Casi una década ha tenido que pasar para que Telefónica reciba autorización para desmontar los cables que una operadora competidora introdujo en sus canalizaciones sin pedir permiso.
¿Y para cuando denunciar cuando Telefónica te desconecta en la caja terminal óptica (CTO) para conectar a uno de sus clientes porque ya no hay puertos disponibles?.
#2 en dos clientes mio lo han hecho, uno una gestoria de 20 trabajadores, 3 dias sin Internet! Reclamando y reclamando y nada.. y todo pq el CTO estaba lleno y el instalador para no perder la faena desconecto al que le dio la gana. En otro cliente 2 dias sin Internet.
Suerte que no era época de impuestos pq habría habido muchos problemas con las administraciones y los clientes
#5 ¿Qué solución propones tú? Si el número de líneas posibles es limitado y no digamos el de proveedores...
Aparte de que una gestoría, o realmente cualquier negocio, no tiene por qué conocer detalles técnicos. Pagan por el servicio y esperan que funcione, como hacemos todos.
#9 si la conexion a internet es indispensable minimo fibra mas 4g de backup para crisis. Hay muchos routers que tienen para meter una sim y hacerlo por 2 duros.
Al menos que te permita trabajar con el correo electrónico, navegar y subir documentos aunque sea lento.
#11#9 yo teletrabajo solito, y tengo un router 4G para emergencias. Pago cero al mes por su SIM a simyo, y si lo necesito, compro un bono de X gigas instantáneo, que me dan para sacar el trabajo adelante en caso necesario.
#18#30#28 A veces no es tan sencillo como parece.
Un cliente, pyme, polígono industrial.
La fibra solo llega a través de Telefónica.
Puedes contratar Vodafone, Orange, etc. que va provisionada sobre una fibra física de Telefónica.
El enlace LTE de backup sí es una solución porque no depende de la fibra física
Correcto, pero por ejemplo, puedes poner dos fibras físicas, si se jode la ONT te queda otra, la del otro proveedor, si se rompe una fibra hay otra. Vale que sigue habien SPOF, pero quitas algunos. El LTE o el 5G puede ser una buena solución de backup o incluso Starlink.
Si te quedas dos días sin poder trabajar seguro que te cuesta más que cinco años de contrato con el segundo proveedor. Mas vale mala alternativa que ninguna.
#20 hm, me puede interesar. Hasta ahora he tirado de compartir datos con mi móvil, pero si con coste 0 puedo tener algo de backup… Gracias por comentarlo!
#25 En mi opinión y consejo, sólo al mismo operador si son dos vías diferentes, por ejemplo fibra y móvil, y aún así yo no estaría tan tranquilo como si fuesen dos operadores diferentes.
#40 El problema es que dos vendedores diferentes no quiere decir dos cableados diferentes. En mi comunidad al menos el cableado es el que es, se puso al principio de los tiempos (Ono, que ahora es vodafone) y si llamo a telefónica no me va a tener un nuevo cable que yo sepa...
#41 A ver. Si hablamos de ADSL era así como dices por regla general. Con fibra la cosa ya es un poco bastante diferente, pero es que hablamos de tener dos líneas distintas, así que mientras haya sitio, te tenderán dos cables. Con ADSL, que se supone que al menos en el caso de Movistar ya no existe (salvo alguna cosa rara posiblemente, pero no en general) lo que pasaría es que irías las más de las veces a la misma centralita y, según fuese la cosa, estarías en el mismo equipo conectado o te… » ver todo el comentario
Aparte de que una gestoría, o realmente cualquier negocio, no tiene por qué conocer detalles técnicos.
Discrepo. Cuando tu negocio depende de algo esencial, no puedes hacerte el despistado, hay que controlar todo lo posible. Ya no que se ponga a hablar de GPON y ONT ... pero el tener dos proveedores de internet es algo de cajón.
#9 qué propongo? por el precio de una hora de trabajo (20 empleados a... 10 euros? ... hasta te compensa un starlink de backup.ç
Y no digo ya un día de caida... pagas el backup dos años...
#3 Eso no suele ir así. La gestoría no estaría conectado donde debía, que es lo que hacen los de otros operadores, por eso cuando va Telefónica levanta al que no debe estar y conecta al suyo. Si la gestoría estuviese bien, el sistema no asigna ese puerto a ningún cliente.
#2 eso se viene haciendo desde las épocas del adsl. unos y otros. el técnico tiene que cobrar la visita, y si no queda funcionando, no cobra. además hace una avería para que un colega venga y cobre. un clásico
#21 Hace tiempo trabajé para otro operador y todo eso y más se denunciaba, retrasos en las altas, reparaciones, en las S,L citabas una prueba conjunta entre un técnico de nuestro operador y uno de Telefónica, te daban la conformidad de fecha y hora pero no se presentaban, te daban de baja líneas y después tardaban días en volverla a dar de alta cuando el problema era suyo, ...
#2 en todas las CTOs de Telefónica hay un listado de puertos ocupados para sus clientes y para las NEBAs, que son las fibras de otras operadoras. Si no estaba bien la asignación, es más culpa del que usó primero el puerto por no regularizarlo
¿Telefónica o la subcontrata? porque anda por ahí cada elemento que lo flipas (que a lo mejor incluso trabaja para las dos compañías)
Lo que dice lo vi yo en su época, en la oficina de aquella nos conectaron una RDSI y luego vino otro a poner el teléfono, aprovechando la manguera que había puesto el otro.
