Publicado hace 13 años por Gargonslipfisk a madrid.tomalaplaza.net

Nos piden propuestas, quienes nunca han tenido propuestas Nos piden programas políticos quienes se saltan sistemáticamente sus programas políticos Nos pide transparencia quien nunca nos ha contado nada. Quien nunca nos ha preguntado nada.

Comentarios

agorostidi

#7 ¿ porque en la web oficial, no aparece todo el texto ? (tu aportas alguna linea mas de lo que aparece en la web inicial, es aportacion tuya, o que en la pagina oficial falta algo ? )

D

#37 Hay una segunda parte, pensé que estaría bien juntarlo

antroxu

#14 Acaso crees que cambia algo las listas abiertas, que Chacón, Rubalcaba, Bono, Pepiño, Pajín van cambiar la política del PSOE, por poner un ejemplo, quien paga manda, y en el PSOE paga el Santander.

D

#14 Efectivamente, cosas concretas, con vaguedades no se consigue nada y hacen que la gente no entienda por que están ahí.

Hoy en la tele he oído de todo, hasta una que decía que estaba ahí para protestar por una ley que existe que obliga a que se contrate a los inmigrantes antes que a los españoles

Incluso yo que me he leído mil noticias no consigo entender exactamente que pretenden conseguir, ¿alguien puede responderme? y nada de vaguedades en plan el poder para el pueblo y tal, algo concreto. Piden el voto responsable, bien, el voto es libre, cada uno puede votar a quien quiera, incluso el que quiera puede montar un partido político, ¿donde está el problema? esto va de que no votemos a PP o PSOE? ¿y quién es nadie para decirme a mi a quien debo votar?.

D

#23 sinceramente me parece que muchos simplemente quieren dejarse oir, quieren que dejen de verlos como borregos que aceptan todo sin decir ni mu, y dar un toque de atención a los dos principales partidos para que se mojen y empiecen a dar soluciones concretas a los problemas reales y no pensar solo en apoyar a los poderosos para que cuando dejen la politica puedan conseguir un puesto de lujo para vivir a cuerpo de rey.

D

#25 Yo creo que la mejor manera de hacerse oír es no votándoles en las próximas elecciones que son literalmente dentro de dos días, sigo sin ver el problema, el problema es que la mayoría de la gente vota a partidos que no les gustan?? pues si esa es la "democracia real" vamos aviados

D

#29 el problema es que no hay alternativas reales, no ha surgido nadie que de confianza a la gente, ven los partidos a votar y piensan que no hay nadie que les represente, ni que les de esperanza, intentan que los politicos hagan una reflexión y se centren en gobernar para el pueblo y no gobernar al pueblo. Realmente hay tanta desconfianza y sobre todo desesperación que la gente sale para decir a los politicos que cambien que piensen en la gente de a pie, que ve con temos como todo se va al garete, ven como su piso con hipoteca puede quedarselo el banco y aun asi el tiene que seguir pagando su hipoteca, sin piso y pagando el piso, cosa que en casi ningun pais de ve, les piden que escuchen a la gente ya que el actual sistema electoral es deficiente, e impide un verdadero cambio de poder sino surge un "fenomeno" politico que despunte de los partidos politicos tradicionales y les haga ver que sus poltronas peligran sino escuchan a la gente. Piden un cambio de hacer politica en resumen ya que el voto en blanco beneficia a los grandes y el no votar tampoco hace mucho, al final solo queda en una frase estadistica de participación electoral en el telediario de turno, asi que solo les queda el hacerse oir en la calle.

p

#23 pretenden decir: ¡básta!

D

#31 Bueno entonces que no les voten, no? hay elecciones el domingo

torri90

#23 Puedo entender lo que dices.. todo movimiento debe tener unos limites y unas ideas claras... para delimitar quien quieres este contigo en este movimiento.

Basicamente esto se suele hacer para evitar se te cuelen aprovechados o gente tiene unas ideas diferentes a cualquier tipo de asociacion o movimiento civico, sino puede ocurrir..que se pudra. y se transforme en algo diferente.

El sigueinte paso.. es delimitar unas ideas claras, objetivos y marcarse por ejemplo iniciativas faciles de hacer y cambiar, por poner un ejemplo reformar la ley electoral, eliminar los sueldos vitalicios.. y gran parte de los coches oficiales... que son inncesaraias..

Pero si no se aclara todo esto al final.. esto que es esperanzador.. puede diluirse.. y seria una pena

D

La piel de pollo amigos míos.

