Hace 15 años | Por santoysenia a diariodenavarra.es
Publicado hace 15 años por santoysenia a diariodenavarra.es

Ese 4% estaría dispuesto a asumir otras fórmulas de movilidad como el alquiler o el uso compartido. En Francia, por ejemplo, un 35 por ciento está de acuerdo con estas alternativas y en Portugal asciende al 24 por ciento.

Comentarios

D

yo propongo como alternativa, un transporte publico de el primer mundo! lo mismo la gente se lo plantea como alternativa! si alguno a visitado tokyo, sabe a que me refiero. trenes,metro,autobuses,etc de una puntualidad exagerada. ademas de la cobertura casi integra de la ciudad.http://japonyol.net/editor/railway.html

t

Uso mi coche cuando yo quiero, que para algo lo tengo. A ver quien me va a venir a decir a mí cuando puedo usarlo y cuando no.

c

#5 Y nadie te dice que no lo uses. Pero piensa si estás tirando el dinero, o malgastando tu tiempo al utilizar el coche.

D

España, por si no ha quedado claro todavía, es el país del "Tengo y no presto"

tocameroque

En España se da un fenómeno urbanístico que no ocurre en otros sitios: No hay una separación clara entre barrios residenciales y comerciales, están mezclados, esto causa que el tránsito de trabajadores se efectúa cuando otros trabajadores salen de sus casas: atasco.
La prueba es que los que trabajan en polígonos bien comunicados o en sitios donde todo son comercios o despachos tienen mejor combinación y llegan con transporte público.
Tampoco hay un flexi-time de entrada: todos entran a las ocho o las nueve y salen a las siete o las ocho, todos tienen dos horas para comer. Los que tienen la santísima jornada contínua que permite conciliar no saben lo que tienen.

C

#0 ¿Aceptamos alternativa, como que me lleve mi vecino gratis al trabajo?

t

#6 lo sé.....era una "ironía", puse en el mensaje #5 lo que mucha gente piensa y hace, aunque no se atreve a decirlo....

Soy un ciclista urbano convencido, y que lo único que pretendo es hacer reflexionar a la gente...

un Saludo.