Hace 16 años | Por neoz a especulando.wordpress.com
Publicado hace 16 años por neoz a especulando.wordpress.com

Reflexion sobre lo que la mayoria de usuarios normales ve en un nuevo sistema operativo: [c&p]En los tiempos actuales independientemente de prestaciones, utilidades incluidas, rendimiento, etc, lo primero que mira el usuario de a pie de un Sistema Operativo es su aspecto visual, como se ve, y lo bonito que es...

Comentarios

jotape

#17 y con saltos de línea...

neoz

#26 troll. vaya sujeto.

D

#3, #4, #6: hablar de curvas de aprendizaje y de que la gente no quiere aprender... Pues yo lo veo normal. La gente no-informática ve el ordenador como una HERRAMIENTA, un medio para lograr un objetivo y no como un fin en sí mismo, y cuanto menos tiempo y esfuerzo tengan que dedicar a adaptarse a esa herramienta, mejor les parecerá el sistema. De ahí que cosas como los comandos de texto les horripilen, son muy potentes, sí, pero muy exigentes para un usuario medio, tanto por su nula intuitividad como porque resulta muy fácil cometer un error.

Y por supuesto, como somos humanos, nos gustan las cosas bonitas

theosk

Digo lo de siempre, en los tiempos de ms-dos la gente usaba ordenadores y veían el windows 3.1 como algo curioso pero inutil (ya con el 95 la cosa cambió), la gente no se tiraba de los pelos por hacer cosas como:

C : > dir
C : > cd apps
C : apps > dir
C : apps > norton.exe

En serio, hoy en día intentas que alguien haga algo homólogo a eso en unix (y no hablo del usuario doméstico, sino de gente matriculada en una ingeniería que tiene que hacerlo para una asignatura) y se echan las manos a la cabeza de lo jodido que es.

Desde mi punto de vista, y os lo dice alguien que con los años se ha ido acostumbrando a la vida fácil y ha ido perdiendo las ganas y la ilusión, el problema siempre va a estar en el usuario inepto que presume de ser vago.

D

Es cierto que si Ubuntu quiere llegar al usuario de escritorio debería dedicar más esfuerzo a hacer un escritorio visualmente atractivo. Punto y final. Lo de KDE en vez de Gnome me parece una gilipollez por lo subjetivo del asunto. Y repito, Ubuntu debería hacerlo y con su distribución. Lo cual no significa GNU/Linux ni el resto de distribuciones.

Lo de mejoras los sistemas gráficos para hacerlos más intuitivos y más fáciles estoy de acuerdo, pero esta mejora afecta a TODOS los sistemas actuales, ya sea windows, mac, Gnome, KDE... Al fin y al cabo los tres básicamente son lo mismo. Un raton, una pantalla plana, y un teclado, unas ventanas, un escritorio, un puntero, unos iconos... Ese es el paradigma actual. La interfaz máquina-usuario evolucionará, pero esto va más allá de un exposé o cualquier otra mejora del sistema actual e incluye un cambio en los dispositivos de entrada. Algo muy alejado de lo que estáis hablando vosotros.

redlabel

Hoy en día, todos los sistemas operativos ofrecen una competitividad muy similar en cuando a la experiencia de usuario a la hora de realizar tareas básicas como navegar por internet, chatear, redactar o escuchar música. De cada vez es mucho más dificil innovar en los SO y es normal que las diferencias las marquen la apariencia visual y la facilidad de uso (un interfaz intuitivo).

Está claro que Linux requiere menos recursos y probablemente en algunos aspectos sea más funcional que Windows, pero para el usuario medio o más básico (como mi madre) Windows sigue siendo la única alternativa posible. Porque quizás Windows te trate como tonto a veces, pero también los hay que prefieren seguir siendo tontos que invertir un tiempo que no tienen en dejar de serlo cuando se ponen delante de una pantalla.

Bad_CRC

si un usuario medio de ordenador no puede escribir "apt-get install amarok" mal vamos...

un usuario que no tiene ni idea no la tiene en ningún sistema operativo. Yo en mi casa he tenido los 3 sistemas operativos (ahora solo tengo dos) y puedo asegurar que mi hermana no sabia copiar cosas del disco duro a un pen usb en ningun de ellos.

lo que pasa es que la gente se olvida que hay una curva de aprendizaje en todos los sistemas operativos.

fuco

creo que mucha gente confunde diseño con estetica (que si que suelen ir d ela mano), diseñar un sistema operativo no es ponerle un ventanita que haga voleretas y un fondo que parezca super moderno de la muerte...
#23 eso si que es diseño
#24 un colega mio a otro colega: tio menuda mierda de ordenador te pillaste es enano! tio... es un mac mini...

