Un inversor inmobiliario con una amplia cartera de viviendas sopesa dar un giro estratégico a su próximo proyecto. Las trabas fiscales y la falta de seguridad jurídica le empujan a contemplar otras fórmulas más rentables.
|
etiquetas: vivienda , alquiler , pisos turísticos , españa
Pero durante toda la democracia, independientemente del color de los respectivos gobiernos, poco les ha importado, por desgracia.
No hay más.
Si expropias, sacas del mercado la vivienda ( le quitas valor como bien de consumo). Además de el parón en la construcción que generas ( y el paro) por falta de rentabilidad, resulta que tienes el 80% de los préstamos del país teferenciados al ladrillo. O sea, acabas de dejar a la banca sin contravalor suficiente como aval o lo que es lo mismo, en quiebra técnica......te acuerdas del 2008? Pues una broma........hay otras medidas para conseguir subir oferta sin llegar a eso
Y con gentuza como Rubén, toca expropiar, aunque sea solo una decena de grandes propietarios, para que haya una huida de inversores-especuladores del mercado de vivienda, que aligere la presión.
Lo de Rubén......por mucho que nos caiga bien o mal mientras Rubén ponga sus pisos en el mercado regular y pague impuestos esta haciendo lo que yo quiero ( subir oferta) y esta contribuyendo a sacar pisos cerrados al mercado.
Ergo no es mi enemigo. Ya se que suena raro pero , repito, si Rubén pone los pisos en mercado regular me da igual que tenga 1 o 1000, no está especulando ( no retiene un bien esperando a que suba, lo esta sacando a mercado) de hecho… » ver todo el comentario
Si la vivienda nueva que se haga, la adquieren los Rubenes de turno a tocateja con la pasta que sacan de alquilados, ya me dirás cómo bajarán los precios.
Más de la mitad de pisos en España se compran a tocateja por Rubenes, manteniendo presión sobre la oferta.
Tributar hasta niveles enfermizos terceras viviendas y siguientes (segundas en zonas saturadas), y el que quiera sacar pasta, que invierta en Power Balances, armas, o vaya al Casino a jugar. En vivienda no.
Y OJO, importante, no confundir mercado de compra y alquiler. De hecho muchas veces sus comportamientos son inversos. Es un poco largo, pero vamos con ello que diría Ferreras.....Contigo siempre tengo que dar las explicaciones largas, voy a intentar ser breve ,,,,
En primer lugar esta situación que comentas tiene una parte coyuntural Y es la situación crediticia que se ha dado tras la guerra de Ucrania, el alza de las… » ver todo el comentario
Si queremos feudalismo de nuevo, pues que tengan 100 y 1000 los Rubenes.
Y eso no tiene nada que ver con que los Rubenes con 100 pisos son la base de la nueva clase feudal, rentismo de mierda, que hya que evitar.
Prohibir pisos turísticos, y imponer tributos absurdo a viviendas vacías (que salga al alquiler), y tributos absurdos a la compra de terceras y siguientes viviendas (segundas en zonas tensionadas).
Y aparte, para dar escarmiento y provocar una fuga de inversores a otros mercados y aligerar la presión sobre la vivienda, unas expropiaciones quirúrgicas a Rubenes, para dar escarmiento.
Si Rubén invierte y asume un riesgo en economía real, no pone en riesgo de monopolio al mercado ( y no lo hace porque los tenedores tienen un 3% de las viviendas del mercado y los que la sacan en alquiler regular deben de ser Rubén y tres colegas), y además te está ayudando a subir la oferta, deja a Rubén tranquilo.
Follate a los que cierran pisos , a los que los… » ver todo el comentario
Porque la presión para comprar no está en la provincia de Ciudad Real, está en el cenrro de las ciudades, dónde es dificil construir más, por mucho que dejes libre. Y los pocas que se puedan construir en el centro de las ciudades serán acaparadas y compradas por Rubenes, que pueden pagar a tocateja cualquier precio que les pidan.
x.com/tomaspueyo/status/1784148501397483928
Esto influye mucho en el precio del suelo, suelo que en su mayoría el propietario es el estado
En edificios ya construidos imolica meter más gente, luego más coches, más servicios, más autobuses... en entornos ya generalmente saturados. Pero es una opción, sin duda.
