“Preferiría no hacerlo”. Esta respuesta de Bartleby, el carismático protagonista de la novela de Hermann Melville, Bartleby, el escribiente, encarna a la perfección una verdad universal sobre nuestra época. No es tanto que alguien se niegue a realizar una tarea en su jornada laboral (algo que, por otro lado, cada vez resulta más difícil en casi todos los sectores), sino la sorpresa, la incredulidad o incluso el enfado que esa negativa despierta en compañeros, superiores y hasta familiares. Preferiríamos no hacerlo, pero cada día, nuestro.
|
etiquetas: trabajo
#2 También está claro por ejemplo que si tienes una casa, alguien ha tenido que trabajar para levantarla, que el trabajo forma parte de la vida porque alguien tiene que hacer las cosas.
Para mi ese es el ideal una vez resuelto el problema del dinero.
Tampoco estar todo el día en tu casa es la panacea, que le pregunten a un parado de larga duración con más de 55 años y que no ha conocido estabilidad laboral en su vida y todavía le quedan varios años de peregrinaje sabiendo que todos los que le rodean les van a odiar, tanto la empresa que busca trabajadores y no… » ver todo el comentario
Para alguien que trabaja estaría bien dejar el trabajo y estar unos años sin hacer nada, y para alguien que busca trabajo estaría bien empezar el lunes que viene a trabajar, es solo cuestión de ver donde estás y qué necesitas.
Lo que está claro es que los salarios están para que vengas mañana de nuevo al curro. Y no ir a trabajar te condena a la pobreza y a la mendicidad, para que a la maquinaria capitalista no le falte gente que se prostituya.
#19 Si no compras toca alquiler y eso es hasta más caro.
-Si no trabajas te vas a aburrir.
-Si, lo cual sigue siendo mejor que trabajar.
La almacenaré junto a la respuesta perfecta de "tu lo que quieres es trabajar menos y cobrar más", a lo que hay que responder siempre: "pues claro, ¿tu no?"
Me fui dando cuenta de que aquello era una puta mierda. Un día que me había escapado a los Picos de Europa decidí que no volvía. Dejé trabajo y pareja de golpe.
Fue tal la incredulidad de mi jefe cuando se lo dije delante de toda la oficina, que me pidió que saliese a los jardines del edificio a hablar porque no entendía nada.
La mejor decisión de mi vida. El… » ver todo el comentario
Trabajo, majete. Sólo que NO en la privada y jamás volvería a hacerlo.
Me parece que algunos no os encontráis el culo con las dos manos.
Para ti la perra gorda.
No he dicho nada de epopeyas ni de rollo alternativo ni de hostias de esas.
Que vivo como mil veces… » ver todo el comentario
No necesitarías trabajar tanto si la vivienda se comiera menos parte de tu sueldo y habría dinero para más cosas o para menos horas de estar trabajando, pero saben que no puedes vivir en la calle y por eso sacrificas lo que sea por seguir durmiendo bajo techo y tener un lugar donde volver después de bajar a dar una vuelta por ahí.
Me baño en un río de aguas cristalinas, corro en el monte, y en casa tenemos un proyector así que ni siquiera necesitamos ir al cine.
Vivo a diario, no solo dos días a la semana y luego quince días en verano.
De lo que gano, si no tengo gastos excepcionales, ahorro casi mil euros limpios al mes.
De hecho, soy un orgulloso empleado público desde hace bastantes años.
Qué asco me da tener que contestar a gente como tú, joder. Pero qué asco.
Hay que ofrecerles un propósito en la vida.
Puede que no sea necesariamente mediante trabajos remunerados.
Tal vez sea mediante trabajo social."
Klaus Schwab jefe del wef
www.meneame.net/story/contra-paro-pensamiento-positivo/c013#c-13
YO NO PUEDO VIVIR SIN UN JEFE VAGO PUTEÁNDOME LA VIDA.