Hace 13 años | Por rodrigodiazdevi... a cadenaser.com
Publicado hace 13 años por rodrigodiazdevivar a cadenaser.com

Tras un litigio iniciado 15 años atrás entre el fallecido periodista de la Cadena SER y el locutor de la COPE, el Tribunal Constitucional da finalmente la razón a Carlos Llamas en el contencioso que ambos mantenían. Ambos se cruzaron acusaciones desde sus programas radiofónicos a propósito del golpe de Estado del 23-F. En la sentencia final del alto tribunal se anula la anterior sentencia del Tribunal Supremo que había dado la razón a los familiares de Herrero.

Comentarios

Piamonte

Se me cae la cara de vergüenza ajena al ver que a Carlos Llamas se le ha dado razón después de muerto. La justicia lenta no es justicia. Es recochineo.

rafaelbolso

El maestro sigue sentando cátedra aunque un cáncer joputa se lo llevara por delante; en las noches que no había fútbol era mi compañía predilecta mientras retornaba del trabajo a casa...

Sres. editores de la SER, hay una errata en: "inició el polémico debate al comprar la gravedad del espionaje del CESID con el golpe de Estado del 23 - F" Evidentemente es comparar.

Irrelevanterrimo

La edad dorada de Hora 25: Carlos Llamas, Carlos Mendo, Miguel Ángel Aguilar y Carlos Carnicero.

Pocos programas de debate han estado nunca a la altura de este.

H

#10 ¡Qué razón tienes! Yo les escuchaba y disfrutaba como un enano en esas peleas dialécticas sin cuartel.

Torosentado

La sentencia concluye que es evidente que el periodista de la Cadena SER "pretendía dejar entrever una presunta cercanía ideológica de Antonio Herrero con los participantes del golpe de Estado, pero ello no puede considerarse que exceda de los límites constitucionales

D

Los jueces del Tribunal Supremo trabajan como les sale de los cojones, lo mismo dictan cuatro autos en 24 horas, como fue capaz de hacer el tal Valera para expulsar a Garzón, que ahora habrán de pasar 70 años a que se le juzgue.

e

Es curioso como algunos personajes de este país defienden lo indefendible, y cuando se lo recuerdan públicamente se ofenden y demandan.

S

Y no retiraron la denuncia, estos que defienden que la Ley de la Memoria Histórica es sólo revanchista, y que hay que dejar a los muertos en paz.

D

#0 Corrige la entradilla que te has limitado a copiar y pegar.

r

#12 ¿Copiar y pegar? La mitad inicial de la entradilla dice "Tras un litigio iniciado 15 años atrás entre el fallecido periodista de la Cadena SER y el locutor de la COPE, el Tribunal Constitucional da finalmente la razón a Carlos Llamas en el contencioso que ambos mantenían". Dime de dónde está ese pasaje en el enlace.

La entradilla está ligeramente reescrita porque, obviamente la noticia es la que es y no puede decir algo distinto.

D

Ah, ¿pero creeis de verdad que esto sale ahora "porque si"? Esto ha sido lo más lento posible a proposito.

M

#6 Igual si sólo fuera este caso, igual tenías razón, pero es que sólo hay que ver la velocidad "normal" de los procesos abiertos hoy en día en todas las instancias judiciales (salvo contadas excepciones por influencia mediática) para ver que la lentitud en las resoluciones judiciales es la triste norma de este país.

Recordemos que hay un chorro de casos abiertos contra Zaplana-Terra Mítica por recalificación, etc; contra los corruptos varios de los municipios estrellas de los "boom" urbanísticos; ... ¿sigo?

No sería la primera vez (ni por desgracia la última) que se condena a cárcel a un pavo que hizo una pifia en su dia, y cuando sale la sentencia años después resulta que el tío tiene familia está plenamente integrado en la sociedad y es un ciudadano "normal" (no entro en que sea ejemplar siquiera).

f

Igual tambien hay que plantearse si realmente es lenta o no por chorradas como esta.

Que quereis que os diga, pero utilizar la justicia para temas de "Y tu mas" me parece derrochar mucho dinero de los que pagamos....