Hace 14 años | Por pepevaz a periodismohumano.com
Publicado hace 14 años por pepevaz a periodismohumano.com

Podrás desgravar si tu ONG está en la lista de organizaciones de utilidad pública, que elabora el Ministerio del Interior. Las ONG solicitan formar parte de ella y, si cumplen los requisitos, que son laxos, son incluídas. Este listado permite no solo la desgravación a Hacienda de los donantes (sean personas o empresas) sino que proporciona determinados beneficios fiscales para la organización, como por ejemplo quedar exentos del impuesto de sociedades en el caso de recibir patrimonio de una persona que fallece.

Comentarios

Luenkun

Pues si, una miajita si, yo soy socio de PayaSOSpital y todos los años me envian el papelito con mi contribución para que lo presente en la declaración.

tocameroque

Las ONGs deben estar en un listado que facilita Hacienda, sino no vale cualquiera.

toposan

#0 Un 25% de la cuota de socio o donativo.

t

Los requisitos para ser de utilidad pública no son para nada laxos. Es bastante difícil conseguirlo sin tener una mínima estructura (local, contratados), y suele implicar gastar pasta.

Que no digo que esté mal, pero las cosas como son.

HaScHi

Hoygan, esto no es Yahoo Answers, la pregunta del titular sólo es para desarrollar la respuesta en el artículo.

D

Yo no entiendo que si donas dinero a una ONG, encima quieras degrabarlo a Hacienda.

¿Y lo que te dergaba, lo vuelves a donar a la ONG?

Es absurdo.

HaScHi

#6 Hola, soy el verbo Desgravar. Ni degrabar ni dergabar

D

#7 pues sí, tienes razón.