Hace 14 años | Por ikipol a europapress.es
Publicado hace 14 años por ikipol a europapress.es

(C&P): El subdelegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Ricardo Peralta, señaló hoy que el Gobierno seguirá manteniendo su política de dispersión de los presos de ETA por todas las cárceles de España "porque está dando muy buenos resultado". Peralta realizó estas declaraciones durante su visita a las obras de una guardería infantil en Castellón que será financiada a cargo del FEIL y tras ser preguntado por cuántos presos etarras están en la cárcel de Albocàsser.

Comentarios

P

#8 Y poner deliberadamente en peligro la vida de los funcionarios de prisiones porque los familiares tengan que hacer 1000 kms también atenta contra otras muchas cosas, como por ejemplo, el sentido común.

l

#8 tienes razón, los familiares no tienen culpa, pero así pasa en más casos

imagina que estafo a unos cuantos clientes un total de un millón de euros

me embargarían la casa, mi familia no tendría la culpa, pero mi mujer e hijos se quedarían en la calle, y así otros tantos casos

ya sé que los familiares no tienen la culpa, pero realmente el resto de la sociedad no puede correr un riesgo adicional por tenerlos cerca de su domicilio, muy a mi pesar por los familiares de esos presos

si por evitar daños a los familiares de los condenados cometemos otra injusticia (el caso que puse) o mermamos la seguridad (caso de los etarras), entonces acabarían dándose situaciones dantescas

de todas formas, creo que ETA ya ha decaído mucho y precisamente porque no tiene ya tanta fuerza, creo que el riesgo ha disminuido y podrían acercarles poco a poco, eso también sería un alivio para los familiares y los mismos presos que quieran desmarcarse de la violencia

D

#9 Vaya, vaya, vaya. En la medida de lo posible, hum me parece raro que habiendo alrededor de 750 presos vascos en las cárceles a ninguno se le pueda acercar. Incluso que no se intente. Lo que hay que empezar a asumir es que vuestros argumentos no valen nada, como se ha demostrado con la existencia de procesos de negociación con la banda en los que se han acercado presos sin ningún problema como gestos de buena voluntad y cosas así. Es decir, vosotros pensais que el Estado no puede acercar a presos a Euskadi o Navarra y por eso defendeis que se queden en Andalucía o donde les toque. Tontos útiles, que se le llama.

#12 La sociedad sí puede correr ese supuesto riesgo adicional. Es más, está comprometida a hacerlo.

bhnk

#13 Mira, hay miles de personas que se ven forzadas a estar lejos de su familia porque no les queda más remedio para llevar un sueldo a casa, de esa gente sí me preocuparía. Si un delicuente va a la cárcel y por su bien y por la seguridad de la sociedad debe estar lejos, no es algo que me preocupe a mí, y realmente creo que a él tampoco le importa mucho, como no le importó cuando se enroló en ETA y tuvo que vivir escondido.

me parece raro que habiendo alrededor de 750 presos vascos

Supongo que te refieres a 750 presos terroristas de ETA.

Tontos útiles, que se le llama.

Tontos útiles los batasunis, que os tienen lavado el cerebro para que algunos puedan vivir del cuento. Sal de la secta.

D

#17 Jeje, en Menéame se piensan que los que comentamos aquí somos "radicales vascos"... No se dan cuenta que, siguiendo ese razonamiento, todo aquel que no vote al PP o al PSOE sería radical...

l

#13

"#12 La sociedad sí puede correr ese supuesto riesgo adicional. Es más, está comprometida a hacerlo."

yo no creo que ni yo ni mi familia debamos correr más riesgo del necesario

si hacemos eso, paguemos una casa nueva a los familiares de quien haya sido embargado, al fin y al cabo, esa familia no tiene la culpa de que su familiar haya sido un estafador (un ejemplo entre miles)

también léete el último párrafo del comentario que respondes porque creo que es importante

#18 tú eres el primer radical vasco, está muy claro (es broma)

bhnk

#17 Los argumentos ya te los di en #9 , donde queda claro que el derecho de un preso a estar cerca de su casa queda condicionado a si es posible o no, por lo tanto no es un derecho absoluto, pero lees del principio 20 sólo la parte que te interesa. Así que apelas a un derecho que en realidad no existe como tal.