D

Importantisimo dejar bien claro que no es un movimiento antisistema como dicen los telediarios, television en general y alguna radio. Dejar claro que no se apoya ni se pide apoyo para ningun partido politico, nos quejamos de la clase politica, de un sistema caduco que ya no protege al pueblo sino solo a los poderosos, un sistema que prima el amiguismo, el enchufe y el estar apadrinado por... , nos quejamos que se pasen la constitución por el forro, que no tengamos derecho a un trabajo digno, que no tengamos derecho a una vivienda digna, que no tengamos un futuro, ni bueno ni malo, ya muchas familias no ven futuro mientras los poderosos se reparten millones mientras despiden en masa acogiendose a unas leyes propulgadas por supuestos socialistas que han dejado claro de que pie cojean, empresas como Telefonica ganando millones y repartiendo dividendos a los directivos mientras despiden a miles de empleados, leyes como la Sinde que presuponen tu culpabilidad, una sanidad que va de cabeza a la privatización.. y suma y sigue....

Queremos democracia real YA!!!

Gargonslipfisk

No sabía muy bien cómo menear el texto. En fin, a quien le interese leer más, el segundo texto: http://madrid.tomalaplaza.net/2011/05/18/texto-leido-durante-la-concentracion-2/

areska

Está genial, podíamos usarlo en todas las concentraciones.

urraca

Se me han puesto los pelos como escarpias. Sois unos fenómenos, adelante!!!

e

Impresionante.

D

#8 la verdad que se me ponen los pelos de punta

Petazetas

No dejeis que decaiga esto. POR FAVOR, no dejeis que esto caiga sin cambios. Tenemos la sartén por el mango. No paremos. No, habiendo llegado hasta aquí.

RockRio

Joer, con 5.000.000 de parados que no tienen expectativas de encontrar trabajo de ninguna manera, fijate si tenemos tiempo para acampar donde nos de la gana

D

"No quisiera ser feliz a condición de ser imbécil." Voltaire

j

las propuestas suyas son robar ..expoliar ... enchufar .. chupar ...gambear... embuchar ... pasear... mentir .. y pegar cartelitos en visperas..

anxosan

Yo espero (confío) en que esto no se pare después del domingo, que continúe hasta que se consiga lo que se pide (una democracia de verdad, el poder para el pueblo).

Habrá decepciones, manipulaciones, traiciones y todo tipo de piedras en el camino; pero espero que este espíritu no se pierda.

Lamentaría mucho que esto quedase en casi nada, como sucedió por ejemplo con "Nunca Máis" hace unos años.

¡Qué no decaiga! merece mucho la pena.

Gargonslipfisk
c

Nos piden soluciones, pero ese es su trabajo!!!

frankiegth

Para #15. Pues ahora estan todos oficialmente despedidos!!! lol lol lol

TOMAD ERE, politicuchos TOMAD ERE !!!
Nuestro mayor beneficio va ser despediros.

Adiós Zapatero, Adiós Rajoy, Adiós a los de CIU al Camps de Valencia y compañía... ADIOS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

D

Nosotros y nosotras, vosotros y vosotras, ellos y ellas, yo y ya, tu y ta...

¿Cómo pueden cargarse un texto metiendo tales tonterías?.

D

#22 Neolenguaje socialista. Ejemplo: Miembros y miembras.

i

Una propuesta más que puede interesar:

*Modificación de la actual metodología de campaña electoral.

-Presentación de programa electoral.
Todos los partidos que se presenten a las distintas elecciones deberan presentar su programa electoral en un formato único e idéntico para todos ellos, donde se especifique en un lenguaje claro y conciso cuales son sus propuestas en los diferentes temas (educación. economía, exteriores, etc.)
Este programa electoral (de todos los partidos) se editará en un único volumen, financiado con los presupuestos generales y será accesible (via internet, envío a todos los domicilios) para todos los ciudadanos.

-Debates televisados obligatorios.
En la campaña electoral será obligatorio la asistencia de los partidos políticos a 3 (o más) debates televisados, cada uno de los cuales tratarán temas concretos.

-Prohibición de financiación privada.
Prohibición de mítines y todo tipo de propaganda electoral para evitar la necesidad de financiación privada. Las propuestas y promesas de los partidos se daran a conocer mediante el programa electoral común y los diversos debates televisados.

-Si el partido vencedor de las elecciones no ha cumplido tras el tercer año de su mandato el 75% de su programa, se adelantan las elecciones y se prohibe volver a formar partes de las listas de ese partido a todos sus miembros.

-Las propuestas que durante la legislatura necesiten ser aprobadas y no apareciesen en los programas electorales deberán votarse mediante referéndum público.

La finalidad de esta idea es intentar la no financiación privada de los partidos, por lo que luego no tendrán que devolver favores a las grandes empresas, la obligación de cumplir sus propuestas y promesas y la necesidad de referendum públicos ante cuestiones que aparezcan durante la legislatura. Todo ello puede provocar una verdadera democracia del pueblo.

En definitiva, crear un protocolo de actuación tanto en la campaña como en la legislatura que limite la "barra libre" de la que disponen en la actualidad.

