Hace 10 años | Por zarapito a busconomico.com
Publicado hace 10 años por zarapito a busconomico.com

Tras la bajada el mes pasado de los tipos de interés al mínimo histórico del 0,25% por parte del BCE, se muestran 10 razones por las que tipos muy bajos pueden ser muy dañinos: 1. la burbuja inmobiliaria se creó en parte porque bancos presionaron al alza para ganar más; 2. Sobreendeudamiento familiar; 3. Sobrecrédito bancario; 4. Mayor plazo de los créditos; 5. Gasto público innecesario; 6. Subida de impuestos para pagar deuda pública; 7. Síntoma de que la economía va muy mal; 8. Baja rentabilidad ahorros con riesgo de ir a productos tóxicos...

Comentarios

ElPerroDeLosCinco

Los tipos bajos no son dañinos. Lo dañino son las tonterías que se hacen aprovechándose de ellos.

chupameldiente

No es que sea una trampa, es que es un indicativo de que la economía está KO y necesita reactivarse. Lo jodido es la gente que se está hipotecando a estos tipos de interés tan bajos y dentro de unos años cuando le den la vuelta a la tortilla y empiecen a subir volveremos a estar con el mismo problema que nos ha llevado hasta aquí.

D

#7 Ahora mismo, por lo que sea, los tipos bajos no perjudican. Solo tiene efecto benéfico.

El problema de siempre es seguir una política pro-ciclica, en lugar de contracíclica. Ahora es el momento de que estén bajos y a medida que despega la actividad económica es el momento de subirlos, no de que vayan bajando. La burbuja se produce cuando sube actividad económica y bajan tipos de interes, pero no cuando estos van en paralelo.

iveldie

Los tipos bajos no se aplican por lo tanto solamente sirven para que la gente piense que están bajos.

chupameldiente

#9 exacto, yo creo que lo hacen para que creamos que la cosa va bien, que nos animemos a pedir prestado, pero la realidad es todo lo contrario. Lo hacen porque estamos hasta el cuello.

sorrillo

Los economistas son unos hachas explicando lo ocurrido en el pasado.

Al igual que los historiadores son fantásticos explicando lo que ocurrió en el pasado y los motivos.

Son cuentos ambos muy bonitos, bien estructurados, con unos antecedentes claros y un desenlace lógico y coherente, que parece incluso previsible.

Donde hacen aguas tanto economistas como historiadores es profetizando el futuro, diciendo dónde nos van a llevar las circunstancias pasadas y presentes en un futuro.

La diferencia es que así como nadie escucha a historiadores que leen las cartas del Tarot, con los economistas paramos la oreja como si fueran un oráculo. E hipotecamos sociedades enteras en base a sus promesas sobre el futuro.

Tenemos lo que nos merecemos.

z

Yo creo que todo forma parte de la estrategia para el Nuevo Orden Mundial, por eso lo de que no es una crisis sino una estafa, lo tenían todo bien estudiado desde el principio... Muahahahahahah!!!

costasdaniel_1

Hoy en día todo lo que parezca una buena oportunidad hay que mirarlo con lupa y mucho cuidado para que no nos estén engañando con la letra chica, más viniendo de los bancos y el gobierno!

D

No estoy nada de acuerdo. Es decir, si estoy de acuerdo, pero no en el contexto actual.

El problema de los tipos bajos es que se cause una burbuja de crédito, que es la causante de la burbuja inmobiliaria. La burbuja de crédito es evidente que no se está causando ahora, porque todos sabemos que crédito se concede poco.

En estas circunstancias de crisis, falta de solvencia y poco crédito, los tipos de interés solo causan efectos benéficos. Por ejemplo, si el tipo de interés aumentase las insolvencias se dispararían. Y por tanto ahí, por ejemplo, hay un beneficio claro. Es en una de las pocas cosas de lo que nos estamos beneficiando de todo lo bueno, sin que nos perjudique lo malo.

z

#6 Hombre, yo creo que los bancos pudieron presionar al alza el precio de la vivienda y a la baja los tipos de interés para ganar más, como ocurrió a principios del siglo XXI, así que el crédito a intereses bajos se desató y se creó la burbuja inmobiliaria, por lo que el BCE empezó a subir tipos pero después los tuvo que bajar hasta los mínimos actuales dándose cuenta demasiado tarde de que se habían cargado la economía doméstica y estamos en coma...

j

#6 Hay que diferenciar entre tipos bajos (un 2%) y los tipos MUY bajos como ahora que están al 0,25%. Los tipos de interés MUY bajos, aunque no sean malos en sí mismos, significan que estamos con la soga al cuello, y eso es la parte mala de los tipos MUY bajos. Unos tipos tan bajos en cualquier economía significan que hay grandes problemas como mucho paro, nada de consumo, riesgo de deflación, etc.
En España los tipos los regulaban el Banco de España (por tanto también el Gobierno) y normalmente eran altos. Al entrar en el Euro nos encontramos con los tipos de interés del BCE (mucho más bajos) y como ni empresas, ni particulares, ni Administraciones ni los bancos nos habíamos visto nunca con tipos tan bajos no supimos gestionarlos. Y cometimos todos errores graves (consumidores, bancos, Administación Pública, etc.

z

Miradlo por el lado positivo, ahora podremos pedir préstamos para pagar el subidón de la luz del 11% en enero...