D

#16 Ahora en español, por favor.

neoz

Muchos usuarios aun pienzan que PC es igual a Windows.
En ubuntu tenemos muchas facilidades que en windows no, para mi es muy comodo la linea de comandos, pero un usuario promedio diria: tienes que escribir comandos?.
En ubuntu cuando necesito alguna utilidad que no tengo instalada con un par de clicks la encuentro e instalo, en windows toca el clasico Siguiente Siguiente, etc. suponiendo que tienes el ejecutable.
El problema es que aun en la mayoria de lugares (sobre todo publicos, universidades,colegios, etc) el usuario exige windows porque es el que viene por defecto al comprar el PC de su casa, y como todo el mundo lo tiene, no se preocupa por buscar una alternativa, que puede ser mucho mejor.

Lidenbrock

El artículo tiene razón en que el interfaz de Ubuntu por defecto se podía mejorar.Pero lo importante, en mi opinión, que se ha hecho con Ubuntu(y también con otras distribuciones) es hacer linux fácil. Y con fácil me refiero al uso de un usuario medio, que usa internet y el correo electrónico. Lo de bonito y atractivo ya vendrá(aunque también es muuy fácil ponerselo a gusto de cada uno.Y no nos equivoquemos, photoshop y dreamweaver(por poner dos ejemplos citados) son soluciones profesionales
Por otro lado, windows no es mucho más fácil, solo estamos más acostumbrados.Usando linux además te libras de usar antivirus, antispyware y mucho más antis...

rapazz

Lo veo lógico y normal, también nos pasa con otros aspectos. Vi hace tiempo en un documental que la gente al ver a otras personas inconscientemente juzga primero la belleza y en función de eso se pone más o menos simpática (aunque si le dices esto a alguien te lo negará rotundamente y dirá que él nunca lo ha hecho). Lo tenemos en la sangre, si algo es bonito nos interesará, si no, lo dejaremos de lado.

neoz

#16 quien dice que open source significa gratis?, y que si yo como desarrollador quiero regalar mi software? y eso de programas mediocres, a que te refieres?, es que por el hecho de que sean gratis no pueden ser hechos con esfuerzo y dedicacion?...
vaya cuantos argumentos tan absurdos, parece que no sabes mucho sobre el tema.

Danm

#32 Tío.... vale que estés más acostumbrado a Windows o lo que sea y por eso para muchas cosas prefieras programas propietarios (a mí también me pasa a veces, te acostumbras a usar uno y claro..), pero poner el winamp como programa de windows diciendo que es mejor que el amarok no tiene su capacidad... alucinado me quedo. Meterse con amarok es.. es...¡herejía!
Ya en serio, es uno de los mejores programas para reproducir música que he visto en mi vida, con una interfaz agradable y 100% intuitiva que te permite tener perfectamente organizada tu música.

StuzocuB

Preguntarle, si es simple windows para un amigo que se compro el ordenador hace poco con windows preinstalado(nunca habia tenido ordenador). La semana pasada fui a su casa y tenia un pantallazo azul de la muerte, y no habia ninguna manera de arrancarlo. Esta tarde pasare por su casa con una livecd a ver los datos que podemos recuperar. Pues no tenia ninguna particion.

Le voy a instalar ubuntu los drivers propietarios que necesite y no decirle la contraseña de root. Estoy seguro que no me volvera a llamar con problemas.

Despues de esta historia, pregunto ¿Que sistema operativo es mejor para realizar las tareas habituales de cada usuario una vez instaladas las aplicaciones que necesite este?

m

Más de lo mismo...
1.La gente conoce Windows porque es el S.O. que conocen desde siempre...si los pc's viniesen con Linux preinstalado hoy en día lo que nos sonaría raro no es "consola" o "comandos" sino "cmd" o "agregar y quitar programas".
2.La gente se olvida que cuando cogieron por primera vez un pc no sabían ni poner un cd de música sin hacerse un lío.
3 aunque no la menos importante.La gente no tiene maldita gana de ponerse a leer para aprender y esto es extensible a todos los sistemas operativos.

