Hace 10 años | Por Ratoncolorao a eldiario.es
Publicado hace 10 años por Ratoncolorao a eldiario.es

Luis Alberto Segura, líder de L.A., lamenta que la SGAE tenga las mismas cláusulas para los artistas poco conocidos y las grandes estrellas. "El 21% de IVA está pensando para joder a la cultura", asegura el músico mallorquín.

Comentarios

D

#2 El problema del IVA es que las facturas no desgravan en la declaración de la renta. Si desgravaran bajaría el dinero negro a lo bestia.

D

#12 No es el único problema. El que sea un impuesto indirecto que pagan igual ricos y pobres en proporción a lo que consumen también es un problema.

g

#12 en Francia se propusieron quitar la economía de los 'ñapas' y hicieron que el 50% de la factura de arreglos en hogar desgrabara y así todos pedían con IVA.

D

#31 ¿Cómo puede ser un impuesto que grava de igual forma a Steve Jobs que a Pepe el Mendigo el más justo?
Otra ¿quién decidio que ir al cine es cultura pero un videojuego no?

minardo

#32 Muy fácil, porque si un rico se compra un deportivo se lo paga él, tú sólo pagas por lo que consumes. ¿Te imaginas a los ricos de este país exigiendo el derecho a tener un Mercedes? ¿Qué tal unas subvenciones que pagaríamos entre todos? Para eso están los impuestos al consumo, yo pago el IVA del pollo y las lechugas y otros pagan el IVA del marisco...

charangada

#32 va un poco en la linea de #35 a lo que yo me refería. Si bien es cierto que no es lo más justo socialmente, en la practica, con el sistema que tenemos, si me parece el más justo porque, seamos sinceros. A ti te retienen el 20% de IRPF de tus 30.000€/año, mientras que gente que paga 10 veces más IVA que tu en sus compras, tiene artimañas pagar pagar un 10 o 15% de sus 300.000€/año. Esto es lo que no puede ser.

Y la segunda ya tal..... jejeje en serio, el mismo que decide que informar es sacar videos de youtube en el telediario o hablar de niños chinos atrapados todas las semanas

charangada

#37 creo que mi comentario en #38 aplica aquí también. El problema es que el IVA en España no es igual para todos. Yo, siendo autónomo, podría fumarme muchos IVAs y acabar haciendo que lo que pago de más en IRPF por tener más sueldo que tu, se equipare, y acabar pagando menos en valores absolutos. Esto es lo que no tiene puto sentido.
Es más, porque la gente no se da cuenta (de momento), pero para la mierda de contratos que hacen ahora. Te ofreces de autónomo a las empresas, y te ahorras mucha pasta en IVAs, con lo que ganarías bastante más al cabo del año, pero acabaríamos de romper el sistema y ya no habria ni para pensiones, ni hospitales, ni farlopa, ni putas para los políticos. ¿cómo viviríamos?

#39 Igual para todos = injusto, porque no todos somos igual. Pretender lo contrario es o bien ignorancia supina o fascismo jugando al depiste. En ciencia económica y política hay muchos interrogantes, pero este NO es uno de ellos.

charangada

#42 no he dicho que fuera justo. No lo es, pero es de una menor injusticia que todos paguemos el 21% de lo que recibimos, que la realidad actual donde las familias humildes se dejan en impuestos más de la mitad del dinero que reciben y los ricachones se quedan en un 10 o 20%

Fernando_x

#35 el rico se compra el deportivo porque tiene unos ingresos muy altos y puede permitírselo ¿no sería por lo tanto igual de justo gravar por lo que ingresas? además de esa forma el impuesto puede hacerse de forma proporcional a todo el mundo según lo que puede permitirse. Hay gente para la que la subida del IVA supone un esfuerzo extra muy duro en cosas como la alimentación básica. Como han dicho en otro ejemplo, una multa de 400 euros para mi sería un golpe muy duro, para el rico del deportivo es calderilla sin importancia. Y a ambos se nos pone porque nos la merecemos, pero no es equitativo.

minardo

#52 pero es que una multa no es un impuesto, es una sanción por haber cometido una determinada infracción, y se supone que todos somos iguales ante la ley. ¿Te imaginas estar más o menos tiempo en la carcel dependiendo de tu nivel económico?

Fernando_x

#55 No es lo mismo, el tiempo de cárcel supone lo mismo para cualquiera que sea tu nivel económico, pero una multa, no.