Menudas ideas de bombero
Me parece increíble que a estas alturas sigamos con el tema de las viviendas vacías ¿no está claro todavía que las viviendas vacías lo están, precisamente, porque están en sitios donde no quiere vivir nadie?
El porcentaje de viviendas vacías en Madrid, por ejemplo, es solo del 6% del total y la gran mayoría de ellas, al igual que en otras grandes ciudades, lo están porque no están en condiciones de alquilarlas, necesitan reforma.
Ponle tributos absurdos a… » ver todo el comentario
Ideas de bombero no, conocer los datos oficiales, y el panorama por cuestiones profesionalea.
Y si rssulta qeu el 20% del mercado de aluiler llega a ser público mediante expropiaciones y… » ver todo el comentario
El 22% de las viviendas de Donostia no son residencia habitual. El porcentaje se dispara al 33% en el centro de la ciudad, según los datos del documento de avance del PGOU. Donostia, la ciudad con el metro cuadrado más caro de España. Ahora me dirás que en el centro de Donostia no hay demanda...
Todo lo contrario, tú mismo lo puedes ver con los propios datos. Precisamente el problema es la alta demanda contra la baja oferta. Tú propones actuar con medidas… » ver todo el comentario
Tú planteas que si construimos en Beizama miles de viviendas, la peña no pedirá vivir en el centro, cosa que es absurda.
No, quiero obligar a quien tenga terceras residencia que las saque al emrcado de alquiler, o las venda. Segundas residencia en zonas de alta demanda.
Olantera que construir un millón de viviendas en Albacete aliviara… » ver todo el comentario
Luego, si de verdad faltan viviendas (puede ser cierto, no lo niego) pues ya veremos que hacemos...
Me inclino por lo de #3 (que por cierto,… » ver todo el comentario
En lugar de matar a Ruben , propongo prohibirle que convierta en pisos turísticos sus viviendas y a cambio dejar de obligarle a comerse la vulnerabilidad de sus inquilinos, que eso es trabajo del estado.
Y conste que a mi Rubén me da igual, pero es que hay 1 millón de Rubenes con un solo piso en alquiler, quecestan haciendo lo mismo que Rubén. Sacar su piso del mercado regular de vivienda y meterlo en uso turístico o cerrarlos ( cosa que tb habría que gravar)
Os pregunto una cosa. Vosotros dejariais a plazo fijo 300 mil euros por un 5% de interés que puedes cobrar o no , sin poder recuperar el bien en 6 u 8 años y sin garantía de no destrozo?
Pues el propietario tampoco. Por eso no hay oferta en el mercado regular. Entre otras cosas pirque estamos haciendo lo mismo que hizo Franco con su ley de renta antigua en los 50 para cargarse el alquiler.
Si además permites que los pisos se vayan a turístico y no se hace vivienda pública. .....la tormenta perfecta
Como ya ha dicho #4, si tan mal está esto, no sé que hacen invirtiendo como cosacos en vivienda. O igual es que todo esto son lloros y tonterías, ya que la inversión en vivienda es una de las más seguras que existe, ya que es un mercado cautivo, todos necesitamos un lugar donde vivir.
Y no. No está invirtiendo en vivienda para ponerla en el mercado en alquiler regular ni dios. Prueba a buscar piso en alquiler.
Están invirtiendo en vivienda para cerrarla ( eso sí es especular) o para mandarla a turístico ( competencia desleal que se está permitiendo)
Y, además, todos conocemos varias personas a las que les ha tocado (a una vecina, a un compañero de trabajo, a un primo, a un amigo...) sí, son estadísticamente pocos, pero a los que les ha tocado no puden parar de hablar del tema, porque les han jodido totalmente... y los que lo oimos pensamos : "ni loco alquilo algo tal como está la situación!".
