Hace 12 años | Por MI6 a elnuevoherald.com
Publicado hace 12 años por MI6 a elnuevoherald.com

Los egresados escolares en el 2011 en Estados Unidos están ligeramente mejor preparados que en los años previos para su admisión en las universidades del país, según los resultados de la prueba ACT que evalúa a los aspirantes universitarios en gran parte del país, sin embargo 3 de cada 10 egresados no lograron cumplir con los estándares en las cuatro materias requeridas para ingresar a un centro superior.

Comentarios

Athreides

#12 Ya, pero es que de ahí a, por ejemplo, usar "bizarro" para referirse a algo extraño hay un paso...

Cordialmente también...

D

#14 No veo cuál es el paso: son dos críticas diferentes. «Bizarro» es una cosa que el diccionario normativo significa una cosa diferente a lo que probablemente sea el uso mayoritario común. Uno puede opinar que la expansión de ese uso se debe contener atendiendo a la norma, o puede pensar que lo importante es lo segundo.

Pero lo de «egresado» es otra crítica diferente, ya que es una palabra española, normativa, usada con propiedad. Lo que ha pasado es que luretxea ha pensado que, como no lo conocía, no existía (supongo que el hecho de que el periódico se edite en los Estados Unidos habrá contribuido a esta suposición).

Edito: veo que no sabía este dato.

seinem

#17
Uy, uy, uy, cuántas suposiciones gratuitas.

Te lo dices todo tú.

Explicatio non petita accusatio manifesta.

Enfinssss.

D

#19 Todo el mundo hace suposiciones gratuitas. La diferencia está entre los que dicen «pues veo que no, que pensé equivocadamente», y los que no pueden hacerlo. En tu caso supongo (gratuitamente, por supuesto) que perteneces a la segunda categoría.

seinem

#21
Mi héroe.

D

#22 ¿Debo entender que en luretxeanés «mi héroe» significa «game over»?

seinem

#23
En absoluto, nada más lejos de mi intención.

Supones, simplemente supones.

Ocasionalmente necesito comer, simplemente, algo tan procaico como la comida.

D

#24 Ah, claro, fue una interrupción forzosa. Gracias por aclarármelo. Y si ahora tienes más tiempo, ¿por qué soy tu héroe? Entiendo que no puedo presuponer que eso sea irónico ni deje de serlo.

D

#26 No, si el significado lo entiendo, pero me gustaría saber por qué me das ese cualificativo. Encontrar el diccionario electrónico de la RAE no es tanta proeza, al fin y al cabo.

O sea, para aclararlo, mi pregunta no es exactamente la misma que la que le hiciste a #0, yo sé qué significa «héroe», lo que no sé es por qué te parezco un héroe. Mí no entender, you know?

¿Te importaría decírmelo?

seinem

#27
Por supuestiiiiiiiisimo.

Quintaesencia de la cultura y del donaire. Intentar culturizarme y cultivarme me parece un acto heroico, una hazaña, vamos. Salvarme de la ignorancia ¿te parece poco?

Cuando sea mayor, me gustaría ser como tú.

D

#28 Y cómo no hacerlo, si lo habías pedido. Como entiendo que no había ni ápice de ironía, sarcasmo o autosuficiencia en tu comentario #4, no he podido dejar de ofrecerte, generosamente (las reglas de la andante caballería me imponen hacerlo por desinterés), lo que estabas pidiendo: un poco de cultura. Si no hubiera sido así, es decir, si en tu comentario hubieras usado de ironía para mostrar prepotencia o menosprecio, ya hubiera sido diferente; me habría tenido que enfrentar a ti, pues mi voto de caballero me impone el deber de ayudar a los humildes y abajar a los arrogantes.

seinem

#29
Eres mi héroe.