D

#28 No estoy de acuerdo con ésto:

-Prohibición de financiación privada.
Prohibición de mítines y todo tipo de propaganda electoral para evitar la necesidad de financiación privada. Las propuestas y promesas de los partidos se daran a conocer mediante el programa electoral común y los diversos debates televisados.

Si se prohibe la financiación privada... ¡tendrán que sacarlo del dinero público!. Yo remodelaría la propuesta prohibiendo a cualquier presidente/directivo/altocargo y/o accionista de cualquier gran empresa "donar" dinero para la campaña X. A partir de ahí, al estilo americano (que no tiene el inciso éste de las empresas): que cada ciudadano aporte el dinero que quiera a la candidatura que quiera y que todo se financie con ese dinero. Saldrá de los militantes en su mayoría y de gente que no milita y está de acuerdo con las propuestas. Como vivimos en el país de la picaresca, creo que sería incluso aconsejable hacer que cada donativo sea anotado y se haga pública una lista que diga de dónde ha sacado el dinero cada partido para su campaña. Al más puro estilo de la Free Software Foundation, que lista y publica hasta los paquetes de pipas que se compran.

Por las demás... totalmente de acuerdo.

i

#35 #39 Prohibir la financiación privada no implicaría más gasto público porque todo el show (mítines, pancartas, publicidad, bolsas con regalos, etc.) sería eliminado de la campaña electoral.

Como digo en mi comentario, se edita el programa electoral en un formato común para todos los partidos y se reparte a todos los ciudadanos (por internet, enviados a domicilio, a recoger en los ayuntamientos), se hacen varios debates televisados y punto. Se reduce el gasto de campaña, no se necesita financiación privada y no se tienen que devolver favores a empresas.

Este punto es básico para una democracia real fuera de intereses económicos.

ElCuraMerino

#42: Toda la gente no tiene internet, y además en las elecciones municipales es tontería reducir la campaña a debates por TV, porque habría que hacer 8.000 debates televisados, que son los municipios que hay en España.

En realidad lo que habría que hacer es suprimir los partidos, pero mientras tanto que se financien de las cuotas de sus afiliados. Si un partido interesa a la gente, pues se afiliará a él y le sostendrá económicamente. Si no le interesa, pues no se afiliará nadie.

Lo que no puede ser es que el Estado financie a todos por igual, aunque un partido no interese ni a la familia del que lo fundó, porque entonces habría 50.000 partidos políticos en España, y eso es imposible de gestionar.

i

#42 Repito y aclaro: no financiar partidos, financiar el gasto de impresión, encuadernación y envío de los programas electorales en un formato común para que todos respondan a las mismas cuestiones. Punto. Nada más.

ElCuraMerino

No sé si es que a #28 ya le parece poco lo que roban los partidos, como para proponer la prohibición de la financiación privada.

Yo propondría:

- Mandato imperativo para los políticos.
- No partidos políticos a las municipales. Sólo vecinos.
- Devolución de las ayudas bancarias.
- Reducción de Comunidades Autónomas y Ministerios para reducir el latrocinio estatal.
- Los partidos y sindicatos sólo se financiarán de las cuotas de sus afiliados.

alfjial

Es emociónate lo que está pasando, espero que realmente esto no se pare aquí, y llegue hasta el final. El pueblo soberano y los políticos al servicio del bienestar común.

R

Yo pediría que si pagamos un sueldazo a los diputados, que tengan la decencia de asistir todos los días al hemiciclo, a fichar como cualquier funcionario del Estado, aunque luego no hagan nada, que ya se encargarán las urnas de decidir quién sigue y quién no.
Que no hace falta llegar a los extremos de China, pero mano dura contra los corruptos, inhabilitación, desposesión automática de sus cargos sin tener que esperar a una dimisión que nunca llegará...

Moule
D

Por favor, que quiten el fondo amarillo de esa web. Por el bien de nuestros ojos.

E

Hoy me ha parecido que somos más que ayer a estas horas.
Parece que esto tiene continuidad. Me alegro.

D

2 palabras: im presionante
esto me ha devuelto la esperanza y el orgullo por pertenecer a la raza humana, esta conciencia de necesidad de un mundo más justo está en todos los países y seguirá creciendo y expandiéndose, hay mucha buena gente por todos lados, es hora de hacernos notar...
...entre todos, ¡podemos cambiar el mundo!

M

¡Seamos realistas, pidamos lo imposible!

torri90

Muy bonuto texto.. pero no dice nada.. si la mayoria de los politicos no tienen ideas y dicen banalidades no podemos decirlas nosotros.

Que se propone a parte de cambiar las cosas? yo por ahora no he visto ninguna propuesta concreta.. y todavia estoy esperando leerla.. como no se clarifique esto la cosa ira para abajajo...

Si nosotros criticamos a algunos por no tener propuestas.. no podemos tampoco tenerlos nosotros ... es hacer lo mismo y caer en el mismo error...