Seyker

#31 De acuerdo con la segunda parte, tenemos un sistema de impuestos muy poco fiable. Pero el IVA no afecta a todos por igual, una subida de 2€ en una entrada de cine a los #mileuristas y #nimileuristas de este país nos supone un esfuerzo extra o ir menos. En cambio a alguien de clase media-alta o alta... pfff no le importa. Es como las multas, hay países nórdicos en los que las multas se aplican sobre un porcentaje del salario de la persona multada. Porque una multa por velocidad de unos 400€ a depende de quién le deja un mes con un agujero peligroso en su cartera y para otros no es ni calderilla.

Además las grandes subidas de IVA no tienen mucho sentido en un sistema capitalista consumista, si todo se mueve gracias al consumo por qué te dedicas a gravar el consumo? Qué recaudas más? Sí, puede ser, pero también lo desincentivas...

perico_de_los_palotes

#31 Dificilmente puede ser el impuesto mas justo cuando paga exactamente el mismo porcentaje el pobre que el rico.

A mayores, gravar el consumo en plena crisis de crédito es completamente descabellado.

J

#2 Te lo dicen en #31... el IVA es el impuesto más justo que puede existir porque justamente grava aquello que adquieres (y posees... o acaso no te quedas con el Ferrari o la pulsera de diamantes?).
El problema es que el concepto del IVA se ha pervertido (aquí y en USA, donde tarde o temprano lo tendrán que subir en cada estado) pues los políticos son tan inútiles que no sólo no gastan mal que lo hacen a tutiplén y con el incremento de dicho impuesto o el cambio de categorías de productos a tipos de IVA más altos se garantizan ingresos para sus desmanes.
El IVA lo puedes meter en tu empresa o como autónomo... pero la AEAT (o el IRS) no son gilipollas... y no te puedes meter el yate de lujo como gastos de empresa...

frankiegth

Para #2. '...Los impuestos deberían ser únicamente por lo que posees...'

Es que todo lo que se compra se posee. De impuestos como el IVA es mucho más dificil defraudar que del impuesto de la renta, el IVA por lo menos garantiza que las personas adineradas contribuyan cuando compran una simple barra de pan.

Nova6K0

#4 Realmente sí, para ciertos derechos y eso es lo que no les da la gana cambiar en la LPI (Ley de Propiedad Intelectual).

Salu2

P

#5 Correcto.

Nova6K0

#8 y #10 Como digo existen una serie de derechos que si obligan a ello:

http://www.bufetalmeida.com/570/gestion-colectiva-obligatoria-lpi.html

Salu2

D

#5 #11 RPI.

D

#6 No es necesario, sólo es el camino fácil
#11 En ese artículo no mencionan a la SGAE por ninguna parte

Y aquí tenéis un magnífico howto de como sacar discos sin SGAE de por medio
http://www.xera.eu/ficherosUpload/howto/Howto.pdf

P

#21 #27 #44 #53 Conozco los ejemplos que ponéis, pero con con licencia puedo cobrar derechos de autor por la explotación comercial de mi obra? Quien y como lo cobrara? Con esas licencias puedo ceder parte de mis derechos para que alguien intente sacar un beneficio comercial?

#21 Te recomiendo que te des una vuelta por transformacionesmusica.com y mires los informes que han publicado, veras que si bien uno puede editar como quiera su obra, actualmente la unica forma de rentabilizar parte de tu obra es mediante la gestion editorial.

Y ya, por concretar y afinar un poco mas, el querer explotar los derechos de autor cuando se usa en un ambito comercial, me parece fundamental, ya que si una marca, un canal de TV o emisora decide usar la musica de un artista para promocionar un producto, deberian pagar por ello siempre. No veo que hay de malo en ello.
Vamos, entra en juego el animo de lucro, y es compatible con el respeto a los derechos de los usuarios que realizan descargar para su uso y disfrute.

frankiegth

Para #57. ...cobrar derechos de autor por la explotación comercial de mi obra? Quien y como lo cobrara?...

En el mundo que se avecina deberias preocuparte por intentar establecerlos de forma coherente y cobrarlos tu mismo; y no delegarlos en una anacrónica organización.

Para #58. Si es que en el fondo os dejais atrapar por lo mismo que os pasais la vida criticando. Contrata un abogado privado que te gestione los derechos y la querellas, pero delegando a las actuales entidades de gestión sabes de sobra que salis perdiendo la inmensa mayoría de artistas.