NekroByte

#19 ¡Exacto!

fuco

#16 apache firefox blender openoffice... sencillos?
hacer apt-get install no me parece de experto... o simplemente buscar en synaptic es mucho mas facil que intalar cualquier programaa de windows...

manwy

Hay que ser cruel para no darle la contraseña de root. lol

neoz

#32, bueno, me alegra que le hayas bajado un poco al tono de tus comentarios, no lo tomes tan personal, esta bien, es tu punto de vista, pero por favor no degrades el trabajo de miles de personas que por cuenta propia han colaborado para hacer el mundo de la informatica mas asequible a usuarios que no tienen para pagar licencias con precios tan elevados como las del software privativo.

D

No veo que complicación puede tener para un usuario medio usar un ordenador con linux pre-instalado. Que yo sepa para navegar por internet, escribir documentos y hablar por el messenger no se necesita usar el terminal. El punto más complicado es la instalación pero dudo que un usuario medio sepa instalar windows (haciendo sus particiones y eso) y no sepa instalar opensuse o ubuntu.
No sé a vosotros pero a mí ya me cansa el rollo linux=ubuntu (hay muchísimas más distros)

D

Como he dejado comentado en el post original, no me gusta esa manía de querer fomentar linux centrándonos en su apariencia. Prefiero que se dediquen a otras tareas más importantes. Aún así el escritorio por defecto de gnome o kde no me parece feo en absoluto.

S

Una cosa esta clara... si, lo bonito entra por los ojos, si, pero tambien tiene su coste. Ubuntu esta optimizada para visualizacion-coste en recursos y la activacion de los efectos es totalmente opcional. Logicamente, un usuario de a pie, no tiene porque saber instalarse KDE, pero nadie ha nacido hasta el momento, sabiendo manejar las office y el windows... le han enseñado, ha leido manuales, se ha interesado, o basicamente se ha buscado la vida y en eso linux siempre ha sido mejor... tienes toneladas de informacion desde hace años, que te pueden asesorar en cualquier duda que tengas.

Logicamente si quieres un "instala y que quede todo perfecto y 100% funcional" deberias olvidar la informatica.

D

#7 Si te quejas por algo tan infinatemente sencillo como cambiar las tipografias en linux puedes estar seguro de que no es para ti.

fuco
D

De acuerdo con todos los que opinan que la gente de la calle, odie lo que no sea mascado.
La gente quiere, simplicidad y no tener que adaptarse a un sistema nuevo en un mes.

De acuerdo con el autor del articulo, GNOME parece de atapuerca comparado con KDE.
¿que hay que usar drivers no libres? al 99,999999999% de usuarios les importa un pimiento, que sea opensource o no, lo que quieren es que funcione y si ademas es gratis, mejor.

FDO: Usuario de Kubuntu+Beryl / Windows XP

D

"de a pie"...

theosk

#21 sencillos para él, porque al no saber usarlos cree que no sirven para hacer cosas lol

neoz

#8 y faciles. lol

Liveral

- A la gente sí que le importa que Windows Vista falle (cosa que pulirán en unos años, pero que yo no comprobaré :-P)
- Sí, una Ubuntu marrón echa un poco para atrás, y con un panel GNOME minúsculo. El azul/morado de Kubuntu es más agradable. Aunque yo voy más rápido con mi moto-bash.
- ¿Beryl por defecto? La mayoría de las tarjetas pedirán drivers no-libres.

La gente será gandula pero agradece la estabilidad y encontrar las cosas en su sitio. No sólo miran lo visual. Desgraciadamente, les echará para atrás un Beryl increíble si no va esa versión de Guord o Dreamgüiber.

fuco

el ordenador como herramienta...claro, lo es, sin duda alguna para la gran malloria de usuarios.
¿Pero no lo es un coche también? y no por eso decimos: bua.. yo paso de las rotondas que son ub rollo (para mi una rotonda seria "saber un poco mas").Seria comparable con la gente que se mata a cabezazos contra el parabrisas pa ver los indicadores de la catedral (menús mu bonitos) y el que ya conoce la ciudad y se mete por el callejoón (comandos).
Yo creo que el problema esta en que todo el mundo controla de informatica (buff hacen unas diapositivas con la fotos de las ultimas vacaciones en guisconsin alucinantes) pero casi nadie sabe lo que significa "controlar en informatica"
pd: el exposé ce mac no es algo visual, si lo usas realmente (yo lo ttengo en la esquina activa)cambiarás de opinión.

D

Precisamente este tipo enlazó a mi blog en una de sus entradas [http://especulando.wordpress.com/2007/08/10/es-linux-un-so-solo-para-jovenes/] y ha demostrado no tener ni puta idea de lo que habla. ¿De verdad ha probado Compiz Fusion?