No es tan difícil de entender que el que roba una gallina puede estar cerca de su casa porque no hay motivos para que esté lejos, pero un integrante de una banda terrorista que ahora mismo está preparando atentados y que puede influir en su rehabilitación no. Si ETA desapareciera definitivamente ya no habría motivo para la dispersión, porque se les aleja de ETA, no de sus casas.

#18 Yo no voto ni al PP ni al PSOE ni mucho menos a la extrema derecha. Igual el que encajonas a los demás eres tú.

Peka

#20 La justicia no manda dispersarlos, lo hace el gobierno, es una medida politica, no una ley.

¿Si desapacere ETA ya no habria motivo? ¿Desde cuando ETA afecta a las decisiones politicas? Por esa misma regla de tres si el estado reconociera el derecho de autodeterminacion y un referendum, no existiria ETA.

ETA no puede marcar ni los derechos de los presos, ni la vida politica.

bhnk

#21 Falso. Es Instituciones Penitenciarias quien realmente los dispersa, igual que separan en módulos unos presos de otros para evitar conflictos, no es una medida política sino de reinserción social. Por tanto ETA no afecta a ninguna decisión política, sólo al derecho del preso a ser rehabilitado.

Peka

#22 Mentiroso.

Entre tanto, Interior ha mantenido la política penitenciaria iniciada por el PSOE en 1989 basada en la dispersión para favorecer la progresión de grado y la reinserción de aquéllos que muestren signos evidentes de distanciamiento de la lucha armada, siempre de forma individualizada.
http://www.elmundo.es/1997/01/17/espana/17N0020.html

bhnk

#23 Verdadoso. Instituciones penitenciarias es una Secretaría General del Ministerio del Interior, por eso se refieren a Interior, pero es un órgano administrativo. Y en ese párrafo que citas además queda claro que es una medida de reinserción.

No dirías que la concesión de becas por la Subdirección General de Becas es una decisión política del Ministerio de Educación.

Peka

#27 Si tu te crees tus mentiras, pero es un hecho que la medida la implanto el PSOE.

#24 ¿Entonces España dejara de ser independiente hasta que sea mas justa su aplicacion?

Los derechos no se negocian, ni se mendigan. España lo unico que tiene que hacer es respetar nuestra decision consultandola.

La libertad es elegir.

l

#29

"#24 ¿Entonces España dejara de ser independiente hasta que sea mas justa su aplicacion?

Los derechos no se negocian, ni se mendigan. España lo unico que tiene que hacer es respetar nuestra decision consultandola.

La libertad es elegir."

Es fácil lo que planteo yo (no me opongo a derecho de autodeterminación ni nada de eso).

Si quieres algo para ti, también has de respetarlo que los demás lo tengan.

Si quieres derecho de autodeterminación de Euskadi con respecto a España, también has de respetar el derecho de autodeterminación de Vitoria-Gasteiz (por ejemplo) con respecto a Euskadi.

Con respecto a:

"Los derechos no se negocian, ni se mendigan. España lo unico que tiene que hacer es respetar nuestra decision consultandola.

La libertad es elegir. "

Yo digo lo siguiente, extrapolando tu comentario:

"Los derechos no se negocian, ni se mendigan. Euskadi lo unico que tiene que hacer es respetar nuestra decision (la de Vitoria-Gasteiz) consultandola.

La libertad es elegir."

Si decís que los resultados de referendos anteriores en España no son legítimos en Euskadi porque se obtuvo una alta abstención, pues eso mismo debería pasar el día que haya un referéndum de autodeterminación en Euskadi. Aquellos municipios donde predomine la abstención, pues les preguntaremos qué quieren ser, independientes de por sí, integrados en Euskadi o integrados en España.