P

#58 Y mientras tanto, que Renault ponga una cancion tuya y te quedes con cara de idiota o como va?

frankiegth

Edit #58. El segundo párrafo iba dirigido a #59.

g

#58 no tiene nada que ver tus los derechos de propiedad y de autor con quién te los gestiona. La SGAE es un gestor de tus derechos no quién te los asigna. De todas formas yo he hablado que cuando se crea un producto dcomercial el IVA no ha de ser reducido.

D

#57 Tú decides el tipo de licencia con la que publicas, hay varias modalidades Creative Commons. Un programa de TV o un publicista no puede usar tu música con fines comerciales si así lo decides con tu licencia. Si quieren usarlo te tendrán que pagar la cantidad que acordéis (básicamente el precio que tu pongas). Lee un poco sobre licencias Creative Commons porque te veo bastante desinformado.

CarlSagan

#6 Todo eso puedes hacerlo sin pertenecer a la SGAE.

Las canciones se registran en el Registro de Propiedad Intelectual, que es lo mismo que hace la SGAE, que no es más que un intermediario.

D

#10 No, el registro de la propiedad intelectual es una cosa y las sociedades de gestión de derechos otra, la SGAE no es una sociedad intermediaria entre tu y el registro de la propiedad intelectual. En caso de litigio la SGAE se lava las manos y para lo único que te puede servir es para aportar la fecha en que registraste tu obra en la SGAE de cara a un juicio por plagio.

D

#6 Cuando grabas un disco y quieres que se distribuya, la compañía que te hace los CDs o los vinilos o lo que sea, normalmente y si quieres, te hace la gestión de la que hablas. La SGAE no es necesaria en ningún punto del proceso.

Hay montones de sellos independientes que no te van a pedir nunca que estés en la SGAE.

g

#21 e incluso la auto-distribución por internet.
Es que hacer uso del impacto de la industria con sus inversiones publicitarias, cadenas de distribución, etc.. decir ha lugar un IVA reducido es una contradicción.,.

frankiegth

Para #6 y #4. Alternativas hay. Copyleft, Creative Commons, GNU, etc.

takamura

#4 Según la LPI, sí lo es (no te obliga a pertenecer a la SGAE en concreto, pero sí a alguna organización similar).

D

#14 No es necesario ni pertenecer a la SGAE ni a ninguna otra organización similar si no quieres. El problema es que algunas discográficas, sobre todo por los servicios que la SGAE presta de protección del copyright, obliguen al músico a estar afiliado, pero oye, firma con otro sello que no te obligue y/o que te pague la cuota (algunas lo hacen) y listo.

eltiofilo

El 21% de IVA no está pensado para joder la cultura, sino para recaudar de la industria del entrenimiento. Eso sí, el 10% de SGAE no está para joder la cultura, sino para lucrar a los vividores de la misma. Y es que la "cultura" puede sobrevivir perfectamente sin los que más claman contra el 21% de IVA.

noexisto

La explicación está más abajo, es el tema de los contratos de adhesión (lo tomas o lo dejas)
"- ...Sí que he tenido problemas con la SGAE…
- ¿De qué tipo?
- Ocurrió cuando empezaba. Digamos que la SGAE no tiene una forma distinta de trabajar con artistas que están empezando que con los grandes. Son las mismas cláusulas para Alejandro Sanz y para mí... tenía que pagar lo mismo que los promotores de un show de una superestrella con 10.000 personas. No tenían un término medio, ni lo tienen ahora.""

La entrevista no habla sólo de eso, ojo

D

La verdad es que el 21% no está pensado para joder a la cultura. Si fuera así, incluso me quedaría un poquitín más tranquilo (más que nada, porque al menos significaría que el gobierno piensa, aunque mal). La verdad es que este gobierno, como en todo, no se ha parado a pensar las consecuencias del 21%.

vacuonauta

a este chico lo que hicieron fue timarle

ciriaquitas

Aunque se pasa media entrevista quejandose de tener que pagar el 21% de iva mientras el futbol solo paga el 10%, si no ha habido un cambio de útima hora del que no me he enterado, el futbol también paga el 21%. De hecho antes de la subida ya pagaba el 18%.

iveldie

Soy de las islas y no conocía a este músico, ahora mismo lo estoy escuchando en spotify y no suena nada mal

D

Buena banda L.A., sobre todo en directo.

Estijo

¿3 días para llegar a portada?

D

Qué lástima que en meneame solo os fijeis en los músicos que opinan sobre la SGAE.
Viva L.A.!