D

#4 tienes toda la razón del mundo... los comandos, antes yo creía que eran un fastidio... hasta que me puse a explorar un poco y descubrí que los comandos son mil veces mejor que los ejecutables desechables... y tener que abrir un programa lentísimo para instalar otro (como es el caso de X, K, Ubuntu... prefiero los comandos para instalar cosas... aún mas que descargar un archivo .deb o algo asi.

saludos!

D

engo a Kubuntu... con un interfaz similar al de vista... y me encanta. Vista en una computadora viejísima...

pero bien, linux debería ser reconocido por sus funciones, mas que por su estilo visual... aunque me esté babiando por que salga KDE 4

saludos! Dios los bendiga.

Pablosky

¿Este artículo es de humor, verdad? Es que no me puedo creer que alguién pretenda saber lo suficiente de sistemas operativos como para ponerse a hablar de los "3 estándares" y se le olvide comentar que en uno de ellos, el más usado, hay unos fallos de seguridad espantosos y tiende a estropearse sólo, a diferencia de los otros dos. ¿Eso no es importante?

D

A mi me encanta que mi firefox tenga sitio en su barra de vinculos para 20 enlaces, y en linux con sus tipografias para ciegos no me quepan ni 10. De verdad, a donde van con esas fuentes, de que van? O las tienes a tamaño 10 y no te dejan espacio o las bajas a tamaño 8 y no ves una mierda por lo mal diseñadas que estan

e

Neoz, yo sé lo que quieren decir cuando escriben: troll, open source y demás palabritas que degradan el idioma. Solamente pienso que debemos de usar palabras en español, ya que es un idioma muy rico en vocablos y no utilizar palabras en inglés que lo único que demuestran es que estamos atrás.

¿Existe la palabra troll en español? http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=troll

He probado muchísimos programas libres, pero Firefox es el mejor de todos y representa una verdadera competencia al IE. Open Office es interesante también y no tiene nada que envidiarle al Office de Microsoft.

Pero lastimosamente cuando hablamos de otros programas como Photoshop, Dreamweaver, Winamp, Flash, Fireworks, Fruity Loops... no hay aplicaciones que se les comparen. Sé que existe The Gimp, Amarok, Flash for Linux..., pero no tienen toda la capacidad de los programas de pago y su interfaz no es llamativa. Claro el aspecto también cuenta.

e

Ahora, realmente por última vez, me gustaría destacar a Firefox que es lo mejor que podrán encontrar en software libre y gratis, es el único que puedo recomendar firmemente ya que posee gran cantidad de opciones de personalización.

Con respecto a Blender, es muy sencillo y 3D Studio Max le da mil y una vueltas....

e

Mira theosk a mí me gusta escribir rápido por tanto no me voy a complicar en hacerte entender la idea de la que quiero que te des por enterado, con respecto a lo de troll, te comento que esa palabra no existe, mejor ve a repetir primaria para que aprendas a escribir, y si quieres desperdiciar tus días tratando de que tus sencillas aplicaciones (aunque no aceptes que son así)funciones adecuadamente y tengan un mejor diseño, haz lo que se te venga en gana.

Por último yo no digo que no pueda usar ni conozca Linux, estoy hablando en nombre de empresario y gente común que quiere que todo sea más fácil. Esos ejemplos de que instalar un programa en Linux es más fácil que en Windows es lo único que podrán decir porque después de instalado la cosa cambia.

Y bueno, es mi opinión, sé que en la red rondan muchos vagos adictos al código libre a los que les molestan mis comentarios e intentarán contradecirme, que digan lo que quieran.

Theosk si quieres escribir estilo periódico hazlo, solamente que pierdes tu tiempo