Es lo más justo, ¿no?

Makar

#30 Cuidado, que como sigas admitiendo la posibilidad de un referéndum, con las condiciones que sean, te van a poner en la lista de proetarras de menéame.

l

#31

Peka

#30 Te digo lo mismo, si España quiere la independencia que respeta la nuestra.

Le puedes dar las vueltas que quieras, pero en Euskadi y Cataluña no estamos conformes, en general. Si no hacen los referendums es por que saben que perderian.

l

#34

"#30 Te digo lo mismo, si España quiere la independencia que respeta la nuestra."

No hablo de España. Hablo de cualquier municipio de Euskadi que en un hipotético referéndum diga NO o se registra una alta abstención.

Muchos decís que los resultados de referendos en España son injustos porque Euskadi no lo aprobó por su abstención. Bueno, pues si hay un referéndum en Euskadi, debería respetarse que cualquier municipio no quiera sumarse a ese nuevo proyecto de Estado vasco, y mostraría su rechazo con un NO o con abstención mayoritaria.

"Le puedes dar las vueltas que quieras, pero en Euskadi y Cataluña no estamos conformes, en general. Si no hacen los referendums es por que saben que perderian. "

Ahí está la clave, "en general" has dicho. Igual que "en general" los gasteiztarras puedan decir que no les gusta un referéndum de independencia en Euskadi. Digo Vitoria como podría decir otras localidades.

Si se registra una alta abstención en Vitoria en un referéndum de independencia, pues que se les pregunte si quieren sumarse al nuevo Estado vasco o no.

¿O quieres con una mayoría imponerte sobre una minoría? ¿No es eso de lo que te quejas con el caso Euskadi-España?

Peka

#35 Yo si hablo de España, una republica que despues de un golpe de estado y una guerra no ha vuelto ha ser republica. Igual Euskadi y Cataluña estaban comodos dentro de esa republica, pero dentro de esta imposicion que llamais democracia no estamos comodos.

Queremos la oportunidad de decidir. Por cierto, la mayoria ya se impone, la española sobre la vasca y catalana.

l

#36

"#35 Yo si hablo de España, una republica que despues de un golpe de estado y una guerra no ha vuelto ha ser republica. Igual Euskadi y Cataluña estaban comodos dentro de esa republica, pero dentro de esta imposicion que llamais democracia no estamos comodos."

Esas motivaciones están bien, pero no es tampoco el único sentimiento que existe en Euskadi.

Efectivamente, hay mucha gente que no está contenta en Euskadi con el Estado actual, pero hay otra gente que, siendo minoría, sí está cómoda.

Por eso mismo, si Euskadi "en general" no está cómodo y tiene derecho a independizarse, tiene a su vez que respetar bien que no todas las zonas vascas compartan esa escisión de España o bien que no les guste el nuevo Estado vasco y que decidan con su voto negativo o su abstención tomar su propio camino.

Vosotros decís que en Euskadi predominó una abstención en dos referendos y que eso invalida el Estado actual en el caso particular de Euskadi. Pues de acuerdo, hagamos un referéndum de independencia, pero aquellas zonas donde predomine la abstención será que no están contentas con esa decisión y que tienen derecho a tomar su camino libremente, por un segundo referéndum sobre su propio futuro.

"Queremos la oportunidad de decidir."

De acuerdo, está bien, pero si alguna zona vasca decide con su voto o la abstención tomar otra ruta distinta a la expresada por la mayoría vasca, ha de ser respetado igual que vosotros pedís respeto para la abstención mayoritaria registrada en Euskadi en el proceso de Transición española.

"Por cierto, la mayoria ya se impone, la española sobre la vasca y catalana."

Sí, de esto te quejas, pero sin embargo parece que es lo que quieres para las zonas minoritarias vascas que no quieran sumarse a un nuevo Estado vasco.