D

#30 Gracias, gracias. No insistas, que me ruborizas. Por cierto, mi escudero me ha dicho una cosa, que no entiendo porque es joven y la gente de su edad habla con modos que yo ya no entiendo. Me ha dicho, «vuestro socorrido da muchas vueltas por no querer asumir un facepalm». Creo que tú debes de ser de su edad: ¿podrías traducirme este extraño lenguaje?

seinem

#31
Pues, verás, no se como explicarte, sin que vuelvas a sentirte responsable de mi educación y cultura, es que ignoro lo que significa facepalm. Eso sí que es para mí extraño lenguaje.

Y mira que lo siento ocupar tu tiempo en estas simplezas mías.

Como se decía antiguamente, le doy las gracias de antemano por los favores que espero alcanzar de su recto proceder.

P.D. me olvidada. Atentamente

D

#32 No, si yo ya sabía que al final te ibas a poner solemne. Al final el payasito tan solo va de eso porque se toma a sí mismo demasiado en serio.

Vamos por partes:

En primer lugar, tu comentario 4 pretende ser un sarcasmo hacia el que ha escrito el artículo, porque tú has creído que la palabra «egresado» estaba mal. Si no fuera un sarcasmo no habrías escrito «mi no entender». Eso es evidente, y no vamos a discutir obviedades, ¿no?

Y tu problema es que la cagaste hasta el fondo, porque eres tan gilipollas de creer que como lo sabes todo, si no te suena una palabra es que el que la dice se la inventa, y entonces de ríes de él, sin molestarte siquiera a mirar si existe, o a preguntar educadamente. Típico de niñatos estúpidos. Y entonces recibes un «facepalm» en toda regla, o sea, una ostia en todos los morros.

Lo único que he hecho es responderte, en tu mismo tono, y explicártelo, punto. Si tu niñería es tal que no eres capaz de aceptarlo, vete a chupar la teta de tu mamá y consuélate.

Lo que me parece maravilloso y estupefactante es que creas que soy prepotente por responderte de forma parecida a tu comentario, y tú no te hayas mirado ni un segundo al espejo. Tu mamá te ha debido de estar dando la teta hasta la pubertad. Anda, vete junto a ella, que debes estar necesitando que te diga lo guapo que es su nene.

seinem

#33
Bueeeeeeno, aunque todavía te sigo teniendo por "mi héroe", no te importará que tamice y modere algunos de tus modos, para que "mi mamá" no se enfade conmigo ni tampoco con quien tanto, tanto, tanto me está aportando.

Mi héroe.

Hojaldre

¿Es necesario que vayan todos a la universidad?

Sergiosaw_Saw_Saw

Sinceramente, no está tan mal.

D

#2 Depende de cómo se defina el estándar. En las universidades, aunque suene mal decirlo, te puedes encontrar con analfabetos funcionales.

Athreides

#13 Si, curiosamente en el contenido si dice "sin embargo 3 de cada 10 egresados".

D

Me estás egresando...

Athreides

#9 Otro... y los que haga falta.


Sin acrimonia...

D

#11 Ej que… a los periodistas del Nuevo Herald ya les llegará con cuidar su lengua castellana en medio de un contexto anglófono como para que les pongan tarea extra y ficticia.

Pues eso, con toda cordialidad.

seinem

#12
Ah, pero es que han puesto la noticia los periodistas del Nuevo Herald.

¡Qué categoría Menéame! Very exciting.

D

#16 Do you like it?

seinem

#18

More or less.

D

#11 No obstante, puestos a ello, sí hay una corrección estilística a hacer al titular, y es que poniendo «Tres», en letra, no queda demasiado bien «10». Mejor sería «diez». Y con esto, finalizo la acotación lingüística, que el contenido tiene más interés.

Athreides

Últimamente hay muchos titulares "rarunos".. ¿No será 3 de cada 10 escolares?

D

Lo que habría que mirar cuántos de los licenciados universitarios son aptos para algo que se merezca llamar universidad.

seinem

¿Los egresados? mi no entender.

Lo siento nací en España y ese sustantivo todavía no me lo sé, debí faltar a clase el día que lo explicaron.

¿Le importaría decirme qué significa?

D

#4 Diccionario de RAE explicar. Tú poder saber si consultar:

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=egresado

seinem

#7
Gracias amable participante. Eres mi héroe.