Hace 16 años | Por wendigo a networkworld.com
Publicado hace 16 años por wendigo a networkworld.com

C&P"De momento su aplicación sólo está introduciéndose en el control del tráfico aéreo militar, con un sistema que crea órdenes más precisas y seguras después de aprender del trabajo de los controladores humanos... este sw de IA aprende de distintas fuentes y que incluso es capaz de observar y razonar qué experiencias le son más útiles. El sw tratará de averiguar las cosas, tolerar los errores e incluso preguntar a sus “compañeros” humanos " Enlace en castellano en comentario #1

Comentarios

w

Via http://www.theinquirer.es/2008/02/12/sistemas_de_inteligencia_artificial_empiezan_a_sustituir_a_los_controladores_aereos.html#more-8638

Que no me dejaba incrustarlo en el resumen de la noticia... Ah...especial atención a las siglas del programa en ingles

GILA
____________________________________________

sleep_timer

289 naves en vuelo y:

El Robot controlador aéreo de la zona de New York ha efectuado una operación no válida y se apagará.

thirdman

tendrá la voz de loquendo?

arsuceno

Miedo me da el aprendizaje inductivo, al final me veo los aviones girando en círculos porque no se encuentra una solución óptima

Gry

El sistema se llamará Skynet

D

En determinadas cosas creo que siempre debería haber un humano por medio al menos por si algo falla. En problemas que son claramente del tipo NP ( http://en.wikipedia.org/wiki/P_%3D_NP_problem ) no me fio de que una máquina pueda tomar una decisión crítica.

Controlar un espacio aéreo no es como abrir y cerrar semáforos. Creo que hace falta una inteligencia distinta que supervise a esas máquinas.

D

#4 No creo que esa máquina esté solita dirigiendo todo. Tendrá operarios (=controladores aéreos) supervisando y tomando el control en situaciones anómalas.

Descuida que nadie va a poner a una máquina si existe riesgo de accidente, con lo que cuesta un avión militar (o uno normal) tienes a 10 controladores aéreos durante un par de años.

Estas cosas son el progreso, la máquina si está adecuadamente programada siempre toma la mejor decisión, no se cansa, no se estresa, no falla. Pienso que una máquina lo suficientemente probada y desarrollada siempre es mejor que una persona.

jjuliofuentes

Pues ya están tardando en ponerlo a funcionar por aquí y apretarles las tuercas un poquito al colectivo de controladores aereos www.usca.es, que no os podeis imaginar el poder de genuflexion que provocan en AENA y sus jerifaltes.