No hagáis vosotros lo mismo de lo que os quejáis, de lo contrario solucionáis una injusticia (la hecha por España con Euskadi) con la misma injusticia aplicada a otras zonas (partes minoritarias de Euskadi que deseen permanecer en España o ser independientes).

Peka

#37 En España tambien hay mucha gente que no le gusta el modelo actual no obligues a que esten asi.

En alava sales de la capital y la mayoria de los municipios si estarian deacuerdo. ¿Hacemos otro treviño con Alava?

Lo que tu quieras de todas formas, eso pasaria en un estado democratico, pero en esta dictadura del PPSOE no pasara. Unos miserables que perpetuan a una banda que mata a gente y ellos recolecta votos con esa sangre.

Creo que a los unicos que les viene bien ETA es al PPSOE. A los vascos nos jode, a la izquierda abertzale tambien y los inocentes que mata, pues eso, que los mata.

l

#38

"#37 En España tambien hay mucha gente que no le gusta el modelo actual no obligues a que esten asi."

Yo no obligo a nada. En aquellas zonas donde se registre una alta abstención o un NO en un referéndum, pues que se les pregunte de nuevo qué es lo que quieren (caso de abstención) o que se respete su resultado negativo.

"En alava sales de la capital y la mayoria de los municipios si estarian deacuerdo. ¿Hacemos otro treviño con Alava?"

¿El derecho a decidir no existe en los exclaves?

Si pretendemos unos derechos, no podemos negárselos a los demás.

Peka

#39 El derecho a decidir no existe en España hoy en dia. Primero solucionemos ese derecho.

l

#40

"#39 El derecho a decidir no existe en España hoy en dia. Primero solucionemos ese derecho."

Creo que no he dicho que exista ese derecho, si lo he dicho rectifico ahora.

Lo que he dicho o lo que quería decir es que si pretendes un derecho, también has de respetarlo para los demás cuando llegue.

¿Quieres derecho de autodeterminación para Euskadi? Pues respeta que otros quieran no ser parte de Euskadi, aunque estén dentro del propio Euskadi.

Peka

#41 ¿Cuando he dicho que no lo respeto? De momento esos tienen su derecho cumplido, los demas somos los que no tenemos nuestros derechos.

l

#42

"¿Cuando he dicho que no lo respeto?"

Cierto. Aunque cuando dijiste "Por cierto, la mayoria ya se impone, la española sobre la vasca y catalana." pensaba que insinuabas que no pasaría nada si la mayoría de Euskadi se impone sobre todo su territorio porque eso es lo que pasa actualmente con España-Euskadi.

Ya veo que te atribuí mal una idea que no pareces pensar.

"De momento esos tienen su derecho cumplido, los demas somos los que no tenemos nuestros derechos."

Pues tampoco lo tienen, quizá haya zonas que no quieran ser parte ni de Euskadi ni de España y tampoco se les ha preguntado, y eso no lo ha hecho ni España ni Euskadi.

Damos por hecho que España tiene que permitir el derecho de autodeterminación, pero nunca se habla de Euskadi. ¿Te imaginas que se le pregunta a Vitoria o a otro municipio qué quieren ser?

No veo a España haciendo esa pregunta, pero a Euskadi tampoco por mucha abstención que se registrase en un referéndum.

Peka

#43 Si España no la hace la haremos nosotros, Cataluña ya ha empezado. Y si se ve que una mayoria quiere, pues lo haremos, por que los derechos no se mendigan.

l

#44

"#43 Si España no la hace la haremos nosotros, Cataluña ya ha empezado. Y si se ve que una mayoria quiere, pues lo haremos, por que los derechos no se mendigan."

Está bien que decidáis lo que queráis. Pero no apliquéis vuestra mayoría sobre las minorías que no deseen sumarse a ese nuevo proyecto.