D

Meneante tipico:

«¡Esos de la SGAE son unos ladrones y unos estafadores! ¡Robarle asi a un musico que esta empezando! ¡Vergüenza les deberia dar!... y estooo... eh, espera, joder, que ya se me han terminado de bajar unos discos que puse en el torrent, de p*ta madre yyyy... ¿por donde iba? ¿a quien criticaba? ah, si, ya recuerdo... ¡SGAE, panda de ladrones y facinerosos! ¿Como pueden robarle asi a un musico?»

xyrxyr

Estoy en contra de un iva del 21% para la cultura, pero que puta manera de engañar como siempre...

"No nos ha llegado, pero sí puede haber mucha gente que se queda sin entradas porque está en el paro y una entrada ha pasado de costar 7 o 10 euros, un precio con el que todos salíamos ganando, a valer 20"

Suponiendo que a los 7 euros de la entrada le añadimos el 21% del IVA (que no se hace asi) nos saldria 8,47€ la entrada, en el caso e 10€ serian 12.1€.

Me quiere explicar alguien entonces porque ha pasado a costar 20€? de verdad... el IVA?

Anda que, como siempre engordando los datos a favor, y da igual quien o para que, estoy harto de ver como todo el mundo lo hace.

Jiraiya

"El 21% de IVA está pensando para joder a la cultura"

Claro, porque a mi madre que tenía una charcutería le venía de puta madre ese 21%. Pues no, cualquier negocio debería pagar un mismo IVA sin discriminar la actividad económica.

¿por qué la productora de conciertos de Alejandro Sanz debe pagar menos porcentaje al Estado que mi madre cuando ellos recaudan más y sus márgenes de beneficios son mayores?

La cultura no deja de ser un negocio de la cultura. Si a un empresario no le salen las cuentas en una sala de teatro, la cierra. No dice "la voy a mantener en pérdidas por la cultura". Si no le deja su margen de beneficios no sigue con la actividad, ergo es una actividad con ánimo de lucro pero que el producto que genera es "cultura".

Y hay mucha "cultura" que es simple ocio, por lo que otras actividades que son denominadas ocio también pagan su 21% (como un circuito de karts o una bolera).

Al final lo único que reclamo es que todo el mundo aporte el mismo impuesto. Si luego lo que queremos es preservar la cultura, se pueden articular subvenciones a variantes que sean de gran valor y que no tengan cabida en el mundo privado, pero creo que todos deberíamos aportar el mismo IVA.

D

Desde que estoy en Alemania, con GEMA, echo de menos a la SGAE, así lo digo

g

Y los abogados, veterinarios, arquitectos, ingenieros... tienen que pagar el diezmo a sus respectivos colegios profesionales.

D

Pagar a la SGAE no es obligatorio pero parece te puede causar serios problemas si eres un artista con un contrato con una discográfica comercial. Hay fabricantes de CDs que se niegan en caso de que no estés afiliado a la SGAE.

Yo conozco artistas que no están metidos en la SGAE pero no son superventas. Si eres un músico desconocido o poco conocido no sale rentable estar afiliado.

D

Declaro esta aportación de Meneame como la eterna candidata

D

Pues yo soy informático y tambien tengo que pagar un 21% de IVA y no voy llorando porque esté pensado para "joder al desarrollo". Lo que si me quejo es de pagar tantísimos impuestos y luego tener que pagar por todo.

El 21% jode tanto a la cultura como al resto de negocios que lo sufren, no veo por qué tendría que ser diferente. EL iva, como muchos otros impuestos, tienen un fin puramente confiscatorio ya que se aplica sobre dinero porque el que ya has tributado y su concepto no es a cambio de ningún servicio.

Por ejemplo, si ganas 1000 euros, te aplican irpf, costas, seguros, etc... te quitan un 20% (no sé la cifra, es por poner algo). De los 800 que te quedan te gastas 500 y de esos 500 has pagado otros 100 más o menos de iva. Las empresas pagan sobre la diferencia entre el aplicado y el repercutido, pero el consumidor final no, se come un 21% de sobreprecio que va para el estado. Te cobran un impuesto por gastar sobre el dinero por el que ya has tributado. De lo que te sobre, impuesto de patrimonio en algunos lugares...

zanguangaco

¡Bravo por la música de L.A.!


L.A. DUALIZE

M

Le copiaste la voz a Pearl Jam y no pagaste nada por ello...

Les sigo desde hace varios años a los LA

h

te has preparado para el regalo de Navidad? usted puede sentirse confundido. qué regalo es el mejor? hoy les presento un mejor y más barato tienda en línea para usted. a través de mi propia experiencia, es realmente digno de probar. obtendrá gran sorpresa aquí! ves: http://u.x2009.net/z