París, y habia más manifiestaciones que días de la semana... Todas las capitales europeas seran iguales.

d

Increible...

j

Queda menos para que te den una descarga electrica cada vez que piensas.

H

El fascismo que viene, disfrazado de liberalismo (supongo que también propondrá que paguen los participantes en procesiones y/o happenings del Papa y los demás otros, en las celebraciones futboleras, en esto, en lo otro...)

D

Lo próximo será un impuesto por quejarse ante el gobierno, por el gasto que supone hacer las papeletas de quejas o soportar la web de la alcaldía

ummon

#5,#36 Bien encaminado…
Pero lo “definitivo” será una tasa por votar.
Digamos unos 30.000 €/sufragio, sería la “solución” al problema de la democracia según estos demócratas

D

En manifestaciones masivas estaria a favor del pago de una garantía o un seguro por posibles daños a los bienes públicos.

r

Del artículo:
"IDV está estudiando introducir una tasa sobre las palabras lanzadas al viento por ciertos políticos".

ZAS EN TODA LA BOCA lol

H

Quepasariasi, lo que dices de Roma se puede aplicar a Madrid o a cualquier capital de cualquier nación y, de verdad, no es excusa para atacar así una de las libertades fundamentales. Hace poco tuvimos la huelga de metro y todo el mundo habló del perjuicio que causaban, pero es que de eso se trata, sin perjuicio, sin que afecte a nadie, no hay posibilidad de presión, las huelgas, las manifestaciones deben de ser visibles e incómodas por definición. De lo contrario, con construir un manifestódromo bastaría, pero sería una gilipollez, porque acabarías con lo fundamental, no te vería ni el tato, y no le importaría a nadie.

Franxus

Día de la victoria de este tipo en Roma. Que se sepa de donde viene y a dónde va.

http://www.sanfranciscosentinel.com/wp-content/uploads/2008/05/neo-fascists.jpg

D

Pregunto: cuántos de los que habéis opinado aquí habéis vivido en Roma? Pero vivir de verdad, no ir de visita o estar unos meses, vivir.

Si hay algo que me horroriza es la afición liberticida que tienen los políticos de todo tiempo, pero el que nos ha tocado vivir es este, y joder, no se cortan un pelo en pisotear libertades. Y la Italia fascista de Berlusconi es un buen ejemplo de ello, pero...

Aquí no os va a gustar la opinión que sigue, pero antes de freírme a negativos, tomaros unos segundos en responderme si mi argumentación no está suficientemente razonada:

En Roma hay manifestaciones que cortan el centro o varios barrios cada semana. Y hay semanas que se juntan diferentes manifestaciones varios días seguidos. No es ya la suciedad, algo que es tan propio de Roma como sus ruinas romanas; no es ya los actos vandálicos, con los que hay que contar en cada acumulación de gente (cafres que se aprovechan del barullo siempre habrá y están cubiertos sus desperfectos por seguros). Es que las manifestaciones suponen pérdidas millonarias en todos los ámbitos: comerciales, turísticos, hospitalarios, etc etc etc

No estoy contra las manifestaciones, pero hay que conocer muy bien la situación política de Italia para poder opinar. Cientos de partidos, ya de la derecha cuando la izquierda está en el poder, ya de la izquierda cuando la derecha lo está, utilizan las manifestaciones para muchos y muy diversos fines: por ejemplo, un amigo mío italiano me dice que es normal utilizar la manifestación para salir del pueblo de gratis en autobús con comida pagada y poder hacer una visita a la bellissima Roma. Él ha acudido tanto a manifas de partidos de izquierda como de derecha. Le da igual.

Cuando no es una de agricultores, a la semana siguiente lo es de productores, a la siguiente de intermediarios, luego los universitarios, luego los estudiantes de bachillerato, luego de hosteleros, luego los transportes, los autobuseros, otro día los taxistas bloquean el centro, otro los de los trenes, otro los barrendero, otro los kioskeros, luego de la derecha extrema (todavía la hay más a la derecha de Berlusconi) para que les hagan un sitio a ellos en el parlamento y echen a los inmigrantes, luego los sindicatos, luego los partidos de izquierda...

De verdad, no me extraña que quieran cobrar una tasa para manifestarse POR EL CENTRO DE ROMA. Como herramienta de reivindicación la han desgastado de tanto usarla y en Roma ya sólo sirve para perder dinero y más dinero, y en último término, la tasa no impide las manifestaciones, pero puede limitarlas a las más importantes o esenciales.

