Hace 13 años | Por Magec a elpais.com
Publicado hace 13 años por Magec a elpais.com

Si Facebook ha triunfado al descubrir que en realidad a los humanos nos importa menos la privacidad que las relaciones, Twitter ha probado que las comunicaciones cortas y rápidas sirven para casi todo. Sus mensajes están limitados a 140 caracteres. Si lo que se desea explicar no cabe, se enlaza fuera, a una foto recién tomada, un reportaje, un blog. "La experiencia tuitera es distinta para cada usuario porque cada uno la regula a través de la gente que decide seguir y al revés; el contenido que publicas define quién te va a seguir.

Comentarios

Magec

El anterior envío es un copia/plagio de este artículo:

Twitterrevolución [PDF, 9MB]

Hace 13 años | Por WillAlvein a dl.dropbox.com

Hiawatha

Es sin duda un buen artículo para abrirle los ojos a todos aquellos que se piensan que twitter solo vale para decir "hola, me estoy cagando, voy al baño" - "reholas, ya he cagado". Es una red que te ofrece lo que tú quieras encontrar, y que puedes moldear en base a ello. Del mismo modo que tú le puedes ofrecer a los demás lo que tú creas conveniente.

Yo personalmente lo uso básicamente como medio de humor. Hay mucha gente con unas aptitudes INCREÍBLES para hacer humor en 140 caracteres. Mis favoritos...JaimeRubioJaimeRubio,@cap0,@laquintacolumna,elbaronrojoelbaronrojo,@HugoBonet,pascualdrakepascualdrake,@VictorCorreal,@Cucutras,@Elu y@albertpelias.

andresrguez

Posiblemente para aquellos que estén en Twitter igual les parecerá algo blando o tirado hacia un lado famoso del asunto, pero es un artículo bastante interesante para aquellas personas que no lo conocen y no saben las potencialidades que puede tener.

El segundo de los debates ha pasado en pocos meses de los teóricos de la red a los telediarios. ¿Puede cambiar el mundo Twitter gracias a sus portentosas capacidades para la comunicación? Hace solo un año, la pregunta podía provocar risa. Ya no. Cuando la web de Wikileaks fue inutilizada por la empresa que gestionaba sus DNS, los usuarios difundieron en segundos por toda la red las nuevas direcciones. Las acciones de Anonymous corren por Twitter como la pólvora. La red social ha sido básica para el último reverdecer del ciberactivimo español, catalizado en las protestas contra la ley Sinde, desde la creación del manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en diciembre de 2009, hasta la última campaña #nolesvotes , que defiende un voto de castigo a los partidos que apoyaron la ley antidescargas. Su eslogan es, directamente, un hashtag.

Magec

Cómo me enteré del artículo y porqué decido mandarlo:

Uso tweetdeck para leer mi timeline de twitter. Cuando lo abro bajo hasta abajo del todo (me carga 200 tweets) y los leo de abajo a arriba abirndo los enlaces para leerlos luego. Leo agenkogenko un reto:

Reto: busco a alguien al que le haya gustado el artículo de El País sobre Twitter. Lo difícil del reto es que lo busco en Twitter.



Y pienso... vaya, ya habrán sacado otro artículo de alguno que ni se entera de qué es twitter para hacer un mal resumen y publicarlo. Voy a leerlo y veo que es de Delia Rodríguez, twittera y escritora del blog Trending Topic en El País http://blogs.elpais.com/trending-topics/ y pienso, si es de Delia habrá que leérselo.

Lo empiezo a leer y veo que habla de mucho famoso, es una visión poco real de lo que puede dar twitter de sí, pero aunque me aleje de tweets de famosos están ahí y es parte de esta red. Pero a diferencia del resumen que haría un desinformado, Delia traza un artículo en el que dibuja muchos de los diferentes factores de por qué esta red es tan importante. Famosos, tele, cine, política, periodismo, revoluciones, actualidad, memes, humor, famosos otra vez, deporte, revolución...

Habla de gente a la que no sigo o he dejado de seguir.

4 tweets respecto al artículo cruzados entreAberronAberron (que tuvo una primera impresión igual a la mía) y@delia2d

- Twitterevolución, dice la portada de EPS, y saca a 4 famosos. La revolución de Twitter es la de los no famosos. FAIL!
- Ahora leeré el artículo, pero si es de@delia2d será excelente
-aberronaberron no te fíes...
-@delia2d Leído. Como artículo sobre Twitter para los que no usan Twitter es fantástico

Coincido.

editado:
Follows generados al leer el artículo: 1 --->@jlori

Genko

#3 a mí me ha pasado lo mismo, y una vez leído puedo decir que es un resumen bastante bueno de lo que pasa en Twitter, enfocado (obviamente) a aquellos lectores que no conocen bien esta red.

filosofo

A mí no me parece tan bueno. A fin de cuentas no dice gran cosa, por:

1-El auge de twitter lo conoce todo el mundo

2-El artículo es descriptivo (habla de lo que le ha pasado desde algunas cuentas) y, cuando intenta hacer una valoración personal, en unas escasas líneas no sabe pasar de lo superficial (privacidad en facebook, rapidez en twitter)

En conclusión. Si alguien no tiene idea de qué va twitter, y no se quiere abrir la cabeza, le será interesante. Si quiere saber los significados (sociológicos, informativos, etc...) se quedará en ascuas.