e

Eso de que sean de código abierto ya sé que no significa siempre gratis, pero en casi la mayoría el término código abierto va de la mano con gratis. Si quieres regalar tu trabajo no hay problema, solamente pienso que no regalarás gran cosa. Con esfuerzo y dedicación, ja ja, sí claro eso en la versión 1.0, después se estancarán las posibles mejoras, a menos que sean financiados por un millonario que regala los cds para que nos lleguen a nuestra casa. Hasta el momento no hay software libre y/o gratis que se compare con las aplicaciones de pago, simplemente poseen interfaces de 1995 y pocas funciones, les será útil por el código abierto a estudiantes y profesionales, pero para la gente que quiere algo que haga su trabajo fácil y rápido simplemente resultará algo absurdo matarse aprendiendo lenguajes de programación y sumiéndose en un mar de incompatibilidades y errores. He probado decenas de programas libres y/o gratis, SO libres y/o gratis, pero ninguno es lo suficientemente sofisticado como para suplir necesidades profesionales de manera ÁGIL. Y sé que le tienen abstinencia a Windows porque lo usa casi toda le gente y porque se llena de virus y troyanos... me pregunto si Ubuntú sería usado por la mayoría no se descubrirían cada minuto fallos y problemas de seguridad, todos los piratas informáticos apuntarían a Ubuntú y al final se convertiría en lo que hoy es Windows....Pero en fin si tienen tiempo para perder aprendiendo códigos sin sentido y pasar todo el día en la computadora convirtiéndose en antisociales no se les podrá negar eso, yo creo que resultaría mejor hacer programas y venderlos en Windows o Mac, eso estimula al desarrollador, pero si prefieren otra cosa háganlo, solamente que aunque a la gente le llame la atención Ubuntú o programas gratis, ellos se dan cuenta que no cubren todas sus necesidades a menos que se maten semanas o meses tratando de correr y aprender nuevos programas, es como aprender a manejar un control remoto al que conoces la posición de cada uno de sus botones para después cambiarte a otro que los tiene en otras posiciones ¡Absurdo!. Y si por tacaños no quieren pagar un peso por un programa bien hecho, aguanten las brazas ardientes de errores de los programas libres y/o gratis, es más algunos pocos de estos últimos les traen troyanitos incluidos

e

Ja ja ja! Esta gente piensa que porque los cds les llegan a la casa gratis, no es tan fácil de usar y no es común su uso Ubuntú es el mejor y eso los hace ''expertos''. Lamento decirles que si se cansaron de Windows por sus errores entraron a Ubuntú a arder en las brazas, y sí estoy de acuerdo: es gratis, puede ser más estable, pero a quién le gusta complicarse la vida y perder el tiempo en un SO que está en pañales, limitado a programas mediocres, un diseño que parece de 1995 y que tiene una enorme cantidad de incompatibilidades que tratar de poner algún software o hardware moderno y sofisticado resulta un laberinto de pasos y errores. Ubuntú lo prefiere la gente que le gusta complicarse la vida, aprender códigos sin sentido, la gente desocupada que pasa todo el día frente al ordenador quemándose los ojos tratando de solucionar errores y desarrollando aplicaciones que existen en Windows, para que al final todo su esfuerzo termine siendo gratis para todos y queden en la cochina calle sin ganancias ni un peso de remuneración por su trabajo. Los programas y SO gratis son mediocres, nunca se compararán con los de pago que son hechos con esfuerzo y dedicación y que se les da su debida remuneración y eso impulsa a los desarrolladores a hacer mejor las cosas. Apoyando a Ubuntú y a los programas gratis que se disfrazan de ser libres para todos y al final terminarán formando un imperio peor que el de Microsoft, ya que no creo que toda la vida sigan siendo gratis, la ambición del hombre no tiene límites y tan pronto se popularicen saldrán 2 versiones: una simple (gratis) y otra más avanzada (de pago) y lo único que haremos pasando a ese tipo de software gratis es atrasarnos, volver a Windows 95 o al 3.1. Ubuntú pueda que tenga sus cositas novedosas, pero no impresiona en nada, esos SO libres financiados por multimillonaros no son con otra intención de que a la larga generen más dinero. Por otra parte la gente no tiene por qué perder el tiempo en SOs difíciles de usar (para los principiantes), no tiene por qué aprender a programar y convertirse en vagos que permanezcan todo el día frente al pc, lo único que necesitan es un So y unos programas fáciles de usar que no els compliquen la vida y que les permitan disfrutar más horas con su familia, y qué que sean de pago? Los programadores tienen que vivir de algo, y el dinero los ayuda a crear mejores y más avanzadas aplicaciones, esa es la clave del progreso! Acaso toda la tecnología que tenemos no ha sido creada para generar ingresos? Dejemos de ser ciegos por favor! Y si les gusta las aplicaciones gratuitas sigan amargándose la vida con sus simples aplicaciones! Yo sé que en el fondo ustedes lo saben solo que no lo admiten y usan Windows o Mac para hacer cosas más complejas y si quieren un So decente que es gratis, lo mejorsito es Suse 10.2, aunque anticipo que todos los programas que incluye son demasiado sencillos. Finalmente si no tienen plata para comprar un So o programa de pago les toca usar lo gratis ja ja ja a menos que se pirateen algo, pero recomiendo comprar el software ante todo. Aunque nosotros los adolescentes no podemos darnos ese lujo y a quien le gustó mi comentario le gustó y a quien no ya sabe que LA VERDAD DUELE Y MUCHO