En el fondo, esta medida podría resultar incluso positiva con el tiempo: de ser actos meramente festivos sin ya trascendencia política alguna de tantas que hay y de tantos mensajes que se lanzan ya confundidos unos con otros, las que sobreviviesen tendrían mucha más fuerza, mucho más poder de convocatoria y su mensaje sería más fuerte, a la vez que una medida como esta podría ser mucho más respondida que como puede serlo con la situación actual.

ummon

#31 Bien, pues cambiemos las normas… umm veamos
Los manifestantes se apuntan a una lista, de esa lista se sortean unos pocos y se les permite manifestarse enfrente al parlamento, unos 50 en el despacho del alcalde, otros 50 en el despacho del presidente.. cosas así ( ah si el politicucho de turno obligado a estar presente)
Seguro que los políticos harían los deberes para que hubiera menos manifas

D

#31 ¿Y en ese caso no sería mejor limitar el número de manifestaciones en Roma y poner una lista de espera?

Porque en el caso de una 'seleccionar' imponiendo tasas se quedarían fuera las manifestaciones organizadas por aquellas organizaciones que tienen menos recursos económicos. Y todos sabemos lo aficionados que son los partidos políticos a subvencionar aquellas organizaciones que les siguen la corriente.

Imagínate esa situación en España. Podríamos terminar teniendo en Madrid las manifestaciones de las organizaciones proPSOE subvencionadas por el gobierno, proPP subvencionadas por la Comunidad de Madrid, y para de contar. Que el resto igual se quedan fuera porque no tienen pasta.

Bixio7

... al final va a ser verdad eso de que quieren callar al pueblo...

D

— A y dieciocho salírseme todos los compañeros de la plaza, no os lo tenga que decir dos veces, que en la última movilización ya nos vieron la cara con lo de la "hora o fracción".

c

asi si cobran, ya no haria falta el LINCE, y los organizadores se cuidarian muy mucho de decir que han acudido millones y millones.

danao

A ver cuando nos ponen la tasa por vivir, que estoy harto de ver tanta gente pobre viviendo

/ironia

Furiano.46

Y por respirar, no quieren poner un impuesto?? Es anticonstitucional tener un canon por un derecho como el derecho a manifestarse.

D

Es como de película de terror.

R

Tela, pero controlar la corrupción en cambio ya no se plantean total.

Quemedejes

Vamos a ver, que la capital, se lleva muchos ingresos solo por ser la ciudad principal de un país. Esto solo lleva a delimitar el derecho a manifestarse. Yo sufro muchas por vivir en Madrid, pero la verdad que nunca se me ha pasado por la cabeza el cobrar. Los impuestos son para estas cosas, y el que cometa vandalismos que se le coja y se le encarcele u obligue a pagar los destrozos según proceda.

Son ganas de tocar los cojones, se están buscando manifestaciones de las buenas.

e

#40 Pues como todo. No se puede legislar en general en base a agravios comparativos en casos muy concretos.

eltiofilo

Parece que en otros países del mundo se está instalando el mismo gilipollismo por el cual las protestas de las personas (huelgas, manifestaciones, etc...) no deben "afectar a nadie". En 50 años todos calvos.

k

Nuestros políticos se frotan las manos con la posibilidad de hacer lo mismo.

D

con el vaticano se van a forrar, están todos los dias de manifa para ver al papa, ah calla que no hay huevos a cobrarles a esos.

e

Me parecería bien si se ensucia la calle o hay violencia y se demuestra que tales actos vienen promovidos por la organización y no por espontáneos o por terceros que quieran desacreditar a los manifestantes. Incluyo el hecho de que el suelo acabe lleno de panfletos u otro 'merchandising' oficial de la 'mani', deberían pagar la limpieza. Es que quiera protestar que lo haga con palabras o con acciones, pero con acciones legales y cívicas.

d

#21 Tomemos tu propueta como válida. ¿Quien pagaría las manifestaciones promovidas por el gobierno central, gobiernos autonómicos o ayuntamientos?. Se pagarían con nuestros impuestos, por lo que tendríamos unos agravios comparativo. Unas saldrían "gratis", las manifestaciones oficiales y otras serían de pago, las que normalmente van en contra del gobierno de turno.

D

Este Berlusconi creo que desciende directamente de Mussolini.

D

Para esas cosas no hace falta estudiar; borricos es lo que son (por no decir otra cosa).

D

Dios mio...a este paso nos cobraran una tasa por estar en las calles, pues ocasionamos gastos de desgaste de baldosas y por la contaminacion por el metado de los pedos que nos tiramos.