Si os pareció injusto que se os involucrase en la mayoría española, no hagáis lo mismo ahora con las zonas que no quieran ser parte del nuevo Estado vasco.

l

#24 iba por #22

l

miento en #25

#24 iba por #21 lo siento

D

#13 Se acerca a todos los presos que muestran signos de rehabilitación, que por cierto son expulsados de la cúpula etarra en cuanto lo hacen y se hace siempre consultando al PP a la fiscalía y a todos los órganos , de hecho hasta les dejan salir para tratamientos de fertilidad y se dispersa más a los que causan más altercados

hay como unos 300 presos condenados por terrorismo en las cercanías de pais vasco el problema es que esos presos ya no forman parte de exerat desde el momento que aceptan la reinserción dialogada y no salen en las estadisticas de "los de siempre".

D

Yo pregunto, ¿Porqué al que mata a la clase política o fuerzas del estado debe ser encerrado lejos de su familia y el que mata a su mujer no?¿Acaso una vida vale más que otra? Y por favor, que nadie diga que apoyo a ETA, ni a su entorno, ni que soy de su entorno, es una duda que jamás nadie ha sido capaz de explicarme. REPITO, NO APOYO A ETA a ver si así queda suficientemente claro...

PD. Si todo va a seguir igual... ¿Dónde está la noticia?

bhnk

Deberían estar agradecidos al Estado, tanto los presos como sus familias, de que les alejen de esa secta.

Peka

#3 Algunos estan supercontentos viajando cada fin de semana cientos de kilometros. El castigo a las familias no es la solucion.

bhnk

#14 La responsable de ese "castigo" es ETA por captar a sus hijos, no el Estado. Sabían de antemano cuáles eran las consecuencias si les condenaban.

Y si yo estuviera en el lugar de los familiares de etarras, no iría a verles, para que se den cuenta del mal que han hecho y se rehabiliten.

l

"Por esa misma regla de tres si el estado reconociera el derecho de autodeterminacion y un referendum, no existiria ETA."

Lo del derecho de autodeterminación es muy bonito, pero a la vez se tiene que reconocer ese mismo derecho de partes más pequeñas de Euskadi, no sólo Euskadi frente a España.

Hablemos de ese derecho cuando sea más justa su aplicación y no englobe necesariamente a las minorías de Euskadi (que también las hay).

M

¿Resultados buenos o malos?
¿Metodos o objetivos?
Cuidado!!

Yo estoy en contra.
http://www.komiteinternazionalistak.org/images/stories/berriak/euskal%20presoak%20etxera.jpg

Frasier_Crane

Como tiene que ser. Han asesinado cobardemente o lo han intentado, o han apoyado a alguien que lo ha hecho, que no se quejen por estas tonterias. Cuanto más se les putee, mejor. Apoyo todo lo que les duela a estas ratas.

P

#1 Es que no es cuestión de puteo. ¿Que pensáis que pasaría si metiésemos a todos los presos de ETA en las cárceles del País Vasco?, que el riesgo de fuga sería altísimo porque para rescatar a uno a lo mejor no merece la pena un golpe tan grande, pero para rescatar a 20 es muy tentador.

D

#2 Gracias por tu respuesta

P

#6 De nada, es la primera vez que me agradecen un comentario de forma explícita.

bhnk

#5 No se está saltando nadie la ley porque la norma a la que haces referencia se ejecuta en la medida de lo posible. Dado que pertenecen a una banda armada en activo y que es una medida necesaria y eficaz para su rehabilitación, no es posible.

Conjunto de Principios para la protección de todas las personas sometidas a cualquier forma de detención o prisión

Principio 20

Si lo solicita la persona detenida o presa, será mantenida en lo posible en un lugar de detención o prisión situado a una distancia razonable de su lugar de residencia habitual.

http://www2.ohchr.org/spanish/law/detencion.htm

D

Pues si eso sigue así, seguiréis teniendo respuestas y fotos en vuestras narices.