Lo de los cables en las fachadas de los edificios es un sindiós estéticamente aberrante. A ver si le meten mano ya, exigiendo unos cubrecables comunitarios.
#7 Hay zonas donde es imposible que vayan ocultos, o subirlos a las azoteas como mínimo.
Y te hablo de zonas en medio de Barcelona, por ejemplo.
Lo que es una aberración es tener un edificio de 8 viviendas y 4 CTO o más en la fachada, una por operador, cuando una única caja daría de sobra para todo el edificio
Estaría bien que la red de fibra se administrase públicamente y las teleco pagasen un alquiler por utilizarla. Cosas como que haya que levantar la misma calle por cads operador que quiere poner fibra no tiene sentido.
"Afortunadamente parece que la red está en desuso y la empresa no tiene actividad. En su antiguo domicilio social hay en la actualidad un local comercial de la operadora Vinga Fibra."
Por lo que cuentan me sorprendería que la red estuviera realmente en desuso.
#10 Esta es una foto del casco antiguo de la ciudad de Vic. No se como permiten esto, aparte de feo me parece peligroso para la fachada del edificio que no creo que este pensada para aguantar con todo ese peso.
Tanta historia... hace años, certificando una instalación de Jazztel (hecha sin permiso a la vez que la de Telefónica, así a lo zorro porque era todo por los tejados), llegamos a una azotea en la que el presidente, con dos cojones y un hacha, había cortado el cable en ambos extremos de su finca.
Nunca más volvimos por allí, así que fácil que a Jazztel ni se le ocurriese protestar y dejasen toda esa salida vertical sin instalar
No quiero entrar en detalles, ni puedo, pero no tenéis ni idea de la de cobre que le están robando a Telefónica. Pero no solo gente cualquiera, sino llegar un competidor (ejem ejem, Digi), y levantar una arqueta, sacar cobre, y meter su propia fibra. Y después con ese cobre a la chatarra.
#12 Para eso Telefónica suele ser más legal y/o tener las cosas más claras. La mayoría de operadores ponen fibra en las fachadas, con o sin permiso. En cambio Telefónica habla con el ayuntamiento para… » ver todo el comentario
Suerte que no era época de impuestos pq habría habido muchos problemas con las administraciones y los clientes
Aparte de que una gestoría, o realmente cualquier negocio, no tiene por qué conocer detalles técnicos. Pagan por el servicio y esperan que funcione, como hacemos todos.
Al menos que te permita trabajar con el correo electrónico, navegar y subir documentos aunque sea lento.
Como alternativa a la fibra; internet radio 4/5G o satelite.
Un cliente, pyme, polígono industrial.
La fibra solo llega a través de Telefónica.
Puedes contratar Vodafone, Orange, etc. que va provisionada sobre una fibra física de Telefónica.
El enlace LTE de backup sí es una solución porque no depende de la fibra física
Correcto, pero por ejemplo, puedes poner dos fibras físicas, si se jode la ONT te queda otra, la del otro proveedor, si se rompe una fibra hay otra. Vale que sigue habien SPOF, pero quitas algunos. El LTE o el 5G puede ser una buena solución de backup o incluso Starlink.
Si te quedas dos días sin poder trabajar seguro que te cuesta más que cinco años de contrato con el segundo proveedor. Mas vale mala alternativa que ninguna.
Son cuatro perras al mes, no hacerlo es una insensatez.
Aunque a veces en coworkings acabas tirando de un router 4g de emergencia porque ellos no lo hacen.
Aparte de que una gestoría, o realmente cualquier negocio, no tiene por qué conocer detalles técnicos.
Discrepo. Cuando tu negocio depende de algo esencial, no puedes hacerte el despistado, hay que controlar todo lo posible. Ya no que se ponga a hablar de GPON y ONT ... pero el tener dos proveedores de internet es algo de cajón.
¿ahora vas de superviviente o como se llame a los catastrofistas esos? ¿o es que si tienes una empresa ya planeas dejar a tus empleados sin cobrar?
Y no digo ya un día de caida... pagas el backup dos años...
¿Telefónica o la subcontrata? porque anda por ahí cada elemento que lo flipas (que a lo mejor incluso trabaja para las dos compañías)
Lo que dice lo vi yo en su época, en la oficina de aquella nos conectaron una RDSI y luego vino otro a poner el teléfono, aprovechando la manguera que había puesto el otro.
Y te hablo de zonas en medio de Barcelona, por ejemplo.
Lo que es una aberración es tener un edificio de 8 viviendas y 4 CTO o más en la fachada, una por operador, cuando una única caja daría de sobra para todo el edificio
Por lo que cuentan me sorprendería que la red estuviera realmente en desuso.
Nunca más volvimos por allí, así que fácil que a Jazztel ni se le ocurriese protestar y dejasen toda esa salida vertical sin instalar
#12 Para eso Telefónica suele ser más legal y/o tener las cosas más claras. La mayoría de operadores ponen fibra en las fachadas, con o sin permiso. En cambio Telefónica habla con el ayuntamiento para… » ver todo el comentario