Ya he dicho por aquí que no tengo nada que alquilar, pero si alguna vez tuviese algo antes me lo vendería que ponerlo en alquiler, llamame prudente.
¿Cuanta de esta gente que se queja pone precios inasumibles, porque "el mercado"? La excusa del mercado ya empieza a oler mal, nadie te obliga a poner precios casi imposibles de pagar.
Además, no podrás negarme que es algo justo que el propietario reciba el dinero cada mes sin sobresaltos ¿verdad?
Tenemos ya una figura para hacer eso y se llama hotel o hostal...
¿Porqué vamos a dejar que tengan ventajas competitivas ante los hoteles y hostales?
¿Vamos a hacer que los hoteles se arruinen?
Un hotel tiene obligación de tener sistemas anti incendios, sistemas de evacuación, personal, controles periódicos de salubridad y un largo eccetera...
¿Porqué vamos a dejar que unos tengan competencia desleal frente a dichos negocios?
Y lo estoy poniendo desde el punto de vista de un liberal, es una puñetera locura.
Va siendo hora de un IBI progresivo que acumule valores catastrales y penalice la acumulación de viviendas, no mataría la constrtucción de viviendas ya que seguira siendo rentable contruir para vender a quien va a vivir o incluso a quien tiene un único piso para alquilar pero penalizaria la acumulación masiva.
Si un fondo de inversión se ve con un IBI anual del 3% del valor de los pisos puede hacer dos cosas:
1º Vender e irse a invertir en algo más rentable, que para eso es un fondo de inversión si el ibi del piso es de un 3% está mejor comprando acciones.
2º Subir el precio (a los nuevos inquilinos, ya que no puede repercutir la subida a los… » ver todo el comentario
El estado debería explicarle a Rubén, y a tantos otros, lo que significan los artículos 47 y 128 de la Constitución española que tanto se pasan especuladores y estado por el foro.
1) No puedes desahuciar aunque no te paguen.
2) Pasado el primer año el contrato se renueva por 5. A este periodo, una vez iniciado solo puede oponerse el inquilino.
3) Si se declara vulnerable puede ampliar unilateralmente el contrato.
Hasta los cojones de la mierda esta. Es decir, lloras porque la inversión inmobiliaria paga muchos impuestos y te ponen muchas trabas y ¿aún así tienes 100 inmuebles?
Amos, hombre, vete un poco al carajo. Si tantos impuestos pagas y tanta inseguridad existe, ¿por qué no inviertes en energía, industria o banca?
Ah, claro, porque es mentira.
No se, no se.....yo no invertiría en ladrillo. Mucho riesgo
Si eres capaz de comprar un inmueble en el centro de una ciudad, puede subir de precio, puede bajar, pero nunca va a llegar a precio cero. Un piso en el centro de Madrid siempre va a tener un valor.
Como muy valientes no son (tu mismo lo dices, buscan poco riesgo) pues a meterles miedo para desincentivar, por la parte que me toca.
Cualquier cosa que digan de trabas, impuestos, seguridad jurídica, okupas, inquiocupas...etc solo es la excusa.
Aún recuerdo cuando por el estado de alarma durante el COVID cientos de pisos turísticos se pasaron al alquiler tradicional. Y muchos de ellos con la coletilla de alquiler máximo de 5 meses,violando la Ley de Arrendamiento Urbano.
www.lasexta.com/programas/sexta-noche/confesion-empresario-que-llama-e
¿Qué has votado en las últimas elecciones?
¿PP? Pues tienes lo que has votado
¿Psoe? A no ser que seas un despistado que "has been Psoed" tienes lo que has votado
¿Vox? ya tienes la bandera gigante que ondea en los sitios donde está Vox y espero que en tu muñeca, tienes lo que has votado
¿No votaste, nulo o blanco? Entonces calla la boca que a ti "te da igual", "todos son iguales",… » ver todo el comentario